Está en la página 1de 25

TERAPIA COGNITIVA DE ARON BECK

¿QUÉ SIGNIFICA ESTAR DEPRIMIDO?


FÍSICA VS. METAFÍSICA
El sistema materialista incluye
El sistema mentalista incluye el el modelo conductual y
modelo cognitivo y Bioquímico. Implica que el
psicodinámico. El problema problema de la persona depende
primario del individuo tiene que de una serie de estímulos
ver con la construcción de la especiales, y el tratamiento
realidad o con impulsos consiste en alterar estos
inconscientes. El remedio se estímulos para producir alivio
sitúa en la modificación de la
tendencia cognitiva.
Los pensamientos no causan cambios
neuroquímicos y estos no causan
pensamientos. Cambios neuroquímicos y
cogniciones son los mismos procesos
examinados desde las diferentes perspectivas.
No puedo disfrutar
la vida, porque no
lo merezco
Soy un inútil y no
sirvo para nada Respuesta bioquímica
relacionada con la
depresión
ROMPIMIENTO DE
EXPECTATIVAS
Si puedo disfrutar
Creía que no sirvo la vida
para nada, pero
ahora veo que si Cambios bioquímicos
puedo hacer cosas relacionados con el
aumento del estado de
ánimo
Personas con problemas emocionales presentan un
Bloqueo Cognitivo que interfiere con la recepción e
BLOQUEO integración de datos positivos. Puede ocurrir en atención,
reconocimiento, interpretación, integración, aprendizaje,
COGNITIVO recuperación inmediata, memoria a largo plazo

Conclusión: La
vida es terrible
ESQUEMAS COGNITIVOS
Visión
Negativa de
sí mismo

Triada
Cognitiva

Visión
Del futuro Negativa
del Mundo
Menos conductas
Ajuste: reducción de
Pérdida importante orientadas a metas o
expectativas de placer
placer

Ajuste: aumento del


Perdida para integrar y
umbral de satisfacción Expectativas de poco
dar significado positivo a
(los refuerzos funcionan refuerzo
las situaciones
menos)
COGNICIONES
 Se busca identificar los mecanismos de cambio subyacentes a
los trastornos
 el papel de los elementos cognitivos en el origen y
mantenimiento de los problemas psicológicos.
 Integración entre la terapia conductual y la integración de las
variables cognitivas, conductuales, emocionales y aspectos
sociales
 Las cogniciones pasan a ser Antecedentes, Respuestas y
Consecuencias relevantes a la hora de identificar factores de
mantenimiento
 Se identifican los pensamientos automáticos sesgados.
 No se identifican como el problema en sí, sino como una evidencia misma de una “creencia
central” que los alimenta.
 Se buscan identificas estos Esquemas Centrales que solo se pueden observar indirectamente, a
través de los pensamientos automáticos.
 Los problemas psicológicos entendidos como un Error de Software

PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS
Pens
 Estos esquemas incluyen amie
ntos
creencias nucleares sobre el auto
máti
mundo, uno mismo y como uno cos

se relaciona con el otro.


 Tienen la función de simplificar Sesgos
cognitivos
el procesamiento de
información. (heurísticos)
 Varían en términos de rigidez y • actitudes, reglas y supuestos formulados en
densidad (el peso que tienen en Creencias intermedias forma de regla

el procesamiento de
información)
• Concepciones de uno mismo y del
mundo categóricas, incondicionales y
Creencia nuclear estables.

ESQUEMAS
• Entidades organizacionales para
forma de organizar y
Esquema estructuran los estímulos del
ambiente.
Nombre Definición Ejemplo
inferencia obtener una conclusión negativa en ausencia de No voy a aprobar el examen
arbitraria evidencia empírica.  porque soy un desastre
Catastrofismo Evaluar el presente y futuro con el peor resultado Es mejor que no haga el
posible. examen porque lo
suspenderé y seré lo peor
Comparación Compararse con otros de manera que se llega a la A pesar de que estudio no
conclusión negativa de uno mismo. consigo sacar mejores notas
que mi compañero

