Está en la página 1de 359

HURTO EN COLOMBIA

OMAR ANTONIO HERRAN PINZON


Abogado – de la Universidad Militar Nueva Granada , Magister en
Derecho Procesal Penal de la Misma Universidad, Docente tiempo
completo UMNG.

1
HURTO EN COLOMBIA
COLOMBIA
 Cifras de la Fiscalía, a corte del 29 de noviembre, dan
cuenta de un aumento del hurto a personas (atraco y
cosquilleo) en un 27,6 por ciento. Se pasó de 99.647 casos
en los primeros 11 meses del 2016 a 127.118 en el 2017.
 También hay un aumento en el número de denuncias del
delito menos reportado a las autoridades: el robo de
celulares. Creció un 53 % frente al 2016 y este año van
51.361 denuncias. Sin embargo, las solicitudes de
suspensión de línea que los usuarios hacen a los
operadores por robo superaron lo s 700.000 casos, tan
solo en el primer semestre

2
HURTO EN COLOMBIA
 Aunque la Policía sostiene que el hurto de carros se redujo en un 13
% (de 7.594 a 6.619 casos año corrido), la Fiscalía tiene cifras que
muestran no solo centenares de casos más sino una tendencia hacia
arriba del 1,4 % de 9.877 en 2016 a 10.012 casos en 2017.
 Son variadas las formas que utilizan los ladrones para robar las
residencias. Es el factor de oportunidad cuando la familia no está en
su residencia. Por eso los delincuentes, en un 48 % no emplean
armas, el 8 % usan armas de fuego y el 34 % usan objetos
contundentes.

 Entre las modalidades están la apertura de huecos por los que se


introducen los ladrones (312 casos), la violación de cerraduras (310
casos) y las llaves maestras en (299 casos). A estas se suman
atraco, la llamada millonaria, rompimiento de paredes y el reconocido
uso de la escopolamina para inmovilizar al ocupante del inmueble.

3
DELITOS CONTRA EL
PATRIMONIO ECONÓMICO
CLASIFICACIÓN:
1, SEGÚN EL MOVIL DEL AGENTE- es decir cuando
procede ávido de lucro, expropiación total o parcial al
sujeto pasivo ( hurto, extorción, estafa, abuso de
confianza,)
2, POR ANIMO DIFERENTE AL ANTERIOR-
( VENGANZA, IRA), produciendo destrucción o
menoscabo en la cosa, situación que afecta el
patrimonio del dueño, mas no aumenta el del agresor tal
es el caso del daño.

4
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO
ECONÓMICO
3, SEGÚN LA FORMA COMO SE REALIZA EL
DESPLAZAMIENTO PATRIMONIAL- en el hurto se realiza
mediante el apoderamiento. Que implica el ingreso del
agente a la orbita de custodia del bien para extraerlo.
 En la extorsión tal desplazamiento sucede por la propia
entrega que la victima hace al sujeto activo.
 En la estafa ocurre también la entrega pero esta se da en
razón del error inducido en la victima o por el engaño o
fraude del actor.
 En el fraude mediante cheque – es especifico del
instrumento negociable.
 En el abuso de confianza, el desplazamiento se verifica
por la apropiación o uso indebido de la cosa.

5
HURTO
Artículo 239 del código Penal.
Elementos del hurto:
 El apoderamiento
 Cosa mueble ajena
 Propósito de aprovechamiento
Teorías frente al momento que se agota la acción del
hurto.
1. “La aprehensio rei” o del simple tocamiento: considera
consumado el delito cuando el agente entra en
contacto con la cosa.
1. “La amotio”- predica la consumación del hurto por el
solo desplazamiento físico de la cosa.
3. “La ablatio”establece que la cosa dea sacada de la
esfera de custodia o actividad de su posedor.
6
HURTO
4. “La illatio” plantea que es necesario el traslado
de la cosa a un lugar seguro.
5, “La locupletatio” exige que se aproveche
realmente el agente del bien sustraído

7
HURTO
1. HURTO CALIFICADO: El articulo 240 contiene una serie
de circunstancias que califica el hurto, agravándolo. La
primera de ella es la violencia contra las personas o las
cosas. Hasta el código del 36, que el apoderamiento se
hubiera mediando esta circunstancia, constituía el tipo
penal autónomo del “robo”
2. Causales de agravación:
 VIOLENCIA SOBRE LAS PERSONAS O LAS COSAS:
Se considera violencia como la fuerza que impide o
vence la resistencia de la victima- la violencia sobre las
las personas puede ser física o moral – la moral la
constituye las amenazas promesa real de un mal futuro.

8
HURTO CALIFICADO
 CONDICIONES DE INDEFENSIÓN O INFERIORIDAD: Aon
aquellas que imposibilitan la defensa de la victima, ya sea de
manera total o parcial, estas condiciones pueden ser
transitorias o permanentes. ( inconciencia, embriaguez, sueño,
la hipnosis, el amordazamiento, invalidez, enajenación
mental.)
 PENETRACIÓN O PERMANENCIA ARBITRARIA,
ENGAÑOSA O CLANDESTINA EN LUGAR HABITADO: se
protege aquí adicionalmente la habitación, donde se pretende
la tranquilidad del recogimiento y el derecho a la intimidad
personal y familiar.
No solamente con respecto a quien penetra en las formas anormales allí
relacionadas, sino también a aquel que ingresando normalmente, con
consentimiento o asentimiento de los moradores, permanece luego en una
esas formas

9
HURTO CALIFICADO

 ESCALAMIENTO, LLAVES FALSAS,


VIOLACION SEGUROS: Constituye la razón
de la agravación la burla de las barreras u
obstáculos de protección que el titular del
derecho en cuestión, ha puesto para
asegurar sus bienes, y a la vez, la mayor
pericia y agilidad que reflejan estos “ modus
operandi”.
 Escalamiento es la superación de obstáculos
de cierta altura, que requieren un esfuerzo
distinto al simple salto, utilizando escaleras,
lazos, garfios, etc.
10
HURTO AGRAVADO

 1. APROVECHANDO CALAMIDAD O INFORTUNIO O


PELIGRO COMUNV( saqueo de los vehículos
acidentados y de los sobrevivientes, calamidades
como terremotos, inundaciones, derrumbes,
incendios, etc.)
 2. APROVECHANDO LA CONFIANZA DEPOSITADA
POR EL DUEÑO, POSEEDOR O TENEDOR DE LA
COSA EN EL AGENTE. – empleadas domesticas,
dependientes de almacén, mensajeros- ellos tienen
acceso a ciertos bienes, en razón de su trabajo,
pero aquellos siguen bajo la disposición material de
su poseedor.

11
HURTO CALIFICADO

 3. VALIENDOSE DE LA CALIDAD DE
INIMPUTABLE-
 4. POR PERSONA DISFRAZADA, O ADUCIENDO
CALIDAD SUPUESTA, O SIMULANDO AUTORIDAD
O INVOCANDO FALSA ORDEN DE LA MISMA.
(426)
 SOBRE EQUIPAJE DE VIAJEROS EN EL
TRANSCURSO DEL VIAJE O EN LOS HOTELES,
AEROPUERTOS, MUELLES, TERMINALES DE
TRASNPORTE TERRESTRE U OTROS LUGARES
SIMILARES.

12
HURTO AGRAVADO

 7. SOBRE OBJETO EXPUESTO A LA CONFIANZA


PÚBLICA POR NECESIDAD, COSTUMBRE O
DESTINACIÓN- hidrantes, semáforos, lámparas,
estatuas monumentos, reloj, teléfonos,
carteleras)
 8. SOBRE CERCA PREDIO RURAL, SEMENTERA,
PRODUCTOS SEPARADOS DEL SUELO, MAQUINA O
INSTRUMENTO DE TRABAJO DEJADO EN EL
CAMPO, O SOBRE CABEZA DE GANADO MAYOR O
MENOR. – protección de los bienes propios de los
predios rurales, es mas difícil para su poseedor.
abigeato

13
HURTO AGRAVADO
 9.EN LUGAR DESPOBLADO O SOLITARIO.-
 10. CON DESTREZA, O ARREBATANDO COSAS U
OBJETOS QUE LAS PERSONAS LLEVEN CONSIG;
O POR DOS O MAS PERSONAS QUE SE HUBIEREN
REUNIDO O ACORDADO PARA COMETER EL
HURTO- habilidad en la acción cosquilleo, raponazo.
 11. EN ESTABLECIMIENTO PÚBLICO O ABIERTO AL
PÚBLICO, O EN MEDIO DE TRANSPORTE PÚBLICO- esta
agravante se basa en la mayor exposición del bien, dado que
esta mas al alcance del público ( teatros, hospitales privados,
etc).

14
HURTO CALIFICADO
 12. SOBRE EFECTOS Y ARMAS DESTINADAS A LA
SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONALES.
 13. SOBRE LOS BIENES QUE CONFORMAN EL PATRIMONIO
CULTURAL DE LA NACIÓN- memoria y la historia de una
Nación.
 14. SOBRE PETROLEO O SUS DERIVADOS CUANDO SE
SUSTRAIGA DE UN OLEODUCTO, GASODUCTO, POLIDUCTO
O FUENTES INMEDIATAS DE ABASTECIMIENTO. – se
refuerza la protección penal, por la mayor exposición de esos
bienes y desde luego, por el nivel de importancia que tiene para
la sociedad, se trata nada menos, que de recursos energéticos
vitales para la satisfacción de necesidades básicas de las
comunidades y desarrollo de la economía.

15
HURTO AGRAVADO

 15. SOBRE MATERIALES NUCLEARES O


ELEMENTOS RADIACTIVOS.

 CIRCUNSTANCIAS DE ATENUACIÓN:
 Por uso (24 horas )
 Entre condueños

16
ESTAFA

 Hablando en términos de la teoría de la imputación


objetiva, implica que quien ostenta un nivel de
preponderancia sobre alguien que, por su bajo grado
académico, cultural o social, carece de suficiente
capacidad para entender cabalmente los pormenores
de un negocio jurídico, asume la posición de garante
para la evitación de resultados dañosos cuando con su
comportamiento ha generado un riesgo jurídicamente
desaprobado, siempre que conociese las condiciones
especiales del sujeto pasivo de la conducta. Solamente
en esos casos, si no actúa de conformidad con la
posición de garante que el ordenamiento jurídico le
atribuye, le será imputable de manera objetiva el
resultado.

17
ESTAFA

 La estafa exige una acción engañosa precedente


 que la acción sea adecuada, eficaz y suficiente
para provocar un error esencial en el sujeto pasivo;
 que en virtud del error este sujeto pasivo realice
un acto de disposición o desplazamiento
patrimonial que cause un perjuicio a él mismo o a
un tercero;
 y que por consiguiente exista relación de
causalidad entre el engaño de una parte y el acto
dispositivo y perjuicio de otra.

18
ESTAFA

Elementos descriptivos:
De modo. Inducir en error, matener en error
mediante artificio o engaño.
Inc.2. de modo. Cualquier medio fraudulento
utilizado para asegurar determinado resultado.

19
EXTORSIÓN

CONDUCTA: Constreñir a hacer, tolerar u omitir


Elemento descriptivo: violencia física siquica.
La extorsión afecta entonces no sólo el patrimonio sino también la
libertad de la persona.
La extorsión es un delito pluriofensivo, ya que menoscaba
principalmente dos bienes jurídicos, la libertad de
autodeterminacióin y el patrimonio económico.
La dogmática penal, se considera que la única diferencia específica
entre la extorsión y el constreñimiento ilegal -clásico delito contra la
libertad personal y la autonomía individual- es la búsqueda de
obtención de provecho económico.
La extorsión puede ser definida como un constreñimiento ilegal con
finalidad económica.

20
Desaparición forzada
 Clasificación: De resultado, conducta permanente, pluri –
ofensivo.
 Elementos normativos
Deberes de protección y amparo estatal.
Tipo objetivo- sujeto activo: Servidor público, o el particular.
Sujeto pasivo: indeterminado singular.
Conducta: verbo determinador simple: someter a privación de la
libertad.
Elementos descriptivos: de modo; indeterminación expresa. A la
privación de la libertad debe seguir el ocultamiento y la
negativa de dar a conocer dicha privación o dar información
sobre el paradero de la víctima

21
Desaparición forzada
 Objeto material: personal – ser humano
privado de la libertad.
 Admite concurso de delitos
 Admite tentativa
 Coparticipación: Admite coautoría,
determinación y complicidad.
 Tipo subjetivo: Doloso

22
Desaparición forzada
 No 1 – calificación jurídica
 No 2- calificación natural
 No 3 – calificación natural
 No 4 – calificación jurídica
 No 5- calificación natural
 No 6 – de modo
 No 7- de modo
 No 8 – de resultado
 No 9 – de resultado

23
De la detención arbitraria
 Artículo 174. Privación ilegal de libertad.
 Tipo objetivo: Cualificado jurídicamente y singular-
servidor público que tenga dentro de sus competencias
privar de su libertad a las personas
 Sujeto pasivo: indeterminado
 Conducta: verbo determinador simple: privar a otro de su
libertad.
 Elementos descriptivos: De modo ; la conducta se debe
cometer abusando de las funciones
 Objeto jurídico: la libertad individual
 Objeto material: personal. Sujeto detenido arbitrariamente

24
De la detención arbitraria
 Artículo 174. Privación ilegal de libertad.
 Admite tentativa
 Admite coparticipación: admite determinación y
complicidad.
 Tipo subjetivo:; doloso

25
De la detención arbitraria
 Artículo 175. Prolongación ilícita de privación de la libertad
 Sujeto activo: Cualificado jurídicamente y singular-
servidor público que tenga dentro de sus competencias
facultad para ordenar la libertad del sujeto pasivo.
 Conducta: verbo determinador simple. Prolongar
 Objeto jurídico prevalente: Libertad individual
 Objeto material: personal
 Admite concurso
 Admite coparticipación
 Tipo subjetivo: Doloso

26
De la detención arbitraria
 Artículo 176. Detención arbitraria especial.
 Sujeto activo: Cualificado jurídicamente y singular, servidor
público que tenga dentro de sus funciones la recepción de
personas privadas de su libertad o sujetas a medida de
aseguramiento.
 Sujeto pasivo: persona privada de la libertad o bajo medida de
aseguramiento sin cumplimiento de los requisitos legales.
 Objeto jurídico: libertad individual
 Objeto material: personal
 Admite concurso
 No admite tentativa
 Admite determinación y complicidad

27
De la detención arbitraria
 Artículo 177. Desconocimiento de habeas corpus.
 Sujeto activo: Cualificado jurídicamente y singular – Juez de la Republica.
 Sujeto pasivo: Persona privada de la libertad
 Conducta: verbi determinador compuesto alternativo: no tramitar, no decidir u
obstaculizar
Elementos descriptivos: De tiempo – la conducta omisiva se debe verificar
dentro de los términos legales.
 Objeto jurídico: Libertad individual – administración de justicia
 Objeto material: La petición de Habeas corpus no tramitada, no decidida o su
trámite obstaculizado
 Admite coparticipación: coautoría, determinación y complicidad.
 Tipos subjetivo: modalidad dolosa

28
Delitos contra la fe pública
 CAPITULO TERCERO- De la falsedad en documentos
 Artículo 286. Falsedad ideológica en documento público.
 Sujeto activo: Cualificado jurídicamente y singular- servidor público.
 Sujeto pasivo: el estado
 Conducta: verbo determinador compuesto alternativo: consignar una
falsedad o callar total o parcialmente la verdad.
La acción la debe realizar el agente en ejercicio de sus funciones – la acción
se ha de ejecutar en el momento de extender el documento.
Objeto jurídico: fe pública.
Objeto material real: documento público materialmente verdadero y auténtico
que contiene declaraciones falsas o cercamiento de su contenido.
 Admite concurso
 No admite tentativa
 Coparticipación: admite

29
Delitos contra la fe pública
 El código de procedimiento civil, en su artículo 243 define el
documento público de la siguiente forma:

 «Los documentos son públicos o privados. Documento público es el


otorgado por el funcionario público en ejercicio de sus funciones o
con su intervención. Así mismo, es público el documento otorgado
por un particular en ejercicio de funciones públicas o con su
intervención. Cuando consiste en un escrito autorizado o suscrito
por el respectivo funcionario, es instrumento público; cuando es
autorizado por un notario o quien haga sus veces y ha sido
incorporado en el respectivo protocolo, se denomina escritura
pública.»

30
Delitos contra la fe pública
 Es auténtico un documento cuando existe certeza sobre la persona
que lo ha elaborado, manuscrito, firmado, o cuando exista certeza
respecto de la persona a quien se atribuya el documento.
 Veracidad:

31
Delitos contra la fe pública
 Falsedad material en documento público.
 Sujeto activo: indeterminado - particular, que no obtente la calidad
de servidor público- cualificado servidor público en ejercicio de sus
funciones.
 Sujeto pasivo: El Estado
 Conducta: verbo determinador simple: falsificar, - formas de
falsedad material: alteración fabricación destrucción contrahechura
 Objeto jurídico: fe pública
 Objeto material real: Documento público falso con capacidad
probatoria.
 Admite concurso
 Admite tentativa

32
Delitos contra la fe pública
 Obtención de documento público falso:
 Sujeto activo: indeterminado singular
 Sujeto pasivo: El estado
 Verbo determinador simple: inducir a error
Elementos descriptivos: el documento público debe ser extendido
en ejercicio de las funciones del sujeto inducido.
En el documento público el sujeto inducido debe consignar una
manifestación falsa o callar total o parcialmente la verdad.
Objeto jurídico: fe pública documentaria. Idoneidad de la prueba
documental
Objeto material: personal- servidor publico en ejertcicio de sus
funciones

33
Delitos contra la fe pública
 Falsedad en documento privado:
 Sujeto activo: indeterminado singular – particular o
servidor público
 Sujeto pasivo: el Estado
 Verbo determinador compuesto conjuntivo: falsificar y
usar
 Objeto jurídico: Autenticidad, genuidad y legitimidad de
los documentos con capacidad probatoria
 Objeto material: real- documento privado

34
Delitos contra la fe pública
 Uso de documento falso:
 Sujeto activo: indeterminado singular.
 Sujeto pasivo: sujeto que no ha concurrido a la
falsificación
 Verbo determinador simple: usar elementos descriptivos:
el agente no debe haber concurrido a la falsificación del
objeto material.
 Objeto jurídico: fe pública
 Objeto material: documento público falso con capacidad
probatoria

35
Delitos contra la fe pública
 Destrucción, supresión u ocultamiento de documento público .
 Sujeto activo: indeterminado singular – inc. 2. Con calificación
jurídica: servidor público en ejercicio de sus funciones
 Sujeto pasivo: El Estado
 Verbo determinador compuesto alternativo- destruir, suprimir,
ocultar.
 Elementos descriptivos: inc. 2. el agente he de realizar la acción
en ejercicio de sus funciones.
 Objeto jurídico: fe pública
 Objeto material: real documento público con capacidad
probatoria. Inc.3 documento contentivo de pieza procesal
judicial.

