Está en la página 1de 32

DERECHO COMERCIAL

REGLAS APLICABLES A LOS TITULOS


VALORES
Mg. Fátima Del Carmen Pérez
Burga

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Objetivos

 Describir qué son los títulos


valores y cuáles son sus
características generales.

2 www.usat.edu.pe
INTRODUCCION

3 www.usat.edu.pe
HISTORIA DE LOS TÍTULOS VALORES

• Trabajamos en equipo la lectura designada en el aula


virtual.

• Luego vemos el siguiente video:


• https://www.youtube.com/watch?v=4OZOik8dvEQ

4 www.usat.edu.pe
CHINA
1. El uso de papel moneda y métodos BABILONIA
contables.
2. Wu-ti estableció la nivelación que
consistía cuando había abundancia de un
Origen de comercio a través del ROMA
intercambio de cosas mercantile
genero, los agentes de gobierno cobraban
grandes cantidades para evitar su La utilización de la plata y el oro como Origen y nacimiento del derecho mercantil
depreciación, vendiéndolo después; medidas de cambio como disciplina sistemática.
permitiendo a las provincias que producían Las rutas mercantiles aparecen como Se conocen los términos del comerciante,
gran abundancia de algunas cosechas, factores capitales del progreso mercancías, etc.
pagar sus impuestos en ella, para venderla Los mares y los ríos determinaban el
en donde fuera escasa. Surgen algunas normas o reglas de
cambio de productos responsabilidad sobre el comercio.
El rey Amurabi codifica las costumbres del Se aplican disposiciones como la obligación
comercio (“El código de Amurabi”). de llenar libros a cierto tipo
de comerciantes como los
argentari (antecedentes de los banqueros)
No existe el derecho mercantil solo el
derecho de gentes.

5 www.usat.edu.pe
Nacen en la edad media, cuando el D° es insuficiente
para atender el trafico jurídico

Las soluciones adoptadas en derecho consuetudinario perseguían dos


objetivos: probar la existencia del derecho, y considerar a éste, al propio
derecho o crédito, como valor económico en sí mismo. La constancia
documental del derecho hizo posible que el acreedor reforzara su situación
procesal 

El nexo entre documento y derecho de crédito consiguió ser así no sólo


un instrumento probatorio idóneo, sino acreditar a su poseedor como
tenedor legítimo del mismo, según el derecho aplicable a su concreta
circulación. 

6 www.usat.edu.pe
El derecho se incorpora al documento, de tal forma que sigue la suerte de
aquél; el documento sirve al derecho, determinando su contenido y alcance.
Tal configuración hace nacer los títulos valores, caracterizados por la unión
indisoluble entre el soporte papel y el derecho en él contenido.

IMPORTANCIA DE LOS TÍTULOS VALORES

Establecen un nexo
entre el derecho y Determinan la
Acreditan la el soporte legitimación activa
existencia del documental, de tal para el ejercicio del
derecho; manera que el derecho contenido
primero sigue la en el título.
suerte del segundo;

7 www.usat.edu.pe
LEGISLACIÓN CAMBIARIA

Ley de Títulos Valores Ley Nº 16587


1967
(DEROGADA)

2000 Ley de Títulos Valores Ley Nº 27287

8 www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
UNIFICACIÓN

1 Ley de Títulos Valores

2 Código de Comercio

3 Ley del Mercado de Valores

4 Ley de Bancos

5 Ley de Almacenes Generales de Depósito

9 www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
DEFINICIÓN

- Título valor es el valor que representa o


incorpora derechos patrimoniales, que
están destinados a la circulación y que
reúne los requisitos formales esenciales.
- Las cláusulas restrictivas o limitativas de su
circulación o la no circulación no afectan la
calidad de título valor.
- La carencia de algún requisito formal
esencial afecta la calidad de título valor.

