Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”


FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
GEOLOGIA Y METALURGIA

GEOLOGIA DE MINAS
Presentado por:
• AGUEDO GUERRERO CRISTIAN
• COCHACHIN HUAMAN EDGAR
• IBARRA VALVERDE JHONATAN
• LEIVA OLIVARES LUIS MIGUEL
• ROSAS CELMI EDSON
INTRODUCCIÓN
La minería es una de las actividades más importantes en el Perú y al nivel mundial,
cada año las industrias requieren de mayor demanda de metales tales como el
plomo, cobre, zinc, plata, oro, estaño, molibdeno, etc.
Por tal razón hace que cada vez más surjan nuevos proyectos para extracción de los
recursos minerales. Pero para que este proyecto tenga éxito y la vida de la mina sea
larga, debe de seguir diferentes pasos para este fin, como por ejemplo en la toma de
las muestras.
En este trabajo nos enfocaremos todo acerca de los errores, tipos y causas que se
pueden cometer a la hora de tomar la muestra tanto en la minería subterránea como
superficial.
Además nos enfocaremos cuales son los errores mas comunes que cometemos a la
hora de realizar el muestreo, tanto en el campo y el laboratorio en si.
OBJETIVOS
• Diferenciar y explicar los diferentes tipos de errores que se
cometen a la hora de hacer el muestreo de mineral tanto en la
minería subterránea y a cielo abierto.
• Discernir y definir, con los conceptos específicos los diferentes
tipos de errores y causas en el muestro del mineral.
• Identificar cuál es la causa principal para que los muestreos sean
erróneos, y que se debe hacer al respecto para solucionarlo.
TIPOS DE ERRORES Y
CAUSAS DEL MUESTREO
ERRORES EN EL MUESTREO
Los principales errores que pueden afectar al muestreo de
minerales los podemos clasificar según las etapas en donde
se encuentre la muestra, siendo estas: la toma de muestras,
la preparación para el análisis respectivo y en el análisis
respectivo.
Al final se obtiene la suma de la suma de los errores parciales,
es decir:

error final=error en la toma de muestra + error de preparación


+ error de análisis.
RESUMEN DE ERRORES DE
MUESTREO
EL ERROR QUE SE COMETE PROVIENE PRINCIPALMENTE DE DOS FUENTES:
1. Las propiedades intrínsecas del material.
2. La toma y preparación de la muestra
Los errores más importantes en cuanto a la toma y preparación de muestras para
aplicaciones mineras son:
 ERROR FUNDAMENTAL (FE) :
corresponde al mínimo error de muestreo que se tendría si se seleccionara cada fragmento o
partícula aleatoriamente:
una a la vez, a pequeña escala, la heterogeneidad de constitución (CH) es responsable del
error fundamental.
 ERROR DE AGRUPAMIENTO Y SEGREGACIÓN, GE:
corresponde a un error adicional debido a que en la práctica las muestras no se colectan
tomando un fragmento a la vez, de manera aleatoria. A pequeña escala, la heterogeneidad de
distribución (HD) es responsable del error de segregación.
ERROR FUNDAMENTAL

• Causada por Heterogeneidad de


Constitución (CH)
• Lote Muestra
• Reducción de masa
• Es un error aleatorio  No
produce sesgo sistemático,
sólo variabilidad en torno al valor real.
ERROR DE AGRUPAMIENTO Y SEGREGACIÓN, GE

Este error puede prevenirse considerando los siguientes


aspectos:
Optimizar el peso de la muestra.
Incrementar el número de incrementos por muestra.
 Homogeneizar el material antes de tomar los incrementos.
La Muestra debe, al menos, reproducir la distribución granulométrica de lo
contrario, siempre se producen sesgos, es decir, diferencia entre la media de
las muestras y la media real.
SEGREGACIÓN
Heterogeneidad de distribución en un
flujo:
• Toma de muestra puede producir
sesgo.
• En plantas, al existir divisores de
flujo, se puede tener flujos con
distintas características que producen
ineficiencias.
OTROS ERRORES QUE SE COMETEN A LA HORA DE HACER EL
MUESTREO

A) ERROR EN LA EXTRACCIÓN DE LA MUESTRA

Los errores frecuentes en la extracción de la muestra se relacionan con


la experiencia y concentración del muestreo, ya que una baja
concentración puede llevar a contaminaciones debido a que no se limpió
adecuadamente los instrumentos utilizados en la toma o recepción de
la muestra (lona receptora, barrenos contaminados, etc.)
B) ERROR EN LA SEGREGACIÓN DE LA MUESTRA

La segregación se define como una clasificación por


tamaños, que puede ocurrir en la toma de la muestra, en el
transporte, chancado, etc., del mineral, especialmente en
menas o lotes de oro y plata.