36
Delitos contra la fe pública
 Destrucción, supresión y ocultamiento de documento
privado.
 Sujeto activo: indeterminado singular.
 Sujeto pasivo: El Estado
 Verbo determinador compuesto alternativo- destruir,
suprimir, ocultar.
 Elementos descriptivos: capacidad probatoria del
documento
 Objeto jurídico: integridad de la prueba documental entre
particulares.
 Objeto material: documento privado verdadero

37
Delitos contra la fe pública
 Falsedad para obtener prueba de hecho verdadero

38
EL CONCEPTO DE ACCION

La dirección final de la acción se realiza en dos


fases: una interna y otra externa.

 FASE INTERNA. que sucede en la esfera del


pensamiento del autor, este se propone
anticipadamente la realización de un fin.
 solo cuando el autor está seguro de que es lo
que quiere puede plantearse el problema de
como lo quiere.
 Efectos concomitantes.

39
EL CONCEPTO DE ACCION

FASE EXTERNA. Una vez propuesto el fin,


seleccionados los medios para su realización y
ponderados los efectos concomitantes, el autor
procede a su realización en el mundo externo.

La valoración penal puede recaer sobre


cualquiera de estas fases de la acción, una vez
que esta se ha realizado en el mundo externo.

40
AUSENCIA DE ACCION

El Derecho penal solo se ocupa de acciones


voluntarias, NO HABRÁ acción
penalmente relevante cuando falte la
voluntad. Sucede esto en tres grupos
de casos:

a) Fuerza irresistible.
b) Movimientos reflejos.
c) Estados de inconsciencia.
41
1.FUERZA IRRESISTIBLE

La fuerza irresistible es un acto de fuerza


proveniente del exterior que actúa
materialmente sobre el agente, que tiene la
entidad suficiente para imponerse ciegamente al
individuo, eliminando la posibilidad de opción o
elección, esto es suprimiendo o anulando la
voluntad.
La fuerza ha de ser absoluta, de tal forma que no
deje ninguna opción al que la sufre (vis
absoluta).

42
1.FUERZA IRRESISTIBLE

Si la fuerza no es absoluta, es decir, si el que la sufre


puede resistirla o por lo menos tiene esa
posibilidad, (vis compulsiva) la acción no puede
quedar excluida.

En el primer caso falta la acción, al no poder el sujeto


ni siquiera manifestar su voluntad.

En el segundo caso la voluntad existe, pero está


viciada en sus motivaciones. Excluye a la
responsabilidad numeral 8 art. 32 CP
43
2. MOVIMIENTOS REFLEJOS

Los movimientos reflejos, tales como las


convulsiones epilépticas o los movimientos
instintivos de defensa, no constituyen acción,
ya que el movimiento no esta en estos casos
controlado por la voluntad.

El estimulo del mundo exterior es percibido por los


centros sensores que lo transmiten directamente
a los centros motores, sin intervención de la
voluntad.

44
2. MOVIMIENTOS REFLEJOS

Desde el punto de vista penal no actúa quien en


una convulsión epiléptica deja caer un valioso
jarrón o aparta la mano de una placa al rojo
vivo.

Los actos en “CORTOCIRCUITO”, las reacciones


impulsivas o explosivas, en los que la
voluntad participa, así sea fugazmente, y que,
por lo tanto, no excluyen la acción, como en los
casos de ira e intenso dolor, arrebatos por
celos, etc.

45
3. ESTADOS DE INCONSCIENCIA

También falta la acción en los estados de


inconsciencia, tales como el sueño, el
sonambulismo, la embriaguez letárgica,
etc. En estos casos los actos que se
realizan no dependen de la voluntad y, por
consiguiente, no pueden considerarse
acciones penalmente relevantes.

Se discute si la hipnosis puede dar lugar a


uno de estos estados
46
LA OMISION
El derecho penal no sólo contiene normas
prohibitivas sino también, en menor
medida, normas imperativas que
ordenan acciones cuya omisión puede
producir resultados nocivos.

Lo que el legislador castiga en éstos casos


es la NO realización de un acción.

47
LA ACCIÓN ESPERADA
La omisión penalmente relevante sólo
puede ser, la omisión de una acción
esperada.

Delito omisivo consiste: en la omisión de


una determinada acción que el sujeto
tenía obligación de realizar y que podía
realizar.

48
CLASES DE OMISION
1. DELITOS DE OMISIÓN PROPIOS:
Se castiga la simple infracción de un deber
de actuar:

• Delito de omisión de socorro Art. 131


• Delito de omisión de denuncia art. 152

2. DELITOS DE OMISIÓN IMPROPIA O DE


COMISIÓN POR OMISIÓN.
49
DELITOS DE OMISIÓN IMPROPIA O
DE COMISIÓN POR OMISIÓN

En estos delitos el comportamiento omisivo


no se menciona expresamente en el
tipo, que sólo describe y prohíbe un
determinado comportamiento activo,
pero, que la omisión constituyen la
producción de un resultado prohibido.
-Madre que deja morir de hambre al recién nacido
-La enfermera que no conecta el suero al cuerpo del
enfermo.
-El secuestrador que no alimenta al secuestrado.

50
DELITOS DE OMISIÓN IMPROPIA O
DE COMISIÓN POR OMISIÓN

CLÁUSULA DE LA EQUIVALENCIA ENTRE


OMISION Y ACCIÓN. Art. 25 CP. Plantea la
equiparación entre acción y omisión a efectos
de imputar a una OMISION la producción de
un resultado, se basa en:

• La relación de causal entre la omisión y el


resultado.
• El deber de evitar el resultado (posición de
garante).

51
COMISIÓN POR OMISIÓN

 1. RELACION DE CAUSALIDAD. El delito de


comisión por omisión es un delito de resultado,
en el que el resultado producido debe ser
imputado al sujeto de la omisión.

 La omisión no puede ser entendida como


componente causal de ningún resultado.

 La causalidad exige la puesta en marcha de una


fuerza desencadenante falta en la omisión.

52
COMISIÓN POR OMISIÓN

 Debe constatar la CAUSALIDAD HIPOTETICA,


es decir, la posibilidad fáctica que tuvo el sujeto
de evitar el resultado.

 Habrá que plantearse si la realización de la


acción esperada hubiera evitado la producción
del resultado.

 Añadir que el sujeto tenía capacidad para poder


realizar la acción que omitió.

53
COMISIÓN POR OMISIÓN

 2. EL DEBER DE EVITAR EL
RESULTADO. (Posición de garante).
 Es necesario que el sujeto tenga la
obligación de tratar de impedir la
producción del resultado en virtud de
determinados deberes cuyo cumpli-
miento ha sumido o le incumbe en razón
de su cargo o profesión.
 Art. 25 CP -tener el deber jurídico

54
COMISIÓN POR OMISIÓN

 “El deber jurídico” es la obligación especial que


convierte al sujeto en garante de que no se
produzca el resultado, de ahí, nombre de
POSICION DE GARANTE.

 Fuentes que imponen que determinadas


personas la obligación de impedir que se
produzca un resultado lesivo:
 La Ley, el contrato y el actuar precedente.

55
COMISIÓN POR OMISIÓN

 POSICION DE GARANTE (art. 25 CP)


 1. Cuando se asuma voluntariamente la
protección real de una persona o de un
fuente de riesgo. (contrato)
 2. Lo establece la ley, obligaciones
alimentarios y de protección hijos etc.
 3.Por el actuar antijurídico preceden-
temente.

56
II TIPICIDAD
La tipicidad es el estudio de los tipos penales.

TIPO PENAL: Es la abstracta descripción que hace


el legislador de una conducta reprochable y
punible
Tipicidad es un juicio de valor para determinar la
adecuación de un hecho cometido a la
descripción que de ese hecho se hace en la ley

penal.
57
TIPICIDAD - funciones
1-Garantizadora: es una garantía jurídica,
social y de la libertad de las personas. El
art. 29 Const. Política lo establece.

Evitando que alguien se investigado o


privado de su libertad sin motivo legal
previo o sea juzgado sin los requisitos
legales preestablecidos.

58
TIPICIDAD - funciones
1-Garantizadora:
Los tipos legales describen modelos de
comportamiento que merecen tener la categoría de
delitos y los sanciona con un pena.

Solo a partir de este momento el ESTADO puede perseguir


a quien realiza la actividad descrita y aplicarle la pena.

Un fiscal no podrá enjuiciar como ilícito un comportamiento


que no se adecue al algún tipo penal, aun cuado le
parezca injusto o inmoral.

59
TIPICIDAD - funciones
1-Garantizadora:
En materia de delitos y penas rige el principio de legalidad,
para que los ciudadanos tengan la posibilidad de
conocer con certeza los limites de lo punible.

La tipicidad desarrolla el principio: nullum crimen nulla


poena sin lege.

De esta manera, el catalogo de los tipos penales,


desarrollan, actualizan y concretan este principio y
garantizan el postulado democrático: que es lícito todo
comportamiento humanos que no este legalmente
prohibido.

60
TIPICIDAD - funciones
2-función fundamentadora: Un tipo penal es
presupuesto de ilicitud en cuanto un conducta
no puede ser calificada como delictiva mientras
el legislador no la haya descrito previamente y
conminado con una pena.

(normas penales. Supuesto y una consecuencia -


problema de los tipos penales en blanco)

61
TIPICIDAD - funciones
2-función fundamentadora:
El CP. Art. 10
“La ley penal definirá de manera inequívoca, expresa y
clara las caracteristicas básicas estructurales del tipo
penal…

Gracias a los tipos penales podemos


diferencias unos delitos de otro: peculado
por apropiación y el hurto.

62
TIPICIDAD - funciones
3-función sistematizadora:
La teoría de la tipicidad ha logrado establecer claramente
la relación entre la parte general y la especial del
derecho penal.

El derecho penal constituye un todo que no puede


separarse su estudio e interpretación de las normas por
partes.

Una correcta sistematización de los tipos penales que se


relacionan en la parte especial de los códigos no es sino
el resultado de una teoría general del delito.

63
TIPICIDAD - funciones
4-función motivadora:
Cuando el tipo pena amenaza con un mal (con el
castigo, por ej. prisión) a quien realice un
conducta descrita, pretender evitar que los
ciudadano por miedo a la pena se abstenga de
cometerla.
Amenazando con el mal (la pena, el castigo) el
legislador confía en que, en el mayor número de
casos posibles, se omita la realización de la
conducta prohibida.
De esta manera el derecho penal consigue su
propósito de encauzamiento de conductas.
64
TIPICIDAD - funciones
5-función indiciaria:
Cuando la ley tipifica una acción como injusto punible es
porque esa acción, en principio y por regla general,
aparece en abstracto como un ataque intolerable a
bienes jurídicos fundamentales.

La tipicidad se relacionada con antijuricidad – como el humo al fuego. Aquel es un indicio


de la existencia del otro.

En un caso concreto, la circunstancia que una acción sea


típica, es un indicio de que, por ello, es también
antijurídica. Indicio que se elimina con la existencia de
una causal de justificación.

65
ESTRUCTURA DEL TIPO PENAL
La tipicidad es el estudio de los tipos penales.

ASPECTOS OBJETIVO: -SUJETOS


-CONDUCTA
-OBJETO
-NEXO CAUSAL

ASPECT. SUBJETIVOS: -DOLO


-CULPA
-PRETERINTENCION

66
Aspectos objetivo del tipo.

La parte objetiva, la parte externa de la descripción típica o


parte objetivizada.

C-1154/2005. Declaro exequible el art. 79 del CPP en le


entendido de que la expresión “motivos o
circunstancias fácticas que permitan su
caracterización como delito” corresponde a la
tipicidad objetiva y que la decisión de archivar las
diligencias será motivada y comunicada al
denunciante y al ministerio público para el ejercicio de
su derechos y funciones.

Art. 10 – “características estructurales”

67
Aspectos objetivo del tipo.
1. El sujeto
1. LOS SUJETOS
El delito como obra una humana siempre
tiene un autor y otro en relación con el
cual la conducta produce una lesión o
daño.

1.1. SUJETO ACTIVO


1.2. SUJETO PASIVO
68
1. LOS SUJETOS
1.1. SUJETO ACTIVO.
Es el que realiza la acción prohibida u omite la acción
esperada. Se alude a estos sujetos el CP como “el que”
“quien”

Supuestos exige la presencia de dos o más sujetos activos


“los que”. Delitos plurisubjetivos. Rebelión, sedición, la
asonada, concierto para delinquir, etc.

Situaciones diferentes a aquellos en los cuales se produce


la realización mancomunada de las conductas penales,
da lugar al concurso de personas en la realización de la
conducta: coautora y la participación

69
1. LOS SUJETOS
1.1. SUJETO ACTIVO.
Hay conductas que no pueden ser realizadas por cualquier
persona, sino por la que reúna ciertas calidades:

-el aborto (art. 122) mujer embarazada


-la madre (art. 108) infanticidio
-sujeto calificado – ser servidor publico: peculado,
prevaricato, concusión etc.
-una relación interpersonal – pariente en el incesto
-un determinado estado o situación jurídica – privado de la
libertad en el delito de fuga de presos.

70
1. LOS SUJETOS
1.1. SUJETO ACTIVO.
Hay 3 categorías de personas en relación
de las cuales se controvierte la posibilidad
de ser sujetos activos:

-Las personas jurídicas


-Los indígenas
-y los menores de edad
71
1. LOS SUJETOS
1. LAS PERSONAS JURIDICAS.
La posibilidad que las PJs pueda o no ser
consideradas sujetos activos de delitos ha
dado a 3 planteamientos:
1. Las personas jurídicas NO pueden se
sujetos activos del delito.
Si bien tienen una personalidad propia como las
personas físicas, carecen de aquella unidad
de conciencia y voluntad propia de los
individuos.

72
1. LOS SUJETOS
LAS PERSONAS JURIDICAS.
La facultad de querer y desear es un fenómeno
psíquico propio y exclusivo de los seres
humanos.
.Además el delito cometido por una PJ siempre los
será realmente de una persona física.

Para evitar esta impunidad se previó una nueva


forma de la autoría –el actuar en lugar de otro-
art. 29 CP.

73
1. LOS SUJETOS
LAS PERSONAS JURIDICAS.
2. Las personas jurídicas SI pueden cometer
delitos.
Las PJs están en condiciones de perpetrar hechos
criminales, su capacidad de obrar en materia
penal no es fundamentalmente distinta a la
exigida en materia civil.
Las PJs no son simples entes ficticios son
realidades, poseen voluntad, lo que les
permite no solo querer sino también
consumar.

74
1. LOS SUJETOS
2. Las personas jurídicas SI pueden cometer delitos.

Los delitos más graves como: narcotráfico, lavado de


dinero, trata de personas, tráfico de armas, terrorismo,
no se podrían realizar sin la intervención de las grande
corporaciones y empresas como banco, industrias,
entidades comerciales, multinacionales, etc.

El problema sería la pena a imponer que fueran


adecuadas a esas entidades: multas, suspensiones,
disoluciones, cierre de establecimientos, cancelación
de licencias, etc.

75
1. LOS SUJETOS
3. Las PJ solo puede ser sujeto activos de
contravenciones.
Si bien no puede cometer delitos en sentido
natural, cuando actúan socialmente en el
desarrollo de su objeto, pueden cometer
hechos antijurídico, y son sancionadas por el
derecho penal administrativo.

La sociedad exige al Estado reacción frente a los


graves delitos económicos y contra medio
ambiente.
76
1. LOS SUJETOS
LOS INDIGENAS
Problema con los indígenas no integrados a
nuestra civilización.
Ley 89 de 1890 y ley 72 de 1892 establecía que la
ley de la república no regia entre los salvajes
de ellos se encargaba la autoridad
eclesiástica.
La ley penal rige para todas las personas que se
encuentren en el territorio nacional: imputables
o inimputables (aspecto sociocultural).

77
1. LOS SUJETOS
LOS MENORES DE EDAD
Los menores de doce (14) años no son sujetos
activos de hechos punibles. No son
destinatarios del derecho penal de ellos se
ocupa el ICBF.

Los adolescentes mayores de 14 y menores de 18


años son inimputables y la investigación y
juzgamiento se rige por la ley 1098 de 2007
que remite en lo pertinente al ley 906 de 2004.

78
1. LOS SUJETOS
1.2 SUJETO PASIVO. VICTIMA
Es la persona titular del bien jurídico que el
legislador protege en el respectivo tipo
penal y que resulta afectada por la
conducta del sujeto agente.
Pueden ser una persona natural o jurídica.
Son las víctimas del delito: el sujeto pasivo y
los perjudicados quienes reciben el daño
directo.

