Está en la página 1de 26

CAPÍTULO V : OCEANOGRAFÍA QUÍMICA

5.1. GENERALIDADES
El agua de mar es una solución acuosa que contiene una gran variedad de sólidos y gases disueltos. A pesar de
la gran variedad de sales en disolución, existen una serie de ellas, que son conocidas con el nombre de
constituyentes mayores del agua de mar, y cuyas concentraciones pueden afectar las propiedades físicas de la
misma.
El oxígeno y la salinidad, son dos aspectos de la Oceanografía Química que han sido ampliamente estudiadas,
por la implicancia que tienen en los procesos biológicos y físicos del agua de mar.
Si excluimos el material sólido orgánico o inorgánico que el mar tiene en suspensión, tendremos agua de mar
como una so­lución acuosa conteniendo una gran variedad de sólidos y gases disueltos. La determinación
química de la concentración de estas sustancias disueltas es difícil por las siguientes razones: 1) algunas de las
sustancias disueltas tales como el cloro y sodio, se encuéntran presentes en muy alta concentración, mientras
otras, como algunos metales, por ejemplo, están en pequeñas cantidades que no han sido determinadas en el
agua de mar pero sí encontradas en organismos y depósitos salinos; 2) dos de los constituyentes mayores son el
sodio, y el potasio que son difí­ciles de determinar con precisión y 3) es virtualmente imposible separar
sustancias relacionadas tales como fosfatos y arseniatos, calcio y estroncio y cloruros, bromuros y yoduros. En
estos casos, los elementos combinados se determinan juntos y, por lo ge­neral, se reportan como si fueran uno
solo; esto es, el calcio y el estroncio se reportan como "calcio" y los cloruros, bromuros y yoduros, como
"cloruros".
Composición constante del agua de mar. Ha sido encontrado que, olvidándose de la concentración absoluta de
los sólidos totales, la relación entre las sustancias más abundantes es virtualmente constante.
5.2. UNIDADES USADAS EN OCEANOGRAFÍA QUÍMICA:
La mayoría de los resultados numéricos se expresa como concentración, o sea, la cantidad de los constituyentes en una cierta
cantidad de agua de mar; también se pueden representar como un porcentaje; así tenemos que el agua de mar tiene 55.04% de Cl-
0.19% de Br-, 7.68% de SO4, 3.69% de Mg++ 1.16% de Ca++, 0.04% de Sr++, 1.1% de K+, 30.61% de Na+, etc.
Generalmente se toman dos formas de expresión para la concentración de los solutos en el agua de mar: el kilogramo y la cantidad
de agua en peso que ocupa el volumen de un litro a una atmósfera de presión y a 20°C de temperatura.
La salinidad y la clorinidad se expresan en gramos de sal por kilogramo de agua de mar, o sea, partes por mil ( 0/00). Para expresar
la cantidad de constituyentes disueltos, se utilizan dos tipos de unidades: las unidades físicas de masa, volumen o presión y las
unidades basadas sobre el número de átomos de un elemento, el cual puede estar presente como ion en forma simple o combinado
con otros elementos.
Las unidades más usadas son las del sistema métrico:
 1 ton = 103 kilogramos (kg) = 106 gramos (g)
1 gramo = 103 miligramos (mg) = 106 microgramos (g)
 La medición del número de átomos de un elemento se obtiene dividiendo la cantidad del elemento, expresada en gramos,
miligramos o microgramos, entre el peso átomo-gramo del elemento:
1 átomo-gramo (át-g) = 103 átomo-miligramos (át-mg)
= 106 átomo-microgramos (át-g)
 En ciertos casos (por ejemplo, alcalinidad y concentración de iones hidrógeno) se reportan en términos de equivalente químico.
 1 atmósfera física (atm) = 760 torr
= 1.0133 X 106 dinas/cm2
= 1.0133 bar
Una atmósfera es definida como la presión ejercida sobre un centímetro cuadrado de área por una columna de Hg de 760 mm
de altura a la temperatura de 0°C, donde la aceleración de la gravedad es de 980.665 cm/seg2.

Las presiones parciales también pueden expresarse' en torr. La unidad de volumen usada, se basa en el verdadero litro que es
el volumen de un kilogramo de agua destilada a 4°C y al nivel del mar. Las cantidades de gases disueltos pueden medirse en
mililitros (ml) a 0°C y una atmósfera de presión, o sea, a presión y temperatura normales.

