Está en la página 1de 63

ANESTÉSICOS GENERALES

Dr. Felipe Ulco Anhuamán


Docente Farmacología FMH -UNPRG

11/24/2021 1
ANESTESICOS GENERALES

OBJETIVO:

1. Comprender la Farmacodinamia de los Anestésicos


Generales.

2. Conocer la Farmacocinética de los Anestésicos Generales.

3. Conocer los Anestésicos más usados.

11/24/2021 2
ANESTESICOS GENERALES

Definición de Anestesia general :

Estado reversible de depresión del sistema nervioso central


(SNC) , caracterizado por pérdida de conciencia (hipnosis),
de sensibilidad (analgesia), de motilidad (relajación
muscular) y de los reflejos (arreflexia).

Definición de Anestésicos generales:

Agentes farmacológicos que deprimen el sistema nervioso


central (SNC) lo suficientemente para permitir la realización de
cirugía y otros procedimientos nocivos o desagradables.
Es necesaria en intervenciones complejas. Saber a qué nos enfrentamos nos
ayudará a estar más tranquilos por eso a continuación hablaremos de las
diferentes fases de la anestesia general.
11/24/2021 3
OBJETIVOS DE LA ANESTESIA
QUIRÚRGICA

11/24/2021 4
CLASIFICACIÓN DE ANESTÉSICOS GENERALES

Según su vía de administración:


- Inhalatorios
- Endovenosos

11/24/2021 5
ANESTÉSICOS GENERALES INHALATORIOS

1. Líquidos Volátiles:
A) Éteres:
a) Éteres simples: éter dietilico = éter
b) Éteres fluorados:
- Metoxiflurano (Pentrane)
- Enflurano (Ethrane)
- Isoflurano (Forane), isomero de enflurano
- Sevoflurano (Sevorane)
- Desflurano (Suprane)

11/24/2021 6
ANESTÉSICOS GENERALES INHALATORIOS

1. Líquidos Volátiles:
B) Hidrocarburos halogenados:
a) Halogenados simples:
- Cloroformo - Tricloroetileno
- Cloruro de etilo
b) Halogenados fluorados:
- Halotano (Fluotane)
2. Gases Anestésicos:
A) Gases inorgánicos: Oxido nitroso N2O
B) Gases Orgánicos: Ciclopropano o trimetileno

11/24/2021 7
11/24/2021 9
ANESTÉSICOS GENERALES ENDOVENOSOS

 Tiopental
 Ketamina
 Propofol: 2,6 diisopropilfenol

11/24/2021 10
GENERALIDADES DE A. G. INH.

 ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN:
 Pulmonar: Alveolos  Sangre  Órganos bien vascularizados (SNC,
hígado, corazón)  Resto de organismo

 METABOLISMO:
- Hepático (halothano 20-25%> Sevofluorano 3% > Isofluorano 0,17%)

 ELIMINACIÓN:
 Vía pulmonar principalmente, y renal.
11/24/2021 14
Pulmones

Tejidos

11/24/2021 15
http://people.eku.edu/ritchisong/301notes6.htm
ALVEOLO ALVEOLO
CO2 = 40
O2 = 104

O2 = 40 O2 = 104 CO2 = 45 CO2 = 40


[ ] [ ]

ARTERIA PULMONAR VENA PULMONAR ARTERIA PULMONAR VENA PULMONAR

D = Velocidad de difusión
P = Gradiente de presión
D= PxAxα α = Coeficiente de solubilidad
A = Área de membrana alveolar
gx √PM g = Grosor de membrana alveolar
PM = Peso molecular de gas
GASES EN LÍQUIDO

λ = [ A sangre (s)] en equilibrio Pp . As = Pp . Aa


[ A alveolo (a)]

λ = Coeficiente de partición sangre/gas = Solubilidad del anestésico

Captación = λ x Q x ( PPA - PPV )


FARMACOCINÉTICA ANESTÉSICOS INHALATORIOS

Coeficiente de partición sangre: gas ( ‫) ג‬:


- Es la proporción de la concentración del anestésico en la
Sangre con respecto a la concentración del anestésico en
la fase gaseosa (alveolo), cuando la presión parcial es igual
en ambas fases.

