Está en la página 1de 43

FISIOLOGIA TIROIDEA

Dr. Arturo Villena


Eje hipotálamo-hipófiso-tiroideo

- NSO
NPV
: VP, adren,frío
:bloq 

TRH

- TIROTROPO
:E2
:SRIF,DA,Glucocor

TSH

: Ab
TIROIDES : Ab, I,Li,MMI,PTU,
SCN,ClO4
T4,T3
TRH
 Tripéptido (Glu-His-Pro)
 Síntesis:N. Supraóptico y paraventricular
 Almacenamiento: eminencia media
 Vía portal: estimula tirotropo y lactotropo
 Stimula la síntesis de TSH y PRL
 Efecto sobre tirotropo es bimodal:
1.  liberación de TSH almacenado
2.  síntesis de TSH
Factores que estimulan la síntesis
y secreción de TRH
1. Disminución de T4, T3 e intraneuronal de
T3
2. Secreción pulsátil y ritmo circadiano
3. Frío
4. Estimulación  adrenérgica
5. Arginina vasopresina
Factores que inhiben la síntesis
y secreción de TRH
1.  conversión intraneuronal de T4 a T3

2. Bloqueadores  adrenérgicos
RECEPTOR DE TRH
NH2
Dominio
ligante

Dominio
transmembranoso

COOH
TRH MECANISMO DE
ACCION DE TRH
Proteina Gi

PLC

PIP2

DAG IP3 Ca intracelular

PKC
Secreción inicial
Secreción sostenida de TSH de TSH
Transcripción de TSH Transcripción de TSH
Glicosilación de TSH
Respuesta de TSH a la
administración de 400 g de TRH
20

15
TSH (uU/ml)

TRH
10
T3(15)-T4(60)
5

0
0 30 60 80 120 180
Tiempo (minutos)
TSH(bioquímica)
 Glicoproteina(PM 28,000, 204 aa)
 Sub unidades  y 
 Glicosilación de TSH (RER, Golgi):
actividad biológica y  tasa de depuración
 Receptor :7 dominios transmembrana y 2
sub unidades  (ligando) y (acción)
 Activación de proteina G, AC y PLC
 Ab estimuladores e inhibidores
Factores que estimulan la síntesis
y secreción de TSH
1. TRH
2. Disminución de T4 y T3 y de T3 en
tirotropo
3. Disminución de deiodinasa tipo 2
4. Estrógenos (unión de receptor de TRH)
Factores que inhiben la secreción
de TSH
1.  conversión de T4 a T3 en tirotropo
2.  deiodinasa tipo 2
3. Somatostatina
4. Dopamina
5. Glucocorticoides
6. Enfermedad crónica o aguda
Ritmo circadiano de la secreción
de TSH
6

5 sueño
TSH (uU/ml)

4
3

2
1

0
9am 1pm 5pm 9pm 1am 5am 9am
TIEMPO
TSH: acciones
 Inducción de seudópodos en el borde célula-
coloide:resorción de TG y coloide
 Formación de lisosomas: hidrólisis de TG
  tamaño y vascularidad de celula folicular
  captación de I (AMPc)
  iodinación de TG (PIP2-Ca)
  mRNA para TG y TPO
  incorporación de I en MIT, DIT, T3 y T4
TSH: acciones
  actividad lisosómica: secreción de T4 y
T3
  actividad de diodinasa-1:conservación de
I intratiroideo
  metabolismo tiroideo: captación y
oxidación de glucosa, consumo de O2,
producción de CO2.
Elementos para la síntesis de
hormonas tiroideas
 I
 TSH
 TPO
 Tiroglobulina
 Proteasas
Biosíntesis hormonal tiroidea
 Aporte de yodo
 Atrapamiento de yodo
 Síntesis de tiroglobulina (TG)
 Peroxidasa tiroidea (TPO)
 Iodinación de los residuos tirosilos de la TG
 Acoplamiento de los residuos y formación de
iodotiroininas
 Proteólisis de la TG y secreción hormonal
 Deiodinación intratiroidea
METABOLISMO DEL YODO