Pensamiento Es decir, cuando el pensamiento o es blanco o Si no saco un 10 en el


dicotómico. negro. Solo se admiten opciones radicales. examen seré un perdedor
Descalificación Cuando se descalifican las experiencias o rasgos Aprobé el examen, pero fue
de lo positivo positivos de la persona. de suerte
Etiquetado Etiquetar a uno mismo o a otros peyorativamente. «Soy feo»
Nombre Definición Ejemplo
Magnificación Tendencia a exagerar lo negativo de un No le ha gustado el regalo sorpresa,
rasgo, situación, acontecimiento o seguro que me deja
persona.
Leer la mente Concluir arbitrariamente el pensamiento de Mi padre piensa que soy un inútil,
otros. aunque no lo diga
Minimización Se quita importancia a algunos sucesos, me han llamado tres veces para salir
rasgos o circunstancias. pero podrían haberme llamado más
veces
Razonamiento Formar opiniones de uno mismo Tengo miedo a subir al avión, es muy
emocional basándose solo en las emociones que peligroso volar» o «No voy a tocar a
experimenta el sujeto. ese perro, los perros muerden
Construcción Cuando mantenemos una valía personal Mi entrenador me dice que son muy
de valía solo en función de terceros. malo con el balón, seguro que tiene
con opiniones razón
externas.
Adivinación Interpretar pronósticos como realidad. Estoy seguro de que aunque estudie
me pondré nervioso en el examen
Nombre Definición Ejemplo
Sobregeneralización Se trata de extraer conclusiones basándose en Se me ha quemado la
unas experiencias muy limitadas o aplicarlas a una comida, nunca sabré
gama de situaciones no relacionadas. hacer nada
correctamente
Perfeccionismo Esfuerzo constante por cumplir con una Si no me sale la comida
representación interna o externa de perfección sin perfecta es mejor ir a
cuestionar su origen o utilidad. comer fuera

Personalización Cuando se asume una causalidad personal a una Pepe y Manuel se


situación, evento o reacciones de otros sin que están riendo, seguro
haya evidencias que lo apoyen. que es de mi
Abstracción Proceso de focalizarse solo en un aspecto, detalle Soy lo peor, he perdido
selectiva o situación negativa, de manera que se magnifica la goma de borrar
su importancia poniendo la situación entera en un
contexto negativo.
«Debería» Son las expectativas o demandas internas sobre Debería haberse dado
las capacidades o habilidades personales o de cuenta de que estaba
otros, pero sin analizar si son razonables en el mal y no seguir
contexto en el que se dicen. preguntándome
Beck observó que los pacientes, además de los pensamientos expresados en las
sesiones de asociación libre, mantenían de manera encubierta otra cadena de
pensamientos que les llevaban a emociones de malestar. No solían ser conscientes
de ellos hasta que no se les preguntaba, y sin embargo, expresándolos de forma
voluntaria, les parecían inmediatos y plausibles. Podían considerarse como
comentarios rápidos o imágenes relacionados con la experiencia personal.

PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS
Los esquemas cognitivos son entidades organizativas conceptuales complejas
compuestas de unidades más simples que contienen nuestro conocimiento de cómo se
organizan y estructuran los estímulos ambientales Contienen conjuntos de creencias
nucleares relacionadas con la visión del mundo, de los otros y sobre uno mismo y su
interacción con los demás. Los esquemas están organizados según sus funciones. Por
ejemplo, los esquemas cognitivos tienen que ver con la abstracción, la interpretación
y el recuerdo; los esquemas afectivos son responsables de la generalización de los
sentimientos, los esquemas motivacionales se relacionan con los deseos, los
esquemas instrumentales preparan para la acción y los esquemas de control están
involucrados en la autoobservación y la inhibición de las acciones. Los esquemas
tienen cualidades estructurales adicionales como la amplitud, la flexibilidad y la
densidad.

ESQUEMAS COGNITIVOS
 Señala tres de los criterios que cumplen estas creencias o esquemas
irracionales:
 1) no responden a los principios de la lógica porque se basan en interpretaciones
incorrectas y son inconsistentes con la evidencia empírica,
 2) son automáticos, y el individuo no es consciente del papel mediador que ejercen
sobre sus pensamientos, sentimientos y conducta.
 3) obstaculizan la consecución de las metas y propósitos básicos.

CRITERIOS DE LOS
ESQUEMAS/CREENCIAS IRRACIONALES

También podría gustarte