Está en la página 1de 16

I° Semana Afectiva 2021

► EQUIPO DE MONITOREO Y AFECTIVIDAD


► *SAMANTHA VALERIA FIGUEROA FREZ
► *CONSTANZA ANDREA ROJAS ALCAYAGA
► *CÉSAR FRANCISCO OLIVARES ARAYA
► *JASON ALEJANDRO CEPEDA CORTÉS
Objetivo

► I-Objetivo: Dar inicio al año escolar, vinculándonos de manera afectiva-


virtual con los y las estudiantes del establecimiento, a través de
actividades no calificadas, aspirando a obtener al menos un trabajo de
retorno por cada estudiante.
► II-Metodología: Se realizó
una reunión de
coordinación con el equipo
de monitoreo y
afectividad, generando una
programación semanal con
tres actividades de
dificultad baja, la cual se
difundió por whatsApp y la
red oficial de la escuela.
III- Reflexión por curso :

► N.T1:
100% de los estudiantes (6/6) participaron en al menos una actividad de la
semana afectiva.
► N.T 2. : 
El 80 % de los estudiantes (8/10) envío al menos un trabajo de la semana
afectiva.
Los cursos de pre básica NT1 y NT2, contaron con una gran participación, si
bien las actividades no estaban tan adaptadas para ellos, aún así existió
motivación para participar, en gran parte gracias a la motivación entregada por
la educadora y recibida de buena parte por los apoderados de los cursos..
1° Básico:
►  El 73.6 % de los estudiantes (14/19) enviaron al menos un trabajo de la
semana afectiva
Nueva profesora,
► Según lo conversado con la profesora Maira, a pesar de que existió una mayor
preocupación por parte de los apoderados por conocer a la nueva profesora
jefe hubo una alta participación en las actividades de la semana afectiva
► 2° Básico
El 60% de los estudiantes (6/10) envío al menos un trabajo de la semana afectiva.
Respecto al año anterior existe una alta participación por parte de los estudiantes.

3° Básico:
El 40% de los estudiantes (6/15) envío al menos un trabajo de la semana afectiva.
Se observa baja participación en comparación a otros cursos.
► 4° Básico:
El 35.2 % de los estudiantes (6/17) envío al menos un trabajo de la semana afectiva.

En 4° Básico, 6 Estudiantes realizaron al menos 1 trabajo, y 4 estudiantes realizaron


todos los trabajos, logrando una participación aproximada del 35.2%, lo cual se
considera una baja participación.
► 5° Básico:
El 92,3 % de los estudiantes (12/13) envío al menos un trabajo de la semana afectiva.
En 5° Básico, se logró una gran participación, 12 de los 13 estudiantes enviaron al menos una
actividad y 8 estudiantes las enviaron todas, lo cual logra una participación aproximada del
92.3%.

► 6° Básico:
El 66.6 % de los estudiantes (10/15) envío al menos un trabajo de la semana afectiva.
En 6° Básico ,logra la partición de más de la mitad del curso, es decir de 15 estudiantes 10
participaron en las actividades. La mayoría de los participantes realizaron la actividades uno
y dos. En definitiva, el 66.6% del curso participó en las actividades de la semana de
afectividad.
► 7° Básico:
► El 66.6 % de los estudiantes (8/12) envío al menos un trabajo de la semana afectiva.

En 7° Básico, 8 estudiantes enviaron a lo menos 1 actividad de la semana afectiva,
con 5 de ellos que enviaron las 3 actividades, logrando una participación
aproximada del 66.6% de las actividades, participación que se considera buena, ya
que en general es complejo lograr que estudiantes de segundo ciclo sientan
motivación para realizar actividades de naturaleza socioafectiva, sobretodo a
distancia, ya que tienden a responder mejor a este tipo de actividades cuando son
presenciales.

► 8 Básico:
El 100 % de los estudiantes (8/8) envío al menos un trabajo de la semana afectiva.
Destacada participación del curso, en donde todos los estudiantes enviaron al menos
una actividad, y 6 estudiantes enviaron la totalidad de ellas, logrando una participación
completa del 100%. Se agradece a la profesora Cynthia Albornoz por motivar a su curso
a cumplir con las actividades.
PRODUCTO

► Video Recopilando todos los trabajos de los estudiantes, difundido por el


medio oficial y de apoyo de la Escuela.
► Fotografías de las cartas escritas por los alumnos.
► Diplomas de Premiación a los estudiantes que participaron.
Resultados Generales
Nivel Cantidad 100% Retorno x%
N.T.1   6 100 6 100
N.T.2   10 100 8 80
1 Básico 19 100 14 73,6
2 Básico 10 100 6 60
3 Básico 15 100 6 40
4 Básico 17 100 6 35,2
5 Básico 13 100 12 92,3
6 Básico 15 100 10 66,6
7 Básico 12 100 8 66,6
8 Básico 8 100 8 100
Escuela DCN 124 100 84 67,7
Reflexiones Generales:
► - Faltó tiempo para estudiar y crear la logística de difusión.
► - Generar actividades diferenciadas por niveles para generar mayor motivación. 
► - Se observa una buena participación de los cursos de 2° Ciclo, lo cual puede
deberse a que se sienten motivados por compartir y comenzar el año escolar, ya
que son quienes están más afiatados como curso, debido a los años compartidos. 
► - El trabajo con mayor participación fue el de “Representa tu día favorito de las
vacaciones” y el con menor participación fue el de “Expectativas para este año
escolar”, con lo cual se puede inferir que existe desconcierto en el estudiantado
respecto a qué sucederá este año escolar 2021 ya que aún estamos viviendo un
periodo de Pandemia. 
► El equipo de Monitoreo y afectividad tomó como decisión no agobiar a los
docentes, estudiantes y apoderados. El motivo de esto es para evitar generar un
ambiente de estrés en el inicio del año escolar.
Resumen derivaciones 2020

Escuela Dagoberto Campos Núñez


El Molle
Dupla Psicosocial
Derivaciones por incumplimiento de
material pedagógico
? Sofía García - 1° Las y los estudiantes han sido dados de alta
? Fernando Flores - 8° debido al cierre del año escolar 2020.
? Benjamín Pozo - 6° Si presentan nuevamente incumpmiento los
? Martina Alvarez - 6° docentes deben enviar la ficha de
? Zhamir Miranda - 1° derivación para iniciar el proceso de
? Lukas Vega - 3° intervención año 2021.
? Benjamín Cortés - 3°
? Sofía Varas - 6°
? Andrew Sanhueza - 6°
? Mailen Ponce - 1°
? Francisca Pizarro - 7°
? Felipe Bahamondes - 2°
? José Barahona - 2°
Derivaciones de estudiantes con
seguimiento por medida de protección
? Mey Lyn Camp - 8°: Estudiante egresó del
establecimiento educacional.
? Dante Zepeda-2°
? Benjamin Gonzalez-7°
? Alejandra Valle-6°
Derivaciones con seguimiento

? Dylan Yañez - 3° El seguimiento se realizará a


través de:
? Sebastian Palta - 6° Llamadas telefónicas
? Guadalupe González - 6° Entrevista apoderados y el/la
? Gabriel Valdivia - 7° estudiante
Comunicación con redes de
apoyo
Gracias…

También podría gustarte