Está en la página 1de 43

Republica Bolivariana de Venezuela.

U.E. Colegio Betania.


Valencia-Carabobo.

A.B.R.A.E.
Áreas Bajo Régimen de Administración Especial.
Venezuela.

• Integrantes: Corredor.Ronald.E.
José.Miguel.Mota.
• Valencia:15/06/18.
• Profesor: Camilo. Delgado.
Definición.
El impacto de las actividades económicas ejercidas por el ser humano en
el ambiente no es nada alentador para el mantenimiento de la vida en el planeta.
Por esa razón, se ha considerado necesaria la conservación de ciertas áreas en
el globo.
Para contribuir a la solución de este problema ambiental, el Estado venezolano
ha establecido, mediante la ley orgánica de Ordenación del Territorio, la
delimitación de unas áreas denominadas Áreas Bajo Régimen de Administración
Especial (ABRAE). Las ABRAE poseen una serie de características y
potencialidades ecológicas importantes y han sido decretadas por el Ejecutivo
nacional para llevar a cabo funciones productoras, protectoras y recreativas. Los
decretos presidenciales sobre las ABRAE los aprueba el Consejo de Ministros, y
en ellos se especifican los linderos del área protegida y los organismos que se
responsabilizarán de su administración.

Las ABRAE poseen una serie de recursos naturales que pueden ser
utilizados por las personas, siempre y cuando se garantice el
cumplimiento del régimen de administración asignado por el Estado
venezolano. En esas áreas sólo pueden realizarse actividades que
permitan un uso provechoso en la actualidad y en el futuro, para que
también se beneficien de ellas las próximas generaciones de
venezolanos.
LAGO DE MARACAIBO
Áreas criticas con prioridad de
tratamiento

El lago de Maracaibo es un cuerpo de


agua ubicado en el occidente de
Venezuela, en los estados de Zulia, Trujillo
y Mérida. Según los autores, se lo define
como una gran bahía semicerrada y
salobre, o más comúnmente se lo
considera un lago; en este caso, con una
superficie de entre 13 210 a 13 820 Km2
Pico Jenjibre Cuenca del Lago de Valencia
Áreas criticas con prioridad de
tratamiento
La vegetación está compuesta
mayormente por bosques
tropófilos basimontanos
deciduos con altura de baja a
media (10 - 20m), con 1 o 2
estratos arbóreos y sotobosque
denso ocupando las zonas
bajas de los Valles de Aragua y
las laderas montañosas entre
300 y 600m.
PARQUE DEL RIO TORBES
Áreas de protección de obras publicas

El Torbes es un importante río de


corta longitud con nacimiento en las
cordilleras del estado Táchira de
Venezuela, la ciudad capital del
Estado Táchira, San Cristóbal se
asienta sobre su ribera Cubre una
extensión de 45 Km. une los
municipios San Cristóbal y Cárdenas.
Allí se puede disfrutar de diferentes
áreas y sitios de recreación.
CARRETERA RIBUO SAN
CRISTOBAL Áreas de protección de obras publicas
Esta carretera es un lugar
bastante interesante debido a
las a la gran vegetación que esta
contiene en su tramo mucha
fauna silvestre sin embargo
peligrosa por su usuales
derrumbes
LAGO DE VALENCIA
Áreas de protección y recuperación ambiental

El Lago de Valencia es el segundo


lago en importancia de Venezuela
después del lago de Maracaibo y es
el cuerpo de agua dulce sin desagüe
al mar más grande de Venezuela sus
riberas llenas de vida y vegetación le
dan un buen aspecto al lugar
EL AVILA
Áreas de protección y recuperación ambiental
El Parque nacional El Ávila (conocido
oficialmente como Parque nacional Waraira
Repano es un parque nacional localizado en la
Cadena del Litoral dentro de la cordillera de la
Costa, en el centro-norte de Venezuela. Se
extiende desde Caracas (Distrito Capital), y
todo el norte del estado Miranda y sur del
estado Vargas
RIO ARAUCA
Áreas de vocación forestal
El río Arauca es un río que nace en la cordillera
Oriental en Colombia y desemboca en el
Orinoco en Venezuela, en la frontera entre los
estados de Apure y Bolívar. Forma la frontera sur
del estado venezolano de Apure y la frontera
norte del departamento colombiano de Arauca.
En su ribera se encuentra la ciudad de Arauca del
lado colombiano y la de El Amparo del lado
venezolano.
EL CERRO MANCHADO
Áreas de vocación forestal
Un lugar muy hermoso
frecuentado mucho por los
turistas lleno de vida y
vegetación ideal para aislarse de
la tecnología
VALLE DEL RIO AROA
Áreas rurales de desarrollo integrado