79
1. LOS SUJETOS
Papel de la víctima en el proceso penal:

1. Su protagonista
2. Su neutralización
3.Su redescubrimiento: V. primaria
V. segundaria
V. terciaria
.

80
1. LOS SUJETOS
La víctima en la ley 906 de 2004
-Concepto de víctima. (132 CPP)

228 de 2002
C-454/06 posibilidad de intervenir
C-516/2007 – víctima directa
Un sujeto procesal.
Derecho a la verdad, haga justicia a la reparación.

81
Aspectos objetivo del tipo.
2. La conducta
Es el segundo elemento del tipo penal es la
conducta en él descrita, esta regida por un
verbo rector y puntualiza un comportamiento
de acción o de omisión.

VERBO RECTOR. Desde el punto de vista


gramática la conducta típica es una oración,
su contexto gira alrededor del verbo principal o
nuclear. Es para diferenciarlo de otros verbos
o formas verbales que legislador emplea al
describir determinadas conductas y cuya
función es accesoria..

82
Aspectos objetivo del tipo.
2. La conducta
.MODELOS DE DESCRIPTIVO. Los tipos penales
son ante todo modelos de comportamiento,
que describen una conducta de acción o de
omisión.
La descripción es simple cuando el legislador se
limita a describir la conducta sin aditamento.
La descripción es circunstanciada cuando la
conducta se enmarca: referencias modales,
temporales o espaciales.

Incluye elementos normativos y subjetivos.

83
Aspectos objetivo del tipo.
2. La conducta
Elementos normativos
En la descripción de modelos de comportamiento
no siempre es posible encerrar en esquemas
objetivo-formales la compleja estructura de la
conducta humana.
Algunas veces hay la necesidad de cualificarla -
empleo de expresiones cuya interpretación
requiere juicios de valor – elementos
normativos.
Ingredientes normativos: contenido jurídico
extrajuridico

84
Aspectos objetivo del tipo.
2. La conducta
Elementos subjetivos
La sola descripción objetiva de un tipo penal
no es suficiente para comprender la
ilicitud, sino que es necesario referirla a
un determinado y concreto propósito del
autor.
Animo de lucro en el hurto (239)
Con el propósito de cometer delito de rebelión (472)
Con el fin de cometer delitos )340)
Con el fin de alterar las condiciones del mercado (304)

85
Aspectos objetivo del tipo.
3. El objeto
3.1 OBJETO JURIDICO
Es el interés que el Estado busca proteger
mediante los diversos tipos penales. Esa la
función de la norma penal.
Bien jurídico: Conjunto de valores e intereses
que el Estado considera necesarios para la
integridad social. Como la vida, la libertad, la
propiedad, etc. Que sirven para clasificar los
distintos tipos penales en función al BJ
tutelado. Art. 32 num 2. y art 11 CP
(tema antijuricidad material).

86
Aspectos objetivo del tipo.
3. El objeto
3.2 OBJETO MATERIAL

Es la persona o cosa material o inmaterial


sobre la cual recae la acción del agente.
Todo aquello sobre la cual se concreta la
violación del bien jurídico.

(criterios para aplicar principio de


oportunidad. art. 224 CPP No. 10 y 11)
87
Aspectos objetivo del tipo.
4. El nexo causal
ACCIÓN Y RESULTADO
La acción penalmente relevante es la realizada en el mundo exterior.

La distinción entre ACCIÓN, como simple


manifestación de voluntad, y EL
RESULTADO, como consecuencia
externa derivada de la manifestación de
voluntad, importa para el derecho penal.

88
4. NEXO CAUSAL
El legislador castiga en algunas casos la simple
manifestación de voluntad – Delito de injurias,
calumnias, falso testimonio (Delitos de simple
actividad).

En otros sanciona además, el resultado derivado


de ella, como en el delito de homicidio.
(Delitos de resultado).

En este ultimo caso se exige una relación de


causalidad.

89
 Otras consecuencias que se derivan de la
distinción entre acción y resultado:
 -El resultado no se produzca y que la acción sea
castigada como tentativa.
 -En los delito imprudentes solo se castiga se la
acción negligentes, descuida etc. si produjo un
resultado lesivo.
 -En el caso del concurso de hechos punibles se
distingue según que el resultado hay sido producido
con uno o varios acciones.
90
Delitos de resultado
En los delitos de resultado debe mediar una
RELACIÓN DE CAUSALIDAD entre la acción
y el resultado.

Es decir, una relación que permita, en el ámbito


objetivo, la imputación del resultado al autor de
la conducta que lo ha causado.

una relación de causalidad entre acción y resultado,


que va de causa a efecto. (ppio de
causalidad)
91
La relación de causalidad -casos
En algunos casos no existe duda sobre la relación de causalidad entre
una acción y un determinado resultado. ej. A dispara tres tiros en
la cabeza de B, a un metro de distancia.

-A hiere levemente a B y este muere en el hospital por un mal


tratamiento, porque el médico se equivoco en intervención o
porque el edifico del hospital se incendio.

-las amantes que envenenan al sujeto – una cucharada…


-El sobrino que incita al tío rico a viajar en avión…
-la señora madre que muere de infarto al saber que su hijo en un
accidente de transito…
- Los pelos de cabra contaminados…

92
RELACION DE CAUSALIDAD
Para resolver esos casos complicados se
han elaborado diversas teorías de la
causalidad:

1. De la equivalencia de las condiciones


(conditio sine qua non)
2. De la causasión adecuada
3. De la causa jurídicamente relevante.
93
1. EQUIVALENCIA DE LAS CONDICIONES
Es causa toda condición de un resultado concreto
que, suprimida mentalmente, daría lugar a que
ese resultado no se produjese.
Una conexión causal concebida en el sentido de
las ciencias naturales.

Un avance frente a la fundamentación mágica e irracional de la


responsabilidad penal. Juicios de dios, la prueba de fuego etc.

Ej. Causa del resultado muerte de la víctima es


tanto la herida leve como el incendio en el
hospital.

94
1. EQUIVALENCIA DE LAS CONDICIONES
Teoría de la condición:

1- condiciones positivas: una acción es causa


del resultado si, suprimida mentalmente su
realización , aquél no se hubiera producido.

2-condiciones negativas: una omisión será


causa de un resultado si, supuesta
mentalmente la realización de la acción
omitida, aquél hubiera sido evitado.

95
1. EQUIVALENCIA DE LAS CONDICIONES

Ej: --El que causa al muerte a otro con un arma... Serían responsables
hasta sus progenitores, quien fabrico el arma etc.
Indagar la causa de la causa, que a su vez seria causada por otra… al
infinito…

Limitar este teoría a un concepto más restringido, limitando la relación


de causalidad a una parcela de la realidad temporal y espacial.

LA PROHIBICION DE REGRESO

Limitar la imputación cuando la causa final que dio lugar al resultado


fue interpuesta por un tercero o la propia víctima.

96
1. EQUIVALENCIA DE LAS CONDICIONES

Critica:
La formula de supresión hipotética de la
acción, es en realidad engañosa.

CASO DEL ACEITE DE COLZA: teoría de la


RELACION ESTADISTICA.

97
2. CAUSACION ADECUADA
No toda condición es causa del resultado
concreto, sino aquella que generalmente es
adecuada para producir el resultado, esto es,
la que habitualmente produce el resultado.

- Cuando una persona suministra una dosis de


cianuro.. Experiencia.. Es adecuado para
matar.
- Una bofetada no es adecuada para producir la
muerte. Se imputa lesiones personales.

98
2. CAUSACION ADECUADA

Se introduce un concepto valorativo


(experiencia general)
El científico investido de un conocimiento
superior al común de las personas sobre
los efectos letales de un virus que utiliza
para causar la muerte de su enemigo, no
realiza una “causa adecuada” para la
producción del resultado, ello contraria
los dictados de la “experiencia general”.

99
2. CAUSACION ADECUADA
(MODIFICACIONES)
-introducen conceptos valorativos:
previsibilidad objetiva: una acción solo es
adecuada para producir un resultado cuando
una persona normal colocada en la misma
situación del agente hubiera podido prever
que, en circunstancias corrientes, tal resultado
se produciría de modo inevitable.
La diligencia debida: si la acción se realiza con
la diligencia debida, en sana lógica debe
concluirse que el resultado se mantiene
dentro del ámbito de lo permito jurídicamente..
100
3. TEORÍA DE LA CAUSA JURIDICA
RELAVANTE
Busca la corrección de la causalidad de la
teoría de las equivalencia de las
condiciones para adaptarlas a las
necesidades del derecho penal.

Distingue la doctrina dos estadios de la


causalidad: la causal y la normativa.

101
3. TEORÍA DE LA CAUSA JURIDICA
RELAVANTE
Según esta teoría, no todas las causas que
intervienen en la producción de un suceso son
jurídicamente equivalentes, sino solo las que
son relevantes.

En otra palabras: aun en los casos en los que la


acción es causal respecto del resultado, solo
podrá castigarse al agente por dicho resultado
cuando la conexión causal es trascendental,
es decir, importante desde el punto de vista
jurídico.
102
caso
A envía B al bosque en una tormenta con
la esperanza que lo mate un rayo con
efectivamente sucede.

 T. equivalencia de la condiciones.
 T. causa adecuada.
 T. causa jurídica relevante.

103
Artículo 9 del CP

-casos:-El ciclista arrollado por el camión…


-El médico aplicó anestesia A debido aplicar la B…
-El peatón que muere al arrojarse a las rueda del bus
en movimiento.
-La madre que muere de infarto al conocer el accidente de su hijo.

Art. 9º….. La causalidad por sí sola no basta para la


imputación jurídica del resultado.

La norma abre campo al planteamiento de la


imputación objetiva.

104
IMPUTACION OBJETIVA
La causalidad establece un mínimo de
responsabilidad, pero no toda relación de
causalidad implica, sin más, responsabilidad.
Art. 9 CP.

La causalidad requiere una limitación entre los


comportamientos causales y el resultado.

Esos correctivos de naturaleza no causal sino


normativos da lugar a la teoría de imputación
objetiva.
105
Planteamiento
 Partiendo de la existencia de una
 relación de causalidad
 entre la acción y el resultado,
 determinar que ese resultado es la expresión
de un riesgo jurídicamente desaprobado
implícito en la acción.

 La imputación objetiva es una elemento normativo


del tipo, no mencionado expresamente por la ley.

106
IMPUTACION OBJETIVA
La secuencia para comprobación de imputación objetiva
requiere:
1. Que se establezca una relación causal la
acción y el resultado.

1. Que la conducta haya creado un riesgo


jurídicopenalmente relevante para el bien
jurídico.

1. Que el resultado queda cobijado dentro del


ámbito de protección del a norma.

107
IMPUTACION OBJETIVA

1. Que se establezca una relación causal


la acción y el resultado.

La verificación de la causalidad natural sigue siendo un


límite mínimo, pero no suficiente para la asignación del
resultado.

Para establecer la relación de causalidad se puede acudir


a la teoría:
1. De la equivalencia de las condiciones (conditio sine qua non)

108
2. RIESGO PERMITIDO.

La sociedad tolera ciertos riesgos porque los


considera necesarios para su desarrollo.

La realización de actividades peligrosas en el ámbito


industrial, circulación del tráfico automotor, terrestre,
aéreo, practicas deportivas, las intervenciones
curativas en el seno de las actividad medica, implica
ejecución de conductas típicas llevas a cabo dentro
del ámbito de lo tolerado.

109
 Laconducta sería imputable si la conducta
supone la creación de un riesgo no
permitido o el aumento de un riesgo ya
existente: Ej. Conductor -exceso de velocidad
y el ciclista embriagado; el médico inyecta
anestesia que no procedía.

110
LA IMPUTACION SE EXCLUYE

La imputación se excluye cuando la acción que


causalmente ha producido el resultado no supera
los límites del riesgo permitido.

1-Las conductas realizadas para disminuir el riesgo no


comportan imputación objetiva, así se produzca
daño desvalorado jurídicamente. Eje. A empuja a B y le
causa lesiones, para evitar que una mortal puñalada dirigida por un
tercero haga blanco en su humanidad. El que desvía intencionalmente
el curso de un carro sin freno evitar arrollar a varios niños en la calle y
choca contra una casa. El de la Cruz Roja…

111
PRINCIPIO DE LA CONFIANZA.
Le excluye la imputación de quien ha obrado
confiando en que otros se mantendrán
dentro de los límites del peligro permitido.
Ej. A atraviesa un cruce con el semáforo en
verde, ...
El cirujano que confía en que se hizo la
desinfección del instrumental...

112
2- NO son responsable los resultados derivados
de la actuación de la propia victima.

La víctima no realiza el tratamiento medico se


produce la infección..
La víctima que por su voluntad o imprudencia se
expone al peligro…
La víctima que se suicida…

113
 3- No son imputables objetivamente los
resultados derivados de conductas
realizadas por el agente, por medio de un
tercero que no obra conjuntamente con el.

 Ej. El funcionario que debidamente autorizado que


vende un arma de fuego legalmente amparada a un
particular. No es autor ni cómplice del homicidio
cometido con dicho artefacto.

114
 4-Si el autor realiza una conducta que crea
un riesgo para el BJ, pero el resultado se
produce a raíz de la irrupción de otra cadena
casual fruto de un riesgo general normal, ese
resultado no le es imputable objetivamente al
agente.

 Ej. El lesionado levemente en el hombro que muere en


hospital por un incendio, mal tratamiento, un accidente en la
ambulancia…

115
 5-No es imputable objetivamente el
resultado producido más tarde, sobre una
víctima que al momento de la creación del
riesgo no estaba amenazado por este.

 Ej. El conductor del bus que pasa el semáforo en rojo y


un trayecto más adelante, cuando ya conducía
reglamentariamente atropella a un peatón.

116
 PROHIBICION DE REGRESO
Quien realiza una acción inocua con otra
persona, no quebranta su rol como ciudadano
aunque el otro incluya el vinculo en un
organización no permitida.
 Se trata de situaciones en las cuales el autor desvía hacia lo
delictivo el comportamiento de un tercero que pers se no tiene
sentido delictivo.
 Ej. El autor compra un pan para envenenarlo… El taxita que
lleva a una persona a un lugar donde el autor cometerá un
homicidio…

117
3. LA REALIZACIÓN DEL RIESGO
Es la exigencia de que el riesgo (no permitido) creado
por la acción sea el que se realiza en el resultado.
No son imputables objetivamente el agente los
resultados causados a terceros, a raíz de
conductas lesivas de los BJ producidas por este.

La cuestión es problemática cuando el resultado aparece como producto de


riesgos concurrentes.
Ej. A produce un lesión a B; éste es trasladado un hospital (al que no
hubiera ido si A no le hubiera lesionado) lugar donde muere a causa de
un incendio.
-La madre que fallece – su hijo fue herido...

118
Segunda parte:
Elementos de la tipicidad

ELEMENTOS SUBJETIVOS

119
ELEMENTOS SUBJETIVOS
(TIPICIDAD)
El injusto penal esta compuesto no solo por elementos
objetivos sino también por elementos subjetivos.

La gran aportación de la teoría final de la acción


consistió en demostrar que la acción u omisión
subsumibles en tipo penal no es un simple proceso
causal ciego, sino un proceso causal dirigido por la
voluntad a un fin.

El elemento subjetivo hace referencia al contenido de la


voluntad que rige la acción.

120
ELEMENTOS SUBJETIVOS

Esta vertiente subjetiva es, a diferencia de la


objetiva, mucho más difusa y difícil de probar
pero se puede deducir, pero no observar.
Admite gradaciones:

 DOLO
 IMPRUDENCIA tradicionalmente : CULPA
 PRETERINTENCION
121
1. EL DOLO
Dolo es la conciencia y voluntad de realizar el hecho
tipificado objetivamente.

Hay dolo cuando el agente realiza la conducta típica


sabiendo que lo hace y queriendo llevarlo a
cabo. (ART. 22 CP).

Se trata de un dolo natural que exige conocer y


querer la realización del tipo de injusto, allí no
se incluye la conciencia de la antijuricidad que
es un elemento de la culpabilidad.
122
1. EL DOLO
ELEMENTOS: INTELECTUAL Y VOLITIVO

1-INTELECTUAL: que el agente debe saber qué


es lo que hace y conocer los elementos que
caracterizan su acción como típica. En el
homicidio, -que mata una persona; en el hurto que cosa mueble
es ajena etc.
El elemento intelectual del dolo se refiere, a los
elementos que caracterizan objetivamente a la
acción como típica: sujeto, conducta, objeto
materia, etc.
123
1. EL DOLO

1-INTELECTUAL:

La vertiente negativa del elemento intelectual


cognitivo del dolo es el error o ignorancia, que
da lugar a que el dolo no exista. Si el sujeto no
conoce los elementos del tipo actúa con error
de tipo y este excluye el dolo.

124
1. EL DOLO
2- ELEMENTO VOLITIVO.
Para actuar dolosamente no basta con el mero
conocimiento de los elemento objetivos del tipo, es
necesario , además, querer realizarlos.

Es decir, No solo es necesario conocer el


comportamiento, es indispensable la voluntad de
ocasionarlo, quererlo llevar a cabo.

Este querer no se confunde con el deseo o los móviles del sujeto.

125
CLASES DE DOLO
Dolo directo (intencional, inmediato). Cuando hay
perfecta correspondencia entre la voluntad del
agente y el resultado. Quería matar y mata,
quería dañar la cosa y rompe la cosa, etc.

- Dolo indirecto o de consecuencias


necesarias. Cuando el resultado no querido
explícitamente por el autor aparece tan
necesariamente ligado al evento directamente
deseado. Los atentados terroristas. Se quiere la muerte
de el alcalde y indirectamente afecta al conductor…

126
- Dolo eventual. Cuando el agente se
representa el resultado como de probable
producción y, aunque no quiere producirlo,
sigue actuando, admitiendo su eventual
realización.

- El sujeto no quiere el resultado eventual, pero


admite su producción, acepta el riesgo.

- Art. 22 inciso 2º del CP.