Se utiliza la escala centígrada para reportar las temperaturas. Para las conversiones de una escala centígrada a las escalas
Fahrenheit y, viceversa se utilizan las fórmulas siguientes:

5.3. SALINIDAD DEL AGUA DE MAR:


La salinidad es otro de los parámetros conservativos que da características especiales al agua de mar y depende
fundamentalmente de los procesos de evaporación y precipitación.

5.3.1. VARIACIONES DE LA SALINIDAD EN LA SUPERFICIE:


En los tres grandes océanos la salinidad varía de un modo uniforme a lo largo de los meridianos.
Existe un mínimo en el Ecuador y dos máximos a los 25º de la latitud norte y 30º de latitud sur. Cerca de los polos
la salinidad disminuye considerablemente y alcanza valores más pequeños que el mínimo del Ecuador.
La salinidad en la superficie depende de los siguientes factores: 
- La evaporación (como consecuencia de elevadas temperaturas) que aumenta la salinidad, como resultado de la
concentración de sales en solución.
- Las precipitaciones, la fusión de los hielos y el aporte de agua dulce, que por disolución, disminuye la salinidad
De aquí que por regla general, las aguas de mar son más saladas en las zonas tropicales que en las latitudes elevadas.
En un punto determinado, la salinidad de la capa superficial sufre en el curso del año, variaciones apreciables,
alcanzando el máximo en primavera y el mínimo en otoño. Las desviaciones no son considerables, sin bien alcanzan
0.2% en pleno océano.
En cuanto a las variaciones diurnas de la salinidad los conocimientos son muy fragmentarios. Lo más probables es
que alcance un valor muy pequeño.
En el Atlántico la salinidad es más elevada en los 20º (N.S.) debido a que la insolación es de mayor intensidad
durante todo el año y las lluvias escasa. En el Ecuador se observa una salinidad elevada aunque inferior a la de las
zonas tropicales, ya que la evaporación es intensa pero las lluvias son más abundantes.
En mayores latitudes la salinidad desciende a 34% lo cual es debido a la temperatura baja y por lo tanto débil o nula
evaporación por la fusión periódica de los glaciares. Ocurre lo mismo en el Océano Pacífico, con la única diferencia
de que la zona tropical es menos salada que la del Atlántico.
Llama la atención la gran variación de salinidad en los mares adyacentes al Atlántico; en el Canal de la Mancha,
la salinidad es igual a 35 y va disminuyendo conforme se acerca al mar del Norte, llegando así la salinidad a ser
de 34.75%0 al sudeste de Inglaterra y Dinamarca, y va disminuyendo progresivamente a 32%0 conforme se
acerca al estrecho en su dirección hacia el Mar Báltico.

Siguiendo hacia los Golfos de Finlandia y Botnia, la salinidad decrece regularmente hasta alcanzar valores que
no rebasan el 1%0 resultando prácticamente un agua dulce.

En el Mar Mediterráneo, la salinidad superficial se intensifica con regularidad del Oeste (Gibraltar) al este
(Canal de Suez) pasando de 36 a 40%0. En compensación el Mar Negro que recibe grandes cantidades de agua
dulce de los ríos rusos y del Danubio, posee un agua superficial menos salada que llega hasta los 25%0. El Mar
Rojo presenta sus aguas con salinidad de 40%0, que va disminuyendo conforme se acerca al Océano Indico. De
igual modo el Golfo Pérsico tiene una salinidad de 40%0.
Respecto al Mar Muerto, que más que un mar es un lago, que desde épocas remotas quedó aislado del
Mediterráneo, presenta sus aguas tan cargadas de sales que un litro de agua superficial contiene 10 veces más
sales que lo normal, es decir 275 gramos por litro; estas aguas son muy ricas en cloruro de magnesio.

En el Pacífico Sur, el máximo de salinidad pasa de los 36.5%0 al 32%0, y frente a la costa meridional de Chile
pasa con valores de salinidad de 33%0.
La situación geográfica de la costa del Perú hace que sus aguas costeras estén mayormente influenciadas por las
aguas saladas de la región subtropical y, en segundo lugar, por las aguas de baja salinidad de la región ecuatorial.
Dentro de las primeras tenemos a las ASS (Aguas Subtropicales superficiales), y dentro de las segunda las AES
(Aguas Ecuatoriales Superficiales) y ATS (Aguas Tropicales Superficiales), cuyas características son las siguientes:
 
1. Las ATS se presentan normalmente al norte de los 4º S, y excepcionalmente pueden avanzar varios grados hacia el sur,
cuando ocurre el fenómeno “El Niño”. Tienen una capa superficial homotérmica y homosalina de hasta 20m. de espesor,
situada encima de una intensa termoclina SP (Superficial Permanente). Salinidad mayor de 33% 0.
2. Las AES se presentan normalmente al norte de los 6º S, generalmente con gran intensidad en los meses de Primavera y
Verano. En forma parecida a las ATS, presentan una capa superficial aproximadamente homotérmica y homosalina, de
alrededor de 20m. de espesor, por encima de una termoclina SP (Superficial Permanente) y son desplazadas más al norte
en Otoño y en Invierno, por efecto del flujo intenso de la Corriente Costera Peruana, que es reformada por el afloramiento
que se desarrolla entre los 4º y 6ºS. presentan grandes variaciones térmicas estacionales y anuales. Salinidad menor de
34.8%0.
3. Las ASS se extienden en gran parte de la Costa Peruana, con fluctuaciones notables hacia la costa en las cuatro estaciones
del año: frente a Supe y Pisco en el verano y el invierno, y frente a Chimbote y Callao en el otoño y la primavera.
Presenta grandes variaciones térmicas del verano al invierno. Salinidad mayor de 35.1% 0.
Los cambios de salinidad frente a la Costa Peruana están sujetos principalmente a la circulación que produce advección de
aguas más salinas (ASS) o menos salinas (AES), a procesos de mezcla vertical por turbulencia y convección y a fenómenos
de evaporación y precipitación. La influencia de descarga de los ríos es despreciable.
5.3.2. Distribución Vertical de la salinidad
Aunque las salinidades máximas se presentan en la superficie del mar, la salinidad no siempre disminuye con la
profundidad. Ocurren máximos y mínimos a varios niveles asociados con flujos hacia el Ecuador y hacia los Polos.
En la zona costera del Perú, Zuta y Guillén (1970), indican que se presentan dos máximos:
- Máximo superficial, por encima de los 100 metros con una intensidad que depende en gran parte de la incursión de ASS
(Aguas Subtropicales Superficiales) hacia la costa, y es más común en la parte central y sur de la Costa Peruana.
- El otro máximo se presenta dentro de la termoclina, en la parte más oceánica y al norte de los 6° S, que se profundiza
más hacia el norte y aparece por debajo de la termoclina, y debajo de los 100 metros de profundidad, como una
incursión de aguas subtropicales en las regiones ecuatoriales, y parece que este máximo se asocia en parte con las AESS
de la Corriente de Cronwell, que fluyen aproximadamente al mismo nivel. Estas AESS (Aguas Ecuatoriales Sub
Superficiales) dan origen al máximo subsuperficial predominante en gran parte de la Costa Peruana. Las salinidades
máximas subsuperficiales están comprendidas entre los 75 y 300 metros de profundidad, formando lenguas de agua con
salinidades mayores de 34.9 y 34.8%0.
Un mínimo de salinidad en la base de la termoclina subsuperficial permanente, generalmente por encima de los 100 metros,
se presenta al sur de los 12° S, con salinidades menores de 34.8 y 34.7%0, originado por el flujo hacia el norte de las Aguas
Templadas de la Subantártica (ATSA).
A profundidades de 700 a 1000 metros, se encuentra un mínimo notable de salinidad, en especial al sur de los 14° S, con
salinidades menores de 34.6%0, aunque frente a Ilo se destaca con salinidad menor de 34.5%0, y está asociado con el flujo
hacia el norte de las Aguas Antárticas Intermedias (AAI), que constituyen un fenómeno dominante en el Pacífico Sur.
El afloramiento costero introduce cambios apreciables en la distribución vertical de la salinidad en la capa superfi­cial, como
se puede apreciar en la sección frente a Ilo, donde aparece un mínimo: de salinidad en la capa de mezcla. También
fenómenos anormales, como “El Niño" alteran notablemente la distribución vertical de la salinidad en la capa superficial, tal
como se podría apreciar en una sección vertical frente a Cabo Blanco.
Los dos máximos de salinidad, el superficial hacia la costa, y el subsuperficial hacia el Ecuador, representan una expansión
de aguas de la región subtropical, conectadas con la circulación en la capa superior. Esta expansión es principalmente por
advección y en segundo lugar por turbulencia. El transporte de aguas de salinidad máxima está acompañado por mezclas
intensas encima y debajo de la termoclina; pero dentro de la termoclina misma la turbulencia es anulada por la gran estabi­
lidad, y la expansión horizontal toma las características de un flujo laminar. En el plano horizontal, la mezcla lateral también
es efectiva y esto parece ser especialmente importante al norte de los 6 o S.
5.3.3.- SALINIDAD
La salinidad es una de las propiedades más importantes del agua de mar; las aguas oceánicas oscilan entre las 34°/ 00 y 38%o.
El término %0 se lee "partes por mil" y representa la cantidad de gramos de sales disueltas en un kilogramo de agua de mar.
Las anteriores salinidades significan que hay 34 g y 38 g de sales presentes en un kilogramo de agua de mar. Los valores altos
de salinidad se encuentran en lugares donde la evapora­ción excede a la precipitación pluvial y viceversa.
Se ha encontrado que la proporción relativa de los constituyentes mayores del agua de mar son constantes, no atendiendo a la
concentración total de sal.
La definición de salinidad dada por Sorensen, Forch y Knudsen en 1901 es la siguiente: La salinidad de una muestra de agua
S °/oo es definida por la cantidad total de materiales sólidos expresada en gramos, contenidos en un kilogramo de agua de
mar, cuando todos los carbonatos han sido pasados a óxido, los bromuros y yoduros reemplazados por cloruros y toda la
materia orgánica completamente oxidada secada a 480°C, dando un error de 0.45% con respecto a la cantidad total de sales
Como el ion Cl- es uno de los mayores constituyentes, deter­minándolo se puede saber la salinidad
total. El método para la determinación de la salinidad, se basa en la titulación de los cloruros con
nitrato de plata, utilizando como indicador el cro­mato de potasio para lograr la titulación completa.
Knudsen introdujo el concepto de agua normal de mar; ésta tiene una cantidad precisa y conocida de
cloruros mostrada en la etiqueta del agua normal; mediante ésta, se puede saber la cantidad exacta de
nitrato de plata que titula a una cantidad conocida de cloruros de una muestra de agua.
Si se evapora un kilogramo de agua de mar se obtienen alre­dedor de 35 g de sal común (Fig. 58).
Hay entre la clorinidad y la salinidad una relación lineal de tipo empírico, establecida por una
Comisión Internacional en 1902 y formada por Los tres autores que se citaron anteriormente.
S%0 = 0.03 + 1.805 Cl%0
Aun con esta relación, se obtiene una salinidad más baja que la real, con una diferencia de 0.14%o,
cantidad que es des­preciable.
En los últimos años se ha reemplazado la medida de los cloruros por la medición de la conductividad
eléctrica, siendo más preciso y cómodo este método.
La relación entre los constituyentes del agua de mar es como sigue: SO4/CI = 0.1396, Ca/Cl = 0.0215
y Mg/Cl = 0.06694 entre los elementos de mayor abundancia.
Fig. 58. Evaporación de un kilogramo de agua de mar
En el agua se encuentran todos los elementos conocidos, aunque la mayoría de ellos en forma de trazas (se dice que un
elemento está en forma de trazas cuando su cantidad es muy pequeña, en el orden de millonésimas de gramo).
Los iones que se hallan dispersos en el agua de mar, se pueden separar en cationes y aniones, o iones que tienen carga
positiva o negativa, respectivamente. Entre estos dos tipos de iones hay una diferencia entre sus cantidades equivalentes,
como se muestra en la tabla siguiente:

Cationes g/kg Milieq/kg Aniones g/kg Milieq/kg


Na 10.752 467.56 Cl 19.345 545.59

K 0.39 9.98 Br 0.066 0.93

Mg 1.295 106.50 F 0.0013 0.07

Ca 0.416 20.76 SO4 2.71 56.23

Sr 0.013 0.30 HCO 0.145  


3

605.10 0.027 ________


H2BO3
602.72
 La diferencia es de 2.38 miliequivalentes por kilogramo en favor de los cationes. Debido a lo anterior, el agua de mar tiene
reacción alcalina, con un pH de 8.1 a 8.2 llamándosele alcalinidad del agua de mar. La relación entre alcalinidad y salinidad o
clorinidad es la siguiente:
 A = 0.068%0 S = 0.123%0 Cl;
Donde A, está expresada en miliequivalentes por kilogramo.
El agua de mar difiere mucho de la composición de la de los ríos, por lo cual la ecuación que relaciona la salinidad con la
clorinidad no es aplicable para determinar su salinidad. El agua de los ríos tiene, entre sus mayores constituyentes, carbonatos,
sulfatos y calcio. El sodio y el cloro se encuentran en una porción mínima.
 Principales sales componentes del agua de mar a 35%0 y 20°C
Cloruro de sodio NaCl 20.014 kg/m3
Cloruro de magnesio MgCl2 3.812kg/m3
Sulfato de magnesio MgSO4 1.752 kg/m3
Sulfato de cobre CuSO4 1.283 kg/m3
Sulfato de potasio K2SO4 0.816 kg/m3
Carbonato de calcio 0.421 kg/m3
CaCO3
Bromuro de potasio 0.101 kg/m3
KBr
Sulfato de estroncio 0.028 kg/m3
SrSO4
Acido bórico 0.028 kg/m3
H2BO3
  Algunas áreas en el océano presentan salinidades anormalmente altas; por ejemplo, el Mar Rojo y el Golfo
Pérsico tienen salinidades que exceden de 42%0; en el Mar Rojo a profundidades de 2000 m hay salinidades
cercanas al punto de saturación, 270 %0. Las bajas salinidades ocurren cuando hay grandes aportes de agua
dulce, principalmente cercanas a la desembocadura de los ríos.
 
