Está en la página 1de 6

PROBLEMAS RESUELTOS

Problema 1
Indicar como verdadero (V) o como falso (F) a las siguientes proposiciones:

I. El HCOO–CH2–CH3 es el metanoato de etilo.


II. El (CH3–(CH2)16–COO)3C3H5 se emplea en la preparación de los jabones de lavar.
III. Si a la butirina lo hidrolizamos nos proporciona el ácido butanoico y la glicerina

A) VVV B) FFV C) FVF D) FFF E) VFV

Resolución

I.(V): El HCOO–CH2–CH3 es el metanoato de etilo (olor a ron).

II.(V): El (CH3–(CH2)16–COO)3C3H5 se emplea en la preparación de los jabones de lavar.

III.(V): Si a la butirina lo hidrolizamos nos proporciona el ácido butanoico y la glicerina

Respuesta: D
Problema 2
Nombrar la siguiente molécula:

CH 3  CH 2  CO  CH 2  COO  CH 2  CH 3

A) hepta–5–oxo–1–oato de etilo B) penta–3–oxo–1–oato de etilo


C) buta–4–cetona–1–oato de metilo D) penta–2–oxi–1–oato de etilo
E) buta–6–hidroxi–1–oato de propilo

Resolución

La molécula: CH 3  CH 2  CO  CH 2  COO  CH 2  CH 3

Presenta los radicales orgánicos: Ester (–COO–) y Cetona (–CO–)

La de mayor importancia es el Ester (oato) , entonces la Cetona se nombra como (oxo)

Por lo tanto se nombra: penta–3–oxo–1–oato de etilo

Respuesta: B
Problema 3
Según el IUPAC cuál es el nombre correcto de la siguiente molécula:

CH 2  CH 3 CH 3
| |
COOH  C H  CHCl  C H  C H  CH 3
|
COO  CH 2  CH 3

A) Ácido 3–cloro–2–etil–5–metil hexa–4–propoxicarbonil–1–oico


B) Ácido 2–cloro–3–etil–5–metil buta–5–carboxi–1–oato de etilo
C) Ácido 3–cloro–2–etil–6–metil hexa–4–propanoato–1–oico
D) Ácido 4–cloro–3–etil–3–metil hexa–4–etoxicarbonil–1–oico
E) Ácido 3–cloro–3–etil–4–metil propa–4–oxo–1–oato de hexilo

Resolución CH 2  CH 3 CH 3
| |
La molécula: COOH  C H  CHCl  C H  C H  CH 3
|
COO  CH 2  CH 3

Presenta los radicales orgánicos: Ester (–COO–) y acido carboxílico (–COOH)

Siendo el radical acido carboxílico el de mayor importancia

Entonces su nombre es: Ácido 3–cloro–2–etil–5–metil hexa–4–propoxicarbonil–1–oico

Respuesta: A
Problema 4

Cuantos gramos de KOH son necesarios para saponificar 300 g de triestearina ( M  890)

A) 30,0 B) 59,3 C) 56,6 D) 63,12 E) 100,1

Resolución
El índice de saponificación se define como el peso en miligramos de hidróxido de potasio
necesario para saponificar 1 gramo de grasa.

Calculemos la masa molecular del KOH: 39 + 16 + 1 = 56 g/mol

M(Base)
Calculemos el índice de saponificación: I.S.  3000
M(Grasa)

I.S.= 3000(56/890) = 188,764 mg/g

Calculemos los gramos de KOH necesarios: 300 g (188,764 mg/g) = 56629,2 mg (KOH)
Por lo tanto se tendrá: 56629,2 mg(1g/1000 mg) = 56,6 g KOH

Respuesta: C
Problema 5

Acerca de los ácidos carboxílicos y sus compuestos derivados marque lo incorrecto

A) La estructura, CH3-CH2-CH2-COOH ,corresponde al ácido butanoico que se encuentra


en la mantequilla rancia
B) El ácido oxálico, COOH-COOH ,y el ácido malónico, COOH–CH 2–COOH ,son ácidos
dicarboxílicos
C) El producto de la reacción que sigue es el Propanoato de sodio
CH3-CH2-COOH + NaOH ....+ H2O
D) El ácido hexadecanoico, C15H31–COOH ,es llamado ácido palmítico.
E) Los jabones son sales orgánicas de sodio o potasio que se obtiene por hidrólisis ácida de
las grasas.
Resolución
El jabón generalmente son sales sódicas o potásicas resultadas de la reacción química entre
un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún lípido; esta reacción se
denomina saponificación.

Por lo tanto sucede en medio alcalino (básico) ,el pH estará por encima de 7

Respuesta: E

También podría gustarte