- Es la solubilidad del anestésico en la sangre.

- Durante la anestesia general, la presión parcial de un


anestésico inhalado en el Cerebro iguala a la de los
pulmones cuando se alcanza un estado de equilibrio.
11/24/2021 20
FARMACOCINÉTICA ANESTÉSICOS INHALATORIOS

Potencia y dosis :
- Estos anestésicos tienen márgenes de seguridad
pequeños.
- Se requieren métodos precisos para elegir la dosis de un
anestésico y evaluar la profundidad de la anestesia.
- MAC: minimum alveolar concentration: concentración del
anestésico a 1 atmósfera que produce inmovilidad en el
50 % de los pacientes expuestos a un estimulo nocivo.
Es una medida de dosis y potencia de los anestésicos.

11/24/2021 21
11/24/2021 22
VAPORIZADOR

11/24/2021 23
VAPORIZADORES

11/24/2021 24
VAPORIZADOR

11/24/2021 25
VAPORIZADOR

11/24/2021 26
11/24/2021 27
11/24/2021 28
11/24/2021 29
11/24/2021 30
PROPIEDADES DE ANEST. GENERALES INHALATORIOS
ANESTÉSICOS CAM COEFIC. TIEMPO TIEMPO POTENCIA
(%) PARTIC. INDUCCIÓN RECUPERAC ANESTÉSICA
SANGRE:GAS IÓN

ETER 0.16 12 15-20 minuto 1–2 h +

METOXIFLURA 0.16 15
NO
HALOTANO 0.75 2.3 2-7 5–10 mint

ENFLURANO 1.68 1.9

ISOFLURANO 1.4 1.4

SEVOFLURANO 2.05 0.69

DESFLURANO 6 0.45

N2O 105 0.47 1 – 2 minuto 1–2 minuto -


11/24/2021 31
ETER N2O

ALVEOLO ALVEOLO

CAPILAR CAPILAR
SANGUÍNEO SANGUÍNEO > pp
< pp
SANGRE >[ ] SANGRE
<[ ]
• > Liposolubilidad • < Liposolubilidad
• > Potencia • < Potencia
• > [ ] anestésico, lo que genera < pp de •<[ ] anestésico, lo que genera > pp de
anestésico en sangre anestésico en sangre
• < CAM (0.16%) • > CAM
• > Tiempo de inducción • < Tiempo de inducción
• < Velocidad de inducción • > Velocidad de inducción
SOLUBILIDAD DEL GAS ANESTESICO
EN SANGRE ARTERIAL

 Cuanto más soluble es un anestésico en sangre (Eter),


mayor es la cantidad que admite para alcanzar una
presión determinada:
. Mayor será el tiempo que tardará en aumentar
la presión parcial y equilibrarla con la del aire
alveolar.
. La inducción es más lenta con los anestésicos
más solubles en sangre
. La velocidad de inducción es inversamente
proporcional al coeficiente de partición sangre/gas
SOLUBILIDAD: Coeficiente
sangre/gas
Comparación entre el oxido nitroso y el halotano en cuanto
a sus características farmacocinéticas: solubilidad, presión
parcial y concentración en cerebro.

11/24/2021 35
FARMACOCINETICA ANESTÉSICOS NHALATORIOS

- La profundidad de la anestesia varía en


proporción directa con la tensión del
anestésico en el encéfalo y las velocidades de
inducción y recuperación dependen de la
velocidad de cambio de tensión en este tejido.

11/24/2021 36
FARMACOCINETICA ANESTÉSICOS INHALATORIOS

DISTRIBUCIÓN:

Solubilidad del anestésico en sangre:


- Cuanto más soluble en sangre es un anestésico, más
cantidad del mismo debe disolverse en la sangre para
elevar apreciablemente su presión parcial sanguínea; por
tanto la tensión sanguínea de los agentes solubles sube
lentamente, ejem: éter.

- El reservorio o depósito potencial para los gases insolubles es


pequeño y se llena más rápidamente, por tanto su tensión en
la sangre aumenta más rápidamente, ejem: N2O

11/24/2021 38
PERIODOS DE LA ANESTESIA
GENERAL

Inducción o
analgesia

Delirio o
excitación

Anestesia
quirúrgica

Depresión
Bulbar
11/24/2021 Katzung, B. 2005. Farmacología básica y clínica. 9ª edición.40
11/24/2021 41
ANESTESIA GENERAL
 Monitoreo:
 Fc
 Fr
 Presión arterial
 Oximetría de pulso
 Concentración Oxigeno inspirado
 Capnografía/ Capnometría
 ECG
 PVC
 GC, PAP, PEAP (Swan Ganz)
 Tº
 Ecocardiografía
 Analizador de Gases
 Auscultación Cardio - Pulmonar
ANESTESIA GENERAL BALANCEADA
Combinación de varios fármacos que potencian sus ventajas
individuales y reducen sus efectos adversos.

11/24/2021 43
11/24/2021 44
MECANISMO GENERAL DE ACCIÓN DE
ANESTESICOS GENERALES

 Actúan produciendo parálisis descendente no


selectiva del SNC (Ley de Jackson), primero se
deprime la corteza cerebral, luego los centros
subcorticales, los del tallo cerebral, medula espinal y
finalmente el bulbo.

 Hay depresión del SAAR

11/24/2021 45
MECANISMO DE ACCIÓN DE ANESTESICOS
GENERALES INHALATORIOS
TEORIAS

 Laacción de los anestésicos obedece a un


mecanismo físico y no químico por:
* Estructura química diferente de todos los
anestésicos.
* Todos producen la misma acción farmacológica.
* Los anestésicos ingresan y salen del organismo
generalmente sin sufrir transformación.
11/24/2021 46
MECANISMO DE ACCIÓN DE ANESTESICOS
GENERALES INHALATORIOS

A. Teoría de Meyer y Overton = Liposolubilidad.


1901
* Correlaciona la potencia del anestésico con su
liposolubilidad
* El sitio primario de acción de los anestésicos es la
matríz lipídica de la membrana celular de neurona
* Los anestésicos causan desorden de la matríz
lipídica
11/24/2021 47
MECANISMO DE ACCIÓN DE ANESTESICOS
GENERALES INHALATORIOS

B. Teoría de Pauling y Miller = Clatratos.


* Los anestésicos precipitan la formación de
hidratos
en el citoplasma de la neurona.
* Estos hidratos están formados por moléculas de
agua que rodean a la molécula central del
anestésico.
* Estos microcristales alteran la transmisión de
cargas
11/24/2021 48
MECANISMO DE ACCIÓN DE ANESTESICOS
GENERALES INHALATORIOS

C. Teoría de los Receptores:


* Son agonistas de receptores GABA A,
excepto: N2O, xenón, ciclopropano y Ketamina
(estos bloquean los receptores NMDA).
* Aumentan la sensibilidad de los receptores
GABA A al GABA.
* Otros receptores en los que actuarían: glicina, Ach
nicotínico de neuronas, conductos de potasio con
dominios de 2 poros.
* Reducen el metabolismo en el tálamo.
11/24/2021 50
EFECTOS FARMACOLÓGICOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS

Efectos cardiovasculares: En general todos los anestésicos son


depresores de la contractilidad cardiaca.
Aparato respiratorio: Deprimen la respiración. Aumentan el
umbral apneico y disminuyen la respuesta a la hipoxia. Deprimen
la función mucociliar en la vía aérea. Tiende a ser
broncodilatadores.
En el cerebro: Disminuyen el índice metabólico. Aumentan el flujo
cerebral.
Efectos renales: Disminuyen la velocidad de filtración glomerular y
el flujo plasmático renal efectivo y aumentan la fracción de
filtración. Incrementan la resistencia vascular renal.
Efectos hepáticos: Disminuyen el flujo sanguíneo hepático.
Efectos en el músculo liso uterino: Son potentes relajantes del
músculo uterino.

11/24/2021 51
ANESTESICOS INTRAVENOSOS

Son sustancias de diferentes clases químicas que interrumpen la


conciencia cuando son administradas intravenosamente y pueden
ser usados como anestésicos generales:

• Barbitúricos : tiopental, metoxipental


• Propofol
• Ketamina
• Fármacos diversos: Droperidol, etomidato, dexmedetomidina.
Se ha incrementado su uso como coadyuvantes de los
anestésicos inhalatorios.

11/24/2021 52
ANESTESICOS INTRAVENOSOS

Farmacocinética:
- Corta duración de su acción.

- Debido a principalmente a la redistribución: después de


la inyección intravenosa, la concentración en el cerebro
sube rápidamente a niveles anestésicos por el alto flujo
cerebral, luego la droga se distribuye en el organismo y
se concentra en tejidos periféricos, pero cae en el cerebro
y cesa la anestesia.

- Una segunda inyección de la misma dosis produce un


efecto más intenso y prolongado
11/24/2021 53
ANESTESICOS
INTRAVENOSOS:

11/24/2021 54
ANESTESICOS INTRAVENOSOS:

11/24/2021 55
MECANISMO DE ACCION

11/24/2021 56
Receptor NMDA
(n-metil d-aspartato)

- Receptor complejo.
- Regula la conductancia al
calcio.
- Su Acción es Excitatoria.
- Mediada por Glutamato o
Glicina.
ANESTESICOS INTRAVENOSOS

Tiopental:
- Prototipo de los barbitúricos de acción corta que se utilizan
como inductores de la anestesia general.

- Producen pérdida de la conciencia en 15 a 30 segundos.

- Después de una dosis única sus efectos también


desaparecen rápidamente por redistribución del anestésico
hacia otros tejidos.

- Posteriormente la casi totalidad de la droga es


metabolizada
en el sistema microsomal hepático.
11/24/2021 59
ANESTESICOS INTRAVENOSOS

Propofol:
- Utilizado como inductor de la anestesia general.
- Produce pérdida de la conciencia con la misma velocidad
que el tiopental.
- La recuperación también es rápida siendo mínimo el
estado de sedación posterior.
- Se usa como componente de anestesia balanceada.
- Vida media 2 -8 minutos. Se metaboliza en el hígado 10
veces mas rápido que el tiopental y se excreta por la orina
como sulfato y glucoronido conjugados.

11/24/2021 60
ANESTESICOS INTRAVENOSOS
Ketamina:
Origina la llamada anestesia disociativa, un estado
caracterizado por analgesia, amnesia, euforia, alucinaciones
y catatonía.
La sensación de disociación del medio ambiente que
experimentan los pacientes antes de perder la conciencia
motiva la denominación de esta modalidad de anestesia
general.
Alcanza rápidamente concentraciones anestésicas en el
SNC, de corta duración de acción por redistribución a otros
tejidos.
La ketamina tiene la característica de ser el único anestésico
que produce estimulación del aparato cardiovascular.
11/24/2021 61
CONCLUSIONES
1. Anestesia general: ausencia de sensación asociada con perdida
de conciencia reversible.
2. Anestésicos generales: agentes que deprimen los tejidos
excitables incluyendo neuronas, músculos cardiaco, liso y
estriado. Pueden administrarse vía EV o por inhalación.
3. Los A. inhalados son sustancia volátiles o gases. Ej halotano y
oxido nitroso.
4. Los anestésicos IV, son fármacos de acción rápida usados
principalmente en la inducción anestésica y como coadyuvantes
en la anestesia balanceada. Ej midazolam, tiopental, propofol,
fentanil.
5. Uso clínico: en las diversas etapas de la anestesia quirúrgica.
Todos tienen efectos colaterales e interacciones con
estimulantes o depresores del SNC.

11/24/2021 62
¡ GRACIAS !

11/24/2021 63

También podría gustarte