Está en la página 1de 29

EXPLORACION DE LA CAPA ,

PIEL Y
SISTEMA LINFATICO .

INTEGRANTES :
JULIO CESAR RODRIGUEZ OROSCO
MARIA FERNANDA MIRANDA RIBERA
YESSICA DELGADO SERRANO
JOSE FERNANDO ROSADO ORTUÑO

DOCENTE : DR. SIMEON GUZMAN


MARCOS
INTRODUCCIÓN :
La piel es un órgano heterogéneo que pone al animal en contacto con su medio
ambiente . La exploración de la piel se hace con el fin de recoger datos y poder llegar
a un diagnostico correcto .
FUNCIONES DE LA PIEL
- Es una berrera contra la perdida de agua y electrolitos y
macromoléculas.
- Protege al organismo de agentes externos, físicos, químicos
y microbiológicos.
- Regula la temperatura interna a través de la capa.
- Es un importante reservorio de agua, electrolitos,
vitaminas ,grasas.
- Es un indicador de una gran cantidad de enfermedades
internas.
- Es un órgano secretor por las glándulas (sebáceas y
sudoríparas)
- Genera añejos(pelos, pesuñas, cuernos),
MORFOLOGÍA DE LA PIEL
La piel esta constituida por tres capas :

DERMIS

HIPODERMI
S

EPIDERMIS
EXPLORACIÓN DE LA PIEL

INSPECCION PALPACION TOMA DE MUESTRA


CAPA
La capa o piel es pelo o lana de los animales ,este puede ser basto
como también corto .
También llegan a ser las plumas en las y escamas en los peces .
El pelo de los animales sanos es un pelo corto ,suave, sentado y
con brillo (salvo en la razas de pelo basto).
Mientras que el pelo enfermo es un pelo mas espero ,sin brillo
erizado y en ocasiones enredado .
MODIFICACIÓN DE LA CAPA
Las modificaciones de la capa pueden ser en : cantidad ,calidad y en
color .

 MODIFICACIÓN POR LA CANTIDAD

I. Hipertricosis : Es el aumento anormal del pelo.

II. Hipotricocis : Es la disminución de la cantidad del pelo .

 ALTERACIONES DE LA CALIDAD

I. Tricoclasia : Se trata de una fragilidad del pelo .

II. Tricorrexis nodosa : Consiste en una eventración de la medular del pelo


que provoca la rotura de la cortical y posteriormente de todo el conjunto ,
como consecuencia el pelo queda deshilachado y corto
Tricoptilosis: Es una alteración capilar consiste en
desflecado de las puntas del pelo.

ALTERACIONES DE COLOR

Albinismo: Pelo blanco como consecuencia de la


ausencia congénita de melanina.

Canicie (Poliosis) : Pelo de color gris como consecuencia


de una degeneración del mismo, consiste en la
desaparición de la medular quedando el pelo hueco
PIEL
Los cambios de la piel mas llamativos son los de coloración , estos pueden
tener tener un origen melanico ,hemático o hepático .
CAMBIOS DE ORIGEN MELÁNICO

Hipermelanosis: también llamado melanosis es


una coloración oscura de la piel .

Hipomelanosis: es una despigmentación ; si es de


carácter general se denomina albinismo .
CAMBIOS DE ORIGEN HEMÁTICO

Por trastorno circulatorio : A su ves pueden a deberse a hiperemia


por vasodilatación (congestión activa , congestión pasiva )y a isquemia
por vasocontricción.

Hiperemia Congestión activa Congestión pasiva


En caso de los trastornos hemorrágicos: El cambio de coloración de la
piel o de la mucosa , esto se debe a la extravasación sanguínea por ejemplo
(petequias , equimosis ,sufusiones ,hematomas , vibices ).

Petequias Equimosis Sufusiones Hematomas


CAMBIOS DE ORIGEN HEPÁTICOS
Cambios de coloración de origen hepático son las que se observan en
la mucosa preferentemente como consecuencias de la deposición de
pigmentos biliares (bilirrubina ) en los casos de ictericia.