Pool LEC 500 ug


150 ug 500 ug
150 ug 60 ug
40 ug

Pool
Tiroideo Tejidos
8000 ug (H,M) TGI
75 ug
75 ug 15 ug
Pool
Hormonal
600 ug
485 ug
(orina) 15 ug
Transporte de yodo
 Symporter Na/I de membrana
 Energía de Na-K ATPasa
 Estimulado por TSH y por TSI
 Saturado por cantidades elevadas de I
 Inhibido por ClO4, SCN, NO3 y TcO4
Transporte de I a la célula
tiroidea
ClO4 PTU
SCN MMI

Na Na
Sym
I I TPO

Na ATP
Na Celula
K asa
K tiroidea
Tiroglobulina
 Glicoproteina de 5496 aa (PM 660,000)
 140 residuos tirosilos
 Contenido de I: 0,1-1%
 No. Moléculas: MIT(5), DIT(4),T4(3),T3(1)
 Síntesis en RER
 Glicosilación en A. Golgi
 Vesículas exoxíticas: luz folicular
TPO
 Síntesis en RER
 Oxidación del I
 Incorporación de I a los residuos de TG
 Acoplamiento de DIT y MIT
Iodinación de la tiroglobulina
 Oxidación de yoduro en presencia de H2O2
en interfase célula-coliode (TPO)
 Incorporación de yodo oxidado a residuos
tirosilos
 Estimulado por TSH
Acoplamiento de los residuos
tirosilos
1. Oxidación de reiduos tirosilos
2. Acoplamiento de residuos tirosilos dentro
de la TG
3. Formación de iodotironinas
 Importante rol de la TPO
 Estimulado por TSH
 Inhibido por thiocarbamidas (inhiben
TPO)
Proteolisis de la TG y secreción
de hormonas tiroideas
1. Pinocitosis en la interfase
2. Enzimas proteolíticas de lisosomas
3. Hidrólisis de la TG (> si ingesta de I es <)
4. Liberación de T3, T4, MIT y DIT
5. Secreción de T4 y T3
 Estimulado por TSH
 Inhibido por exceso de I y por Li
Deiodinación intratiroidea
 3 y 3,5 deiodinasa tiroidea actúa sobre MIT
y DIT
 No actúa sobre T3 y T4
 I liberado es reutilizado para síntesis
tiroidea
 5´deiodinasa tiroidea actúa sobre T4
Insertar diapositiva de biosíntesis y
bioquímica de hormonas tiroideas
Factores que controlan la síntesis y
secreción de hormonas tiroideas
 Estimulatorios
1. TSH
2. Ab estimuladores del receptor de TSH
 Inhibitorios
1. Ab bloqueadores del receptor de TSH
2. Exceso de yodo
3. Litio
Condiciones que disminuyen
conversión periférica
1. VIDA FETAL
2. RESTRICCION CALORICA
3. ENFERMEDAD HEPATICA
4. ENFERMEDAD SISTEMICA
5. DROGAS: PTU, glucocorticoides,
propranolol, yopodato
6. DEFICIENCIA DE SELENIO
Deiodinasas
Parámetro Tipo 1 (5´) Tipo 2(5´) Tipo 3(5)

Rol Provee T3 al Provee T3 a Inactiva T4


plasma la célula y T3
> abundancia

Localización H,R,M,T SNC,P,grasa Placenta,


,placenta SNC, piel, H
Diodinación de anillo EXT EXT INT
INT
Aumenta Hiper Hipo Hiper

