Está en la página 1de 28

ACCIONES

POSESORIAS
ORIGEN ROMANO DE LAS
ACCIONES POSESORIAS
• El sistema del derecho romano se orientó en un principio a
proteger la posesión a través de dos mecanismos:

- RECUPERANDAE POSSESSIONIS: tiene por objeto la


recuperación de la posesión perdida.

- RETINENDAE POSSESSIONIS: buscaba la protección de


la posesión frente a perturbaciones o agresiones de terceros,
con el fin de reparar el daño causado o evitar su realización.
DEFINICIÓN DE LAS ACCIONES
POSESORIAS SEGÚN EL C.C
• «Las acciones posesorias tienen por objeto conservar o recuperar
la posesión de bienes raíces, o de derechos reales constituidos en
ellos».

Art. 972 C.C.


ACCIONES POSESORIAS
GENERALES Y ESPECIALES
• Acciones Posesorias Generales: aquellas que tienen por
finalidad amparar al poseedor en caso de ser perturbado
en su posesión por medio de hechos realizados
directamente contra la cosa que posee, como cuando es
despojado de ella.
• Acciones posesorias especiales: tienen por objeto amparar
al poseedor, caso de ser perturbado en su posesión por
medio de hechos realizados en propiedad ajena pero que le
perjudican o afectan su quieta y pacífica posesión como
cuando teme que la ruina de un edificio le cause daño.
PROTECCIÓN DE LA POSESIÓN

• PROTECCIÓN DIRECTA AL POSEEDOR: «es la primera fase


de defensa de la posesión, que se constituye por la reacción del
poseedor frente al acto de perturbación o despojo».

• PROTECCIÓN POLICIVA O ADMINISTRATIVA: «este tipo


de protección corresponde a las autoridades de policía, quienes
inspeccionan cumpliendo funciones investigativas, con el objeto
de cesar la perturbación».

- Esta no analiza cuestiones sustanciales del C.C.


• ACCIONES POLICIVAS QUE PROTEGEN LA
POSESIÓN:
- Acción preventiva por perturbación: Cuando se ejecuten acciones con
las cuales se pretenda o inicie la perturbación de bienes inmuebles
sean estos de uso público o privado ocupándolos por vías de hecho, la
Policía Nacional lo impedirá o expulsará a los responsables de ella,
dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la ocupación.
- El querellante realizará las obras necesarias, razonables y asequibles
para impedir sucesivas ocupaciones o intentos de hacerlas por vías de
hecho, de conformidad con las órdenes que impartan las autoridades
de Policía.
Art. 81 de la Ley 1801 de 2016 Código Nacional De Policía…
− La acción policial de protección a la posesión, la mera tenencia y
servidumbres de los inmuebles de los particulares, caducará dentro de
los cuatro (4) meses siguientes a la perturbación por ocupación ilegal.
Art. 80 de la Ley 1801 de 2016 Código Nacional De Policía…
QUIÉNES PUEDEN INSTAURAR
ACCIONES POSESORIAS

• No podrá instaurar una acción posesoria, sino el que ha


estado en posesión pacífica y no interrumpida durante
un año completo:
- Ser o haber sido poseedor.
- Que la posesión haya sido tranquila e ininterrumpida.
- Que la posesión haya durado un año antes del acto de
perturbación o despojo.
Art. 974 C.C
CARACTERÍSTICAS DE LAS
ACCIONES POSESORIAS
1. Son acciones inmuebles.
2. Se orientan a recuperar o mantener la posesión.
3. Sólo se discute y se prueba la posesión material, y no se toma en
cuenta el dominio.
4. No aplican respecto de bienes y derechos imprescriptibles.
5. Impide que los particulares hagan justicia por sus propios medios.
6. Sólo puede instaurarse por el poseedor «que ha estado en posesión
durante un año completo».
7. si el sujeto, no sale avante en el proceso posesorio, podrá adelantar
acción reivindicatoria si acredita la propiedad.
8. la posesión que se prueba es la material.
ACTOS DE MOLESTIA. INTERDICTO DE
CONSERVACIÓN O AMPARO

• La molestia: acto de usurpación voluntario contra el poseedor,


que sin arrebatarle la posesión la estorba, obstaculiza o dificulta.

