Está en la página 1de 42

12/09/2021 1

Economía
Empresarial

Tema 3. Conceptos del dinero y mercado monetario Economía Empresarial


Administración de Negocios Escuela
Indicador de logro N° 1: Instrumentos de política
macroeconómica y sus efectos
Evalúa los efectos de los principales instrumentos de la política fiscal y monetaria
según los indicadores macroeconómicos.

3 12/09/2021
CONEXIÓN
Tema de la clase: Conceptos del dinero y mercado monetario
Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los instrumentos de política monetaria
y distingue sus efectos.

5 12/09/2021
Conceptos del dinero y mercado monetario
01 Concepto de dinero y mercado monetario
02 Instrumentos de política monetaria:
Tasa de interés de referencia, Encaje,
03
Operaciones de mercado abierto
04

05

6 12/09/2021
Conexión

BCR reduce encaje en


soles para inyectar S/. 465
millones al sistema
financiero

7 12/09/2021
Conexión
El encaje es un
instrumento monetario
usado por el BCR para
regular el ritmo de
expansión del crédito
y la liquidez del
sistema financiero.

8 12/09/2021
EXPLORACIÓN
Observamos y respondemos
• Si estuviéramos en una isla desierta y tuviéramos un millón de
dólares, ¿el dinero seguiría siendo tan valioso?

• Un gobierno podría resolver sus problemas económicos


emitiendo más billetes y monedas?

• ¿Por qué se usan billetes y monedas como medio de pago entre


las personas y no barras de oro y/o plata?

• ¿Cómo protege el estado a las ahorristas ante la posibilidad de


que un banco quiebre?

10 12/09/2021
¿Qué tienen todos estos hechos en común?
Imagen aquí Todas estos hechos están relacionados con
conceptos de dinero, características del
mercado monetario. La correcta interpretación
de esta información nos permitirá evaluar la
importancia del dinero, su uso y las medidas
que adopta el estado para lograr sus objetivos
de estabilidad.

11 12/09/2021
CONSTRUCCIÓN
Concepto de dinero
En general, todo medio o mecanismo de
Conjunto de monedas y billetes que se usan
intercambio y de pago común, y
como medio legal de pago.
generalmente aceptado por una sociedad.

13 12/09/2021
Funciones del dinero
Medio de cambio: Medio de pago:
• El dinero puede utilizarse para liquidar o
• El dinero facilita la transacción, no se desea cancelar deudas.
por sí mismo sino por la posibilidad de
intercambiarlo por otras cosas.

Unidad de cuenta: Depósito de valor:


• Los precios de los productos se fijan en • Cuando el dinero se conserva para
unidades monetarias, de lo contrario no se intercambiarlo, en un futuro, por bienes o
podría comparar su valor ni sumar su valor. servicios (posponemos el consumo).

14 12/09/2021
El Sistema Financiero
Banco
Fondos de Fondos de
Central de
inversión pensiones
Reserva

Otras
Bancos Bolsa de
instituciones
comerciales Valores
financieras

Cooperativas
de Ahorro y Cajas rurales
crédito

15 12/09/2021
Banco Central de Reserva
FINALIDAD: Preservar la estabilidad monetaria.
AUTONOMÍA: Es un ente autónomo (no está influido por el Ejecutivo).
Sus funciones son:
• Emitir billetes y monedas (es el único que puede hacerlo)
• Regular la moneda y el crédito del sistema financiero.
• Administrar las reservas internacionales.
• Informar sobre las finanzas nacionales.

Puede dar préstamos a instituciones


financieras, pero está prohibido de dar
préstamos al estado.

16 12/09/2021
Banco Central de Reserva
Banco Central de Reserva del Perú
Para cumplir con su fin de preservar la estabilidad monetaria, el BCRP desde el
año 2012 fija “metas explicitas” de inflación.

 Meta Periodo 2002-2007: 2,5% anual


 Periodo 2007 en adelante: 2,0% anual

Como los temas que tiene que decidir el BCRP


son delicados, existe un Directorio compuesto
por 7 miembros.
17 12/09/2021
Los Bancos
Canalizan los fondos de agentes superavitarios (con fondos sobrantes)
hacia los agentes deficitarios (necesitan fondos).