El río Aroa es un río en la zona


noroeste de Venezuela. Las nacientes
del río se encuentran en la serranía de
Bobare en el estado Falcón y en la
sierra de Aroa en su sector
perteneciente al municipio Urachiche
del estado Yaracuy el cual cuenta con
bello valle el cual es frecuentado
muchos por los turistas
VALLE ATAMO
Áreas rurales de desarrollo integrado

Lluvioso cálido de herbazales


temperatura anual de 30° C
precipitación media anual 800mm
con Bosques xerófilos bajos
siempre verdes ideal para relajarse
MESETA LA GALERA
Monumentos naturales
“Meseta La Galera”: es una formación montañosa de Venezuela, en forma de cerro
plano tipo Tepuy de aproximadamente 1 km de largo. Tiene una superficie de 95 y con
una altura de 1055 m en su punto más alto y 935 m.s.n.m. en su punto más bajo ubicado
entre las parroquias El Llano y Tovar en pleno casco urbano de la ciudad separando a
esta del Río Mocotíes y el Cerro “Loma de La Virgen”
SIERRA MARUTANI
Monumentos naturales
El Monumento Natural Sierra Marutaní, se encuentra ubicado al sur del estado
Bolívar, al sur del cerro Ichúm. Pertenece a la provincia del Macizo Guayanés y
posee un paisaje de altiplanicie, asociado a ecosistemas húmedos y tepuyanos.
Su máxima elevación es de 1500 m y comprende el nacimiento del río
Paramichí, la naciente más meridional del río Paragua. Ocupa una superficie de
215.302
DELTA DEL ORINOCO
Parques nacionales
El Parque Nacional Mariusa,
también conocido como
Parque Nacional Delta del
Orinoco se ubica al noreste
del delta del Orinoco, entre
los caños Macareo y
Mariusa. Políticamente, la
mayor parte de su superficie
se localiza en el municipio
Antonio Díaz del estado
Delta Amacuro.
MEDANOS DE CORO
Parques nacionales
El Parque Nacional Médanos
de Coro se localiza al norte del
estado Falcón en el área
conformada por el istmo de
Los Médanos, una franja de
40 km de largo por 7 km de
ancho que une la península de
Paraguaná con la costa
continental.
ISLA DE LAS AVES
Refugios de fauna silvestre
Se encuentra localizado en el mar Caribe,
al noreste de la costa venezolana, a unos
666 km de la Guaira y a 509 km al nortede
la isla de Margarita. La importancia de éste
pequeño territorio insular, radica en que
constituye el punto territorial a partir del
cual Venezuela ha delimitado sus espacios
marinos
Caño Guaritico.
Refugios de Fauna Silvestre.
Se localiza en el estado Apure y tiene una superficie de 9.300Ha, su
flora es de bosques ribereños,semideciduos, sabanas abiertas, etc. Es
el hábitat natural del caimán del Orinoco, perro de agua, tonina de
Orinoco, terecay, chigüire, bagre rayado coporo y el caribe.
CIENAGA DE LOS OLIVITOS
Refugios de fauna silvestre
El Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca Ciénaga de los Olivitos se encuentra
localizado en el extremo nororiental de la  costa del lago de Maracaibo, en Jurisdicción de
los municipios Miranda y Almirante Padilla del estado Zulia. Conforma un humedal
estuarino costero, hábitat natural de numerosas especies de fauna terrestre y acuática de
interés ecológico y económico.
Sabanas de Anaro.
Refugios de la Fauna Silvestre.
La Reserva de Fauna Silvestre Sabanas de Anaro se localiza en el municipio
Ticoporo del estado Barinas. Sus límites se encuentran incluidos dentro de los
linderos de la Reserva Forestal de Ticoporo. Presenta un relieve plano donde
predominan las llanuras onduladas con abundantes esteros y bajíos cubiertos por
bosques ribereños.
Alto Orinoco – Casiquiare.
Reservas Biosferas.
La Reserva de la Biosfera Alto Orinoco-Casiquiare se encuentra localizada en el
extremo sur del país y abarca un 45% de la superficie total del estado Amazonas y
aproximadamente el 9%  del territorio nacional. Comprende los municipios Alto
Orinoco y Río Negro del estado Amazonas, tierras ocupadas ancestralmente por
las etnias ye’kuana y yanomami. Constituye una de las mayores áreas protegidas
de bosque tropical del planeta, debido a su extensión que alcanza más de 8
millones de hectáreas.
Delta del Orinoco.
Reservas Biosferas.
La Reserva de la Biosfera Delta del Orinoco se encuentra localizada al
