Está en la página 1de 11

PODER TRIBUTARIO Y

RESERVA DE LEY
COMPARACIÓN ENTRE ECUADOR Y URUGUAY
Integrantes:
• Evelyn Gonzaga
• Walter Paucar
• Geovanna Coba
• Gabriela Perez Grupo 5
PODER TRIBUTARIO

Conceptos Capacidad que tiene el Estado para crear


clave
tributos a través de leyes y con estricta
observancia a la Constitución.

Potestad Tributaria Normativa.

Escenario 1.- Estado creador de Normas

Escenario 2.- Estado aplicador de tributos


DATOS GENERALES

La Constitución vigente es la de1967 con las modificaciones del 26 de noviembre de 1989, el 26 de noviembre
de 1994, el 8 de diciembre de 1996 y el 31 de octubre de 2004.

La Constitución de la República del Uruguay establece que la Nación adopta para su gobierno la forma
democrática republicana.

El poder legislativo en este país es ejercido por la Asamblea General que está compuesta por dos Cámaras
(bicameral), una Cámara de Representantes y otra de Senadores.

A nivel regional, en cuanto a organización territorial, la República del Uruguay está dividida en 19
Departamentos que están gobernados por un Intendente y por una Junta Departamental que actúa como poder
legislativo departamental. Dentro de cada departamento hay además municipios gobernados por un alcalde. En
Uruguay existen 125 Municipios.
PODER TRIBUTARIO EN
URUGUAY

ESTADO CENTRAL:
Artículo 85 – Competencias de la Asamblea General Sobre los proyectos de ley y su origen, el artículo 133 de la Constitución señala:
4. Establecer las contribuciones necesarias para cubrir los “Artículo 133. Todo proyecto de ley puede tener su origen en cualquiera de las
presupuestos, su distribución, el orden de su recaudación e dos Cámaras, a consecuencia de proposiciones hechas por cualquiera de sus
inversión, y suprimir, modificar o aumentar las existentes miembros o por el Poder Ejecutivo por medio de sus Ministros. (…)”
9 (…) establecer aduanas y derechos de exportación e Requerirá la iniciativa del Poder Ejecutivo todo proyecto de ley que determine
importación exoneraciones tributarias (…)
* El artículo 87 de la Constitución puntualiza: “Artículo 87. Para El Poder Legislativo no podrá aumentar las exoneraciones tributarias
sancionar impuestos se necesitará el voto conforme de la mayoría
absoluta del total de componentes de cada Cámara.”
De acuerdo con la Constitución
del Uruguay el poder tributario
está distribuido entre el Estado
Central y los Gobiernos
Departamentales.

GOBIERNOS DEPARTAMENTALES:
El artículo 273 establece como una de las atribuciones de las
Juntas Departamentales:
3. Crear o fijar, a proposición del Intendente, impuestos, tasas,
contribuciones, tarifas y precios de los servicios que presten,
mediante el voto de la mayoría absoluta del total de sus
componentes.”
RESERVA DE
LEY
Conceptos
Clave El principio de
juridicidad Respeto de los entes públicos al ordenamiento jurídico

No hay tributo sin norma jurídica

El principio de
reserva de ley Nos remite a las materias que deben ser imperativamente
reguladas por la ley según lo disponga la Constitución
PRINCIPIO DE RESERVA
LEY - URUGUAY
CONSTITUCIÓN

• Principio general de legalidad: Sección de derechos, deberes y garantías - Art. 10 inciso 2:


Ningún habitante de la República está obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que
ella no prohíbe
• Considerado implícitamente: Art. 7 Los habitantes de la República tienen derecho a ser
protegidos en el goce de su vida, honor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad. Nadie puede ser
privado de estos derechos sino conforme a las leyes que se establecen por razones de interés
general

CODIGO TRIBUTARIO

• Artículo 2. (Principio de legalidad).- Sólo la ley puede:


1º) Crear tributos, modificarlos y suprimirlos.
• Artículo 3. (Potestades de la administración).- (…) El poder ejecutivo podrá dictar por decreto
normas de carácter general concernientes a la determinación, percepción y fiscalización de los
tributos, siempre que no hubiere regulación legal al respecto
RESERVA DE LEY EN MATERIA
TRIBUTARIA EN URUGUAY
Poder tributario originario

Asamblea General Juntas Departamentales

Atenuación del Principio de Reserva de Ley

El art. 133 de la Constitución


Todo proyecto de ley puede tener su origen en cualquiera de las dos
Cámaras o por el Poder Ejecutivo por medio de sus Ministros.
Requerirá la iniciativa del Poder Ejecutivo todo proyecto de ley que
determine exoneraciones tributarias.
El Poder Legislativo no podrá aumentar las exoneraciones
tributarias
RESERVA DE LEY EN MATERIA
TRIBUTARIA EN URUGUAY
Poder tributario originario