Reciben depósitos de particulares, a quienes tienen que pagarles una


TASA DE INTERÉS PASIVA.

Colocan fondos en créditos, por los cuales cobran una TASA DE INTERÉS
ACTIVA.

La diferencia entre la tasa de interés activa y la pasiva es el SPREAD. Es la


ganancia de los bancos por ser intermediarios financieros.
Todos los bancos deben mantener cierto dinero en efectivo o depositado en
el BCRP como encaje, para evitar la posibilidad de quedarse sin efectivo si
es que los clientes deciden retirar sus depósitos.

18 12/09/2021
Los Bancos
Emisión Primaria o Base Monetaria (E)
Son todos los billetes y monedas emitidos. Es la suma de:
- Billetes y monedas en poder del público (circulante)
- Billetes y monedas en la bóveda de los bancos
- Depósitos del sistema financiero en el BCR (Encaje).

Liquidez del sistema bancario


Es la suma de:
- Circulante del sistema financiero (billetes y monedas)
- Depósitos a la vista
- Depósitos a plazo Multiplicador bancario =
- Otros valores Liquidez / Emisión primaria

19 12/09/2021
Inflación
Inflación y cantidad de dinero
La cantidad de dinero que debe existir en una economía debe estar relacionada con la
producción, pues sirve para realizar las transacciones. No olvidar que el dinero “se multiplica” a
través de los bancos.

Si hay MUCHO dinero con respecto a lo que se produce,


los bancos pueden prestar más, a tasas más bajas de
interés. La gente se endeuda y compra más y los precios
suben, conduciendo a inflación (Dinámica hecha en clase).
Por ello, es importante la labor de
la autoridad monetaria (Banco
Si hay POCO dinero respecto a la producción, puede haber Central de Reserva) en el manejo
problemas: los bancos prestan menos a tasas de interés más de la cantidad de dinero de la
altas, la gente compra menos y los empresarios venden
economía.
menos. Se produce una recesión, con la consecuente
reducción del empleo.

20 12/09/2021
Demanda
La Demanda de dinero
Por tanto, podemos decir que la Demanda real por dinero depende positivamente del INGRESO
y negativamente de la TASA DE INTERÉS. Esto es:
Sensibilidad de la
demanda de

L = k Y – hi dinero al ingreso

Demand
a de
dinero Sensibilidad de
Tasa de la demanda de
interés dinero a la tasa
Ingreso de interés

21 12/09/2021
Demanda
Imagen aquí La Demanda de dinero
Transacción:
Se necesita dinero como medio de cambio
para realizar transacciones. Mientras más
ingreso tienen las familias, realizarán más
transacciones y para ello requerirán más
dinero.
Depende del ingreso

22 12/09/2021
Demanda
La Demanda
Imagen de dinero
aquí
Precaución:
Se necesita dinero como medio de pago, para pagar deudas o para imprevistos. Mientras
más dinero tengan las familias, probablemente tengan que pagar más cosas.
Depende del ingreso
Especulación:
Se quiere el dinero como depósito de valor. Pero hay una alternativa al dinero: activos
que ofrecen un interés (por ejemplo: BONOS). A mayor tasa de interés, las familias
prefieren tener más bonos y menos dinero. A menor tasa de interés, prefieren tener más
dinero y menos bonos. La tasa de interés vendría a ser el costo de oportunidad de tener
dinero.
Depende de la tasa de interés
23 12/09/2021
Oferta
Imagen aquí La Oferta de dinero
El BCR tiene la decisión en la creación primaria de dinero, pero también
puede influir en la creación secundaria.

Por ello, podemos decir que la Oferta de Dinero depende de la política del
BCR, y por tanto, es EXÓGENA (no depende de la tasa de interés ni del
nivel de ingreso)

M = Mo

24 12/09/2021
Oferta
La Oferta de dinero
CREACIÓN • Dinero que emite el Banco Central de Reserva (emisión primaria o base
PRIMARIA DE
DINERO monetaria).
CREACIÓN
SECUNDARIA DE • Los bancos comerciales circulan el dinero que ya existe en la economía
DINERO
• El BCR fija un ENCAJE obligatorio para los bancos (deben mantener
parte de su dinero sin prestar para garantizar respaldo al cliente). Si
quieren, los bancos pueden encajar más de lo obligatorio.
ENCAJE • Si sube el ENCAJE, los bancos pueden prestar más dinero, reduciendo
su circulación en la economía.
• Si baja el ENCAJE, los bancos podrán prestar más, aumentando su
circulación en la economía.