oriente del país y abarca un 28 % de la superficie total del estado Delta
Amacuro. Comprende parte de los 4 municipios del estado: Antonio Díaz,
Casacoima, Pedernales y Tucupita y abarca una compleja red de caños, ríos y
extensos bosques de manglares, tierras ocupadas ancestralmente por la
etnia Warao.
Ciénaga de la Palmita e Isla de
Pájaros.
Reservas de la Fauna Silvestre.
La Reserva de Fauna Silvestre La Palmita e Isla de Pájaros se encuentra ubicada
en la costa oriental del lago de Maracaibo, en jurisdicción de los municipios
Miranda y Santa Rita del estado Zulia. Comprende costas de manglares, áreas
pantanosas, cuerpos lagunares y aguas abiertas y representa un sistema de
humedales estuarinos que conforman un área de transición entre la zona de
explaya miento del río Aurare y el lago de Maracaibo.
Esteros de Camaguán.
Reservas de la Fauna Silvestre.
La Reserva de Fauna Silvestre Esteros de Camaguán se encuentra ubicada
en el municipio Camaguán al suroeste del estado Guárico. El área se
extiende al norte hasta la desembocadura del caño Caujarito en el río
Portuguesa y al sur hasta la desembocadura del caño Falcón en el río
Portuguesa; por el este el límite es definido por la carretera nacional y por el
oeste por el curso de río Portuguesa.
San Camilo.
Reservas Forestales.
Se encuentra al oeste del Estado Apure, en la región natural conocida como Alto
Apure, al sur del río Burguito (Uribante) y al norte de un sector de la vía que
conduce a la población de El  Nula a la Victoria y de la Victoria a Guadualito y al
sur-oeste de la población de Guadualito. Esta ubicada en jurisdicción del
municipio Páez, parroquia San Camilo capital El Nula, ubicada dentro de las
coordenadas geográficas siguientes: latitud norte 7º00’00’’ y 7º30’00’’, latitud
oeste 71º00’00’’ y 72º23’00’’.
Ticoporo.
Reservas Forestales.
La Reserva Forestal Ticoporo está ubicada en la Región de los Llanos Occidentales
de Venezuela, al Oeste del Estado Barinas, en jurisdicción del Municipio Autónomo
Antonio José de Sucre del Distrito Pedraza. Geográficamente la Reserva Forestal
de Ticoporo se localiza entre los meridianos 70° 17’ 49” y 70° 73’ 72” de longitud
Oeste y entre los paralelos 7° 48’ 49” y 8° 18’ 08” de latitud Norte. La Reserva
Forestal de Ticoporo recién creada tenía una superficie de 212.730 ha.
Páramo La Laja.
Reservas Nacionales Hidráulicas.
Es una gran montana que por un lado es la vía a RUBIO, y por otro lado la vía a
CAPACHO Y LA MULERA, muy visible desde SAN Cristóbal. llegar a la parte mas
alta de la ruta de vehículos rústicos. Hay que ubicar un potrero y un caminito al
lado de él, este sería el punto de entrada, antes de la hacienda LA LUGAREÑA
e sigue el camino hasta un área descubierta para pastar ganado, muy bonito y con
vista a las montañas de RUBIO, COLOMBIA Y EL TAMA. 
Río Icabaru.
Reservas Nacionales Hidráulicas.
Pertenece a Bolívar en Venezuela.
Está clasificado como: Hidrográfico (Rio, riachuelo, arroyo, etc..), fue creado el 5
de junio de 1992, según el Decreto N° 2.311 - Creación de la Reserva Nacional
Hidráulica.
Cuevas de Paraguaná.
Santuarios de Fauna Silvestre.
El Santuario de Fauna Silvestre Cuevas de Paraguaná está conformado por las
cuevas El Guano, Piedra Honda, Jacuque y El Pico, ubicadas en el estado Falcón.
Incluye cuatro núcleos, cada uno representado por una caverna circundada por
una zona de amortiguamiento de forma cuadrada; dos de estas cavernas se
ubican en el sector oriental de la península de Paraguaná y el resto en el lado
occidental.
Campo Carabobo.
Campo Carabobo.
A unos 30 kilómetros al Suroeste de Valencia, se encuentra el Campo de Carabobo,
en donde se realizó la Batalla de Carabobo, que selló la Independencia de
Venezuela. Este campo es un parque con muchos jardines y árboles y una avenida
muy ancha, la cual es utilizada para hacer desfiles militares, pero también para
patinar.
Templo Votivo de Nuestra Señora
de Coromoto.
Sitios de Patrimonio Histórico Cultural.
El Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto es el templo donde se venera