Disminuye Hipo Hiper Hipo


yopodato yopodato yopodato
Ligazón proteica de T4 y T3
100
90
80
T4
70
% 60
50 T3
40
30
20
10
0
TBG ALBUMINA PRE-ALB
Factores que modifican TBG
 Estimulan  Disminuyen
1. Estrógenos 1. Andrógenos
2. Gestación 2. Glucocorticoides
3. Hepatitis infecciosa 3. Malnutrición proteica
aguda 4. S. Nefrótico
4. Hipotiroidismo 5. Cirrosis
6. Hipertiroidismo
Autorregulación tiroidea
 Deficiencia de yodo: secreción preferencial
de T3

 Exceso de yodo: inhibición de capación de


I, síntesis y secreción de T4 y T3

 Efecto Wolff-Chaikoff:escape de efecto


inhibitorio de exceso de yodo
Efecto Wolff-Chaikoff
3 0.5

Organificación de I
Captación de I (%)

0.4

2
Organificación 0.3

(ug)
0.2
1

Captación 0.1

0 0
10 25 100 250 500

Dosis de I estable
Efecto Wolff-Chaikoff
0.5 100

Organificación
Organificación del I(ug)

0.4

I inorgánico (%)
0.3

50

0.2
I
0.1
inorgánico

0 0
10 25 100 250 500

Dosis de I estable
Cinética de las iodotironinas
Indicador rT3
T4 T3
Metabólico
Conc. Total
10 g/dl 120 ng/dl 40 ng/dl
Conc. Libre
1,5 ng/dl 0,28 ng/dl 0,24 ng/dl
Pool (g)
800 46 40
Vol. Distrib.
10 38 98
(litros)
Tasa metab
1 22 90
(L/d)
t ½ (días)
7 1 0,2
Efectos fisiológicos de las
hormonas tiroideas
1. Mielinización del SNC
2. Desarrollo fetal
3. Consumo de O2
4. Producción de calor
5. Contracción diastólica del corazón
6. Aumenta receptores beta adrenérgicos cardiacos,
tej. muscular, tej adiposo y linfocitos
7. Mantiene control hipóxico e hipercápnico del
centro respiratorio
Efectos fisiológicos de las
hormonas tiroideas
1. Incrementa producción de EPO
2. Incrementa contenido de 2, 3DPG en eritrocitos
3. Estimula motilidad intestinal
4. Estimula crecimiento esquelético y reabsorción ósea
5. Estimula catabolismo proteico en músculo
esquelético
6. Aumenta la contracción muscular esquelética
7. Estimula la gluconeogenesis y glucogenolisis
hepática
Efectos fisiológicos de las
hormonas tiroideas
1. Incrementa la gluconeogénesis y
glucogenolisis hepática
2. Aumenta los receptores LDL hepáticos
3. Incrementa la lipolisis
4. Incrementa la tasa de recambio hormonal
y de drogas
5. Favorece la secreción de las hormonas de
la pituitaria anterior
Receptor nuclear de T3

Dedos Zn Dominio ligante


NH2 DNA COOH
Mecanismo de acción de T3

T3

TRE (DNA)

Transcripción
Genes de respuesta
Cambios fisiológicos de la
función tiroidea
 Feto: TSH  20 sem, pico:28 sem
T4 :pico 35-40 sem
T3 indetectable
rT3 alto
 RN:  TSH, T4,T3 y  rT3
 Gestación: depuración de I, TBG,T4 y T3,
hCG:actividad agonista de TSH
 Adulto mayor:  secreción y depuración de T4
Insertar diapositiva de función tiroidea fetal y del RN
Pruebas funcionales de la tiroides
 P de captación de I: depende de ingesta de I
 Determinaciones séricas de T4T, T3T y T4 libre:
RIA, QIL
 Tiroglobulina:IE doble anticuerpo
 P de supresión de T3 (>50% de captación de I)
 P. descarga de perclorato:defectos de organificación
 Ab: antiTG, antiTPO, estimuladores e inhibidores
de TSH-R
 Prueba de estimulación de TRH

También podría gustarte