Asamblea General Juntas Departamentales

Flexibilización del principio de reserva de ley

Constitución - Artículo 297 Serán fuentes de recursos de los Gobiernos


Departamentales, decretados y administrados por éstos:
- Los impuestos sobre la propiedad inmueble, urbana y suburbana, situada
dentro de los límites de su jurisdicción
Los decretos que crean impuestos son susceptibles de - El impuesto a los baldíos y a la edificación inapropiada
control por el poder Ejecutivo y Legislativo - Las contribuciones por mejoras a los inmuebles beneficiados por obras
El artículo 300 Constitución - El Poder Ejecutivo puede públicas departamentales.
apelar ante la Cámara de Representantes los decretos de los - Las tasas, tarifas y precios por utilización, aprovechamiento o beneficios
Gobiernos Departamentales que crean o modifican obtenidos por servicios prestados por el Gobierno Departamental
impuestos, fundamentándose en razones de interés general - Los impuestos a los espectáculos públicos con excepción de los establecidos
por ley con destinos especiales
- Impuestos a la propaganda y avisos de todas clases
- Los impuestos a los juegos de carreras de caballos y demás competencias
CUADRO COMPARATIVO
Ecuador - Uruguay
ITEM ECUADOR URUGUAY
TIPO DE GOBIERNO República Democrática República Democrática
PODER EJECUTIVO Presidente y Ministros Presidente y Ministros
Asamblea Nacional Cámara de Representantes
PODER LEGISLATIVO Asamblea General
Asambleístas Cámara de Senadores
AUTOIMPOSICION Asamblea Nacional Asamblea General
Establecer las contribuciones necesarias para cubrir los presupuestos,
su distribución, el orden de su recaudación e inversión, y suprimir,
ATRIBUCIONES DEL PODER Crear, modificar o suprimir tributos mediante ley sin
modificar o aumentar las existentes.
LEGISLATIVO menoscabo de las atribuciones conferidas a los GADs
Para sancionar impuestos se necesitará el voto conforme de la
mayoría absoluta del total de componentes de cada Cámara.

Poder tributario originario: Otorgado por la Constitución a la


Asamblea y Gobiernos Departamentales (Juntas departamentales)
Poder tributario originario: Otorgado por la Constitución a
- Artículo 85.- Competencias de la Asamblea General
la Asamblea, Poder Ejecutivo y Gobiernos municipales
4. Establecer las contribuciones necesarias para cubrir los
- Artículo 301. Sólo por iniciativa de la Función Ejecutiva y
presupuestos, su distribución, el orden de su recaudación e inversión,
mediante ley sancionada por la Asamblea Nacional se podrá
y suprimir, modificar o aumentar las existentes
establecer, modificar, exonerar o extinguir impuestos.
PODER TRIBUTARIO Y POTESTAD 9 (…) establecer aduanas y derechos de exportación e importación
- Artículo 264. Los gobiernos municipales tendrán las
TRIBUTARIA - Artículo 273 establece como una de las atribuciones de las Juntas
siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras que
Departamentales:
determine la ley (…) 5. Crear, modificar o suprimir mediante
3. Crear o fijar, a proposición del Intendente, impuestos, tasas,
ordenanzas tasas y contribuciones especiales de mejoras.
contribuciones, tarifas y precios de los servicios que presten,
- Artículo 305 - La creación de aranceles y la fijación de sus
mediante el voto de la mayoría absoluta del total de sus
niveles son de competencia exclusiva de la función ejecutiva
componentes.”
CUADRO COMPARATIVO
Ecuador - Uruguay
ITEM ECUADOR URUGUAY
Constitución
Artículo 10, inciso 2.- Ningún habitante de la República será
obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que
Constitución
ella no prohíbe".
Art. 82.- El derecho a la seguridad jurídica se
PRINCIPIO DE LEGALIDAD fundamenta en el respeto a la Constitución y en la Art. 7 Los habitantes de la República tienen derecho a ser
existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y protegidos en el goce de su vida, honor, libertad, seguridad,
aplicadas por las autoridades competentes. trabajo y propiedad. Nadie puede ser privado de estos derechos
sino conforme a las leyes que se establecen por razones de
interés general

Constitución: Art. 132.- Se requerirá de ley en los siguientes


Constitución: Art. 132.- Se requerirá de ley en los casos (...) 3. Crear, modificar o suprimir tributos sin
siguientes casos (...) 3. Crear, modificar o suprimir menoscabo de las atribuciones conferidas a los gobiernos
tributos sin menoscabo de las atribuciones conferidas a autónomos descentralizados.
los gobiernos autónomos descentralizados.
Atenuación al principio de reserva de ley
Flexibilización de reserva de ley Art. 133 de la Constitución.- Requerirá la iniciativa del Poder
RESERVA DE LEY
Solo por acto normativo de órgano competente se Ejecutivo todo proyecto de ley que determine exoneraciones
podrán establecer, modificar, exonerar y extinguir tasas tributarias. El Poder Legislativo no podrá aumentar las
y contribuciones. - Gobiernos Municipales exoneraciones tributarias.
Flexibilización de la reserva de ley
La creación de aranceles y la fijación de sus niveles son Conforme al artículo 297 de la Constitución, los Gobiernos
de competencia exclusiva de la función ejecutiva Departamentales sólo pueden crear los impuestos que
taxativamente éste les permite.
GOBIERNOS DESCENTRALIZADOS Gobiernos Autónomos Descentralizados Gobiernos Departamentales

También podría gustarte