Rubinica Flavinica Verdinica


TRASTORNO DE LA SECRECIÓN
SUDORAL
La sudoración o secreción de sudor tiene un considerable alcance fisiológico,
determinado por la necesidad de controlar la temperatura corporal. Las glándulas
sudoríparas pueden ser:
⮚ Acrinas : La secreción esta regida por el simpático y es fluida, acuosa y
constituida por agua y cloruro de sodio .
⮚ Apocrinas : Tiene una secreción odorífera , el control de esa secreción es
adrenérgico y producen un olor mas denso que sale junto a folículo piloso.
Los equinos: son los únicos que eliminan un sudor semejante al humano, presentando un buen numero de
glándulas acrinas. El sudor se le aprecia especialmente en ijares, dorso y cuello.

Los bovinos: son semejantes a los équidos, pero en este caso las glándulas acrinas están limitadas a las bases de
la oreja, cuellos, espalda y flancos.

El perro y El gato: únicamente presentan glándulas acrinas en pulpejos y hocico, de ahí estos animales utilizan
el jadeo para eliminar el calor.

Las ovejas: tienen una secreción merocrina en las bragadas, ubre y parte inferior de la cola.

Los cerdos: presentan glándulas acrinas en la base de la oreja y regiones axilar e inguinal.

Las aves y conejos: carecen de glándulas sudoríparas


MODIFICACIÓN DE LA
SECRECIÓN SUDORAL
⮚Hiperhidrosis: Es un incremento de sudoración .

⮚Anhidrosis : Ausencia de secreción sudoral , debido a la


ausencia de glándulas sudoríparas .

⮚Dishidrosis: Es una sudoración anormal , dentro de ella


podemos citar las siguientes :
⮚- hemathidrosis o sudoración hemorrágica
⮚- urhidrosis presencia de materiales urinoso en el sudor tales
como el acido úrico, urea, etc.
TRASTORNO DE LA SECRECIÓN
SEBACEA
La secreción sebácea puede estar incrementada o disminuida ,dando origen a :
⮚ Saborrea: Es una enfermedad crónica de la glándula sebácea caracterizada por una eliminación
excesiva o una alteración en la composición de la grasa .

⮚ Asteatosis : Es una disminución o ausencia de secreción de grasa. Se presenta en deficiencias


nutricionales, infestaciones parasitarias, estados febriles y en determinadas enfermedades
crónicas. El pelo aparece basto, sin brillo y quebradizo.
PRURITO CUTANEO O COMEZÓN

Es una sensación de picor intensa de la piel y mucosa. Pueden


ser :
⮚Sintomática :es propio de una enfermedad dérmica (dermatosis
o dermatitis).

⮚Central o esencial :es un prurito general no atribuirle una


enfermedad de la piel .

UN PRURITO IMPORTANTE EN VETERINARIA ES LA QUE


SE PRESENTA EN INFECCIONES Y EN LOS CASOS DE
ENTREÑIMIENTO.
ELASTICIDAD DE LA PIEL
La piel de los animales sanos es blanda ,flexible y se puede levantar , en formas de pliegues .
La perdida de elasticidad se produce como consecuencia de las reducción de la sustancias semifluidas
fundamentalmente, así como e las fibras elásticas , pueden ser por ( deshidratación ,trastornos crónicos de la
nutrición ,dermatosis ).
- Deshidrataciones (tras diarreas o vómitos pertinaces)
- Trastornos crónicos de la nutrición (en este caso se reduce la secreción sebácea y se atrofian los elementos
elásticos del cordón)
- Dermatosis, en los procesos degenerativos de la piel aparece un endurecimiento de la misma como consecuencia
de la hipertrofia del tejido conjuntivo de la dermis y de la hipodermis.

Deshidratación Desnutrición Dermatosis


AUMENTO DEL VOLÚMEN DE LA
PIEL
Se presenta en los casos de edema y enfisema.
⮚ Edema :Aumento del volumen de la piel por acumulo de liquido en los espacios intracelulares de la
hipodermis y el tejido subcutáneo.

⮚ Enfisema :Aumento del volumen de la piel por acumulo de aire en la malla conjuntiva en el tejido
subcutáneo . A la palpación se nota una crepitación debido a la rotura de esas mallas conjuntiva por el
desplazamiento del aire .
LESIONES ELEMENTALES DE LA PIEL
Se clasifican en : Lesiones primarias y lesiones secundarias .
 LESIONES PRIMARIAS :

-Macula :Son lesiones de tamaño inferior de 1cm ,la macula es


de origen vascular (eritema, cianosis, angiomas planos ,
telangiectasias).