127
- Dolo eventual constituye la frontera entre el
dolo y la imprudencia consciente.
- Para la distinción se han formulado dos teorías:
- La teoría de la probabilidad: parte de
elemento intelectual del dolo. admite la
existencia de dolo eventual cuando el autor se
representa el resultado como de muy probable
producción y a pesar de ello actúa, siendo
indiferente que admita o no su producción. Si la
posibilidad es lejana o remota, habrá
imprudencia consciente o con representación.

128
- La teoría de la voluntad o del
consentimiento: atiende al contenido de la
voluntad. Para esta teoría no es suficiente con
que el autor se plantee el resultado como
probable producción, sino que es preciso que
además, se diga “aun cuando fuere segura su
producción actuaría”.

- Hay, por el contrario, imprudencia si el autor,


de haberse representado el resultado como de
segura producción, hubiera dejado de actuar.
129
casos
- Pilotos suicidas – o mejor homicidas. Que para
ganar una apuesta conducen a altas
velocidad….
- El torturador que para arrancar una confesión o
declaración al acusado le produce la muerte…
- El sujeto que en estado de embriaguez decide
conducir su vehículo…

- En los casos ninguno quiere causar lesionar o


la muerte…

130
casos
- En estos casos se predica la existencia de dolo
eventual.

- Por la alta probabilidad que se produzca el


resultado,
- por la desconsideración
- y falta de respeto
- hacia la vida de los demás que implica la
realización de tales hechos.

- Casos problemáticos las infecciones por SIDA

131
- Dolo ímpetuo. Decisión intempestiva, es
producto en un estado anímico del agente
resulta fundamental.

- Dolo de propósito. Entre la idea criminal y su


realización media un lapso más o menos
considerable – premeditación.

132
2. IMPRUDENCIA O CULPA
Inicialmente eran considerados cuasidelitos,
ocupaba un lugar segundario en Derecho
penal.
-Proceso industrial, la manipulación de maquinas y
medios peligrosos para la vida, la salud, y la
integridad física. Especialmente el tráfico
automovilístico- secuelas muerte y lesiones.
-Lo esencia del tipo imprudente no es la simple
causación de un resultado, sino la forma en
que se realiza la acción.

133
CLASE DE IMPRUDENCIA O CULPA
La conducta es culposa cuando el resultado típico
es producto de la infracción al deber objetivo
de cuidado y
El agente habiéndolo previsto, confió en poder
evitarlo (CULPA CONSCIENTE O CON
REPRESENTACIÓN)
El agente debió haberlo previsto por ser
previsible (CULPA INCONSCIENTE O SIN
REPRESENTACIÓN)

134
DIFRENCIAS CON EL DOLO EVENTUAL
1- D.E. El autor mira con indiferencia el resultado,
lo deja librado al azar. Realmente no quiere
ese resultado.

C.C.- Al autor le preocupa el resultado que puede


producirse. Su actitud no es de indiferencia
sino de imprudencia confía en que podrá
evitarlo.

135
DIFRENCIAS CON EL DOLO EVENTUAL

2- D.E. El agente representa el resultado como


posible o probable.

C.C.- también lo concibe como posible, pero no lo


acepta confía en poder evitarlo.

136
DIFRENCIAS CON EL DOLO EVENTUAL

3- D.E. El sujeto no renuncia a la ejecución de la


conducta la que con certeza puede seguir al
resultado.

C.C.- Al contario se despreocupa confía en que el


resultado no se producirá y hace lo posible
para evitarlo.

137
2.IMPRUDENCIA O CULPA
GENERADORES DE CULPA:
 Negligencia. Por descuido, por pereza, por
falta de cuidado o cuando una persona deja de
realizar un conducta a la cual estaba
jurídicamente obligada a ejecutar para evitar el
resultado dañoso.
 falta de actuar con diligencia, falta de atención.

 Imprudencia. Obrar sin aquella cautela que


según la experiencia debemos emplear en cierto
actos. Conducir exceso velocidad etc.
138
2.IMPRUDENCIA O CULPA
GENERADORES DE CULPA:
 Impericia. Insuficiente aptitud para el ejercicio
de un arte o profesión. Falta de habilidad para
determinadas funciones. El ingeniero, el
médico etc.

 Incumplimiento de normas legales y


reglamentarias. C. de Tránsito, de Trabajo

139
PRETERINTENCION
La conducta es preterintencional cuando su
resultado, siendo previsible, excede la
intención del agente.

El agente dirige su voluntad de causación


hacía un determinado resultado,
produciéndose un más grave del que
estaba en capacidad de prever o un
resultado que traspasa la intención que
tuvo al emprender el acto.
140
PRETERINTENCION
Art. 105 Homicidio preterintencional
Art. 118 parto o aborto preterintencional

Requisitos:
-Voluntad dirigida hacia la producción de un resultado.
-verificación de un resultado final diverso y más grave del
querido.
-homogeneidad entre el resultado querido y el
efectivamente obtenido – el evento final sea del mismo
genero del evento inicial.

141
CAUSAS DE ATIPICIDAD

La atipicidad es el fenómeno en virtud del cual un


determinado comportamiento humano no se
adecua a un tipo legal.

Art. 442 CPP petición de absolución perentoria.


..cuando resulte ostensiblemente atípicos los
hechos en que se fundamentó la acusación…

AUSENCIA DE ELEMENTOS: OBJETIVO


SUBJETIVOS

142
ANTIJURICIDAD
Es el desvalor de una conducta típica en la
medida que con ella lesiona o ponga
efectivamente en peligro, sin justificación
alguna, el bien jurídicamente tutelado por la ley.

Una vez tipificada la conducta el paso siguiente


para determinar responsabilidad penal en el
caso es determinar su antijuricidad.

Es decir, constatar que el hecho es contrario a


derecho, injusto o ilícito.

143
ANTIJURICIDAD
La ofensa al bien jurídico es la esencia de la
antijuricidad y puede consistir en una lesión o en
una puesta efectivamente en peligro del Bien
jurídico.

Lesión: Concepto normativo: no solo debe entenderse


la destrucción o daño de un objeto material, sino
también las ofensas a bienes jurídicos ideales.
Puesta en peligro: es un juicio de probabilidad – BJ
pueda ser lesionado por el comportamiento
realizado, aunque después esa lesión de hecho no
se produzca.

144
ANTIJURICIDAD
ANTIJURICIDAD FORMAL Y MATERIAL.

A. FORMAL. La simple contradicción entre


una acción y el ordenamiento jurídico. La
antijuricidad no se agota con esta oposición
entre acción y norma, sino que deber tener
un contenido MATERIAL reflejado en la
ofensa efectiva al bien jurídico que la norma
quiere proteger.
145
ANTIJURICIDAD

Ej. La falsificación de la firma de un personaje


famoso por puro pasa tiempo o la confesión de
una letra de cambio con fines didácticos no
constituyen falsedad en documento. La fe
publica no se ve afectada…

146
ANTIJURICIDAD
En la medida en que no se dé esa efectiva ofensa o
lesión o puesta en peligro al BJ no puede hablarse
de antijuricidad, por mas aparente o formalmente
exista una contradicción entre la norma y la
acción.

CSJ. Cas. Penal Sent. Oct. 6/2004 Ponente: Edgar Lombana.


Para la punibilidad se requiere concurrencia de la
antijuricidad formal y material. (estos dos elementos son
aspectos de mismo fenomeno)

.C-420. mayo 28/2002 ponente: Dr. Jaime Córdoba

147
ANTIJURICIDAD
Utilidad práctica del criterio de antijuricidad material. Para que
sirve:

1. Para una interpretación restrictiva de los tipos penales.

1. Para graduar la gravedad de la conducta y fijar la pena en el


tipo penal.

1. Para elaborar criterios como el de insignificancia,


intervención mínima que restringen el ámbito de aplicación
del Derecho penal a los ataques verdaderamente graves a
los bienes jurídicos más importantes.

148
ANTIJURICIDAD
1. Para una interpretación restrictiva de los tipos
penales.

Exigir un relación sexual a una actriz a cambio de


no revelar su edad a “prensa del corazón”.

Cuando alguien con amenazas pide una


contribución económica.

149
ANTIJURICIDAD

2. Para graduar la gravedad de la conducta y fijar


la pena en el tipo penal.

No tiene la misma pena el hurto de 500 millones al de 10 mil pesos.


El bien pertenezca al Estado que a un particular.

150
ANTIJURICIDAD
3. Para elaborar criterios como el de
insignificancia, intervención mínima que
restringen el ámbito de aplicación del Derecho
penal a los ataques verdaderamente graves a
los bienes jurídicos más importantes. Con
fundamento en los principios que los regulan:

151
ANTIJURICIDAD
Este criterio de antijuricidad material sirve: CSJ sent. Agosto
8/2005 R. 18609

Principio de lesividad: además del desvalor de la conducta,


que por ello se torna en típica, concurren el desvalor del
resultado, entendiendo por tal el impacto en el BJ al
exponerlo efectivamente en peligro de lesión o al
efectivamente daño.
Principio de intervención mínima: El derecho penal solo
tutela derecho y libertades imprescindibles para la
conservación del ordenamiento jurídico, frente a los
ataques más intolerables que se realizan contra el
mismo.

152
ANTIJURICIDAD
Carácter de última ratio: El derecho penal… debe ser utilizado para
proteger bienes jurídicos esenciales frente a ataques graves…
C-237/97

C-591/93 ratificada en sentencia y C-070/196 ponente : Eduardo


Cifuentes: el principio constitucional de proporcionalidad es
fundamento de la antijuricidad.

“Solo la protección de bienes jurídicos realmente amenazados


justifica la restricción de otros derechos y libertades, cuya
protección igualmente ordena la Constitución”

153
ANTIJURICIDAD
Los anteriores postulados se integral con el carácter
fragmentario del derecho penal y su naturaleza
subsidiaria o accesoria conforme a los cuales:

El derecho penal es respetuoso y garante de la libertad de


los ciudadanos, por lo cual solo ha de intervenir en
caso de especial gravedad y relievancia, ante BJ
importantes y cuando los demás medios de control
resultan inútiles para prevenir o solucionar los
conflictos. Esto es, reclamando como necesaria la
intervención del derecho penal.

154
ANTIJURICIDAD
En consecuencia ante la insignificancia de la
agresión, ante la levedad del resultado, Es inútil
o innecesaria la presencia de la actividad
penal,

Como tal es el caso de los llamados delitos de


resultado de bagatela.

CSJ sentencia agosto 8/2005 ponente: Dr. Herman


Galán
155
DELINCUENCIA PATRIMONIAL
LEVE
Cual debe ser la política del derecho penal frente a la pequeña
delincuencia patrimonial, ya sea ocasional o reiterada.

-La imposición de penas convencionales resultaría contraria al


principio de proporcionalidad.
-Afecta un derecho individual que resulta esencial (propiedad
privada)
-Es un comportamiento propio de la sociedad de masas,
conforme a un fenómeno masivo.
-Sobrecarga de la administración de justicia.
-Aisladamente presenta una lesividad limitada – hechos de
bagatela

156
DELINCUENCIA PATRIMONIAL
LEVE
1- DESPENALIZACION
La discusión planteaba despenalización de esta conductas,
reconduciéndolas al derecho civil o al derecho
administrativo.
No será delito el hurto sino supera determinada cuantía.
-Solidaridad con el cliente se llevaba las cosas seducido
por la oportunidad.
Cuestiono: hurto como mero ilícito administrativo no
atendería su autentico desvalor etico-social, produciendo
un efecto deseducativo, conduciría a pensar que robar
un poco no es delito… sensación de inseguridad…

157
DELINCUENCIA PATRIMONIAL
LEVE
2. SOLUCIONES EN EL AMBITO PENAL
2.1 los instrumentos procesales

Exigencia de denuncia o querella para esos delitos contra el


patrimonio de poca gravedad.

Cesación de procedimiento como respuesta jurídico-penal en


los casos de delincuencia por hurtos leves por la insignificacia
del daño.

Aplicación del principio de oportunidad

158
DELINCUENCIA PATRIMONIAL
LEVE
2.2 LAS VÍAS DEL DERECHO PENAL SUSTANTIVO
-Introducción de un precepto en el código penal parte
general que estableciera la exclusión de la aplicación
del tipo penal en casos de injusto o culpabilidad
insignificante.
-Pasar los delitos bagatela a contravenciones (infracciones
penales, pero no criminales). En todos los casos sin
privación de la libertad.
-En los casos de enjuiciamiento en los delitos de bagatela
se prescinde de la pena. (no ser necesaria, no
proporcional o no es razonable)

159
DELITOS PATRIMONIALES LEVES EN
ALMACENES DE CADENA Y AUTOSERVICIO
Gran parte de estos delitos se cometen en estos lugares:
Exito, Carrefour, etc. En estos supuestos se añade a lo
anteriormente mencionado.
-Es sujeto pasivo es una “empresa” – en cierto sentido una
sujeto ánonimo, - diferencia con respecto a los casos de
sujeto individual.
Esto empresas repercuten los costos derivados de la
delincuencia patrimonial y de su prevención sobre los
precios de los productos al consumidor.
La estructura del “autoservicio” introduce elementos
significativos desde la perspectiva político-criminal. La
autopuesta en peligro de los bienes en venta.

160
DELITOS PATRIMONIALES LEVES EN
ALMACENES DE CADENA Y AUTOSERVICIO
Resulta relevante, el método de venta, en la medida en que
implica un déficit de medidas de control, que es
criminógeno.
El comprador generalmente asume que no le están
vendiendo que ella esta comprando, frente al cual no
hay un vendedor de por medio.
El carácter masivo del hurto en estos almacenes no se trata
de un cambio de actitud social ante el BJ propiedad,
sino a un cambio de proceder adrede de la víctima,
fundamentado en las nuevas técnicas de ventas
masivas y el ahorro de personal de seguridad o de
vigilantes.

161
DELITOS PATRIMONIALES LEVES EN
ALMACENES DE CADENA Y AUTOSERVICIO
De otra parte, las perdidas por hurto y daños en venta
masivas en estos almacenes se encuentran
asegurados.
En la contabilidad de esta empresas se asume un 5%
como perdidas por esta forma de ventas al público. Es
decir, el riesgo se asimila, frente a esta forma de
agresiva de ventas,
Donde muchas veces el comprador es “impulsado” a
comprar, mediante control de musica, empaque de las
cosas etc.

162
DELITOS PATRIMONIALES LEVES EN
ALMACENES DE CADENA Y AUTOSERVICIO
Estos datos victimológicos se debe derivar consecuencias
victimodogmáticas:
1. Las víctimas (en los almacenes de cadena) deben
neutralizar su propia contribución incentivadora de la
comisión de delitos, adoptando medidas de control: más
personal de vigilancia etc. Utilizando técnicas de venta
que disminuyan la inhibición frente al delito. (jóvenes)
2. En consecuencias los hurtos en estos almacenes
deben recibir un atenuación con respeto del hurto
común, de virtud de la corresponsabilidad de la víctimas
en el daño sufrido.

163
DELITOS PATRIMONIALES LEVES EN
ALMACENES DE CADENA Y AUTOSERVICIO
Algún autor llegó a manifestar sus dudas acerca de que se
pudiera hablar de hurto en sentido estricto en los
casos de apoderamiento de bienes en establecimiento
de autoservicio.

Se suele señalar en estos apoderamiento, que la persona


cayo en la tentación manipulada por las técnicas de
ventas masivas.
La delincuencia en grandes almacenes apenas repercute
en la sensación social de inseguridad.

164
CAUSAS DE JUSTIFICACION
1. LA LEGITIMA DEFENSA
2. EL ESTADO DE NECESIDAD
3. EL CUMPLIMIENTO DE UN DEBER
4. CUMPLIMIENTO DE UNA ORDEN
5. EJERCICIO DE UN DERECHO
6. EJERCICIO DE UN ACTIVIDAD LICITA
7. EJERCICIO DE UN CARGO PUBLICO
8. EL CONSENTIMIENTO DEL SUJETO
PASIVO.

165
1. LA LEGITIMA DEFENSA
Se legitima la justicia privada.
No suscita reprochabilidad social. Porque quien reacciona
ante un agresión injusta ejecuta un comportamiento
social y jurídicamente adecuado.
Art. 32 No. 6 CP
Actúa en legitima defensa quien obre:

1- Por la necesidad de defender,


2. Un derecho propio o ajeno,
3. Contra injusta una agresión actual o inminente,
4. Siempre que la defensa sea proporcional a la agresión.

166
1. LA LEGITIMA DEFENSA
1.1 PRIVILEGIADA O PRESUNTA
1. Se presume la legítima defensa,
2. En quien rechaza al extraño,
3. Que, indebidamente, intente penetrar o haya
penetrado,
4. A su habitación o dependencias inmediatas.

1.2 DEFENSA PUTATIVA


1.3 OFFENDICULAE - referida a la propiedad.

167
2. EL ESTADO DE NECESIDAD

Se concibe como una situación del conflicto


entre dos bienes jurídicos, en la que la
salvación de uno de ellos exige el
sacrificio del otro.

Esto supone que el bien jurídico que se trata


de salvar esté en inminente peligro de
ser destruido.

168
2. EL ESTADO DE NECESIDAD
NUM. 7 ART. 32 CP. Requisitos:
1-La necesidad de proteger un derecho propio o
ajeno,
2- de un peligro actual o inminente, inevitable de
otra manera,
3- que el agente no haya causado
intencionalmente o por imprudencia
4- que no tenga el deber jurídico de afrontar
5- y que haya proporcionalidad entre el peligro
corrido y el daño causado.

169
3. EL CUMPLIMIENTO DE UN
DEBER LEGAL
El ordenamiento impone -en cierto caso y a
determinadas personas- el deber de realizar
conductas tipificadas como delitos, pero, al
mismo tiempo, esa normatividad manda a
tales destinatarios el respeto a los interés
protegidos.

