Está en la página 1de 5

Introducción

La Auditoria se ha convertido en una de las técnicas utilizadas, más importantes dentro de las
organizaciones, gracias a su implementación y desarrollo, la alta dirección encuentra un
mecanismo de control que permite conocer el estado actual del sus procesos y la veracidad
de la información, para determinar la eficacia y eficiencia con la cual se están ejecutando y
así, poder tomar a tiempo las acciones necesarias para su correcto cumplimiento de objetivos
y metas.
Desde sus inicios fue consolidada como una necesidad de control, que promovía minimizar el riesgo
de todas aquellas actividades que se realizaban en bien común y así mismo, teniendo en cuenta la
evolución de la economía fue creando paulatinamente una serie de procesos o actividades con un
único fin “mantener el control. En la actualidad, su metodología y procedimientos han venido
adaptándose, a la medida del crecimiento y la complejidad de las áreas o actividades auditadas, por
ello y con especial reconocimiento, es muy importante tener en cuenta que los resultados esperados,
se obtienen de la metodología que se utilice para la ejecución de una Auditoria, la cual debe
estructurarse con la normatividad vigente para su aplicación, emitiendo de una forma objetiva un
dictamen veraz, que permita a la organización hacer mínimas esas brechas existentes entre el riesgo y
el control, permitiendo así una mayor probabilidad en el cumplimiento de los objetivos y por ende una
mayor posibilidad de éxito empresarial.
2.7. Consideraciones especiales: Auditoria de un estado financiero
individual y elementos específicos, cuentas o partidas de un estado
financiero.
Todas las nia comprenden, en su alcance, las auditorías de los estados financieros en conjunto, de tal
forma que cuando nos soliciten la revisión exclusiva de un estado financiero, o de una cuenta en
específico, tendremos que hacer las adaptaciones adecuadas a los informes correspondientes.
Algunas consideraciones respecto a la aceptación de la asignación de este tipo de auditorías.

El auditor o la firma de auditoría podrán utilizar la opinión


o los informes de otras firmas, que posiblemente hayan
realizado auditorías de los estados financieros en
conjunto de la misma empresa o entidad que solo le
solicitó su opinión de un estado financiero en forma
individual.
Los ejemplos de elementos, cuentas o partidas que normalmente son solicitadas para realizar
auditorías a una firma, son:
• Cuentas por cobrar.
• Existencias de inventarios.
• Activos fijos en arrendamiento.
• Valor de los activos intangibles y su amortización.
• Obligaciones de pasivos por pensiones y jubilaciones.
• Obligaciones por prestaciones a trabajadores como primas de antigüedad o algún otro beneficio de
tipo laboral.
• Cartera de seguros.
• Aplica para auditorías a un solo estado financiero o de un elemento, cuenta o partida.
• Definiciones de elemento de un estado financiero o elemento; normas de información financiera y de un solo
estado financiero (apartado 6).
• Cuando se aluda a un solo estado financiero o un elemento específico de éste, comprende la información que
debe ser revelada como parte integrante de ese documento, como pueden ser las notas explicativas.
• El auditor debe de cumplir con las NIA, haya sido o no contratado para revisar el conjunto de los estados
financieros.
• Se debe determinar si el marco contable para preparar el conjunto de estados financieros es aceptable.
• Considerandos para la emisión de opinión.
• Para tener elementos técnicos que le permitan al auditor emitir el informe, aplicará los lineamientos técnicos de la
NIA 700 (revisada), y cuando sea el caso los de la NIA 800 (revisada).
• El auditor tendrá en cuenta si en el informe emitido sobre el conjunto de los estados financieros para uso de fines
generales existen situaciones relacionadas con la empresa en funcionamiento, cuestiones clave de auditoría, u
otra información que en términos de la NIA 720 (revisada) se acompañe.
• El auditor también tendrá presente si en el informe respecto a estados financieros.
• Si el auditor también es contratado para emitir una opinión sobre los estados financieros, por separado emitirá un
informe para cada tipo de responsabilidades.
• Casos en los que el informe de auditoría sobre un conjunto de estados financieros es con opinión desfavorable,
pero el informe sobre un solo estado o elemento es sin salvedades.
• En los Anexos 1 y 2 de la NIA se presentan ejemplos del informe a emitir respecto de un solo estado financiero,
cuenta o partida específica.
Conclusión
Las auditorías que se realizan con fines específicos, o para la presentación de la información de la
empresa o entidad, a un organismo público o privado de reconocido prestigio, implican un trabajo
exhaustivo para el licenciado en Contaduría, por lo que este no debe confiarse y deberá observar
revisar y aplicar toda su experiencia y criterio profesional, para que se opine muy bien de él en estas
asignaciones, ya que son trabajos que darán mucha personalidad al licenciado en Contaduría y a su
firma en un futuro, siempre y cuando sean realizados con perseverancia y ética profesional. Las
auditorías de un solo estado financiero, o de una cuenta, o de estados financieros resumidos, por el
hecho de ser limitadas, no implican que la revisión así lo sea, por el contrario, siempre será necesario
que el auditor ejerza su visión de las revisiones en forma global y no limitada, para que aplique muy
bien su criterio profesional y realice trabajos de la más alta calidad profesional. Las normas de
revisión aquí mostradas, quizá no sean tan utilizadas en México, pero consideramos que pueden ser
aplicables en casos excepcionales, por lo que no está de más comentarlas y analizarlas.

También podría gustarte