-Pápula :Lesión elemental de consistencia solida que hace


relieve sobre la superficie de la piel y que puede resolverse sin
dejar cicatriz . Se origina por infiltración tisular de las células
inflamatorias.

-Nódulo : Lesión mayor de 1cm ,puede ser de naturaleza


inflamatoria.

-Habón o roncha :Elevación circunscrita de la piel de consistencia


elástica que aparece bruscamente y desaparece e pocas horas sin dejar
rastros .
-Tumor :Lesión elemental circunscrita de la piel no inflamatoria , de
contenido solido y formas , colores y tamaños variable , se caracteriza
por persistir o crecer independientemente .

-Quiste: lesión elemental circunscrita que hace relieve sobre la piel


esta formada por cavidad repleta de liquido , semilíquido o solido .

-Pústula: pequeña elevación sobre la piel llena de pus

-Absceso: Lesión fluctuante , bien demacrada , resultante de un


acumulo de pus en la zona dérmica o en tejido subcutáneo .

-Vesícula: Contenido liquido que se produce como consecuencia de


la formación de una solución de continuidad dentro de la piel.
LESIONES SECUNDARIAS
Las lesiones secundarias se pueden clasifican en :

⮚ Las destinadas a eliminarse (escama, costra, escara )

⮚ Las que forman soluciones de continuidad (erosión , excoriación ,


fisura y ulcera )

⮚ Reparadoras hiperplasias (cicatriz, atrofia , esclerosis


liquenificasion , hiperqueratosis ).
SISTEMA LINFÁTICO
Constituye la primera línea de defensiva del organismo
contra la invasión de agentes infecciosos.
El sistema linfático realiza tres tareas importantes en el
cuerpo de los mamíferos .
Esta estrechamente relacionado con el sistema
cardiovascular ,ayuda a mantener el equilibrio de
líquidos entre los vasos sanguíneos y los tejidos
Este importante sistema absorbe las grasas digeridas
del intestino delgado .
GANGLIOS A EXPLORAR
- Submaxilares :Se encuentra en la parte posterior del canal exterior ,pegada a las atacadas
mandibulares .
- Faríngeos: Esta formado por dos grupos el parotídeo o parafaringeo , situado en la parte superior
del musculo masentero , detrás de la rama mandibular .
- Cervicales: son tres grupos: superiores, medios e inferiores , situado a nivel de la golera en la
yugular en proximidad de glándula tiroides .
- Preescapular: se encuentra delante de la escapula y ,musculo supraespinoso .
- Precrural: Esta situado por detrás del musculo tensor , de la fasia lata, por encima de las rodillas .
- Poplítea: Se encuentra en la parte caudal de la extremidad posterior ,entre los bíceps femoral y
semitendinoso.
- Inguinales: en las hembras se las denomina supra mamarios, son aplanados, están situados en la
parte superior de las mamas inguinales.
En machos se los denomina como inguinales superficiales y se encuentra situado en el punto de unión
del escroto con la piel del abdomen.
FUNCION DE LOS GANGLIOS
LINFATICOS
La principal función es la producción y maduración de linfocitos para las formación de
anticuerpos .
Los ganglios linfáticos están presentes a lo largo del cuerpo.Son una parte importante del
sistema inmunitario .
EXPLORACION DE LOS GANGLIOS
LINFATICOS
En los ganglios podemos explorar :
⮚ TAMAÑO: el tamaño igual que la forma, varia de unos animales a otros, incluso dentro de la misma especie.
⮚ CONCISTENCIA: en condiciones normales, los ganglios son elásticos y duros. En hiperplasia y metástasis
tumorales, la consistencia es leñosa o pétrea; por el contrario, en infecciones piógenas la consistencia es blanda,
pastosa y fluctuante.
⮚ SENCIBILIDAD: normalmente son indoloros, mientras que en procesos agudos, tal como hemos indicado
aparecen dolorosos.
⮚ TEMPERATURA: la temperatura aumenta en casos de adenitis o procesos inflamatorios agudos.
⮚ SUPERFICIE: los ganglios sanos presentan una superficie mas o menos liza y resbaladiza. En los casos de
infartacion presentan superficies rugosas, abullonadas o granulosas.
⮚ MOVILIDAD: en condiciones normales los ganglios son móviles y desplazables, cuando sufren algún proceso
infeccioso quedan adheridos al tejido conjuntivo circundante y se apelmazan disminuyendo su movilidad.
GRACIAS

También podría gustarte