10 www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Aspectos generales

Se denomina TITULO VALOR, a un conjunto de documentos típicos, como letras


de cambio, pagarés, cheques, acciones en sociedad, etc que contribuyen la
actividad económica y dan fluidez al tráfico patrimonial.
También se les denomina “papeles valores”, “instrumentos negociables”, “
efectos de comercio”, “títulos de crédito” y más recientemente “títulos valores”

La palabra “título” alude al documento acreditativo de este derecho y que junto


a la palabra “valor” que significa que ese derecho, está contenido en el
documento, como transfundido en el, resultando una unidad indisoluble, siendo
este el elemento que permite ejercer los derechos que en el se incorporan.
El destino común de todo título valor es la CIRCULACION (endoso, etc)

11 www.usat.edu.pe

HOJA Patrimonial

Contenido
Económico

 Pago de Dinero
(x ejm: Letra de Cambio)
 Entrega de Mercaderías
(x ejm: Certificado de depósito)
 Derecho de Participación
Requisitos Formales
(x ejm: acciones)
Esenciales

12 www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Aspectos generales

Ley 16587 Ley 27287

• Considera TV como al • Se incorpora la noción de


documento que representa o valor materializado en
contiene derechos reemplazo del término
patrimoniales (art. 1°) documento (art. 1°)

13 www.usat.edu.pe
Aspectos generales
Ley 16587 Ley 27287
• No regulado • Incorpora la noción de
valores desmaterializados

• Anotaciones en cuenta

• Se negocian ante Institución


de Compensación y
Liquidación (art. 2°)

14 www.usat.edu.pe
Aspectos Generales
Ley 16587 Ley 27287

• Cuando un TV incompleto • Para ejercer acciones debe


al emitirse se completa con completarse conforme a los
inobservancia de los acuerdos adoptados.
acuerdos, la inobservancia
no puede ser opuesta al • Derecho a obtener una copia
poseedor, salvo mala fe (art. del TV
9°) • Limitar la transferencia (art.
10°)

15 www.usat.edu.pe
Aspectos generales
Ley 16587 Ley 27287
• Obligación de devolver • Tenedor deberá entregar además
el título a quien cumpla la cuenta de gastos
con la prestación • Se puede acordar la destrucción
contenida en él (art. 16°) del TV
• Sustitución del TV por
microformas siempre que el
último tenedor sea entidad del
SF (art. 17°)

16 www.usat.edu.pe
Aspectos Generales
Ley 16587 Ley 27287
• Nombre • Además de los ya establecidos,
• Clase del endoso el documento de identidad del
• Firma del endosante endosante.
{esencial} • La fecha del endoso aunque su
(art. 33°) omisión hace presumir posterior
a la emisión o al endoso anterior
(art. 34°)

17 www.usat.edu.pe
NATURALEZA JURÍDICA

Naturalez
a
Jurídica

Auténtico Privado
Documento

Probatoria Constitutivo y
dispositivo

18 www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
TÍTULOS DESMATERIALIZADOS

Si bien lo más frecuente es que los títulos valores se


representen a través de soportes materiales (como ocurre
con la letra de cambio, el cheque, el pagaré, entre otros);
también pueden representarse mediante anotaciones en
cuenta, lo cual implica su previa desmaterialización (como
sucede con las acciones de una sociedad anónima abierta,
bonos, entre otros).

Su registro se debe realizar ante una Institución de


Compensación y Liquidación de Valores- CAVALI.

19 www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
DOCUMENTOS PRIVADOS

•Es un documento que no es elaborado por un funcionario


público, ni existe intervención de este para su elaboración.

•Los documentosprivados son aquellos que elaboran los


•particulares en ejercicio de sus actividades.

20 www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
CONSTITUTIVO Y DISPOSITIVO

En los títulos valores, el documento no


es solamente probatorio de un derecho,
sino que es parte de un derecho.

El derecho consignado en el título no


preexiste al título si no que nace con él,
nace el derecho y la obligación
correspondiente.

Y puede disponer del título


valor, ya sea mediante su
presentación al pago o
transfiriendo el documento.

21 www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
ORIGINAL

Es original porque
el tenedor tiene que exhibir
el
título para cobrar o
valor
reclamar el
patrimonial derecho
deudor del
al
documento cambiario.

22 www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
PROBATORIO

Los
documentos
privados
auténticos tienen
la
misma validez
que los
documentos
públicos

23 www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
TV reconocidos en el Perú
a) La letra de cambio
b) El pagaré
c) La factura conformada
d) El cheque
e) Los certificados bancarios en moneda extranjera y moneda
nacional
f) El certificado de depósito
g) El conocimiento de embarque
h) La carta de porte
i) Los valores mobiliarios
j) Otros creados por Ley

www.usat.edu.pe
Intervinientes
GIRADOR: es la persona que emite el TV. Se le denomina
emitente, emisor o librador

GIRADO O LIBRADO: Derechos y obligaciones deben estar por


escrito en el TV y acredita titularidad del tenedor y obligaciones
a cargo del obligado.

ACEPTANTE: persona que se compromete a pagar la deuda


contenida en el TV, puede ser el girado u otra persona

TENEDOR, BENEFICIARIO O TOMADOR: es la facultada a recibir


el pago, es el acreedor

ENDOSANTE: siendo beneficiaria del TV por endoso, lo


transfiere a otra persona

ENDOSATARIO: es el nuevo beneficiario del TV

LOS GARANTES: personas que aseguran el cumplimiento de la


obligación

25 www.usat.edu.pe
Elementos esenciales de los TV

General Particular
Elementos comunes a todo Los de carácter particular, que
título valor, como la inclusión son los específicos en cada
del importe, la firma de los título valor, como el cheque de
intervinientes, la indicación pago diferido, o la
del beneficiario, nombre del denominación de pagaré para
obligado, etc dicho título valor.

www.usat.edu.pe
Importe del TV
- El importe del TV podrá expresarse en números, letras o en
códigos, o de todas o algunas de estás maneras, aunque es
preferible que se exprese en letras porque de este modo habría
menos error.
- Si no se colocara el importe del título valor, éste no tendría
mérito cambiario o ejecutivo.
- En caso que en el TV se consignen dos montos diferentes,
prevalecerá el que represente la suma menor.
- En caso el TV se hubiese expresado en dos unidades monetarias
distintas, deberá prevalecer el monto en soles, caso contrario no
tiene mérito cambiario.

www.usat.edu.pe
Derechos que concede el TV
- El TV otorgar a su titular no sólo el derecho de exigir el pago de
la prestación contenida en el título (derecho principal) sino que
otros derechos accesorios.

- Derechos accesorios, son los que no derivan de la emisión del


TV sino más bien de la circulación de éste, por ejemplo, el
derecho que le asiste al tenedor de un TV deteriorado de
solicitar al emitente la expedición de un duplicado o de un TV
equivalente.

www.usat.edu.pe
Conclusiones

• La Ley Nº 27287 nace con la finalidad de unificar en un solo


cuerpo normativo a todos los títulos valores.
• Los títulos valores se pueden reconocer por tener un derecho
patrimonial incorporado a él, cumplir con los requisitos
formales que especifica la norma y por estar destinado a la
circulación.
• Existen títulos valores materializados y desmaterializados.
• La naturaleza jurídica del documento cambiario es probatorio,
privado, auténtico, dispositivo y constitutivo.

29 www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Conclusiones
• Un título valor, es el documento cartular, destinado a la
circulación, que representa un derecho patrimonial a favor de
su beneficiario
• Los títulos valores desmaterializados, brindar una mayor
seguridad jurídica, que los materializados (cheque, letra de
cambio, pagaré, etc)
• Al momento de la emisión de un título valor, se debe tener
presente la ubicación y firma de cada uno de los intervinientes
• La legislación actual ha permitido la emisión de títulos valores
incompletos (mal llamados en blanco) bajo los parámetros de
la Buena Fe contractual

30 www.usat.edu.pe
Referencias
• ASCARELLI, Tullio.- Teoría General de los Títulos de Crédito.-
México, 1947.
• BEAUMONT, RICARDO/CASTELLARES, Rolando.- Comentarios
a la Nueva Ley de Títulos Valores". Ed. Gaceta Jurídica. Lima. 2000.
• MONTOYA MANFREDI, Ulises. (2005). Comentario a la ley de
títulos Valores. Sétima edición. Lima: Grijley
• DE PINA VARA, Rafael.- Derecho Mercantil Mexicano.
26ava.Ed.1998. Ed. Porrúa. México. ESCUTTI (H) Ignacio, A.-
"Títulos de Crédito". Ed. Astrea. Bs.As. Argentina. 1998.
• GARRIGUES, Joaquín.- “Curso de Derecho Mercantil. T.III. Temis.
Bogotá. 1987.

31 www.usat.edu.pe
http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte