Está en la página 1de 7

¿Que es la “Red Molinense”?

Somos un espacio de formación multidisciplinaria de sus asociados que cuenten con interés en
el seguimiento de una correcta aplicación y ejecución de la gestión pública, promoviendo la participación
ciudadana, velando que la ejecución de políticas públicas sea destinada a satisfacer necesidades
colectivas, conforme la realidad nacional y distrital .
Misión
La Red Molinense tiene como misión formar y desarrollar, en nuestros asociados, el
liderazgo y la interacción social, en aras de construir una sociedad capacitada en un
correcto seguimiento de la ejecución de necesidades públicas, con vocación de servicio
al ciudadano sobre el interés común, teniendo al país como prioridad, para lograr una
sociedad más justa
Visión:
Ser una agrupación referente en la formación y en el desarrollo social de sus asociados,
que priorice la solución de necesidades colectivas, respecto de la realidad nacional y
distrital.
Objeto
Tenemos como objeto ser un espacio de análisis, interacción, liderazgo,
formación multidisciplinaria de sus asociados, que procure la búsqueda de la
satisfacción de las necesidades colectivas, conforme la realidad nacional y
distrital.
Principios ▪ Imparcialidad: Miembros de la Asociación
deber mantener la debida imparcialidad.

▪ Compromiso: Implicación con todos los objetivos y ▪ Transparencia: Los asociados deberán
metas de la Red. mostrarse abiertamente juntos con los demás
miembros.
▪ Solidaridad: Con la sociedad y con nuestros
asociados. ▪ Buena fe: Los asociados deben guiar su
comportamiento en base a la buena fe y
▪ Participación: Los miembros deben mantenerse respeto.
activos.
▪ Sostenibilidad: Búsqueda del equilibrio
▪ Tolerancia: Aceptación y respeto de origen, raza, político, social, ambiental y económico.
sexo, idioma, credo, religión, opinión, condición
económica o de cualquier otra índole. ▪ Trabajo en equipo: Los asociados deben
trabajar en conjunto.
▪ Igualdad: Todos los asociados cuentan con un trato
de igualdad de condición. ▪ Transformación Social: Ciudadanía activa en la
Actividades
1. Sesiones y/o reuniones presenciales y 5. Actividades, programas o actividades de
virtuales. ayuda social de manera voluntaria.

2. Cursos de formación social y académica. 6. Proceso de selección e incorporación de


nuevos integrantes y/o asociados.
3. Debates de temas controversiales de
relevancia social, entre personas con interés en 7. Actividades, colectas de recaudación
el seguimiento de las necesidades colectivas y financiera, de manera voluntaria.
de una adecuada gestión de políticas públicas.

4. Análisis de la gestión de políticas públicas,


conforme la realidad nacional y distrital.

También podría gustarte