5.3.3.1.- Determinación de la salinidad del agua de mar
Antes de desarrollar los métodos para determinar la salinidad, es necesario recordar ciertos conceptos.
En el agua de mar existen constituyentes mayores y menores, las variaciones de los constituyentes mayores
pueden afectar las propiedades físicas del agua de mar, afortunadamente se ha encontrado que, independiente
de sus concentraciones absolutas, las proporciones relativas de los distintos constituyentes mayores son
virtualmente constantes, excepto en los lugares de gran dilución (baja salinidad). De esto se desprende que en
el océano, cualquiera de los constituyentes mayores puede ser calculado en base al conocimiento de otro y por
consiguiente calcular también el contenido total de sales, a partir de la determinación de uno de estos
constituyentes.
La determinación de la cantidad de sales por análisis químico directo es imposible y de aquí que se debe recurrir a la ayuda
de la constancia de la composición relativa de los constituyentes mayores del agua de mar.
En el año 1902, la Comisión Internacional compuesta por Forch, Knudsen y Sorensen, aplicaron la siguiente técnica para
determinar la cantidad total de sales disueltas en el agua de mar: Calentaron 1 kg. de agua de mar (al vacío) hasta 480°C, y
lo dejaron secar; los residuos sólidos los pesaron al vacío. En esta técnica se hallaron ciertos inconvenientes, los halógenos
principalmente el bromo se pierde en los últimos pasos del proceso y los carbonatos se descomponen. Estos inconvenientes
fueron aparentemente superados de la siguiente manera:
A. Se determinan los halógenos por titulación con sales de plata. Estos halógenos se expresan como cloro, para lo cual se
considera el equivalente químico del bromo y se sumó el peso de los residuos.
B. Se calculó la la concentración de los carbonatos, y bicarbonatos y se expresó este dato como oxígeno. Esto llevó a
Knudsen (1902), a formular la siguiente definición de salinidad: Es el peso en gramos (en el vacío) de los sólidos obtenidos
de 1 kg. de agua de mar(en el vacío) cuando todos los bromuros y yoduros son convertidos a cloruros. Los carbonatos a
óxidos y el resto secado a 480 °C hasta un peso constante.
Este método ya ha sido descartado y se le ha reemplazado por otro de más rápida ejecución, el que consiste en determinar
los halógenos y calcular posteriormente la salinidad. Se ha adoptado ésta técnica por las siguientes razones:1.
1. El ión cloro (Cl-) constituye el 55% del total de los sólidos disueltos.
2. La determinación es precisa y sencilla.
3. En base a la constancia de la proporción relativa de los constituyentes mayores del agua de mar, es posible
conociendo la concentración de este ión pasar a calcular la salinidad (%0)
Para ello Knudsen determinó la clorinidad del agua de mar por "titulación" de los halógenos con nitrato de plata (AgNO 3),
usando cromato de potasio (K2Cr4) como indicador y luego estableció la correlación existente entre los valores de la clorinidad y
la salinidad y dio la siguiente fórmula:
S %0 = 0.030 + 1.8050 . Cl %0
5.3.3.2.- Conceptos básicos de Salinidad.
Antes de entrar de lleno a describir los métodos para determinar la salinidad, daremos algunos conceptos:
 CLORINIDAD:
Los iones halógenos en el agua de mar normalmente son estima­dos por argentimetría. Previniendo las ambigüedades que
aparecen en los cambios de los pesos atómicos de la plata y cloro, la clorinidad (Cl%0), del agua de mar es definida como
0.3285254 veces el peso de plata precipitada como haluro de plata en un kilogramo de agua de mar siendo todas las pesadas
hechas en el vacío. 
CLOROSIDAD:
Este valor Cl/lt, es la cantidad determinada por métodos volumétricos y es definida de la misma manera como la clorinidad,
excepto que la muestra es 1000 ml. de agua de mar a una temperatura de­terminada, mejor que un kilogramo de agua de mar
pesado en el va­cío.
 SALINIDAD:
El contenido de sales disueltas en el agua de mar es usualmente expresada como salinidad (%0), esta es una convención que se
aproxima al peso en gramos, en el vacío, al de los sólidos obteni­dos de 1 kg. de agua de mar, cuando los sólidos han sido
secados a peso constante de 480°C, la materia orgánica completamente oxidada el bromo y el yodo reemplazado por una
5.3.3.3- Métodos para determinar la salinidad
A. Método de conductividad eléctrica
Es un método indirecto para determinar la salinidad. La ventaja que presenta es que se realiza en un corto espacio de
tiempo, ya que el método volumétrico de nitrato de pla­ta es lento y costoso.
Para el desarrollo del método conductimétrico es preciso que la relación entre la conductividad y la clorinidad sea
constante y esto sólo, es cierto si las proporciones -de los iones de los constituyentes mayores son constantes.
Desde 1955 el método conductimétrico es el más usado.
Existen aparatos como los salinómetros que determinan la salinidad por este método de conductividad; aparatos que van
acompañados de las correspondientes tablas que relacionan la conductividad eléctrica con la salinidad.
 
B. Método de los refractómetros
Es una medida de la salinidad en forma indirecta, basada en el Índice de refracción.
Las variaciones de la salinidad, regulan las del índice refracción, éstos últimos son muy débiles dentro de los márgenes de
fluctuaciones de la temperatura y de la salinidad del agua de mar.
Estas débiles fluctuaciones, son sin embargo, perfectamente determinables por medio de los interferómetros, que de ésta
manera suplen a los refractómetros. Este método es de poco uso en la Oceanografía.
C. Método de los densímetros o hidrómetros
La salinidad puede determinarse en función de la densidad, conociendo además la relación clorinidad-salinidad-
densidad.
La determinación de la salinidad por medio de los densímetros o hidrómetros da resultados aceptables, cuando
no se precisan exactitudes del grado de 0.01 %0 que son los que se obtienen por el procedimiento de Knudsen.

A efectos de estudios biológicos pesqueros, se han construido densímetros cuyas graduaciones dan directamente
la salinidad, previa la corrección correspondiente por temperatura.

D. Determinación de la salinidad por titración


Introducción: A pesar de los recientes desarrollos en la medición de la salinidad basada en la conductividad
eléctrica, densidad, ó la refinada medida de la refractividad, todavía permanece como procedimiento
internacional aceptable la titulación con el nitrato de plata y aún es el método más conveniente para usarlo
cuando sea requerida una alta precisión en un laboratorio con esporádicos y limitados requerimiento para los
análisis de salinidad.

