Está en la página 1de 10

TecNM

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

NOMBRE DE LA MATERIA: CONTABILIDAD INTERNACIONAL.

UNIDAD 4

PLANEACION FINANCIERA

CUESTIONARIO

CARRERA: CONTADOR PÚBLICO.

DOCENTE: ANDRÉS RIGOBERTO DELOYA SALDAÑA.

INTEGRANTES:
Zaragoza Genchi Marcos
López Parada Lauren
González Radilla Leonardo
Socoyote Villanueva Jose Alejandro
Rosas Santibáñez Jazmín Sugey .

ACAPULCO GRO A 18 DE MAYO DEL 2022


U.4 PLANEACION FINANCIERA.

1. ¿Qué es el presupuesto?

Es la expresión cuantitativa de los objetivos que se propone alcanzar la


administracion de la empresa en un tiempo determinado.

2. Señala a continuación cual no es un objetivo del proceso presupuestario.


a. Planear las actividades de la empresa según los objetivos propuestos.
b. Recolectar información financiera y operativa que permita consolidar
una base de datos
c. Realizar análisis y ajustes en la empresa.

3. En la etapa de elaboración se realiza el análisis de los factores internos y


externos.
a. CIERTO
b. FALSO.

4. De acuerdo a Burbano ¿Cuántas etapas tiene el proceso presupuestario?


a. 4
b. 6
c. 5

5. ¿De que trata la etapa de elaboración?


a. Análisis de factores interno y externos.
b. Cuantificar los datos y expresarlos en términos monetarios.
c. Proponer estrategias corporativas.

6. ¿en que momento se inicia la etapa de control?


a. En la elaboración de estados financieros presupuestados.
b. En el procesos de socialización.
c. Al momento de comparar los datos presupuestados con los realmente
obtenidos.
7. En que etapa se conoce cuales son los aciertos y fallos que tuvo el
presupuesto.
a. Control.
b. Ejecución.
c. Evaluación.
8. ¿En que consiste el presupuesto operativo?

R= Consiste en aquel documento que recoge los ingresos y gastos de carácter


ordinario de una empresa.

9. ¿Para qué puede servir hacer un presupuesto operativo?

Controlar el origen de tus ingresos y gastos. Estudiar la evolución de cada una de


las partidas de tu presupuesto a lo largo del tiempo.

10. ¿Qué es el presupuesto de producción?

a) Es el documento por el cual se prevé el nivel de fabricación de


existencias o realización de servicios.

b) Son aquellos acuerdos de voluntades entre dos o más personas para


producir o transferir derechos y obligaciones.

c) Es un contrato por el cual existe una relación entre dos partes,


mediante la cual se obligan de manera reciproca y por un tiempo
determinado la cesión de un bien o servicio quedando obligada la
parte que aprovecha la posesión a pagar un precio cierto.

11. ¿Qué es el presupuesto de materia prima?


a) Este presupuesto específica las cantidades planificadas de toda clase
de materia prima, reflejada por período, producto y centros de
responsabilidad, misma que se va a requerir para la producción
planificada.

b) En este documento se especifica con especial atención los costes en


los que se cree que incurrirá la empresa al llevar a cabo su producción
y las unidades que se van a fabricar o realizar.

c) Este presupuesto trata de diagnosticar las necesidades de recursos


humanos y cómo actuar, de acuerdo con dicho diagnóstico, para
satisfacer los requisitos de la producción planeada.

12. ¿Qué es el presupuesto de mano de obra directa?

a) En este documento se especifica con especial atención los costes en


los que se cree que incurrirá la empresa al llevar a cabo su producción
y las unidades que se van a fabricar o realizar.

b) Este presupuesto trata de diagnosticar las necesidades de recursos


humanos y cómo actuar, de acuerdo con dicho diagnóstico, para
satisfacer los requisitos de la producción planeada.

c) Este presupuesto específica las cantidades planificadas de toda clase


de materia prima, reflejada por período, producto y centros de
responsabilidad, misma que se va a requerir para la producción
planificada.