25 12/09/2021
Gráfica Oferta Mercado de dinero
Real de
Dinero
Tasa de
interés • Como la Oferta de dinero no depende de la tasa
de interés, es una línea recta vertical. Sube o
baje la tasa de interés, no la afecta.
• La Demanda de dinero sí depende la tasa de
interés. Si esta sube, las familias preferirán
Demanda tener otro activo (Ejemplo: bono) y disminuyen
Real de su demanda por dinero, y viceversa. Por eso,
i* A
Dinero es una curva con pendiente negativa.
• El equilibrio entre la Oferta y la Demanda es el
que determina la tasa de interés y la cantidad
de dinero de la economía.
L = k Y – hi

S/* Cantidad de
dinero
26 12/09/2021
Gráfica Mercado de dinero
Oferta Real de
Por ejemplo, si hay un incremento en el ingreso
Dinero
Tasa de de las familias (porque crece la economía), estas
van a demandar más dinero. La curva de Demanda
interés se traslada hacia la derecha.
C
i1 Si la tasa se mantiene en i0
Habría un exceso de demanda de dinero (segmento
AB).
Entonces, para equilibrar el mercado, el “precio” del
dinero, que es la tasa de interés, tiene que subir.
A B Y terminamos en un nuevo equilibrio como C, donde la
i0 tasa de interés es más alta. La cantidad de dinero sigue
siendo la misma, pues la oferta monetaria no se ha
movido.
L = k Y1 – hi
L = k Y0 – hi

S/* Cantidad de
dinero
Instrumentos de política monetaria
Instrumentos de política monetaria
La realiza el Banco Central de Reserva, mediante el control de la cantidad de dinero de la
economía. Sus objetivos pueden ser:

PROBLEMA OBJETIVO
Si hay MUCHO dinero, esto puede traer Entonces tendría que REDUCIR la
presiones inflacionistas… Oferta Monetaria (POLÍTICA
CONTRACTIVA)

Si hay POCO dinero, esto puede traer Entonces tendría que AUMENTAR la
problemas de recesión o desaceleración de la Oferta Monetaria (POLÍTICA
economía… EXPANSIVA)

12/09/2021
28
Instrumentosdepolíticamonetaria

Tasa de encaje
• Si quiere reducir la oferta monetaria, puede subir la tasa de
encaje. Así, los bancos podrán prestar menos y habrá menos
dinero en la economía.

• Si quiere aumentar la oferta monetaria, puede bajar la tasa de


encaje. Así, los bancos podrán prestar más y habrá más dinero
en la economía, reactivándola.

29 12/09/2021
Instrumentos de política monetaria
Operaciones de mercado abierto:
Es la compra o venta de “títulos” (papeles financieros, por ejemplo,
bonos o acciones) que hace el BCR en el mercado.
• Si quiere aumentar la oferta monetaria, compra títulos, así entrega
dinero al mercado y recibe los títulos, que los guarda en sus
reservas (INYECCIÓN).
• Si quiere disminuir la oferta monetaria, vende títulos. Así, recibe
dinero de los agentes de la economía y entrega los títulos. Este
dinero lo saca de la economía y lo deposita en sus reservas
(ESTERILIZACIÓN).

30 12/09/2021
Instrumentos de política monetaria
Operaciones cambiarias:
Es la compra o venta de divisas (dólares) que
realiza el BCRP en el mercado.
• Si quiere aumentar la oferta monetaria, compra
dólares, así coloca más soles en el mercado.
• Si quiere disminuir la oferta monetaria, vende
dólares y saca soles del mercado.

31 12/09/2021
Tasa de interés de referencia
El BCRP no puede actuar directamente sobre la tasa de interés que ofrecen los bancos a los
clientes. Pero sí puede actuar indirectamente a través de la tasa de referencia, que es la tasa
que cobra un banco por prestarle a otro banco cuando este último se queda sin dinero líquido.
Esta tasa de referencia está regulada por el gobierno.