Son deberes que LA LEY considera necesarios


para la vida en relación sean cumplidos aún
en el caso que vulnere BJ. Capturas,
allanamientos, embargos, etc.
170
3. EL CUMPLIMIENTO DE UN
DEBER LEGAL
Requisitos:
1- Existencia de un deber jurídico. (no son obligaciones
morales, sociales, religiosas o familiares). Juez orden
la privación de libertad, el inspector ordena la
demolición…

2- El deber tiene que se estricto. El cumplimiento no es una


facultad ilimitada, sino sujeta a normas que impiden su
abuso.

3- el autor debe actuar con la finalidad de cumplir el deber


“En cumplimiento…”

171
4. CUMPLIMIENTO DE UNA
ORDEN DE AUTORIDAD
Cumplimiento de una orden de autoridad
competente emitida con las formalidades
legales.

ORDEN: manifestación de voluntad que un


superior dirige a un inferior jerárquico que este
tenga o haga o no determinada conducta.

Implica la existencia de un relación jerárquica


publica entre dos personas: una que manda y
otra obedece.

172
4. CUMPLIMIENTO DE UNA
ORDEN DE AUTORIDAD
REQUISITOS DE LA ORDEN:
1- Debe provenir de superior jerárquico.
2- Que sea legitima. Debe tener contenido licito, de estar
conforme a derecho. Art. 91. no se puede invocar la
justificante quien actúa en cumplimiento de una orden
que suponga “infracción manifiesta de un precepto
constitucional en detrimento de una persona”
3- Que el superior sea competente para emitirla
4- que el inferior debe obedecerla
5- la orden debe ser dada con las formalidades legales.

173
4. LA ORDEN ENTRE MILITARES

Los militares en servicio activo que obedecen una


orden aún manifiestamente contaría a un
precepto constitucional en detrimento de una
persona, no será responsable, La
RESPONSABILIDAD RECAERÁ ÚNICA-
MENTE EN EL SUPERIOR QUE DIO LA
ORDEN.

No se reconoce obediencia debida cuando se


trate de delitos de genocidio, desaparición
forzada y tortura
174
5. EJERCICIO DE UN DERECHO
1. DERECHO DE CORRECCIÓN: que
tienen los padres, los tutores y maestros
sobre sus hijos, o pupilos – ejerza con
moderación y tenga finalidad pedagógica
y formativa.
2. 2. DERECHO DE RETENCIÓN: el
poseedor, el arrendatario, el depositario
etc.
3. DERECHO DISCIPLINARIO LABORAL.

175
6. EJERCICIO DE UN CARGO
PUBLICO
Se refiere esta casual concretamente a los
empleados públicos en cuanto desarrollen
actividades propias del cargo que
desempeñen.

El policía que se ve obligado a disparar contra los


asaltantes de un banco, cuando se repele un
ataque terrorista, cuando colocan esposas a
un sujeto, etc.

176
7. EJERCICIO DE UN
ACTIVIDAD LICITA
Se refiere a actividades legalmente
reguladas:

 ACTIVIDADES PROFESIONALES:
periodistas, médicos.

 ACTIVIDADES DEPORTIVAS.
boxeadores, luchadores, etc.

177
8. CONSENTIMIENTO DEL
SUJETO PASIVO

Consiste en aquella manifestación de


voluntad mediante la cual, quien es
capaz de actuar, renuncia a su interés
jurídicamente protegido, del que
validamente puede disponer.

178
8. CONSENTIMIENTO DEL
SUJETO PASIVO
REQUISITOS:
1- Derechos susceptible de disposición:
 Es susceptible de disposición aquellos bienes que no
representan inmediata utilidad social y respecto de los cuales el
Estado permite liberta de goce exclusivo del particular. Derechos
patrimoniales, trasplantes órganos, esterilizaciones, cirugias
transexuales, cambios de aspecto.
2- Persona sea capaz de consentir.
Manifestación de voluntad. El que la emite
debe tener capacidad de consentir: excluye la
minoría de edad, la enajenación mental y cualquier vicio de la
voluntad que vicie el consentimiento: error, coacción y engaño.

179
8. CONSENTIMIENTO DEL
SUJETO PASIVO
REQUISITOS:
3- El consentimiento se otorgue
previamente o coetáneamente a la
acción típica. La ratificación posterior no remplaza el
consentimiento - perdón

4- Que el consentimiento sea voluntario y


manifiestos – expreso aunque se acepta
el tácito o presunto.

180
CULPABILIDAD
Es la tercera categoría en la teoría del delito
necesaria para imponer una pena.
Elemento referido al autor del delito.

Concepto: El reproche que se le hace la


autor de un hecho típico y antijurídico por
haber actuado en la forma que lo hizo,
pudiendo actuar en forma distinta.

181
CULPABILIDAD
La culpabilidad es criterio que se determina en le
juicio oral y va ha determinar la cantidad de
pena ha imponer.

El sistema acusatorio así lo regula a establecer


dos audiencias:

1- juicio oral para establecer la culpabilidad y


grado
2- la audiencia de individualización o
determinación de la pena.

182
CULPABILIDAD
El fundamento material de la culpabilidad, para
algunos autores, se encuentra en la función
motivadora de la norma penal.
Las normas penales se dirigen a individuos
capaces de motivarse en su comportamiento por
mandatos normativos.
Se entiende que solo a partir de determinado
desarrollo mental, biológico y cultural del
individuo, se espera que este pueda motivarse.

183
CULPABILIDAD
Para que se pueda afirmar la culpabilidad de una persona,
es necesario que se den en ese individuo una serie de
requisitos o condiciones o elementos.

La comunicación entre el individuo y la norma penal solo


se puede dar:

- Si este tiene la capacidad de sentirse motivado por el


mandato;
- Conoce su contenido y
- Se encuentra en una situación en la que pueda regirse
sin mayores esfuerzo por ella.

184
ELEMENTOS DE LA
CULPABILIDAD

1. LA IMPUTABILIDAD O CAPACIDAD DE
CULPABILIDAD.

2.EL CONOCIMIENTO DE LA ANTI-


JURICIDAD DEL HECHO COMETIDO.

3.LA EXIGIBILIDAD DE UN COMPOR-


TAMIENTO DISTINTO
185
1. LA IMPUTABILIDAD O
CAPACIDAD DE CULPABILIDAD
La culpabilidad se fundamenta en que el autor de al
infracción (típica y antijurídica) tenga las facultades
psíquicas y físicas mínimas requeridas para poder ser
motivado por el derecho penal.

El mayor de 18 años: capacidad para comprender la


desaprobación jurídico penal, puede determinarse
para el cumplimiento de sus deberes y puede
motivarse.

Esa facultades mínimas requeridas – se llama


imputabilidad o capacidad de culpabilidad. Quien no
las tengas no podra ser declarado culpable.

186
CAUSAS EXCLUSION DE LA
CAPACIDAD DE CULPABILIDAD
Art. 33 son causas de inimputabilidad:
“Quien en el momento de la ejecución de la
conducta típica y antijurídica no tuviere la
capacidad de comprender su ilicitud o
determinarse de acuerdo con esa
comprensión”.

-Inmadurez psicológica
-Trastorno mental
-Diversidad cultural
-Estados similares (analogía)

187
CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD
INMADUREZ PSICOLÓGICA:

Minoría de edad

-mayores de 14 y menores de 18 años (Ley 1098 de 2006


código de la infancia y la adolescencia) – art. 139 y ss
sistema de responsabilidad para el adolescente.

-presunción juris et de jure (de derecho)


-no admite prueba en contrario.

Los menores de 14 años !!!

188
CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD
TRASTORNO O ENAJENACION MENTAL : anomalía o
alteración psíquica no pueda comprender la
ilicitud del hecho o actuar conforme a esa
comprensión.
-Por enfermedad mental: psicosis, epilepsia. No
entran las psicopatías.
-Por insuficiencia de del desarrollo mental.
Oligofrenias – deficiencia en la inteligencia.
Imbecilidad. Debilidad mental.
Estados emocionales??

189
CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD
-DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL : indígenas
-ESTADOS SIMILARES:
Alteraciones de la percepción: desde el nacimiento o
infancia tengan alterada gravemente la conciencia de
la realidad: sordomudo, autistas.

LA SEMINIMPUTABILIDAD O IMPUTABILIDAD
DISMINUIDA
Atenuación de la pena en una cuarta parte cuando no se
puede dar la exclusión de la capacidad de motivación.

Drogadictos
Alcohólicos

190
2. EL CONOCIMIENTO DE LA ANTI-
JURICIDAD DEL HECHO COMETIDO
La atribución de la culpabilidad solo tiene sentido
frente a quien conoce que su hacer esta
prohibido.
Si una individuo no tiene conciencia de la
prohibición, no tiene motivos para abstenerse
de hacer lo que hizo.
Este conocimiento de la antijuricidad no necesario
que sea exacto. Basta que el autor tenga
motivos suficientes para saber que el hecho
cometido esta jurídicamente prohibido y que
es contrario a las normas más elementales
que rigen la convivencia.

191
2. EL CONOCIMIENTO DE LA ANTI-
JURICIDAD DEL HECHO COMETIDO
El error sobre la prohibición del hecho
excluye la posibilidad de la punibilidad
por falta de culpabilidad.

El error de prohibición - creencia del autor


el la licitud del hecho.

El error de tipo – error recae sobre los


elementos objetivos de la tipicidad.
192
2. EL CONOCIMIENTO DE LA ANTI-
JURICIDAD DEL HECHO COMETIDO
La creencia errónea de estar obrando
lícitamente puede asumir varias formas:

1-Desconocimiento de la existencia de la
prohibición ( E.P. directo)
-turista norteamericano –porte ilegal de armas
-india – sacrilegio – vacas sagradas
-Inglaterra – conducir

193
2. EL CONOCIMIENTO DE LA ANTI-
JURICIDAD DEL HECHO COMETIDO
2-Apreciación errónea del alcance de una norma.
-Chinos en España delitos de aborto
-autor cree que la prohibición de matar no alcanza los caso de
eutanasia

3- Suposición de una causa de justificación, que


en realidad el ordenamiento jurídico no prevé .
Profesor de escuela – castigo físico . Encerralo
Indígena que cree que cultivar la planta de coca en su resguardo esta
justificado para ellos.

194
2. EL CONOCIMIENTO DE LA ANTI-
JURICIDAD DEL HECHO COMETIDO
4-El error puede provenir de la suposición
de los presupuestos de una causa de
justificación.
-caso de defensa putativa.

195
2. EL CONOCIMIENTO DE LA ANTI-
JURICIDAD DEL HECHO COMETIDO

El error de prohibición debe ser:

INVENCIBLE – excluye la culpabilidad


VENCIBLE O EVITABLE la pena se disminuye en la mitad

Error de tipo:
INVENCIBLE – excluye el dolo – la tipicidad
VENCIBLE O EVITABLE. Fundamenta el castigo como
imprudente si esa es conducta esta así sancionada.

196
3.LA EXIGIBILIDAD DE UN COMPOR-
TAMIENTO DISTINTO

-CASO FORTUITO O (Y) FUERZA MAYOR

-INSUPERABLE COACCION AJENA

-MIEDO INSUPERABLE

-ESTADOS DE NECESIDAD DISCULPANTES

197
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
FORMAS DE AUTORÍA:
DIRECTA
COAUTORIA
MEDIATA
EL INTERVINIENTE
FORMAS DE PARTICIPACIÓN:
INDUCCIÓN
COMPLICIDAD: PRIMARIA
SECUNDARIA

198
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
La conducta criminal puede realizarse por una
persona o por varias.
Se la intervención de varios en acción única
punibles: la coparticipación criminal.
Constituye una problemática especial de la
tipicidad, con respecto al concurso de
personas en el hecho punible.

la coparticipación criminal esta integrada por la


autoría y la participación

199
IMPORTANCIA DE DIFERENCIAR LA
AUTORÍA DE LA PARTICIPACIÓN
Frente a la sociedad en un Estado de Derecho no
es lo mismo ejecutar directamente un
homicidio que prestar una ayuda para que
otro lo haga. Es decir, se presenta en plano
valorativo diferencia que se establecen en la
pena a imponer.
El reproche no es igual para el que es dueño del
hecho que para el que solo a prestado un
contribución.

200
EL PLANTEAMIENTO

EL PROBLEMA CENTRAL DE LA TEORÍA


DE LA PARTICIPACIÓN DELICTUAL
ES EL DE LA DISTINCIÓN ENTRE
AUTOR Y PARTICIPE.

¿Que conductas son de autor en sentido


legal y cuales de la participación?

201
EL PLANTEAMIENTO
Con la diferenciación de las formas de
participación, el legislador, al igual que con la
redacción de los tipos penales, persigue la
meta de delimitar, con base en los principios
del ESTADO de Derecho, el poder punitivo de
este.
La causación de un resultado típico no debe ser
castigado sin más ni más, sino sólo cuando se
produzca bajo la forma de autoría o
participación.

202
EL CONCEPTO DE AUTOR
TEORÍAS QUE SE DISPUTAN LA
EXPLICACIÓN DEL CONCEPTO DE
AUTOR:

 C. UNITARIO DE AUTOR
 C. EXTENSIVO DE AUTOR
 C. RESTRICTIVO DE AUTOR

203
EL CONCEPTO UNITARIO DE
AUTOR
Para el concepto de autor todo interviniente es
autor.
Se fundamenta en al teoría de la equivalencia
de las condiciones.
Desiste de la necesidad de hallar diferencias entre
el autor y el partícipe.
-todos los intervinientes que prestan una
contribución causal a la realización del tipo
son autores, con independencia de la
importancia de la contribución.

204
EL CONCEPTO UNITARIO DE
AUTOR
Estima que todos los protagonistas de un delito
revelan peligrosidad, luego, no resulta
procedente hayar distinciones para aplicarles
la pena. Es tan peligro quien facilita un
instrumento para el homicidio como el que
ejecuta la acción de matar.

Esto conduce a un derecho PENAL DE AUTOR

205
CRITICAS AL CONCEPTO
UNITARIO DE AUTOR
Resulta injusto:
-Castigaría la simple ayuda como acto de
ejecución.
-La tentativa sería sancionada con el simple
criterio de peligrosidad con pena igual a
la ejecución.
-Las misma pena para el sujeto calificado
(servidor publico) y al particular en un
delito contra la admón. publica.

206
CONCEPTO EXTENSIVO DE
AUTOR

1. CONCEPTO EXTENSIVO-OBJETIVA
(TEORIA OBJETIVA)

2. CONCEPTO EXTENSIVO-SUBJETIVA
(TEORIA SUBJETIVA)

207
TEORIA OBJETIVA

Es autor quien interviene en el proceso del


curso causal que produce el hecho típico,
quedando excluidos quienes sean
comprendidos por determinadas formas de
participación: la inducción y la complicidad.

La inducción y la complicidad son formas de


restricción de la punibilidad.

208
TEORÍA SUBJETIVA

Ante la dificultad de diferencia al autor del


participe en el plano objetivo, por la igualdad
causal, es necesario hallar la distinción en el
plano subjetivo.
En esta teoría la actividad objetiva de los
codelincuentes es indiferente para distinguir
los autores de los participes, aquí lo que
importa para la delimitación es un factor
subjetivo. De esta manera nada se opone a
considerar autor mediato a un sujeto que no
haya ejecutado el hecho punible directamente.

209
FUNDAMENTO DE LA TEORÍA
SUBJETIVA
1. Se parte de la teoría de la equivalencia de las
condiciones. Toda condición es causa del
resultado.
2. Se niega toda distinción objetiva entre la
actividad del autor y la del cómplice: ambos no
hacen más que colocar una condición del
resultado, y una condición no es posible
distinguirla de otra condición.
3. Luego la distinción entre autor y participe debe
hacerse en el terreno subjetivo.

210
TEORÍA DEL DOLO

Para la teoría subjetiva es autor el que actúa con:


- animus auctoris: voluntad autónoma
independiente.
- y participe el que actúa con animus socii.
Voluntad dependiente subordinada al autor.

El autor es quien quiere el hecho como propio;


cómplice el que solo quiere auxiliar en un
ajeno.

211
TEORÍA DEL DOLO

El participe “somete” su voluntad a la del


autor de tal forma, “que deja al criterio de
éste el que el hecho llegue o no a
consumarse” este dejar al criterio es el
animus socii.

-caso: todos los que participan en una paliza


a una persona, y todos piensan que
están ayudando en un hecho ajeno.

212
TEORÍA DEL INTERES

Autor quien en el hecho punible busca su


propio interés, por el hecho le resulta de
una utilidad personal,
Mientras que el partícipe actúa en interés
ajeno.

Situaciones absurdas: casos.

213
APLICACIÓN DE LA TEORÍA
SUBJETIVA
-Caso de la bañera. Consideró como cómplice a la que, en
interés y a instancia de la madre, ahogó en una
bañera por su propia mano al hijo de la madre que
solicita se cometiese el homicidio.
-Caso Staschynskij. se considero también como
cómplice de homicidio al agente Staschynskij, quien,
por encargo de su jefe del servicio secreto en la Unión
Soviética mato alevosamente, sin cooperación alguna,
a dos políticos exiliados que Vivian en Alemania.

214
CRITICAS A LA TEORÍA SUBJETIVA

1. Animus auctoris y animus socii no son


conceptos sino lemas sin contenido.
2. Cae en un subjetivismo inadmisible. Entregar
una cuchillo para que con él efectúe un
homicidio el autor directo, será una actividad
de autor o cómplice, según lo diga y lo piense
quien lo entrego.
3. En muchos casos el participe puede tener más
interés en el delito que quien lo realiza. Caso
del asesino a sueldo.

215
DOCTRINA DEL ACUERDO PREVIO

Todo se reduce a establecer que si entre los


codelincuentes hay concierto o acuerdo previo
hay coautoria, sino hay acuerdo sería
cómplices.
El delito se concibe como una totalidad por la
que responden todos los codelincuentes. Al
establecer el concierto, cada sujeto se hace
solidario con los demás; lo que cada uno
realiza lo realiza por todos. Es indiferente que
unos solo realicen actos preparatorios y otros
de consumación.