13. ¿Qué es el presupuesto de gastos de operación?


a) Este presupuesto tiene por objeto planear los gastos en que incurrirán
las funciones de distribución y administración de la empresa para
llevar a cabo las actividades propias de su naturaleza.

b) En este documento se especifica con especial atención los costes en


los que se cree que incurrirá la empresa al llevar a cabo su producción
y las unidades que se van a fabricar o realizar.

c) Este presupuesto específica las cantidades planificadas de toda clase


de materia prima, reflejada por período, producto y centros de
responsabilidad, misma que se va a requerir para la producción
planificada.

14. ¿Cuáles son alguno de los beneficios que conlleva el realizar el presupuesto
de materia prima?

a) Genera información para compras, lo que permite a este


departamento planear sus actividades. Determina niveles adecuados
de inventarios para cada tipo de materia prima.

b) Los gastos por mantenimiento, generalmente, corren a cargo del


dueño. Es una opción flexible cuando no se piensa establecer por
mucho tiempo en una ciudad o sector o si le gusta cambiar de barrio
con frecuencia.

c) Las reformas o mejoras al inmueble que usted haga directamente


deben ser autorizadas por el propietario. En caso en que las permita,
el dinero invertido no se recupera cuando tenga que entregar la
vivienda.

15. ¿Cuál es la formula para calcular el presupuesto de producción?


a) Unid de Producción= Unidades Vendidas + Unidades de Inventario
Final – Unidades de Inventario Inicial

b) UPE = UT + UEST

c) Presupuesto de venta = Pronóstico de venta (unidades)* Precio de


venta por unidad.

16. ¿A que nos ayuda el presupuesto operativo?

Nos ayuda a proyectar la actividad general de la empresa vía ingresos sobre ventas
y gastos sobre costes de producción en su mayoría.

17. .¿Qué es la evaluación presupuestaria?

a) Se refiere a un análisis pormenorizado de los resultados financieros


obtenidos en un periodo de tiempo.
b) Una acción administrativa que se basa en saber cuánto dinero se
necesita para pedir un préstamo
c) Cuando una empresa tiene mayores deudas que ingresos y requiere
una evaluación

18. ¿Cuáles son los pasos para evaluar un presupuesto?

a) Control, Seguimiento, Análisis y Evaluación


b) Calcular la inversión inicial, Calcular el flujo de caja y calcular el valor
de la recuperación
c) Monitoreo, Análisis, Control Financiero y Evaluación de Estados
financieros

19. ¿Cuáles son los detalles para evaluar el presupuesto?

a) Son aquellos que te dirán si el presupuesto esta bien diseñado para


cumplir con las metas de la empresa
b) Son aquellas características que poseer la evaluación del
presupuesto
c) El seguimiento del presupuesto y control presupuestario

20. ¿Qué es el control presupuestal?

a) El control presupuestal es un mecanismo en el cual se comparan


cifras estimadas con las cifras obtenidas realmente.
b) Cuando la empresa lleva seguimiento de sus egresos
c) Es la acción que toman los administradores para ver cómo se va
cumpliendo las metas

21. ¿Cuál es una ventaja del control presupuestal?

a) Determina cuánto se gana al año


b) Ayuda a la planeación adecuada de los costos de producción.
c) No sé requiere de un sistema muy estrictos

22. Cuál es una desventaja del control presupuestal?

a) Ayuda a que sea más eficaz el llevar seguimiento del presupuesto


b) El dinero se invierte en mediano plazo.
c) No sé deben esperar resultados demasiados prontos

23. ¿Cuál es la técnica del control presupuestal que se relaciona con el Costo-
Volumen-Utilidad?