Si quiere aumentar la oferta Si quiere disminuir la oferta


monetaria para impulsar la monetaria para evitar una subida
reactivación económica, puede de precios, puede aumentar la
facilitar los préstamos reduciendo tasa de interés de referencia. Al
la tasa de interés de referencia. Al dificultar los préstamos entre
facilitar los préstamos entre bancos, estos reducen sus
bancos, estos también pueden préstamos a familias y empresas,
prestarle más a familias y cobrándoles tasas de interés más
empresas a tasas de interés más altas. Escasea el crédito y sube la
baratas. tasa de interés.

32 12/09/2021
Instrumentos de política monetaria
Tasa de descuento:

Es la tasa de interés que cobra el BCRP cuando le da préstamos a


otros bancos.
• Si quiere aumentar la oferta monetaria, reducirá la tasa de
descuento. Esto les facilita el dinero y pueden prestarlo (efecto
reactivador).
• Si quiere disminuir la oferta monetaria, aumentará la tasa de
descuento. Esto dificulta la disponibilidad de dinero y pueden
prestar menos (efecto contractivo).

33 12/09/2021
EJECUCIÓN
Actividad
De manera individual, realizar un informe de lo siguiente:
Ejercicio 1: Grafique y explique el efecto de un
aumento en la tasa de encaje.
Ejercicio 2: Grafique y explique el efecto de una
disminución de la tasa de interés de referencia.

Ejercicio 3: Grafique y explique el efecto de una


Duración: 30 min compra de bonos del Tesoro por parte del BCRP.

35 12/09/2021
Ejercicio 1: Grafique y explique el efecto de un aumento
en la tasa de encaje.
Oferta Real
de Dinero
Si sube la tasa de encaje, los bancos
pueden prestar menos y se reduce la
Tasa de
oferta monetaria. La recta azul se
interés
desplaza a la izquierda (hay menos
soles en la economía).
i1 B
Como hay menos dinero, el costo del
dinero (tasa de interés) sube.
i0 A
L = k Y0 – hi
Terminamos en un nuevo
equilibrio como B, donde la tasa
de interés es más alta. La
Cantidad de
cantidad de dinero en la economía
S/* es menor. (POLÍTICA RECESIVA
dinero
O CONTRACTIVA).
Ejercicio 2: Grafique y explique el efecto de una
disminución de la tasa de interés de referencia.
Oferta Real Si baja la tasa de interés de referencia, a los
de Dinero
bancos les es más barato prestarse de otros
Tasa de bancos, entonces, prestarán más al público
interés (personas y empresas). Esto aumenta la
Oferta Monetaria. La recta azul se desplaza
a la derecha (hay más soles en la
economía).
i0
A
Como hay más dinero, el costo del dinero
B (tasa de interés) baja.
i1 L = k Y0 – hi
Terminamos en un nuevo equilibrio
como B, donde la tasa de interés
Cantidad de es más baja. La cantidad de dinero
S/*
dinero en la economía es mayor
(POLÍTICA EXPANSIVA).
Ejercicio 3: Grafique y explique el efecto de una compra
de bonos del Tesoro por parte del BCRP.
Oferta Real
de Dinero
Si compra bonos, recibe títulos y entrega
Tasa de soles a la economía. Por tanto, la oferta
interés
monetaria se expande, trasladándose a la
derecha.

Como hay más dinero, el costo del


i0 dinero (tasa de interés) baja.
A

B Terminamos en un nuevo equilibrio


i1 L = k Y0 – hi
como B, donde la tasa de interés es
más baja. La cantidad de dinero en la
economía es mayor (POLÍTICA
S/* Cantidad de EXPANSIVA).
dinero
Actividad
Virtual

39 12/09/2021
Actividad virtual
Tipo de Foro (48 h)
actividad

Indicaciones Responder la siguiente pregunta y comentar al menos la


intervención dos de tus compañeros.
1. ¿ Que beneficios trae para el estado la emisión y venta de
Bonos del Tesoro Público y por qué se recurre a este
mecanismo?

40 12/09/2021
¿Qué aprendimos el día de hoy?
42 12/09/2021

También podría gustarte