216
CONCEPTO RESTRICTIVO DE
AUTOR
Busca derivar la noción de autor de los tipos
penales, siendo, desde un punto de vista
hermenéutico, el que mejor se acomoda al
contenido descriptivo de los tipos de la parte
especial.
Las formas de participación no son
independientes, sino que dependen de la
figura central que es la autoría, por virtud de la
- accesoriedad.
Lo que mejor se aviene a un derecho penal propio
de un Estado de Derecho.
217
TEORÍA FORMAL - OBJETIVA

Es autor quien realiza o ejecuta total o


parcialmente la conducta descrita en el
tipo penal y participe el que, o bien sólo
prepara la ejecución del hecho, o bien
ayuda en el momento de la ejecución del
delito sin llevar a cabo actos de
realización.

218
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA FORMAL
- OBJETIVA
1. Ejecutar el delito revela una mayor
peligrosidad y reprochabilidad que el
hecho de cometer un mero acto
preparatorio.
El sujeto–autor presente una mayor
desprecio ante los intereses dignos de
protección en la sociedad, que el, solo
facilita instrumentos o ayuda para la
ejecución de delito.

219
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA FORMAL
- OBJETIVA
2. Porque el autor quien ejecuta por lo menos un
elemento del tipo y esto se puede determinar
por el tenor literal del precepto legal. El
lenguaje de la vida rigurosamente, diferencia
el “dar muerte a otra persona” de aquellos
comportamiento que se realizan antes o
después de llevar a cabo esta conducta.

Sería violentar el lenguaje calificar de “matar” la


entrega de un arma destinada a la comisión de
un homicidio o simplemente dar una
información

220
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA FORMAL
- OBJETIVA
3. Es claro que es autor “quien realiza el
hecho punible …” lo que resulta para
definir los participes tomar la temática
del inter criminis.

Autores ejecutan y los participen preparan o


ayudan sin ejecutar.

221
CUESTIONAMIENTO A LA TEORÍA
FORMAL - OBJETIVA

1. Es autor porque revela mayor reprochabilidad, mayor


maldad que el que se limita a actos preparatorios.
Pasa inadvertida las ideas legales valorativas, el derecho
penal equipara la pena del autor al del inductor.

Muchas veces el cómplice, puede tener mayor maldad que


el mismo autor en la comisión, por ejemplo, de un
homicidio – caso de los dos hermanos que pagar para
que otro mate a su padre para heredarlo.

222
CUESTIONAMIENTO A LA TEORÍA
FORMAL - OBJETIVA
2. Para esta teoría, autor no es únicamente
el que realiza todo el tipo, ni tampoco
sólo el que realiza un elemento: su
concepto de autor es mucho más amplio.
Autor, es todo aquel que realiza un acto
ejecutivo.
Confusión: consumación, realización de un
elemento del tipo y acción ejecutiva.

223
DECADENCIA DE LA TEORÍA FORMAL -
OBJETIVA
1. Su excesiva indeterminación ante la
imposibilidad de indicar en toda clase de
delitos cuáles son los criterios objetivos
sobre las acciones de ejecución.
La dificulta esta en establecer la distinción
entre acción ejecutiva (del autor) acción
de preparación (del participe: cómplice)

224
DECADENCIA DE LA TEORÍA FORMAL -
OBJETIVA

2. No puede explicar la autoría mediata.


Forma de autoría donde el autor no
realice directamente el hecho punible,
sino que lo hace a través de otro que
utiliza como instrumento.

3. No puede explicar la coautoria.

225
TEORIA DEL DOMINIO DEL HECHO

Autor es quien domina el hecho, quien


decide sí el delito ha de ejecutarse o no
y la forma de ejecución, en otras
palabras “quien decide en líneas
generales el sí y el como de su
realización”, de esta manera dirige el
proceso que desemboca en su
producción.

226
FORMAS DEL DOMINIO DEL HECHO

PLANTEAMIENTO DE PROF. ROXIN

1. Dominio de la acción – A. Directa


2. Dominio de la voluntad- A. mediata
3. Dominio de funcional- Coautoria

227
MODELOS DE DETERMINACIÓN DE LA
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
FORMAS DE AUTORÍA:
INMEDIATA O DIRECTA
COAUTORIA
MEDIATA
EL INTERVINIENTE
FORMAS DE PARTICIPACIÓN:
INDUCCIÓN
COMPLICIDAD: PRIMARIA
SECUNDARIA

228
Dominio de la acción
Domina la acción quien realiza los
elementos señalados en el tipo penal.

No se puede dominar el hecho en forma tan


clara que cuando uno mismo lo hace.

Esta forma da lugar a la Autoría directa. Una


sola persona sin colaboración realiza el
tipo penal.
229
LA AUTORÍA INMEDIATA INDIVIDUAL

Es autor directo quien por sí mismo,, ejecute


de propia mano el hecho punible y
presente las necesarias cualificaciones
de del tipo respectivo: objetivas y
subjetivas.

Esta forma presenta pocas dificultades.

230
LA AUTORÍA DIRECTA
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
1. Elementos OBJETIVOS:
1.1 personales de la autoría individual.
No todas las personas pueden ser autores
de todos los delitos. Hay hechos
punibles que solo lo pueden cometer
determinada categoría de autores.
-Delitos especiales – ser funcionario público
-los obligados en un posición de garante
231
LA AUTORÍA DIRECTA
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
1.2 Delitos de propia mano. Donde le
injusto solo lo puede cometer
físicamente quien se sustrae de sus
obligaciones personalísimas.

-El incesto.
-El falso testimonio
- La violación carnal ?
232
LA AUTORÍA DIRECTA
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
3. Elementos SUBJETIVOS de la autoría.
se trata de referencias anímicas del autor.
-El ánimo de lucro – en el hurto
-Con el fin de ejercer un derecho se haga
justicia – ejercicio arbitrario de sus
propias razones.

233
LA COAUTORIA
Cuando varias personas de común acuerdo
toman parte en la fase ejecutiva de la
realización del tipo, co-dominado el hecho
entre todos.

Se presenta como un supuesto de división de


trabajo, donde no basta cualquier aporte
dentro de esa distribución de funciones,
porque ya no seria coautoría sino complicidad.

234
FORMAS DE COAUTORIA
1. COAUTORIA PROPIA: cuando cada uno
de los sujetos realiza íntegramente la
acción descrita en el tipo.

2. COAUTORIA IMPROPIA:
Cuando los sujeto se reparten el trabajo,
realizando comunitariamente cada uno
de ellos una fracción del hecho punible.

235
ELEMENTOS DE LA COAUTORIA
1. PLAN COMÚN: EL ACUERDO PREVIO.

2. LA ESENCIALIDAD EL
CONTRIBUCIÓN.

3. APORTACIÓN EN LA FASE
EJECUTIVA.

236
1. PLAN COMÚN: EL ACUERDO
PREVIO
Es el elemento subjetivo, que se concreta en el
nexo que une a los actuantes, a través del
acuerdo que constituye el “dolo común”.
El común acuerdo, puede ser expreso, tácito,
concertado antes o durante el momento de
la ejecución. (búsqueda de armas y homicidio)
Si no hay acuerdo común, estaríamos ante la
autoría accesoria. Y cada persona
respondería por su hecho.

237
2. LA ESENCIALIDAD EL
CONTRIBUCIÓN
La división de función no solo se presenta entre
coautores también entre autores y cómplices.
Sin aporte no hay coautoría.
Que criterio marca la diferencia del aporte para ser
señalado como coautor y la contribución para
definir al cómplice? Si no se da ese criterio,
sería dejar en manos del interprete la
calificación de un actuación como importante y
esencial para calificar a ese sujeto de coautor.

238
2. LA ESENCIALIDAD EL
CONTRIBUCIÓN
¿Cómo se puede determinar el contenido del
aporte y su delimitación o diferenciación frente
a la realizada por cómplice?
-Roxin- Constituye un presupuesto que tiene lugar
durante la ejecución y sin el cual el resultado
no hubiera podido conseguir y para saber esto
se debe tomar el PLAN DE REALIZACION…
-Bacigalupo- aporte necesario difícil de remplazar,
sin la cual el hecho no se hubiera podido
cometerse.

239
3. APORTACIÓN EN LA FASE
EJECUTIVA
Ese aporte debe realizarlo el interviniente en la fase
ejecutiva.
Es decir, su contribución tiene que ser actualizada al
momento de la realización del hecho punible.

Un aporte esencial en la fase ejecutiva es coautoria, ese


mismo aporte pero durante la preparación del delito,
dará lugar, a la complicidad necesaria.

Los demás aportes: los no esenciales, en la parte ejecutiva


o en la fase preparatoria daría lugar a la complicidad.

240
CASOS PROBLEMÁTICOS
1. COAUTORIA SUCESIVA. Cuando una
persona toma parte e n un hecho, cuya
ejecución se inicio por otro y otros. Alguien
participa co-dominando un hecho en un delito
que ya ha comenzado a ejecutarse.
Responde por lo que ocurra a partir de su
intervención y no entra en su competencia lo
sucedido con anterioridad.
2. COAUTORIA ADITIVA

241
CASOS PROBLEMÁTICOS
2. COAUTORIA ALTERNATIVA
Aparece cuando se trata de aportes de distintas
personas, en las que cada aporte previsto
realiza por completo el tipo, pero que
únicamente puede producirse en forma
alternativa, bien el aporte de una o bien el de
la otra persona.
A y B quieren matar a C, que viene por una calle
que tiene dos salidas. C pasa por A y lo
mata…
Ambas contribuciones examinas ex antes son
esenciales.
242
CASOS PROBLEMÁTICOS
1. COAUTORIA ADITIVA.
Cuando varias personas siguiendo una decisión
común realizan al mismo tiempo la acción
ejecutiva, pero, solo alguna o algunas de las
acciones de dichas personas producirán el
resultado típico.
Casos: el pelotón de fusilamiento, la actuaciones
de sicarios, puede algunas de las balas no
alcance el objetivo.
El exceso o defecto en la coautoría.

243
LA AUTORÍA MEDIATA
Aparece cuando un sujeto realiza el tipo
utilizando a otro como instrumento que
será quien la ejecutará.
Son supuesto de dominio de la voluntad.
Se trata de un categoría comúnmente
admitida y reconocida en derecho penal
colombiano.

244
LA AUTORÍA MEDIATA
Caso de aplicación:
1. El medico que solicita otro – inyección …
2.Sujeto aprovecha para dejar veneno en el café que
llevara el mesero …
3. Conecta un explosivo un timbre ….
4. Envía con el mensajero un paquete bomba.
5. Extorsión se envía a otro a cobrar el dinero.
6. El medico frente a su enemigo, cáncer, sida …
7. Envía a la suegra a un avión que lleva una bomba …
9. Quien utiliza un menor de 12 años….
10. Pide a otro que toque, sin saberlo un cable..

245
SUPUESTOS DE AUTORÍA
MEDIATA
INSTRUMENTO QUE OBRA SIN DOLO.
Cuando instrumento obra con error de tipo.
-La enfermera que aplica la inyección
desconociendo que previamente había sido
envenenada.
-El que atraviesa la frontera en el carro, sin
saberlo, llevar contrabando o droga o dinero.
-El mensajero que entrega el paquete bomba.

246
SUPUESTOS DE AUTORÍA
MEDIATA
INSTRUMENTO QUE OBRA CONFORME A
DERECHO.
El instrumento actúa jurídicamente aunque con
falta de todos lo conocimientos necesarios del
hecho, que por el contrario, si son poseídos
por el hombre de atrás.
-El policía que detiene a alguien por falsa
denuncia.
-Los supuestos de fraude procesal..

247
SUPUESTOS DE AUTORÍA
MEDIATA
INSTRUMENTO QUE OBRA UTILIZANDO
A UN INIMPUTABLE.

-utiliza un niño para cometer un homicidio …


-instrumentaliza un loco …

248
AUTOR DETRÁS DEL AUTOR
Donde se plantea la posibilidad que en un mismo
hecho pueda presentarse dos formas de
autoría: mediata y directa.
AUTORÍA MEDIATA EN APARATOS
ORGANIZADOS DE PODER.
En estos casos el hombre de atrás que es el que
dirige la organización, da las ordenes
oportunas que ciertos miembros se encargan
de cumplir. Donde el ejecutor el fácilmente
remplazable.

249
LA PARTICIPACIÓN

1. INDUCCIÓN.

2. COMPLICIDAD: Primaria o necesaria


segundaria

250
II. PRINCIPIO DE
OPORTUNIDAD
 Es la facultad discrecional-reglada del
fiscal para suspender, interrumpir o dar
por terminada la investigación de la acción
penal por criterios de política criminal o
por conveniencia.
 La regla general es la primacía del
principio de legalidad, de la
obligatoriedad de la persecución penal por
parte de la fiscalia, la excepción es la
aplicación del principio de oportunidad.

251
EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
fundamento

 Es reconocimiento de la absoluta
imposibilidad del Estado para
perseguir a todos los delincuentes y
para investigar todas las conductas
delictivas.
 Se considera un criterio o mejor
como una excepción o correctivo del
principio de legalidad.

252
JUSTIFICACION DEL PRINCIPIO DE
OPORTUNIDAD

 Por necesidad de simplificar y agilizar


la administración de justicia penal,
descongestionándola de la pequeña y
mediana criminalidad.
 Por la escasa reacción social que
pueda generar el injusto penal.
 Porque propicia la reparación del
daño causado con el delito.

253
JUSTIFICACION DEL PRINCIPIO DE
OPORTUNIDAD

 Evita la inutilidad y la estigmatización con


la imposición de prisión preventiva o de
penas cortas .
 Evita los efectos perversos de la prisión.
 Auspicia actitudes de arrepentimiento del
delincuente.
 Permite que la administración de justicia
de ocupe de los hechos delictivos de
mayor gravedad.

254
LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE
OPORTUNIDAD IMPLICA:

 -Abstenerse de iniciar la
investigación.

 -Suspender o interrumpir la
investigación iniciada.

 -Renunciar a seguir investigando.


255
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 1
 Cuando se trate de delito sancionado con
pena privativa de la libertad que no
exceda en su máximo de seis (6) años y
se haya reparado integralmente a la
víctima, de conocerse esta, y además,
pueda determinarse de manera objetiva la
ausencia o decadencia del interés del
Estado en el ejercicio de la
correspondiente acción penal.
256
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 1
 1- No excede de 6 años de prisión:
 Ley 890/2004. Aumento las penas de mínimo a una tercera
parte y el máximo a la mitad
 Parágrafo 1 -324 . Si excede de los 6 años prisión conoce el
FGN o su delegado especial.

 Pena: -abstracto – homicidio culposo


 -concreto - parámetros – dosimetría penal

 Conducta punibles que no tengan pena privativa de libertad


sino multa?

257
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 1
 2- Reparación integral de las víctima.
 Plantea la posibilidad de aplicar el principio sin que se haya
indemnizado alas víctimas.

 Art. 11 literal f. el derecho de las víctimas a que se les


consideres sus intereses al momento de adoptar una
decisión discrecional sobre el ejercicio de la acción penal.

 Reparación: compensación - verdad y que se haga


justicia. Restablecimiento del derecho

258
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 1
 3- Decadencia o ausencia del interés
del Estado – acción penal.
 El ejercicio de la acción penal – fines de la pena.
 Art. 3 y 4 CP:
 Implosión de la pena y medidas de seguridad – ppios:
 -necesidad
 -Proporcionalidad y
 -razonabilidad

 Pena cumple las funciones de: prevención general, especial,


reinserción social.

259
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 2
 Cuando la persona fuere entregada en
extradición a causa de la misma conducta
punible.
 La extradición es un mecanismo de cooperación
internacional. Un Estado solicita a otro la entrega de una
persona.
 Con fin de le sea entregado para continuar con un proceso
o para hacer efectiva una condena.
 La entrega es discrecional del gobierno.

 Doctrina recomienda no proceder a la renuncia sino la


interrupción de la acción penal. !por si lo devuelve!

260
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 3
 Cuando la persona fuere entregada a la
Corte Penal Internacional a causa de la
misma conducta punible. Tratándose de otra conducta
punible solo procede la suspensión o la interrupción de la
persecución penal

 Es al entrega de una persona por un Estado a la CPI .


 Estatuto de Roma art. 89 se la prioridad de la entrega
sobre la extradición.

 Delitos: genocidio, narcotráfico, terrorismos, violaciones


graves al DIH.

261
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 4
 Cuando la persona fuere entregada en
extradición a causa de otra conducta
punible y la sanción a la que pudiera llevar
la persecución en Colombia carezca de
importancia al lado de la sanción que le
hubiera sido impuesta con efectos de cosa
juzgada contra él en el extranjero.

262
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 5
 Cuando el imputado colabore eficazmente
para evitar que continúe el delito o se
realicen otros, o aporte información
esencial para la desarticulación de bandas
de delincuencia organizada.
 La organización criminal: puede ser para un delito (secuestro); para
varios (concierto para delinquir); o para constituir toda una empresa
del crimen (terrorismo , narcotráfico, lavado de dinero, subversión,
paramilitarismo)
 Derecho penal premial. Como forma para combatir esta
criminalidad

263
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 5
1- Colaboración eficaz para evitar que
continúe el delito o se realicen otros.
1-Identificación de los dirigente o cabecillas de la organización y
demostración de su responsabilidad.
2-Identificación de bienes y fuentes de financiación de la organización.
3- Localización de secuestrados o desaparecidos
4. Pruebas que permitan vincular al los determinadores o promotores del
concierto para delinquir.

 2- Aporte información . Caso del agente encubierto.
El agente infiltrado. Art. 242 CPP.

264
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 6
Cuando el imputado sirva como testigo
principal de cargo contra los demás
intervinientes, y su declaración en la
causa contra ellos se haga bajo inmunidad
total o parcial. En este caso los efectos de la aplicación del
principio de oportunidad serán revocados si la persona beneficiada
con el mismo incumple con la obligación que la motivó.

Imputado-testigo – proceder mejor la interrupción de la acción penal


en su contra y no la renuncia.

265
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 7
Cuando el imputado haya sufrido, a
consecuencia de la conducta culposa, daño
físico o moral grave que haga
desproporcionada la aplicación de una
sanción o implique desconocimiento del
principio de humanización de la sanción
punitiva.
Relaciona con la teoría de la pena naturales. aforismo “el pecado lleva
envuelta la penitencia”. No es necesario el parentesco entre vícitma y
autor. Antecedente art. 34 del CP.

266
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 8
Cuando proceda la suspensión del
procedimiento a prueba en el marco de la
justicia restaurativa y como consecuencia de este se
cumpla con las condiciones impuestas .

Más que un criterio de oportunidad es una forma alternativa de justicia


que se presenta como opción a la justicia retributiva.

267
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 9
Cuando la realización del procedimiento
implique riesgo o amenaza graves a la
seguridad exterior del Estado. .

Riesgo y amenaza para la seguridad del exterior o interior del Estado,


es un concepto indeterminado.

Sujeto de un “gobierno amigo” con el cual no goza de inmunidad


reconocida en el Derecho Internacional.

268
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 10
Cuando en atentados contra bienes
jurídicos de la administración pública o
recta impartición de justicia, la afectación
al bien jurídico funcional resulte poco
significativa y la infracción al deber
funcional tenga o haya tenido como
respuesta adecuada el reproche y la
sanción disciplinarios.

269
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 10
1- Se trata de un servidor público (posible particular:
cohecho, fraude procesal). Infracción al deber funcional.
Analogía in bonnam partem
2- delitos contra la administración publica título 15 CP
(peculado, concusión, cohecho, prevaricato, etc.)
3- delitos contra la recta y eficaz impartición de justicia
Titulo 16 CP (falso testimonio, favorecimiento,
receptación, fuga de presos, fraude procesal, etc.)
4. La afectación al bien jurídico resulta “poco significativa”.
5- la infracción al deber funciona, tiene o ha tenido como
respuesta adecuada el reproche y la sanción
disciplinaria

270
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 11
Cuando en delitos contra el patrimonio
económico, el objeto material se
encuentre en tan alto grado de deterioro
respecto de su titular, que la genérica
protección brindada por la ley haga más
costosa su persecución penal y comporte
un reducido y aleatorio beneficio.
Ponderación del bien frente a su propietario, poseedor o afectado.
Caso los pilas hurtadas en un almacén de cadena.

271
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 11
Delitos bagatela:
Infracciones de bagatela no son delitos, por lo
tanto la vía para el reconocimiento de su
ineficacia para activar la acción penal es la
preclusión de la investigación.

Es una conducta atípica por falta de


antijuricidad material. No se la lesividad o el
daño grave que justifique poner en marcha la
acción del justicia.
272
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 12
Cuando la imputación subjetiva sea
culposa (imprudente) y los factores que la
determinan califiquen la conducta como de
mermada significación jurídica y social.

Modalidades de la conducta o de imputación subjetiva: dolo, culpa y


preterintención.

Imputación es culposa, cuando el resultado típico es producto de la


infracción al deber objetivo de cuidado: negligencia, falta de cuidado,
descuido, impericia, incumplimiento de las normas de transito etc.

273
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 13
Cuando el juicio de reproche de
culpabilidad sea de tan secundaria
consideración que haga de la sanción
penal una respuesta innecesaria y sin
utilidad social.

Culpabilidad es el juicio de reproche…


La culpabilidad determinar la cantidad de pena a imponer.
La pena esta directamente proporcional al grado de culpabilidad. A
mayor culpabilidad mayor pena y todo lo que contribuya a disminuir
el juicio de reproche, se traducirá en menor punibilidad.

274
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 13
Si “la culpabilidad es de segundaria
consideración”.

Trata de un persona que realizó una conducta


típica, antijurídica y “poco culpable”

Es posible aplicar principio de oportunidad cuando la


imputación subjetiva es dolosa o
preterintencional?

275
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 13
Cuando se presenta una un juicio de reproche
de culpabilidad de segundaria consideración.

1- La condiciones de inferioridad psíquica determinadas por la edad o por


circunstancias orgánicas. (Art. 55 num. 9 CP.)
2-la indigencia y la falta de ilustración cuando hay influido en la ejecución
de la conducta punible. (Art. 55 num. 8 CP.)
3-la ira o el intenso dolor. (Art. 57 CP.)
4-las influencia apremiante circunstancias personales o familiares en la
ejecución de la conducta punible. (Art. 55 num. 4 CP.)
5- Obrar en estado de emoción, pasión excusables o de temor intenso. (Art.
55 num. 3 CP.)

276
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 14
Cuando se afecten mínimamente bienes
colectivos, siempre y cuando
se dé la reparación integral y pueda
deducirse que el hecho no volverá a
presentarse.

Bienes colectivos: (Orden económico, medio ambiente) protegen intereses


que no recaen en una persona en concreto sino que son derechos o
intereses de una colectividad: los consumidores.

Cuya antijuridicidad material es susceptible de graduación. Es decir, el daño


se gradúa en grave, leve o mínimo.

277
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 15
Cuando la persecución penal de un delito
comporte problemas sociales más
significativos, siempre y cuando exista y
se produzca una solución alternativa
adecuada a los intereses de las víctimas.
Están excluidos de esta causal los organizadores, promotores etc.
En los casos de conducta punibles perpetrados por múltiples personas
e incluso por una comunidad (paro de vehículos, asonadas,
invasión de propiedades, daños, destrucciones de manifestantes
por impuestos, cuestiones laborales etc.)

278
CAUSALES DE OPORTUNIDAD
Art. 324 CPP No. 17
Cuando los condicionamientos fácticos o
síquicos de la conducta permitan considerar
el exceso en la justificante como
representativo de menor valor jurídico o
social por explicarse el mismo en la culpa.
Exceso extensivo: aspecto cronológico y relacionado con la finalización
de la agresión.

Exceso intensivo: cuando la defensa es desproporcionada o excesiva


respeto de la agresión actual.

279
CONTROL JUDICIAL
 El Juez de Garantías deberá efectuar el
control de legalidad.
 Dentro de los cinco (5) días siguientes a la
determinación del fiscal de aplicar el
principio de oportunidad.
 El fiscal deberá tener en cuenta los
intereses de la víctima y se MP podrá
intervenir.
 Siempre que con éste se extinga la acción penal .
Declarado inexequible.

280
LIMITACION EN LA APLICACIÓN DEL
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
 -En ningún caso se aplicará cuando se trate:

 Violaciones graves del derecho interna-


cional humanitario,

 -Crímenes de lesas humanidad o


genocidios y

-Delitos de narcotráfico y terrorismo.


281
III. LAS NEGOCIACIONES Y LOS
PREACUERDOS
 Son formas alternativas de solución del conflicto
planteado entre el Estado y el destinatario de la
ley penal, a efectos de evitar los riesgos y
costos financieros y no financieros que conlleva
un juicio.
 El fiscal debe considerar en una relación costo-
beneficio, que es lo que más conviene a los
intereses de la justicia, de la sociedad y de la
víctima. Igual análisis compete a la defensa.

282
FINALIDAD DE LOS
PREACUERDOS ART. 348 CPP
 Humanizar la actuación procesal y la
pena,
 Obtener pronta y cumplida justicia,
 Activar la solución de conflictos
sociales que genera el delito,
 Propiciar la reparación integral de los
perjuicios causados a la víctima y
 lograr la participación del imputado
en la definición de su caso.
283
RECOMENDACIONES INCISO 2º
DEL ART. 348 CPP
 Debe observar las directrices de la FGN.
(Directiva 001 de septiembre de 2006).
 Las pautas trazadas como política
criminal.
 Principio de la contundencia investigativa
o la debilidad probatoria.
 Fin: de aprestigiar la administración de
justicia y evitar su cuestionamiento.

284
EN QUE CONSISTE LAS
NEGOCIACIONES Y LOS
PREACUERDOS?

 En que el fiscal e imputado o acusado


expresan la voluntad que implique
agotar y terminar anticipadamente el
proceso, sobre la base de que éste
acepte la culpabilidad.

285
ANTECEDENTES DE LA
NEGOCIACIÓN

 Implica una especie de dialéctica entre el


fiscal y el imputado o acusado y su defensor.
(regateo)

 La negociación puede recaer sobre los


aspectos: hechos relevantes y sus
consecuencias.

 El preacuerdo, tiene su antecedente en la


legislación procesal precedente.
286
ANTECEDENTES
 Poca utilización de formas alternativas.
 El proceso abreviado y formas de terminación
anticipada del proceso:

 LA “AUDIENCIA ESPECIAL”, que permitía al


fiscal y al procesado, en caso de “duda
probatoria” sobre una eventual acusación, la
negociación de la pena a efectos de buscar que
el juez aprobara un acuerdo de rebaja de penas
como producto de la aceptación de unos cargos y
de un determinado quantum punitivo. (Eliminada).
287
ANTECEDENTES

 LA INDEMNIZACIÓN INTEGRAL. Permitía


terminar anticipadamente el proceso,
autorizando proferir, según el caso, o bien la
preclusión de la investigación o la cesación del
procedimiento, por pago del procesado del valor
de los perjuicios causados a la víctima, en los
delitos que permitía esta posibilidad.

288
ANTECEDENTES
 “SENTENCIA ANTICIPADA” Aquí el
fiscal, fundamentado en prueba suficiente
de responsabilidad, formula unos cargos
al procesado y este los acepta o los niega.
El acuerdo deben ser avalado por un juez,
quien, controlando que en la aceptación
de los cargos no se hayan violado las
garantías constitucionales, impone la
pena.
289
DERECHO COMPARADO
 El “Plea Bargaining” o acuerdos de
negociación, que culminan con un “Plea
Bargain” o propuesta de acuerdo para el juez.
El fiscal y el imputado realizan conversaciones
con miras a acordar unas obligaciones mutuas
validadas por un juez.

 El imputado acepta su culpabilidad (guilty


plea) por el delito alegado por el fiscal cuando
formalizó la investigación, o en la acusación, o
por un delito de grado inferior.
290
DERECHO COMPARADO
 La negociación en el sistema americano
se fundamenta:
 Las probalidad de que prospera la acusación el juicio.
 La gravedad del delito.
 La opinión pública.
 Los antecedentes criminales, sociales y económicos del presunto
autor del delito.
 La insuficiencia de recursos para investigar y perseguir la totalidad
de los delitos que se cometen en la sociedad.
 El costo del ejercicio de la acción penal incluyendo el tiempo para la
eficacia del justicia y su buen nombre.
 Disposición del delincuente en cooperar en la investigación de otros
delitos.

291
DERECHO COMPARADO
 El fiscal se compromete:
 1. A solicitar el archivo de otros cargos
pendientes que se tienen sobre el imputado;
 2. Eliminar cargos que puedan agravar la pena
imponible;
 3. Recomendar una sentencia en particular o no
oponerse a la solicitud de la defensa sobre
determinada sentencia;
 4. O aceptar que determinada sentencia
específica es la más adecuada al caso concreto.

292
TRAMITE DE LA
APROBACION DEL ACTA
El acuerdo se recoge en un acta, ésta se notifica
al juez de conocimiento, quien puede aceptarlo
o rechazarlo.
 En caso de una ACEPTACIÓN, hará parte de la
sentencia condenatoria que pone fin al proceso.
 Si hay UN RECHAZO, así lo comunica el juez al
imputado y le advierte que tiene el derecho de
retirar su alegación de culpabilidad,
circunstancia que impide que los términos del
acuerdo y sus detalles sean usados
posteriormente contra el procesado.
293
TRAMITE DE LA
APROBACION DEL ACTA
La notificación al juez sobre el acuerdo se hace
normalmente antes de la acusación, pero en
algunos casos se puede presentar cuando ya
avanza el juicio oral.
 Para garantizar el debido proceso el juez debe
cerciorase que el acuerdo ha sido obtenido con
pleno conocimiento, conformidad y
voluntariedad por parte del imputado.
 Conveniente para una sana administración de
justicia y que el acuerdo este conforme al
derecho y a la ética procesal.
294
IMPROCEDENCIA DE LAS
NEGOCIACIONES
 En los delitos en los cuales el sujeto activo
de la conducta punible hubiese obtenido
incremento patrimonial fruto del
mismo, NO se podrá celebrar el acuerdo
con la Fiscalía hasta tanto se reintegre,
por lo menos, el 50% del valor
equivalente al incremento percibido y
se asegure el recaudo del remanente.

295
MODALIDADES DE
NEGOCIACIONES

La negociación se produce como consecuencia de


un convenio entre el imputado o acusado y la
fiscalía, que conlleva a la terminación anticipada
del proceso, sin agotar todas las etapas
procesales para llegar la juicio oral. Tienes dos
modalidades:
1- El allanamiento a la imputación, o la aceptación
de cargos formulados en la acusación.
2- Los preacuerdos o negociaciones propiamente
dichas.
296
1- ALLANAMIENTOS O
ACEPTACIÓN DE CARGOS

Es una manifestación unilateral, voluntaria y sin


ningún condicionamiento del imputado o acusado
de aceptar los cargos que le hace la fiscalía.

Nada impide que el imputado con posterioridad a


esa fase y antes de la audiencia de formulación
de acusación manifieste si intención de allanarse
a los cargos formulados en audiencia de
imputación.

297
ALLANAMIENTOS O
ACEPTACIÓN DE CARGOS
El imputado siempre tiene que estar asistido
por su defensor.

El allanamiento de cargos puede ser parcial.

En este tramite, en el momento de


individualizar la pena, se puede referir a las
condiciones personales, familiares, sociales,
modo de vivir y antecedentes de todo orden
del culpable (art. 447)
298
OPORTUNIDADES PARA LA
ACEPTACIÓN DE CARGOS
1- En la audiencia de formulación de la
imputación o con posterior a ella hasta
antes de la presentación del escrito de la
acusación.

2- Segundo momento, va desde la


presentación del escrito de la acusación
hasta la audiencia preparatorio.

3- Cuando la aceptación de los cargos se


verifica al inicio del juicio oral.
299
OPORTUNIDADES PARA LA
ACEPTACIÓN DE CARGOS
REBAJAS DE PENA: (T-091-2006)
En la primera oportunidad la rebaja del pena
es de un tercera parte, hasta la mitad.

En la segunda genera un descuento de una


sexta parte hasta la tercera parte de la
pena.

En el juicio la rebaja es de la tercera parte


de la pena.

300
2- PREACUERDOS O
NEGOCIACIONES
Implica la intervención de las partes
para logar un acuerdo, donde le
imputado o acusado acepta su
culpabilidad y el fiscal se compromete
a eliminar un delito o un agravante.

La oportunidad para ello puede ser


antes del escrito de la acusación o
después de ella.

301
2- PREACUERDOS O
NEGOCIACIONES
-siempre tiene que estar presente el defensor.

-Los registros relacionados con el acuerdo sino se


llega a feliz término no serán tenidos en cuenta
para posteriores efectos.

Si el juez acepta el acuerdo, no podrá imponer pena


superior a la que ha solicitado la fiscalía (art.
370) el sistema de cuartos no se aplica en los
eventos de preacuerdos y negociaciones.

302
CUANDO SE PUEDEN
PRESENTAR
1. Desde la audiencia de formulación de
imputación y hasta antes de la
presentación del escrito de acusación.

Obtenido este preacuerdo, el fiscal lo


presentará ante el juez de conocimiento
como escrito de acusación.

303
CUANDO SE PUEDEN
PRESENTAR
2. Preacuerdos posteriores a la
presentación de la acusación.

Presentada la acusación y hasta el


momento en que sea interrogado el
acusado al inicio del juicio oral sobre la
aceptación de su responsabilidad.

304
BENEFICIOS PARA EL
PROCESADO
 HASTA 50% DE LA PENA IMPONIBLE
 Si el preacuerdo se presenta en la
audiencia de formulación de la imputación.

UNA TERCERA PARTE DE LA PENA.


-Presentada la acusación y hasta el momento en que se interroga al
acusado en el inicio del juicio oral.

305
CAPACIDAD DE
NEGOCIACION DEL FISCAL
 Si el imputado o acusado acepta la culpabilidad
del delito o uno relacionado con menor pena,
puede el fiscal:

 1. Eliminar de su acusación alguna causal de


agravación punitiva, o algún cargo específico.

2. Tipificar la conducta, dentro de su alegación


conclusivas de un forma específica con miras a
que se disminuya la pena.

306
EL JUEZ DE CONOCIMIENTO
 Los preacuerdos celebrados entre Fiscalía y
acusado OBLIGAN AL JUEZ DE
CONOCIMIENTO, salvo que ellos desconozcan
o quebranten las garantías fundamentales.

 Aprobados los preacuerdos por el juez,


procederá a convocar LA AUDIENCIA PARA
DICTAR LA SENTENCIA (Dictar el sentido del
fallo) correspondiente.

307
REGLAS COMUNES
 Son inexistentes los acuerdos realizados sin la
asistencia del defensor.
 Prevalecerá lo que decida el imputado o acusado
en caso de discrepancia con su defensor, de lo
cual quedará constancia.
 Si la índole de los acuerdos permite la rápida
adopción de la sentencia, se citará a audiencia
para su proferimiento,
 En la cual brevemente la Fiscalía y el imputado
podrán hacer las manifestaciones que crean
conveniente. 
308
IV. LA JUSTICIA RESTAURATIVA
Entre las funciones de la fiscalía esta la de:

7. Velar por la protección de las víctimas...


la ley fijará los términos en que podrá
intervenir las víctimas en el proceso penal
y los mecanismos de justicia
restaurativa.

Protagonista es LA VICTIMA.