R= el punto de equilibrio

24. ¿Qué es un presupuesto financiero?


a) es aquel documento que trata de poner en relieve la situación
económica de una empresa durante un periodo determinado.
b) es un informe que detalla una estimación de ingresos por ventas de
una empresa en un periodo determinado.
c) es un tipo de presupuesto que limita la cantidad de materias primas
que adquiere una empresa. Su objetivo es optimizar los recursos y
realizar un seguimiento de las ventas y el inventario.

25. ¿Cuál es el objetivo del presupuesto financiero?


a) A)brindar a la organización un panorama financiero actualizado que
facilite la toma de decisiones y fomente el crecimiento de la misma.
b) garantizar el abastecimiento oportuno de materiales y artículos de
consumo teniendo en cuenta el tiempo de entrega.
c) ayuda a proyectar la actividad general de la empresa vía ingresos
sobre ventas y gastos sobre costes de producción en su mayoría.

26. Menciona uno de los objetivos del presupuesto financiero

R= Analizar el flujo de efectivo del que dispone la empresa con el fin de saber si
se pueden cubrir los gastos y/o financiar nuevos proyectos

27. ¿Cuáles son los tipos de presupuestos financieros?


a) presupuesto de efectivo, presupuesto de gastos de capital, balance
presupuestado
b) Presupuesto de ventas, materias primas y mano de obra
c) presupuesto de gastos de fábricación, presupuesto de costo de
producción, presupuesto de gastos de ventas

28. ¿Que es el presupuesto de efectivo?


a) pone el foco en el efectivo del que dispone la empresa para
desarrollar su actividad. A través de él la empresa puede conocer de
manera exacta las entradas y salidas de dinero.
b) Se trata de la suma de otros muchos presupuestos: producción,
nóminas, etc. Para su elaboración es necesario pedir información a
todos y cada uno de los departamentos que forman parte de la
empresa.
c) Son estimados que de manera directa o indirecta intervienen en toda
la etapa del proceso producción, son gastos que se deben cargar al
costo del producto.

29. ¿Qué es lo primero que se debe de hacer para elaborar un presupuesto


financiero eficaz?
a) es preciso mirar atrás y revisar el histórico de ganancias que ha
tenido la empresa.
b) Es de vital importancia que la empresa calcule lo que necesita gastar
para que esta desarrolle su actividad con normalidad.
c) conocer cuáles son los objetivos de la empresa a medio y largo
plazo.

30. El presupuesto ___ es ____ de los ingresos y ___del negocio a corto y


largo plazo.
a) financiero, la predicción, gastos,
b) operativo, un informe, operaciones,
c) De ventas, un documento,materia prima utilizada

31. ¿Qué son los estados proforma?


a) son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se
elaboran para la vida útil estimada.
b) un resumen de los gastos e ingresos de la empresa.
c) Es un estado financiero que muestra los recursos y obligaciones de
una empresa en una fecha determinada.

32. ¿Qué insumos se necesita para la elaboración de un estado proforma?


→ -Pronóstico de, ventas del próximo año.
→ -Presupuesto de efectivo
→ -Estados financieros del periodo actual.

33. Es el objetivo de los estados proforma.


a) Proporcionar información sobre las operaciones realizadas.
b) Mostrar retroactivamente la situación financiera que se hubiese
tenido al incluirse hechos posteriores que se han realizado en los
resultados reales.
c) Presentar el movimiento de los flujos en términos de las fuente u
origen de los recursos necesarios para la ejecución del proyecto

34. La diferencia al preparar los estados financieros históricos y proyectados es


que en los históricos se refleja el efecto de transacciones que ya ocurrieron
y en los proyectados el efecto de las transacciones que se supone va a
ocurrir.
a) Verdadero
b) Falso

35. Es una característica fundamental de los estados proforma


a) Es un estado financiero estático.
b) Mostrar en forma lógica cómo se generó una utilidad o pérdida.
c) Con base a ellos se planean las utilidades.

También podría gustarte