C) ERROR POR CONTAMINACIÓN

Tales errores suceden cuando materiales extraños


contaminan el lote o una de sus muestras. Este puede suceder
en los siguientes casos:
C.1) contaminación por polvos
cuando se manejan materiales que contienen partículas
finas y secas es prácticamente imposible evitar la formación
de polvo, el que tiende a ir a cualquier lado. Este polvo
puede contaminar cualquier muestra que no esté protegida
adecuadamente.

C.2) contaminación por materiales presentes


en el circuito y equipo de muestreo
cualquier circuito o equipo de muestreo trabajando en forma
intermitente, ya sea en una planta o laboratorio, debería ser
cuidadosamente limpiado por medio de limpieza al vacío o a
presión de acuerdo a la naturaleza del material a limpiar
C.3) contaminación por abrasión

el chancado, molienda, pulverizado y en menor grado todas las


operaciones de manejo llevadas a cabo en materiales abrasivos
pueden introducir en olas muestras pequeñas partículas de
material del equipo usado.

C.4) contaminación por corrosión

corrosión del equipo de preparación o de muestreo puede


suceder cuando se maneje los materiales corrosivos siguientes:
materiales húmedos que desarrollan reacciones ácidas tales
como algunos minerales que contienen sulfuros (especialmente,
pirrotina, pirita, etc.
D) Error por perdida

Estos errores aparecen cuando se pierde material del lote o de


sus muestras.Esto puede suceder en los siguientes casos:

D.1) perdida de fino como polvo

cuando se manejan materiales finos y secos, cualquiera caída


libre es probable que genere polvo. Si este polvo pertenece a
la muestra su pérdida produce errores.
D.2) perdida de material remanente en el circuito de muestreo o
preparación

después de cualquier operación de muestreo el equipo de muestreo y


preparación debe siempre ser cuidadosamente limpiado y el material
recuperado agregado a la muestra, siempre que pertenezca a ésta.

D.3) perdida de algunas fracciones de la muestra

cuando se preparan muestras para análisis químico, éstas son


generalmente pulverizadas en circuito cerrado. Como este proceso en
ocasiones es repetido varias veces un operador impaciente o
descuidado puede botar el segundo o tercer sobre tamaño, pudiendo ser
éste un concentrado de alguno de los componentes mineralógicos de
la muestra.
CAUSAS DE LOS ERRORES DE
MUESTREO
Son muy numerosas las causas de errores en el muestreo.
Muchos errores se deben a las características mismas del
depósito mineral, otros son causados por factores personales
de los muestreos .
A continuación vamos a estudiar los principales orígenes de dichos errores
y, al, mismo tiempo, daremos algunas recomendaciones para evitarlos o,
por lo menos, reducirlos.

• Falta de cuidado al examinar la mineralización del depósito. Esto ha dado origen a que
algunas zonas del mismo, generalmente considerables impregnaciones, queden sin
muestrear.

• Falta de voluntad o cansancio, sobre todo cuando se muestrean vetas muy duras o zonas
que ofrecen incomodad. Los muestreos deben evitar el cansancio graduando
convenientemente su esfuerzo y relevándose en el trabajo de corte de las muestras.

• Falta de conocimiento de la técnica correcta del muestreo e inexperiencia en su ejecución.


En estos casos, los principales errores se cometen en el trazo del canal y en la división del
mismo en varias muestras.
Inclusión de roca estéril en la muestra de mineral. Esto no debe suceder
si las partes estériles de la veta son muestreadas por separado o si son
medidas y registradas

Apresuramiento excesivo en la toma de las muestras. Ya se ha


dicho que en el muestreo interesa más la exactitud que la rapidez.

Falta de limpieza en el equipo antes de extraer la muestra porque los


residuos de la muestra anterior contaminan la nueva.
COMPROBACION DEL
MUESTREO
Es evidente que cuando el personal de muestreros
conoce la técnica de su labor y ha recibido un
entrenamiento adecuado, merece la confianza del
geólogo.

Sin embargo, por la gran importancia que tiene la exactitud


del muestreo, siempre será necesaria una comprobación
periódica porque existen factores de apreciación personal y
otros imponderables que pueden originar errores
involuntarios.
CONCLUSIONES
Después de haber exhortado las principales causa y tipos de errores del
muestro en la minería llegamos a las siguientes conclusiones:
• A la hora de hacer el muestro tanto en la minería subterránea y a cielo abierto
debemos tener mucho cuidado en realizarlos, mientras mas nos descuidamos
de realizar bien la operación cometemos errores mas grandes.
• Los errores se dividen en 2 grandes grupos, errores a pequeña escala y a
grandes escalas, depende de estos para que nuestro muestreo nos de
buenos resultados.
• Las causas del error del muestreo se deben principalmente a los factores
humanos, ya que a veces por falta de experiencia o cansancio no hacen su
trabajo como debe de ser.
GRACIAS!!!

También podría gustarte