a la Patrona de Venezuela, la Virgen de Coromoto, y está ubicado en Portuguesa,
a 25 kilómetros de Guanare, la capital del estado. El Santuario Nacional Nuestra
Señora de Coromoto es Basílica Menor desde 2007 cuando el papa Benedicto XVI
así lo dispuso.
Depresión de Quíbor.
Zonas de Aprovechamiento Agrícola.
La ciudad de Quíbor es la capital del municipio de Jiménez Ubicada en la depresión
del Valle de Quíbor en el centro occidental del país en el estado Lara. Está
prácticamente unida con la ciudad de Barquisimeto, la capital del estado. La
población de Quíbor se sitúa a una altitud de 700 metros sobre el nivel del mar. Sus
coordenadas son Latitud 9º55'41" N, longitud 69º34'40" O.
Depresión Turbio – Yaracuy.
Zonas de Aprovechamiento Agrícola.
 Es un accidente geográfico localizado al noroccidente del país sudamericano
de Venezuela,​se localiza geográficamente entre la Sierra de Aroa y el Macizo de
Nirgua, separando el sistema coriano de la Cordillera de la Costa. Forma un valle en
torno a los ríos Yaracuy y Turbio de los que recibe su nombre. Entre las localidades
más importantes que se encuentran allí destacan poblaciones como San
Felipe, Chivacoa y Yaritagua.
REPRESA CARRAIZO.
Zonas de Interés Turístico
Las necesidades de agua y electricidad por mayor población, plantearon la
urgencia de construir un nuevo embalse al final de la década del 1940. Por tal
razón se propuso el represamiento de las aguas de Rio Grande de Loíza en el
barrio Carraízo de Trujillo Alto. En febrero de 1948 se sometió el proyecto. La
construcción de la pared de la represa, fue hecha a dos kilómetros del municipio,
con una elevación de 40.14 metros.
Laguna El Paraíso (Laguna El Maguey).
Zonas de Interés Turístico.
Ubicada en el municipio Diego Bautista Urbaneja en el estado Anzoátegui
( Sector El Morro), se encuentra la denominada Laguna el Paraíso o El
Maguey. Sus terrenos son aptos para la construcción de obras que coadyuven al
desarrollo turístico de la localidad, fue creado el 20 de marzo de 1996.
Zona de Reserva Represa Botalón.
Zonas de Reserva para la Construcción de Presas y Embalses.
Se crea con el fin de preservar el área donde se desarrollará la Represa Botalón,
sitio de aprovechamiento del río Querecual, principal recurso para el desarrollo
rural de la población de la cuenca baja de dicho río. Con el desarrollo de la Represa
Botalón se pretende incorporar al riego una superficie aproximada de 4.800.
Zona de Reserva Embalse La
Corcovada.
Zonas de Reserva para la Construcción de Presas y Embalses.
La Reserva Nacional para Presas y Embalses La Corcovada se crea para
preservar un área que constituye la mejor opción técnica y económica para
completar el sistema de aprovechamiento del río Neverí, el cual es la
principal fuente de abastecimiento para el desarrollo actual y futuro de la
región nor-occidental del país.
Puesto de Palmarito.
Zonas de Seguridad.
Ubicado en la parroquia Montañas Verde, estado Lara, tiene
fecha de creación el 18 de febrero de 1993, de lo cual se decreto el
N° 2.796- declaratoria de la zona de seguridad y tiene una
superficie de 64,3.
Puesto El Vallado.
Zonas de Seguridad.
Ubicado en el Distrito Capital, Caracas tiene fecha de creación
el 7 de noviembre de 1991, de lo cual se decreto el N° 1.930 -
Declaratoria de la Zona de Seguridad - Puesto El Vallado y tiene
una superficie de 5,44.
Estado Zulia.
Zonas de Seguridad Fronteriza.
El Estado Zulia forma parte de zona de seguridad
fronteriza, creado el 20 de enero de 1994 y tiene una
superficie de 25174.
Estado Apure.
Zonas de Seguridad Fronteriza.
El Estado Apure forma parte de la zona de seguridad
fronteriza, creado el 20 de enero de 1994 y tiene una
superficie de 52215.
CONCLUSION
Venezuela es uno de los países más
privilegiados de América Latina, ya
que posee una gran extensión
protegida. Las Áreas Bajo Régimen
de Administración Especial ocupan
una superficie aproximada de 42
millones de hectáreas, lo que
representa el 46% del territorio
nacional venezolano.
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte