Está en la página 1de 17

Neoclasicismo

Daniel Enrique Martínez Acua


3 “B”

Español 3

Profe: Ángel Antonio Gonzales Cutz


Unidad geográfica y temporal
• Europa y colonias de América durante el siglo XVIII

• Es la vertiente de un movimiento artístico intelectual y cultural mas grande


denominado como: la ilustración

• debido a las guerras entre la iglesia y el protestantismo (ocurridas durante los 2


siglos anteriores) la religión había dejado de cumplir su función como la
organizadora de la vida humana
• Precede tres grandes revoluciones:

• La independencia de Estados Unidos


• La revolución francesa
• La revolución industrial en Inglaterra
filosofía (como veían el mundo)
• Palabra clave: ilustración

• Predominio de la razón como método para establecer científicamente cualquier


aspecto conocer la verdad y establecer el orden de la sociedad

• Por medio del raciocinio es posible conocer la verdad y establecer el orden en la


sociedad
• Denominado “siglo de las luces” por el afán de artistas e intelectuales por llenar de
la luz de la razón toda área de conocimiento que se consideraba en las tinieblas de
la ignorancia, el dogma y la superstición

• Afán de encontrar leyes universales en la naturaleza y la sociedad (se declara la


libertad, la igualdad y la fraternidad como derechos de todos los seres humanos)
Características estéticas de las obras
• es frecuente la critica de los vicios y las malas costumbre de diversos personajes,
así como el tema de la moral y la importancia de la educación para superarse

La literatura suele tener un propósito didáctico

Múltiples referencias a las obras de la antigüedad griega y romana


• Estilo claro, comprensible y sencillo, apegado a las formas del arte clásico
Escritores y obras representativas
• François Marie Arouet (Voltaire) :
Anine o el prejuicio vencido

• Benito jerónimo Feijoo:


teatro critico universal
• Gaspar Melchor de Jovellanos: el
delincuente honrado

• Félix María de Samaniego:


fabulas morales

• Tomas de Iriarte:
fabulas literarias
Ejemplo de las obras:
Otros autores y obras
Alexander Pope: nació en Londres el 22 de mayo
en 1688, y vivió hasta el 30 de mayo del 1744.

• OBRAS:
-Ensayo sobre la critica (1711) "un poco de
aprendizaje es algo peligroso"
-El rizo robado
-Elegia a la Memoria de una Dama
• Jean de la Fontaine: Nació en Château-Thierry,
Aisne, el 3 de julio de 1621 y murió en París el 13
de abril de 1695

• OBRAS:
-Adonis
-Daphne
-El lobo y el cordero
-El gato y la zorra (etc)
• Jean-Baptiste Poquelin (Moliere): nació en
París el 15 de enero de 1622 y falleció el 17 de
febrero de 1673.

• OBRAS:
-El medico volador
-El doctor enamorado
-Don Juan
Pierre Corneille: Nació en Ruan, Francia el 6 de junio de 1606
y murió en París el 1 de octubre de 1684.

• OBRAS:
-Melita
-El Cid
-La viuda
- La Siguiente
- La muerte de Pompeyo ´
• Jean Racine: Nació el 22 de diciembre de 1639 y
murió el 21 de abril de 1696 en París. Uno de los
autores mas importantes de la tragedia clásica.
• -nacen pasiones de los personajes
-amor imposible
-crisis raciniana
• OBRAS:
- La Tebaida
- Alejandro Magno
- Berenice
Bibliografía
• Treviño Suarez, Rosa Helena, Ledesma Gómez, Santiago, “español 3”, México,
2020, p. 37

• Polido cárdenas, Thomas Jefferson, “autores y obras”, en neoclasicismo, disponible


en: http://neoclasisismo100412.blogspot.com (consulta: 27 de septiembre del 2020

También podría gustarte