- Ejemplo: Pedro instala en un primer piso una fábrica de ventanas,


cuyo corte se lleva a cabo en una máquina que produce bastante
ruido e incomoda a los vecinos. Los vecinos del segundo piso
tienen derecho a ejercer acción posesoria para cesar el ruido,
aunque pedro no haya tenido la intención de perturbar la
posesión de sus vecinos.
• OBJETO GENERAL: conservar y proteger la posesión del
bien.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Que no se turbe o embarace la posesión.
- Que se indemnicen los daños causados con la perturbación
generada por los actos.
- Que se de garantías al poseedor de que no será molestado
nuevamente en su estado de poseedor.
• PRESCRIPCIÓN : prescribe en un año, contado desde el acto
de molestia o embarazo.
Art. 976 Inc. 1º y 977 C.C.
ACTOS DE DESPOJO. INTERDICTO
DE RECUPERACIÓN
• El despojo: consiste en la privación de la posesión de la cosa de
forma injusta, y hay despojo cuando:
- Uno priva a otro de la posesión de una cosa o mera tenencia.
- Cuando en ausencia del poseedor o tenedor, otro se apodera de la
cosa y volviendo el poseedor legal es repelido con fuerza.
- Cuando la autoridad pública, priva de la posesión sin previo juicio.
• El que injustamente ha sido privado de la posesión, tendrá derecho
a pedir que se le restituya con indemnización de perjuicios; formas
para privar de la posesión: violencia y la clandestinidad.
• OBJETO GENERAL: recuperar la posesión de los bienes que
comprende este tipo de acciones.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Que se le restituya la posesión de la que injustamente fue
privado.
- Que se le indemnicen los perjuicios.
• PRESCRIPCIÓN : la acción prescribe en un año, contado desde
el momento en que el poseedor anterior perdió la posesión.
• Si la nueva posesión ha sido violenta o clandestina, se contará
desde el último acto de violencia, o desde que haya cesado la
clandestinidad.
Art. 976 Inc. 2º y 3º y 977- 982 C.C.
PERSONA CONTRA QUIEN
SE INTERPONE LA ACCION
• La acción para la restitución puede dirigirse no
solamente contra el usurpador, sino contra toda
persona cuya posesión se derive de la del usurpador
por cualquier título. Pero no serán obligados a la
indemnización de perjuicios, sino el usurpador mismo,
o el tercero de mala fe, y habiendo varias personas
obligadas todas lo serán “in solidum”.
Art. 983 C.C
IMPROCEDENCIA

• Sobre las cosas que no pueden ganarse por


prescripción, como las servidumbres
inaparentes o discontinuas, no puede haber
acción posesoria.
Art. 973 C.C
DEL HEREDERO

• El heredero tiene y está sujeto a las mismas


acciones posesorias que tendría y a que estaría
sujeto su autor, si viviese.

Art. 778 y 975 C.C


PRUEBA DE POSESIÓN
DEL SUELO
• Se deberá probar la posesión del suelo por hechos
positivos de aquellos a que sólo da derecho el dominio,
como el corte de maderas, la construcción de edificios,
la de cerramientos, las plantaciones o sementeras, y
otros de igual significación, ejecutados sin el
consentimiento del que disputa la posesión.
Art. 981 C.C
LA QUERELLA DE
RESTABLECIMIENTO.

• Es la que se concede a quien ha sido violentamente despojado de la


posesión o mera tenencia, a fin de que le sea restituido, en el estado
existente antes de los actos de violencia.
- Esta no es una acción posesoria propiamente tal, debido a que se creó con
el fin de proteger en cierto grado al mero tenedor y no desampararlo.
• OBJETIVOS :
- recuperar la cosa de la que fue violentamente despojado.
- Resarcimiento de los daños.
• PRESCRIPCIÓN : esta acción prescribe en 6 meses, contados desde el
acto de despojo (plazo que no se suspende).
DIFERENCIAS ENTRE LA QUERELLA DE
RESTABLECIMIENTO Y LA ACCIÓN POSESORIA DE
RESTITUCIÓN Y AMPARO.
Acción posesoria de Querella de
restitución y amparo restablecimiento
• Las acciones posesorias • La querella de restablecimiento
solamente pueden instaurarse puede ser adelantada por el
por el poseedor. mero tenedor.

• En las acciones posesorias hay • En la querella basta un minuto


que demostrar un año. de posesión o mera tenencia.

• Las acciones posesorias • La querella prescribe en 6 meses.


prescriben al año del hecho
perturbador.
ACCIONES POSESORIAS
ESPECIALES
DENUNCIA DE OBRA NUEVA
• OBJETO: conseguir que se prohíba toda obra nueva
sobre suelo de que se está en posesión y asimismo la
que embarace el goce de una servidumbre,
legítimamente constituida sobre el predio sirviente.
Art. 986 y Art. 287 C.C
- Es importante que la obra no esté construida, de ser
así, entraría a operar el fenómeno de la accesión. Por
lo tanto, esta denuncia aplica para obras en proceso
de construcción.
- EJEMPLO:

- El propietario del inmueble B inicia la construcción de


una prolongación del techo (líneas 1,2) sobre el predio
de A, que atraviesa la línea vertical, 2,3. A tiene la acción
de denuncia de obra nueva para suspender dicha obra,
puesto que perturba el espacio aéreo de su propiedad.
DENUNCIA DE OBRA
RUINOSA
• OBJETO GENERAL: evitar que el mal estado de los edificios o
construcciones entorpezca el ejercicio de la posesión.

Art. 988 C.C

• OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Obtener la destrucción del edificio ruinoso.
- Obtener su reparación, si ello es posible.
- Si el daño que se teme no fuere grave, obtener que el dueño rinda
caución para resarcir el perjuicio que sobrevenga por el mal estado
de la construcción.
• SITUACIONES EN CASO DE QUE LA
CONSTRUCCIÓN SE DERRUMBE:
- Si se derrumbó antes de notificarse la demanda, no
habrá derecho de indemnización.
- Si se derrumbó después de notificada la demanda
distinguimos:
Si se debió a caso fortuito o fuerza mayor, no habrá
indemnización.
Si hubo dolo o culpa, se indemnizara de todo
perjuicio a los vecinos.
PERJUICIOS POR DESVIACION
DE AGUAS

Si se hicieren estacadas, paredes u otras labores que


tuerzan la dirección de las aguas corrientes, de manera
que se derramen sobre el suelo ajeno, o estancándose lo
humedezcan, o priven de su beneficio a los predios que
tienen derecho de aprovecharse de ellas, mandará el juez,
a petición de los interesados, que las tales obras se
deshagan o modifiquen y se resarzan los perjuicios.
Art. 993 C.C.
OBRAS PARA DETENCION DE
AGUAS

• El que hace obras para impedir la entrada de aguas


que no es obligado a recibir, no es responsable de
los daños que, atajadas de esa manera, y sin
intención de ocasionarlos, puedan causar en las
tierras o edificios ajenos.
Art. 995 C.C.
PERJUICIOS POR DERRAME
DE AGUAS
• Siempre que de las aguas de que se sirve un predio, por
negligencia del dueño en darle salida sin daño de sus
vecinos, se derramen sobre otro predio, el dueño de éste
tendrá derecho para que se le resarza el perjuicio
sufrido, y para que en caso de reincidencia se le pague
el doble de lo que el perjuicio le importare.
Art. 997 C.C.
RAMAS Y RAÍCES

• Si un árbol extiende sus ramas sobre suelo ajeno, o


penetra en él sus raíces podrá el dueño del suelo exigir
que se corte la parte excedente de las ramas, y cortar él
mismo las raíces. Lo cual se extiende aun cuando el
árbol esté plantado a la distancia debida.
Art. 999 C.C
PRESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES
POSESORIAS ESPECIALES.
• Las acciones concedidas en este título para la
indemnización de un daño sufrido, prescriben para siempre
al cabo de un año completo.
• Las dirigidas a prevenir un daño, no prescriben mientras
haya justo motivo de temerlo (denuncia de obra ruinosa).
• La denuncia de obra nueva prescribe en un año, pero queda
a salvo el derecho para entablar la acción reivindicatoria,
salvo que la obra nueva se haya construido en virtud de
una servidumbre.
Art. 1007 C.C.

También podría gustarte