Está en la página 1de 13

SISTEMAS DE TUBERÍAS

DE FLUJO COMPRESIBLE
INTEGRANTES:

LEON ORRANTIA RAFAEL JAVIER

LOPEZ LEON JOEL ALBERTO

RUELAS CASTRO JESUS GUILLERMO

RUIZ HUMARAN JOSE ANDRES

SOLIS DELGADO DANIEL HORACIO


QUE SON LOS SISTEMAS DE TUBERÍAS DE FLUJO
INCOMPRESIBLE
 Aquellos flujos donde las variaciones en densidad son insignificantes se
denominan incompresibles; cuando las variaciones en densidad dentro de un flujo no se
pueden despreciar, se llaman compresibles.
 Si se consideran los dos estados de la materia incluidos en la definición de fluido, líquido y gas
, se podría caer en el error de generalizar diciendo que todos los flujos líquidos son flujos
incompresibles y que todos los flujos de gases son flujos compresibles. La primera parte de
esta generalización es correcta para la mayor parte de los casos prácticos, es decir, casi todos
los flujos líquidos son esencialmente incompresibles.
TUBERÍAS

 El método más común para transportar fluidos de un punto a otro es impulsarlo a través de un
sistema de tuberías. Las tuberías de sección circular son las más frecuentes, ya que esta forma
ofrece no sólo mayor resistencia estructural sino también mayor sección transversal para el
mismo perímetro exterior que cualquier otra forma. 
El manejo de los fluidos en superficie provenientes de un yacimiento de petróleo o gas,
requieren de la aplicación de conceptos básicos  relacionado con el flujo de fluidos en tuberías
en sistemas sencillos y en red de tuberías, el uso de válvulas  accesorios y las técnicas
necesarias para diseñar y especificar equipos utilizados en operaciones de superficie.
ECUACION DE LA ENERGIA

 La ecuación de Bernoulli, se puede considerar como una apropiada declaración del principio
de la conservación de la energía, para el flujo de fluidos. El comportamiento cualitativo que
normalmente evocamos con el término "efecto de Bernoulli", es el descenso de la presión del
líquido en las regiones donde la velocidad del flujo es mayor. Este descenso de presión por un
estrechamiento de una vía de flujo puede parecer contradictorio, pero no tanto cuando se
considera la presión como una densidad de energía. En el flujo de alta velocidad a través de un
estrechamiento, se debe incrementar la energía cinética, a expensas de la energía de presión.
PERDIDAS POR FRICCION EN TUBERIAS

 A medida que un fluido fluye por un conducto, tubo o algún otro dispositivo, ocurren pérdidas
de energía debido a la fricción que hay entre el liquido y la pared de la tubería; tales energías
traen como resultado una disminución de la presión entre dos puntos del sistema de flujo.

 Esta pérdida de energía suele expresarse en términos de energía por unidad de peso de fluido
circulante dado en dimensiones de longitud, denominada perdida de carga. La perdida de carga
está relacionada con otras variables según sea el tipo de flujo, laminar o turbulento.
 En el caso de un régimen laminar los esfuerzos cortantes se pueden calcular en función de la
distribución de velocidad en cada sección y las pérdidas de carga se pueden obtener mediante
la ecuación de Darcy-Weisbach en donde el coeficiente de fricción depende únicamente del
numero de Reynolds.
 Determinar las perdidas primarias en tuberías a diferentes regímenes de flujo.
 Determinar el coeficiente de fricción dependiendo del régimen de flujo.
 Determinar experimental y teóricamente el coeficiente de fricción y comparar los resultados
de estos
CALCULO DE SISTEMAS DE TUBERIAS

 Los sistemas de tuberías están formados por tramos de tuberías y aditamentos  que se
 alimentan aguas arriba por un depósito o una bomba y descargan aguas abajo libremente  a la
atmósfera o a otro depósito. En cualquier sistema de tuberías se pueden presentar los tres
problemas hidráulicos  vistos anteriormente: cálculo de pérdidas, comprobación de diseño y
diseño de la tubería. Siempre se trata de llegar a sistemas determinados en que a partir de unos
datos se tienen inequívocamente n incógnitas para n ecuaciones.
 Están compuestos por un conducto único alimentado en el extremo de aguas arriba por  un
depósito o por una bomba y descargan a otro depósito o a la atmósfera. El conducto tiene una
longitud determinada y accesorios que producen pérdidas de energía. Las ecuaciones básicas
son la de la energía y la de continuidad para una vena líquida:
GOLPE ARIETE

 El golpe de ariete se refiere a las fluctuaciones causadas por un repentino incremento o


disminución de la velocidad del flujo. Estas fluctuaciones de presión pueden ser lo
suficientemente severas como para romper la tubería de agua.
 Los problemas potenciales del golpe de ariete pueden ser considerados al evaluarse el diseño
de las tuberías y cuando se realiza un análisis detallado de las oscilaciones de presión, en
muchos casos para evitar malos funcionamientos costosos en el sistema de distribución.
 Cualquier cambio mayor en el diseño del sistema principal o cambio en la operación—tales
como aumento en la demanda de los niveles de flujo—deben incluir la consideración de los
problemas potenciales de golpe de ariete. Este fenómeno y su significado tanto para el diseño
como para la operación de los sistemas de agua, no es ampliamente entendido, como
demuestra por el número y la frecuencia de fallos causados por el golpe de ariete.

También podría gustarte