Está en la página 1de 6

PASO 1 – PRELIMINAR: ESTUDIO DE CASO

UNO

DANNA CATALINA ARIAS GUTIERREZ


 
TUTOR: PABLO EMILIO CABRA

GRUPO 13
 
ETICA Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A


DISTANCIA
 
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y
HUMANIDADES

ECSAH

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SEPTIEMBRE

2021
 
1.Con base en las lecturas de la unidad uno, el estudiante estudiará el contenido de
periódicos, noticieros o magazines regionales; durante dos días.
Al término de ese tiempo, debe responder a las siguientes preguntas:
• a. ¿Existe objetividad en estos medios?
• b. ¿Considera usted que los medios de comunicación son en realidad el Cuarto
Poder?
• c. El manejo informativo brindado en estos medios cumple con los principios
éticos que deben acompañar a este sector.
a. ¿Existe objetividad en estos medios?

La objetividad es una palabra utilizada por los mismos periodistas pero que no siempre se lleva a práctica, daré una breve visión crítica sobre
la objetividad de los periodistas. Con objetividad podemos entender, qué existe una cosa real independiente fuera de nosotros mismos, se
aplica a las personas que juzgan y obran sin dejarse llevar de sentimientos o consideraciones personales y a sus palabras, sentimientos o
hechos. Pero bien como lo dice la palabra el periodista debe informar siempre objetivamente, y no se puede dejar llevar por su ideología,
gustos o preferencias. La noticia no es cómo hacer un comentario, la noticia debe ceñirse a ofrecer la información pura y dura, de lo contrario
se trataría de otro estilo periodístico. El periodista debe tener un espíritu crítico y estar presente siempre como espectadores de los medios de
comunicación para que no nos engañen. Reflexionemos sobre lo que realmente está ocurriendo, cómo periodistas nos dejamos llevar por
nuestros propios pensamientos o a nivel personal ya sea la situación que se presente, plasmamos el punto de vista que creemos que está bien
es por eso que debemos ser objetivos y ser profesionales. Para que haya objetividad, es bueno recordar algunas normas en vez de utilizar una
opinión personal, se recurre a un lenguaje neutro como las citas de fuentes y el uso de estrategias persuasivas, la descripción de los hechos en
directo o el recurso a testigos cercanos y a representantes de la autoridad, también para ser más objetivos los periodistas utilizan cifras y
porcentajes, esto para una mayor objetividad. No se pueden dividir diferentes opiniones respecto a cualquier medio de comunicación, ya sea
en el periodismo, noticieros o magazine regionales, se evidencia que muchos de estos medios de comunicación hace tiempo perdieron la
objetividad lo que constituye un verdadero atentado para la justicia, el orden y la democracia en el país. Cómo colombianos se tiene la
oportunidad de ver las posiciones parcializadas del periodismo, favoreciendo más a unos partidos políticos que a otros, dando el
protagonismo a sus favoritos lo cual aunque malintencionado y nocivo no es tan grave como sus artículos, reportajes y noticias donde como
inquisidores se encargan de atacar, perseguir, desprestigiar, generalizar y buscar por todos los medios entregar una realidad distorsionada de
la verdad para fulminar a los partidos políticos que no son de su preferencia.
b. ¿Considera usted que los medios de
comunicación son en realidad el Cuarto Poder?

El “cuarto poder”, así se les llama a los medios de comunicación por su papel crucial en el funcionamiento de los estados de
derecho y las democracias, en Colombia solo existen tres poderes básicos, pero muchos han llamado los medios de
comunicación como “cuarto poder” la realidad es que no son un poder del estado pero dada su gran importancia para el
funcionamiento de los otros tres poderes hace tiempo que se le dominó como un “cuarto poder” como si fuera un poder más
del estado y es de esperarse ya que los medios de comunicación a diario no solo dan diferentes puntos de vista sino que
influyen en la toma de decisiones del estado porque además de comunicar a través de la televisión. la radio, prensa escrita,
editoriales, música, cine, entre otros, nos hace adoptar diferentes puntos de vista para así tomar una decisión o cambiar un
pensamiento respecto a lo que se piensa de ello. Los medios de comunicación se relacionan mucho con la política ya que desde
inicios la televisión y la radio han defendido los intereses de los políticos ocultando hechos escandalosos, cómo la corrupción.
Los medios de comunicación, y más precisamente algunos grandes periódicos no dan información para la ciudadanía, sino que
detrás de toda esa información hay muchos políticos manipulándola, y eso tiene los medios de comunicación el poder de
influir ya sea de buena o mala manera al ciudadano común no se trata de denigrar la profesión como periodista o comunicador
social se trata de tener una ética, ser objetivos, pero ante todo no ocultarle a la ciudadanía la verdadera noticia.
c. El manejo informativo brindado en estos
medios cumple con los principios éticos que
deben acompañar a este sector.
Desde lo personal y con pocas experiencias a mi corta edad considero que los medios de
comunicación o el manejo informativo no cumple con los principios éticos por su especial
objetivo, aparte de informar es vender y atraer audiencia o público sin importar los contenidos que
se ofrezcan porque es de esta forma cómo se mantienen, prácticamente los medios de
comunicación se han convertido en una especie de negocio que busca estar a la vanguardia y
vender lo que el público busca o quiere, más no lo necesita es así como en su afán de ser los
medios más observados escuchados o leídos emiten contenidos sin analizar las consecuencias a
que estos puedan llevar. Los principios éticos pasan a un segundo plano con el fin de mantenerse,
la moralidad en los medios es un aspecto sin importancia si los contenidos violentos o sexuales
son los que más venden es por ello que el amarillismo o manipulación de mensajes acomodados a
los objetivos de vender y atraer público, hoy por hoy son muy comunes.
REFLEXION
Los medios de comunicación son nuestro vivir diario, las noticias o leer una revista ya sea entretenimiento o de cualquier otra
clase influye en todos los aspectos posibles, la ética junto con la objetividad van de la mano con la moralidad y la
responsabilidad pues se debe entender que el papel que se juega como comunicador y detrás de los medios de comunicación es
demasiado importante en cada sociedad, entender que lo que se dice ya sea de forma oral o escrita llega a muchas personas y
que de cierta forma crea una reacción, depende el contenido que tenga nuestros mensajes está reacción sea buena o mala, el
acceso a los medios de comunicación hoy en día es demasiado fácil, pero más fácil es entender cómo los grandes jefes del
estado manipulan la información a su antojó incluyendo a periodistas, periódicos, revistas y todo medio informativo a que se
comunique dicha noticia ya sea a nivel nacional o internacional de ámbito cultural o deportivo, dichas noticias se leen todos
los días y se puede ver la cortina de humo qué hay detrás de ellas pero no solo se debe culpar de ética a los periodistas y a su
falta de objetividad la cuestión es que la ética en la comunicación es muy importante pero lo es aún más él no dejarse sobornar
o manipular para dar una noticia qué está maquillada. La ética en la comunicación depende de todos pues también se hacen
sondeos de opiniones de la ciudadanía es así qué se puede decir qué la manipulación de grandes masas informativas depende
también de la opinión pública pero también como comunicadores sociales debemos formarnos no solo es lograr entrar a los
medios y emitir mensajes, se comunicador social es que a través de los mensajes que emitimos construyamos sociedad y
contribuyamos al desarrollo de la misma y no a su decadencia dejando así un legado colectivo.

También podría gustarte