Está en la página 1de 6

Se propone eliminar esta sección.

Es mas potente, si visualizamos en el


detalle por nivel de gobierno. En esta primera vista, solo quedaría la
información de la estructuración del presupuesto.

Para entrar al detalle, solo sería necesario seleccionar el nivel de


gobierno. No hacer click en el icono de documento.
Observación: Puede mejorarse la vista utilizando los recursos que se
muestran en el circulo rojo. Los elementos ya existen en el dashboard,
solo es cuestión de acomodar la diagramación.

Además, se propone que el cuadro de avance se muestre en esta parte,


para de forma se pueda visualizar como es la evolución del presupuesto
con respecto a otros años. Como datos en la líneas, deberían usarse lo el
avance presupuestal registrado en el SIAF
Se recomienda cambiar esta
forma de visualización por la ya
desarrollada en la primera vista
(Círculos del certificado,
comprometido y devengado)

Además, en el diseño se
recomienda ponerlo encima del
gráfico de barras, para obtener
más espacio en lo ancho; a fin
de que se pueda visualizar
mejor los colores de la barra.

Al respecto, cambiar el orden de visualizacion. Primero el


porcentaje de ejecución y luego el devengado en cifras.
Observación: La vista debería presentar un filtro que permita elegir año, Siempre que se mantenga un solo color para mostrar el
trimestre y mes. Para poder visualizar lo ejecutado, proyectado y lo que porcentaje devengado.
está a la fecha ejecutado.
Se recomienda poner como semaforo el nivel de
No existe una necesidad de evaluar sobre el PIM, sino sobre las metas devengado: Rojo (Menos de 35%), Amarillo (35%-70%),
programadas. A esta vista puede traerse lo desarrollado en la pestaña de Verde (75% a mas).
metas.
SUGERENCIAS VISTA SECTOR
- Se propone que la vista en donde se muestre la información
por el sector siga esta dinámica. Filtros a nivel de sector,
pliego y ejecutora.

- El filtro del tiempo puede ser una línea como se señala un


rango de fechas para seleccionar a modo calendario.
(Opcional si ya los gráficos se delimitan con estructuras
temporales)

- En el cuerpo de izquierda, en la primera parte del titulo.


Pueden mostrarse los círculos ya desarrollado en la pantalla
de inicio. Esto con el fin de no perder los recursos que se
usan y acostumbrar al usuario a la lectura de los mismos.

- En el cuerpo, hay tres tipos de información que deben de


mostrarse

- Una parte debe ser de como


va el avance mes a mes,
dentro del trimestre.
Recomiendo usar la vista que
se tiene del devengado del
mes pero solo usar dos años
como máximo, y si tener los
tres meses del trimestre.

OJO: Siempre conforme al rango


de fechas.
SUGERENCIAS VISTA SECTOR

- Podría optarse por mostrar la


información en forma de
escalera como esta en la
derecha. Lo importante en el
acumulado, es conocer la
cantidad y la variación
respecto del año anterior.

OJO: Siempre conforme al rango


de fechas.

- Una tercera parte es conocer el estado de las inversiones.

- Recomiendo la opción de colocar como se muestra en


A, las inversiones de la cartera priorizada, la línea y el
eje debe estar basado en la ejecución financiera que
tiene la obra en el mes.

- La otra vista puede ser como la parte B, que muestre


en un línea horizontal las inversiones que ejecutaron
mas del 50% y en puntos los porcentajes y detalles de
cada una de ellas. Para así conocer como es la
concentración del rendimiento del sector en sus
inversiones.
SUGERENCIAS VISTA GORES

Para la vista de GORES se recomiendo mostrar el mapa de


Perú, y los departamentos coloreados a modo semáforo
para conocer como estamos a manera general

Puede usarse el recurso ya mostrado anteriormente de los


círculos. Para mostrar el avance por departamento.

Además, se podría mostrar un ranking de los 5 mejores y


los 5 departamentos con menor ejecución.

También podría gustarte