Está en la página 1de 31

PRINCIPIOS REGISTRALES

PRINCIPIOS REGISTRALES

 Concepto de principios registrales


 Notas, caracteres, rasgos básicos de un sistema registral.
 Reglas prácticas
 Orientaciones específicas

Constituyen todo el contenido


Del Derecho Registral?
PRINCIPIOS REGISTRALES

 García García: Principio de la inscripción


“Es el principio que determina el valor de la inscripción
respecto a la constitución, transmisión, modificación o
extinción del derecho real inmobiliario”
PRINCIPIO DE VOLUNTARIEDAD
DE LA INSCRIPCION

 Prima la voluntad de los otorgantes del derecho.


PRINCIPIO DE ROGACION O INSTANCIA

 Art. 2011º CC
 Art. III T.P. R.G.RR.PP.
Sujetos legitimados

 El adquirente del derecho.


 El beneficiado con la inscripción.
 Un tercero interesado.
Alcances de la rogatoria

 La rogación comprende en principio, todos los actos


inscribibles contenidos en el título presentado al registro,
salvo expresa e indubitables exclusión o desistimiento
parcial, si es que se trata de actos separables e
independientes entre si (…)”*
*Resolución 268-1998-ORLC-TR
Importancia de la rogación

 El no actuar de oficio redunda en la imparcialidad e


independencia
 La actuación rogada es expresión del Derecho Privado.
PRINCIPIO DE ROGACION

 Excepciones al principio:
 1.Error material (Art. 81 R.G.)

¿Cómo se hace la rectificación?

Supuestos de error material: Art. 81 R.G.


Supuestos de error material (Art. 81 R.G.)

 “a) Si se han escrito una o más palabras, nombres


propios o cifras distintas a los que constan en el
título archivado respectivo.
 b) Si se ha omitido la expresión de algún dato o
circunstancia que debe constar en el asiento.
 c) Si se ha extendido el asiento en partida o rubro
diferente al que le corresponde.
 d) Si se han numerado defectuosamente los
asientos o partidas.”
PRINCIPIO DE ROGACION

 Excepciones al principio:
 2.Hipoteca legal (Art. 1118º CC)
 Excepciones al principio:

 3. Cancelación de oficio de asientos extinguidos por


caducidad (Art. 103 RGRP)
 Aplica de pleno derecho
PRINCIPIO DE ROGACION

 Errores de concepto
 Se corrigen a solicitud de parte
 Sólo se corregirán de oficio cuando ello sea necesario para la
inscripción de un título.
 Por ejemplo A y B transfieren el dominio y verifica que solo es
propietario A. Constata en título archivado.

Extiende asiento rectificatorio


Desistimiento de la Rogatoria
Condiciones para el desistimiento

Formalidad: escrito con firma legalizada por notario.

Requisito: hasta antes de la inscripción

Clases de desistimiento: parcial, total.

Nota: Cuando el notario es el presentante no se


requiere firma legalizada.
En qué casos desistirme?
Desistimiento sobre
Resoluciones Judiciales

 En caso de Resoluciones judiciales provenientes de


procesos civiles:
 Sólo podrá desistirse la persona a cuyo favor se otorga el derecho,
salvo representación.
 Si el juez deja sin efecto la resolución antes de la
inscripción: Tacha
Facultados para el
desisti miento?
Personas facultadas:

 El presentante
 El interesado directo/ las partes
 El tercero
Excepción
Registro de predios
Registro de mandatos y poderes
Salvo consignando la procedencia legítima del parte
y el nombre de la persona y su DNI
Rogatoria en los partes judiciales

“Cuando el título consiste en partes judiciales donde se


ordena practicar una inscripción, la rogatoria
corresponde al Juez, la misma que se encuentra
formulada en el oficio que éste remite al registro, sin
perjuicio que la solicitud de inscripción lo realice la
parte interesada o cualquier tercero por encargo de
esta(…)”*

*Resolución 100-1999-ORLC-TR
Principio de Titulación Auténtica

 El artículo 2010 del Código Civil establece: “La inscripción se


hace en virtud de título que conste en instrumento público, salvo
disposición contraria”.

 Primer párrafo del artículo III del T.P. del RG RP:  “Los asientos
registrales se extienden a instancia de los otorgantes del acto o
derecho, o de tercero interesado, en virtud de título que conste
en instrumento público, salvo disposición en contrario... ”.
PRINCIPIO DE PRIORIDAD

Arts. 2016º, 2017º CC


Arts. IX, X T.P. R.G.
EL PAPEL DEL TIEMPO EN DEL DERECHO

P r i o r e st te mp o r e p o ti o r e st i u r e
PRINCIPIO DE PRIORIDAD

Los derechos que otorgan los RR.PP. están


determinados por la fecha de su inscripción y, a su vez, la
fecha de la inscripción está determinada por el día y hora
de su presentación.
Principio de Prioridad: Clases

 Prioridad excluyente (Arts. 2017º CC, X T.P. R.G.)

“No puede inscribirse un título incompatible con otro


ya inscrito o pendiente de inscripción, aunque sea de
igual o anterior fecha”.
Principio de Prioridad: Clases

 Prioridad de rango (Art. 2016º CC)

“La prioridad en el tiempo de las inscripciones


determina la preferencia de los derechos que otorga el
registro”
Principio de Prioridad: Clases

 Prioridad de rango (Art. IX T.P. R.G.)


“Los efectos de los asientos registrales, así como la
preferencia de los derechos que de estos emanan, se
retrotraen a la fecha y hora del respectivo asiento de
presentación, salvo disposición en contrario”
Interpretación del principio prioridad

- 1º Hipoteca (1er rango)

- 2º Hipoteca (2do rango)

- Embargo (3er rango)

Puede el embargante o el titular de la 2º hipoteca


promover ejecución judicial?
PRINCIPIO DE OPONIBILIDAD
(artículo 2022º CC)

“Para oponer derechos reales sobre inmuebles a quienes


también tienen derechos reales sobre los mismos, es
preciso que el derecho que se opone esté inscrito con
anterioridad al de aquel a quien se opone.
Si se trata de derechos de diferente naturaleza se aplican
las disposiciones del derecho común”.
Caso principio de oponibilidad

A: CV 1/3/02 (contrato de fecha


cierta)

B: embargo 2/3/02 (inscripción)

También podría gustarte