La técnica exacta para llevar a cabo las tritaciones y el método usado para determinar el punto final, son grandes
materias de escoger, pero las recomendaciones definitivas recientemente han sido dadas en un reporte del
International Council for the Exploration of the Sea, "Subcommite for Considering Standards Methods for
Salinity Determination".
5.4.- Elementos presentes en el agua de mar
Cloro. Se encuentra como ion cloruro; es el más abundante en cantidades superiores al
55% por peso del material disuelto. Se determina siempre junto con los otros halógenos en
la deter­minación de clorinidad. El bromuro y el fluoruro se calculan y se reportan como
clorinidad en esta determinación. La clori­nidad es de gran importancia, ya que sirve de base
en los cálcu­los de salinidad y densidad.
Sodio. Es el catión más abundante en el agua de mar; se determina raramente, debido a las
dificultades técnicas que se presentan en la cuantificación de metales alcalinos; la rela­ción
promedio con respecto a la clorinidad es de 0.5556; esta relación varía cerca de las costas y
en las desembocaduras de los ríos principalmente.
Magnesio. Está contenido en el agua de mar en una relación muy uniforme con la
clorinidad.
Azufre. Está presente como ion sulfato y se determina por precipitación como sulfato de
bario; también se encuentra como sulfuro en ciertas partes del mar, principalmente en el
fondo donde hay materia orgánica en descomposición. En la desembo­cadura de los ríos es
más abundante el sulfato.
Fig. 59. Los 37 elementos más abundantes en el océano
distribuidos en la tabla periódica de los elementos
Calcio. Está en mucho menor concentración que el sodio o el magnesio, pero su distribución en el océano se ha estudiado
bastante, dada su importancia como constituyente principal de ciertos esqueletos como sedimentos marinos. Los compuestos
de calcio constantemente se están depositando en el fondo, pero a pesar de esto nunca disminuye su concentración debido a
que el agua de los ríos repone la cantidad que se deposita. La rela­ción calcio-cloruro varía cerca de las costas y en las
desemboca­duras de los ríos, pero tiene una variación vertical atribuible a la actividad fotosintética de las capas superiores del
mar. Para la comprensión del ciclo del calcio es necesario conocer "su solubilidad y los factores que controlan la
precipitación. El calcio se determina junto con el estroncio y la relación entre uno y otro es de 0.0214.
Potasio. Es el catión que ocupa el cuarto lugar en abundancia, raramente se determina solo, pero guarda una relación casi
constante con la clorinidad, aunque ciertas algas hacen variar esta concentración de potasio. La formación de compuestos
arcillosos baja la cantidad de potasio en el mar.
Bromo. Presente como bromuro en una relación muy cons­tante con el cloro.
Boro. Se encuentra en el agua de mar en concentraciones sorprendentemente altas en relación constante con la clorinidad.
Aparentemente está presente como ácido bórico sin disociar; la cantidad de boro es importante pues influye en el equilibrio de
los carbonatos, también es concentrado por ciertos orga­nismos marinos.
Sílice. Es importante por ser utilizado por las diatomeas como constituyente de su esqueleto, su concentración en el agua varía
bastante, de 0.0007 a 0.11 át-mg/lt (0.02 a 3.0 mg/lt) Aunque su concentración varía con la profundidad, ya que en aguas
superficiales es fijado por algunos organismos fitoplanctónicos, se encuentra la sílice en forma soluble e insoluble; en forma
coloidal y en solución; las aguas de los ríos contienen ambas formas de sílice en cantidad abundante; las tierras de diatomeas
y radiolarios son los esqueletos de organismos que fijaron la sílice en las aguas superficiales y a su muerte se depositaron en el
fondo. La sílice disuelto se determina colorimétricamente. El análisis se debe hacer rápidamente, ya que la pequeñísima
cantidad de vidrio que se disuelve puede dar resul­tados falsos; en su defecto se usan envases y equipo encerado o de plástico.
  Fluor: Está Presente en el agua de mar en menos de 1 mg/lt como fluoruro, en relación constante con la
clorinidad. Se conoce poco el papel que desempeña en la composición del agua de mar.
Nitrógeno. Se presente en varias formas combinadas y como elemento gaseoso, como ión combinado con
materia orgánica disuelta y en los organismos vivos. Su concentración varía de 0.1 a 10.0 át-g/lt. Se presenta
como nitrato , nitrito y amonio . En observaciones de rutina sólo interesa el nitrógeno en forma inorgánica; el
nitrato, el nitrito y el amonio se determinan colorimétricamente.
Los valores encontrados varían de:
Nitrato 0.1 - 43.0 át-g/lt 1.3 - 600 g/lt
Nitrito 0.01 - 3.5 át-g/lt 0.1 - 50 g/lt
Amonio 0.35 - 3.5 át-g/lt 5-50 g/lt
La distribución del nitrato en el océano se estudia por su relación con respecto a la producción del
fitoplancton, ya que es un factor limitante de esta producción cuando se encuentra a bajas concentraciones.
Aluminio. Está presente en el agua de mar en muy pequeñas cantidades; las partículas coloidales arrastradas
por los ríos son fuentes de aluminio. La concentración varía de 0.006 y 0.65 át-mg/lt, o sea, 0.16 y 1.8 mg/lt.
Litio. Está presente en una concentración aproximada de 0.014 át-mg/lt.
Fósforo. Se presenta como iones fosfato; es otro constitu­yente esencial de los organismos vivos; su
concentración puede variar desde cero en la superficie, y bajo ciertas condiciones, a 0.003 át-mg/lt en
niveles subsuperficiales. Cuando se ha corre­gido este valor por el efecto salino, el fósforo fijado por los or­
ganismos planctónicos es vuelto al agua de mar por la muerte de ellos o en algunas excreciones. Es
proporcionado al mar por los ríos y también se pierde por depósitos en el fondo del mar. El fosfato-
fósforo se puede determinar colorimétricamente; se analiza rutinariamente en todas las muestras de agua.
Yodo. Se encuentra como yoduro; desempeña un papel muy importante en la fisiología del hombre y
animales terrestres; es concentrado marcadamente por plantas marinas y por muchos años las algas de mar
se han usado como fuente natural de yodo.
Arsénico. Se conoce poco de este elemento, pero se sabe que algunos organismos lo emplean en lugar de
fósforo; se halla en concentraciones de 0.15 a 0.3 át-g/lt '(9 a 22 g/lt).
Hierro. Es ion constituyente esencial de las plantas y tam­bién un factor limitante de su producción. Una
parte del hierro no está en verdadera solución y puede ser separada del agua por ultrafiltración; se reportan
cantidades de menos de 0.2 mg/lt de hierro como ferroso o férrico; la cantidad total de hierro es
aproximadamente 10 veces esa cantidad; la cantidad de hierro en el plancton es del 16% del total del agua
de mar; las dia­tomeas son capaces de absorber hierro coloidal; se combina para formar arcillas, por lo que
es abundante en los sedimentos marinos. En aguas intracosteras, el contenido de hierro es más alto que en
los océanos.
Manganeso. Se encuentra abundantemente en las plantas, como metal en los depósitos de nódulos de
manganeso particu­larmente en el océano Pacífico. Se reportan cantidades de 1-10 mg/lt.
Cobre. La cantidad de cobre presente en el agua de mar pro­bablemente esté entre 0.02 -y 0.2 át-g/lt. Es
constituyente prin­cipal de muchos organismos marinos y es considerado como un factor muy importante en
el ciclo de los ostiones, ya que se ne­cesitan concentraciones relativamente altas para el desarrollo de la
larva.
Elementos radiactivos. El radio se encuentra en cantidades más altas en sedimentos marinos que en rocas
ígneas, y su alta concentración es debido a que se va depositando continuamente en el mar.
Se han reportado valores de 0.2 y 3.0 x 10-13 %0 en agua de 35%0 de salinidad. Algunos organismos
concentran el radio en tejidos blandos; en estructuras calcáreas la relación calcio-radio es mayor que en el
agua de mar.
El uranio se encuentra en cantidades promedio de 1.5 X 10 -6 %0; las aguas superficiales son pobres en
compuestos ra­diactivos. Algunos investigadores suponen la presencia de torio, pero no se ha podido
detectar con certeza.

 5.5.- Preparación artificial de agua de mar


Es imposible hacer un duplicado exacto del agua de mar debido a:
1) que los iones no siempre son conocidos en sus can­tidades precisas;
2) algunas sustancias son contaminantes y;
Concentración de 31 elementos en el océano en orden decreciente
Elemento Concentración (mg/lt)

1. Oxígeno 857 000 19. Bario 0.03


2. Hidrógeno 108 000 20. Aluminio 0.01
3. Cloro 19 000 20. Hierro 0.01
4. Sodio 10 500 20. Zinc 0.01
5. Magnesio 1 350 21. Níquel 0.007
6. Azufre 885 22. Cobre 0.003
7. Calcio 400 22. Arsénico 0.003
8. Potasio 380 22. Uranio 0.003
9. Bromo 65 23. Manganeso 0.002
10. Carbono 28 24. Cobalto 0.0004
11. Nitrógeno 15 25. Plata 0.0003
12. Estroncio 8 25. Plomo 0.00003
13. Boro 4.6 26. Mercurio 0.00002
14. Sílice 3.0 26. Bismuto 0.00002
15. Flúor 1.2 27. Oro 0.00001
16. Litio 0.17 28. Helio 0.000007
17. Fósforo 0.07 29. Lutecio 4.8 x 10-7
18. Yodo 0.06 30. Radio 1.0 x 10-10
31. Radón 0.6 x 10-15
3) muchas sales que se deben añadir son muy higroscópicas o tienen moléculas de agua cristalinizadas y son
difíciles de pesar exactamente. Para ciertos estudios donde se utiliza agua de mar sintética, sólo se emplean
como constituyentes las sales más abundantes. En la tabla siguiente se dan las cantidades para agua sintética,
una incluye los elementos necesarios para la producción orgánica y la otra sólo tiene los elementos de mayor
abundancia. En todos los casos se requiere la pureza de las sustancias:
Sal g/kg Sal g/kg
NH3 0.002 NaCl 23.476

NaCl 26.726 MgCl2 4.918

MgCl2 2.260 Na2SO4 3.917

MgSO4 3.248 CaCl2 1.102

CaCl2 1.153 KCl 0.664

KC1 0.721 NaHC03 0.192

NaHC03 0.198 KBr 0.096

NaBr 0.058 H3BO3 0.026

H3BO3 0.058 SrCl2 0.024

Na2Si03 0.0024 NaF 0.003

Na2Si4O9 0.0015 Total 34.481

H3PO4 0.0002 Agua a 1 000.000

Al2Cl6 0.0013 Cl = 19°/oo

También podría gustarte