309
LA VICTIMA EN EL PROCESO
PENAL - Antecedentes
 La Antigüedad el mecanismo utilizado para
sancionar o castigar a quien violentada un
derecho ajeno fue la venganza privada.
 Quien ocasionaba un daño a otro debía
purgar o sufrir un daño que inicialmente
no tenia limites.
 Gracias a la ley del Talión, debía tener
proporcionalidad, ojo por ojo, diente por
diente. (de acuerdo al daño causado era el daño sufrido)

310
La Compensación
 Aparece la composición o compensación.

 En esta la víctima o su familia recibían una


compensación en bienes o en dinero para
renunciar al uso de la venganza o de
causar un daño proporcional.

 Los germanos - sistema de compensación


incluía tablas que establecían el monto y
su distribución entre los perjudicados.

311
LA VICTIMA -Protagonista
 Se convirtió en el protagonista más importante del proceso
penal. Llego a ser titular de la acción. podía solicitar la
aplicación de la pena, perdonar la sanción o fijar un monto
como compensación del daño sufrido.

 En el medioevo el sindicado reemplazo a la víctima como


actor principal, la relego y casi hizo desaparecer del
proceso.

 La nueva tendencia se debe, en gran parte, al impulso que


ha ganado en la criminología moderna y las disciplinas
penales y la a llamada Victimología.

312
LA VICTIMOLOGIA
 la Victimología pretende recuperar ese papel
importante que la víctima tuvo en el proceso penal,

 sin desconocer al procesado, que hoy por hoy es el


actor principal tanto del derecho penal como de
la criminología.

 Hoy el proceso penal no solo busca el reintegro del


procesado a la sociedad, sino también la
resocialización de la víctima para que esta regrese
al seno de sociedad en las mismas condiciones en
que se encontraba antes del delito.

313
LAS NUEVAS TENDENCIAS
 La mayoría de las legislaciones del mundo en
sus estatutos penal y procesal, adhieren a la
tendencia de dar mayor protagonismo e
importancia a la víctima o perjudicado con el
delito.

 La víctima era un pretexto para iniciar una


investigación, y esta era solo un testigo de
quien se desconfiaba.

 En el delito la relación ya no es cuestión dos


sino de tres (Estado, Sindicado y víctima)

314
REDESCUBRIMIENTO DE
LAS VÍCTIMAS
En este punto fue importante la
declaración de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) aprobada el
29 de noviembre de 1985 sobre "Los
principios fundamentales de
justicia para víctimas de delitos y
abuso del poder", donde se
recomendó promover en todos los
Estados la protección a las víctimas.
315
DECLARACIÓN DE LA ONU
DIGINIDA DE LA VICTIMA EXIGE EL
RECONOCIMIENTO - DERECHO:
 Compasión y respeto;
 Acceso a la justicia;
 Reparación integral;
 Información de sus derechos y garantías
sustanciales y procesales;
 Ser escuchado en el proceso;
 Protección a su intimidad;
 Restitución de lo indebidamente sustraído o
violentado.

316
PROTECCION DE LA VICTIMA EN EL NUEVOS
SISTEMA ACUSATORIO
 En nuestra legislación vigente la víctima
en el derecho penal y procesal no ha
estado marginada.
 La víctima puede estar representada por
un abogado, se reconoce una acción civil
individual, pueden ejercer derecho de
petición ante el funcionario judicial con el
fin de obtener información.
 Figuras como el tercero civilmente
responsable, el llamamiento en garantía
se consagran en sistema inquisitivo.
317
SENTENCIA C-228/02 DE LA
CORTE CONSTITUCIONAL
 Reconocer que la víctima o perjudicado con un
delito no solo tiene derecho a la reparación
económica de los perjuicios, como venía
ocurriendo frente a la parte civil, sino que
además tiene derecho a ser tratadas con
dignidad, a participar en la decisiones que las
afecten y obtener tutela judicial efectiva.

 “... los derechos de las víctimas y perjudicados


por un hecho punible gozan de una concepción
amplia no restringida exclusivamente a una
reparación económica...”

318
TRES DERECHOS RELEVANTES
DE LAS VICTIMAS C-228
 El derecho a la verdad, esto es, la posibilidad
de conocer lo que sucedió y en buscar una
coincidencia entre la verdad procesal y la verdad
real. (caso del que se suicida después de causar
varias muertes).

 El derecho a que se haga justicia.   Que no haya


impunidad.

 El derecho a la reparación del daño que se le


ha causado a través de una compensación
económica.

319
Acto legislativo 03 de 2002
 Consagra las funciones de la Fiscalía General dice
textualmente:
 1. Solicitar al juez que ejerza las funciones de control
de garantías las medidas necesarias... la protección
de la comunidad, en especial, de la víctimas.

 6. Solicitar ante el juez de conocimiento las medidas


judiciales necesarias para la asistencia a las
víctimas, lo mismo que disponer el restablecimiento
del derecho y la reparación integral a los afectados
con el delito

320
Acto legislativo 03 de 2002
 7. Velar por la protección de las víctimas...
y los mecanismos de justicia
restaurativa.
La víctima en el nuevo CPP tiene, entonces,
mayor consideración que las legislaciones
anteriores.
Hay que cambiar ese criterio que los únicos protagonistas en
proceso penal es el Estado y el delincuente, porque la
víctima tiene mucho que decir, hacer y contribuir a la
solución del conflicto penal.

321
CONCEPTO DE VICTIMA

 Es la persona natural o jurídica, que sufre la


acción el daño o las consecuencias nocivas de la
infracción penal.

 Se puede entender en sentido: restringido


o amplio.

 El concepto de víctima es entendido en un


sentido plural, no hay una sola, hay varias, es
decir, se admite un concepto amplio que
vincula a otro tipo de personas que se vean
afligidas con el delito.

322
CONCEPTO AMPLIO : ANTE-
PROYECTO
 Víctimas de delito: se entiende por víctimas a las
personas que, individualmente o colectivamente, hayan
sufrido algún daño como consecuencia de acciones u
omisiones que violen la ley penal.

 Igualmente, son víctimas los familiares o personas a cargo


que tengan relación con la víctima directa y las personas
que hayan sufrido daños al intervenir para asistir a la
víctima en peligro o prevenir la victimización.
 
 La condición de víctima se entiende con independencia de
que se identifique, se aprehenda, enjuicie o condene al
perpetrador e independientemente de la relación familiar
entre el perpetrador y la víctima.

323
C-228 C.C.
 ...No obstante, ello no significa que
cualquier persona que alegue que tiene
un interés en que se establezca la verdad
y se haga justicia pueda constituirse en
parte civil... Se requiere que haya un
daño real, no necesariamente de
contenido patrimonial, concreto y
específico, que legitime la participación
de la víctima o de los perjudicados en el
proceso penal para buscar la verdad y la
justicia..”

324
El art. 132 define la víctima
 “Las personas naturales y jurídicas y
demás sujetos de derechos que individual
o colectivamente hayan sufrido algún
daño directo como consecuencia del
injusto”.
 condición de víctima se tendrá no obstante
que el autor del delito no se identifique,
capture, enjuicie o condene e
independientemente de la existencia de
una relación familiar con éste.

325
COMO INTERVIENE LA
VICTIMA EN EL PROCESO
 Sujeto procesal
 Parte
 Interviniente
 El CPP a la víctima se le dio la calidad de
interviniente en proceso, pero realmente es un
sujeto procesal, y tienen derecho a intervenir en
todas las fases de la actuación penal, incluso en el
juicio oral, de acuerdo al artículo 137, la calidad
de víctima se reconoce a partir de la audiencia de
acusación art. 340 y de parte, una vez se conozca
el sentido del fallo como condenatorio, para iniciar
la audiencia de reparación integral.

326
VICTIMA COMO PARTE PROCESAL
ART. 102 CPP
 Una vez, se conozca al sentido del
fallo declarando la responsabilidad
del acusado, a la víctima se le
reconoce su estatus de parte
procesal y puede presentar la
solicitud para abrir el incidente para
la reparación integral de los
perjuicios causados con el delito.

327
INTERVENCION DE LA VICTIMA
ART. 137 CPP
 Solicitar al fiscal medidas de protección -amenazas
o atentados en su contra o de sus familiares.
 El interrogatorio de las víctimas debe realizarse
con respeto.
 No es obligatorio que las víctimas estén
representadas por un abogado. (Aud. Preparatoria.)
 De existir pluralidad de víctimas.
 Si la víctima no contare con medios suficientes la
FGN la designará uno de oficio.
 El juicio se celebre a puerta cerrada.
 El incidente de reparación integral.

328
DERECHO DE LAS VICTIMAS
Art. 11 CPP -PRINCIPIOS
Con el fin de garantizar a las víctimas al acceso a la
administración de justicia. TENDRAN DERECHO:
 A un trato humano y digno.
 A la protección de su intimidad.
A una pronta e integral reparación de los
daños sufridos a cargo: autor o partícipe
o de los terceros llamados a responder.
 A ser oídas y a que se les facilite el aporte
de pruebas.

329
DERECHO DE LAS VICTIMAS

 Se consideren sus intereses al adoptar una


decisión discrecional.
 Ser informadas sobre la decisión definitiva
relativa a la persecución penal.
 Ser asistidas durante el juicio y el incidente de
reparación integral por un abogado de oficio.
 Recibir asistencia integral para su recuperación.
 A ser asistidas gratuitamente por un traductor o
interprete.

330
DERECHO A MEDIDAS DE
PROTECCION Art. 342 CPP

Una vez formulada la acusación, el juez a


solicitud del fiscal para la protección
integral de las víctima o testigo -ordenar:

 Que se fije como domicilio para los efectos


de las notificaciones, la sede de la fiscalia.

 Se adopten las medidas necesarias


tendiente a ofrecer eficaz protección a
víctimas y testigos originadas en el
cumplimiento del deber de testificar.
331
MEDIDAS PATRIMONIALES
A FAVOR DE LAS VICTIMAS
El fiscal solicita la juez:
 Ordenar la restitución inmediata a la
víctima de los bienes objeto del delito que
hubieren sido recuperados.
 Autorizar a la víctima el uso y disfrute
provisional de bienes que, habiendo sido
adquiridos de buena fe, hubieran sido
objeto de delito.
 Reconocer las ayudas provisionales con
cargo al fondo de compensación para las
víctimas.
332
RECIBIR INFORMACION
Art. 136 CPP
Policía judicial y la Fiscalia General de la
Nación deben informar a la victimas sobre:
 Organizaciones - obtener apoyo.
 Tipo de servicios o apoyo que puede
recibir.
 lugar y el modo de presentar una denuncia
o una querella.
 Las actuaciones subsiguientes a la
denuncia.

333
RECIBIR INFORMACION
 Modo gratuito para acceder a asesoría o
asistencia jurídica, sicológicas etc.
 Requisitos para acceder a una
indemnización.
 Mecanismos de defensa que puede
utilizar.
 Trámite dado a su denuncia.

334
RECIBIR INFORMACION
 En caso de acusación o preclusión
-seguir el desarrollo de la actuación.
 La posibilidad de dar aplicación al
principio de oportunidad y a ser
escuchada.
 La fecha y el lugar del juicio oral.
 Promover el incidente de reparación
integral.
 La audiencia de dosificación de la pena y
 La sentencia del juez.

335
LA JUSTICIA RESTATURATIVA
 La justicia restaurativa es un nuevo movimiento en el
campo de la Victimología.

 La justicia restaurativa es una nueva manera de


considerar a la justicia penal la cual se concentra en
reparar el daño causado a las personas y a las
relaciones más que en castigar a los delincuentes

 Es un proceso donde las partes involucradas en un


conflicto originado por la comisión de delito,
resuelve colectivamente solucionarlo tratando las
consecuencias del delito y sus implicaciones para el
futuro.

336
DEFINICION DOCTRINAL

 Es un respuesta alternativa frente al


delito, que enfatiza en la reparación de
daño a las víctimas y vincula en forma
conjunta y solidaria a la solución del
conflicto a la víctima, la comunidad,
procesado y al Estado.

337
DEFINICION LEGAL art. 518
 Se entenderá por programa de justicia restaurativa
TODO PROCESO en el que la víctima y el imputado,
acusado o sentenciado participan conjuntamente de
forma activa en la resolución de cuestiones derivadas
del delito en busca de un resultado restaurativo, con
o sin la participación de un facilitador.

 Se entiende POR RESULTADO RESTAURATIVO, el


acuerdo encaminado a atender las necesidades y
responsabilidades individuales y colectivas de las partes
y a lograr la reintegración de la víctima y del
infractor en la comunidad en busca de la reparación,
la restitución y el servicio a la comunidad.

338
LA JUSTICIA RESTAURATIVA NO ES:

 Justicia de pequeñas causas


 O para delitos bagatela,
 O delitos de menor gravedad cometidos por adultos,
 O cometidos por menores,
 Como tampoco es un proceso abreviado.

 Es una visión y una posición radical y diferente del


derecho penal tradicional.
 Sus métodos se pueden aplicar en cualquier etapa del
proceso aún cuando se trate de una persona condena
cumpliendo pena.

339
DIFERENCIAS CON LA JUSTICIA
RETRIBUTIVA
 1 a- (retributiva) El delito es infracción de la norma penal
del estado.
 1b-(restaurativa) el delito es una acción negativa que
causas un daño a otra persona.

 2a. (retributiva) se centra en el reproche, en la


culpabilidad.
 2b. (restaurativa) se centra en las solución del problema.

 3a. (retributiva) El daño que sufre la víctima se


compensa con el castigo al delincuente.
 3b. (restaurativa) Se pretende logra la restauración del
daño social.

340
DIFERENCIAS CON LA JUSTICIA
RETRIBUTIVA
 4a. Retributiva. El protagonista es el delincuente
frente al Estado.
 4b. Involucra a la víctima, el delincuente, la
comunidad y al Estado en la respuesta al
crimen.

 5a. El éxito se mide en cuanta pena se impuso.


 5b. Mide cuanto daño fue reparado y prevenido.

341
PRINCIPIOS Art. 519 CPP
 Consentimiento libre y voluntario.
 Podrán retirar este consentimiento en cualquier
momento de la actuación.
 Los acuerdos - obligaciones razonables y
proporcionadas.
 La participación del imputado, acusado o sentenciado
no se utilizará como prueba de admisión de
culpabilidad.
 El incumplimiento de un acuerdo no deberá utilizarse
como fundamento para una condena.
 Los facilitadores - imparcial y neutrales.
 Tendrán derecho a consultar a un abogado.

342
MECANISMOS
 Tres formas o programas de solución de
conflictos de justicia restaurativa, trae el
CPP, sin que sean los únicos:

1. La conciliación preprocesal
2. La mediación
3. La reparación integral

343
1. LA CONCILIACION
PREPROCESAL
 La conciliación es un mecanismo sistema
procesal. Ley 640 de 2000.
 Frente a la crisis de la administración de
justicia, se adoptó:
• Descongestionar los despacho judiciales,
• Una manera de agilizar la solución de las
controversias.
 Objetivo: evitar que los conflictos tuvieran que
llegar hasta las instancias judiciales en busca
de una solución.

344
LA CONCILIACION PREPROCESAL
 Mediante la conciliación las partes: la víctima y el
victimario acuerdan sus voluntades para de una
manera consensuada den solución a la controversia
originada con el delito en los casos que permite la ley.

 Es un requisito de procedibilidad para el ejercicio de


la acción penal.

 Cuando se trate de delito querellables, Son


competencia jueces municipales y el acusador será el
fiscal local. Art. 74 del Nuevo CPP.

345
LA CONCILIACION PREPROCESAL
 ANTE QUIEN SE PUEDE REALIZAR:

 1. Ante el fiscal que corresponda: El fiscal citará a


querellante y querellado a diligencia de conciliación. Si
hubiere acuerdo procederá a archivar las diligencias. En
caso contrario, ejercitará la acción penal. sin perjuicio de
que las partes acudan al mecanismo de la mediación.
 No hay término para el cumplimiento del acuerdo.

 2. Ante un centro de conciliación, o ante un


conciliador reconocido como tal. el conciliador enviará
copia del acta que así lo constate al fiscal quien
procederá al archivo de las diligencias si fue exitosa.

346
LA CONCILIACION PREPROCESAL

 INASISTENCIA DE LAS PARTES:

 La inasistencia injustificada del querellante se


entenderá como desistimiento de su pretensión.
La del querellado motivará el ejercicio de la
acción penal, si fuere procedente.

 En cualquier caso, si alguno de los citados fuere


incapaz, concurrirá su representante legal.

347
2. LA MEDIACION
 Mediación es un mecanismo por medio
del cual un tercero neutral, particular o
servidor público designado por el Fiscal
General de la Nación o su delegado, trata
de permitir el intercambio de opiniones
entre víctima y el imputado o acusado
para que confronten sus puntos de vista y,
con su ayuda, logren solucionar el
conflicto que les enfrenta.
348
ACTIVIDADES DE MEDIADOR
 Busca que las partes estén psicológicamente
capaces de hacer de la mediación una
experiencia constructiva.
 El mediador no impone ningún resultado.
 Propicia el diálogo entre víctima, comunidad e
infractor.
 Facilita la búsqueda creativa de una solución.
 Propicia que las partes se encuentren en la
reconciliación.

349
LA MEDIACION
 LA MEDIACION PODRA REFERIRSE:

 -A la reparación del daño;


 -A la restitución o resarcimiento de los perjuicios
causados;
 -A la realización o abstención de determinada
conducta;
 -A la prestación de servicios a la comunidad;
 -o pedimento de disculpas o perdón.
350
PROCEDENCIA LA MEDIACION
 Desde la formulación de la imputación y hasta antes del inicio
del juicio oral.

 Para los delitos perseguibles de oficio cuyo mínimo de pena


no exceda de cinco (5) años de prisión. -o cuando la
conciliación preprocesal a fracasado.

 -Víctima y victimario deben aceptar expresa y voluntariamente


someter su caso a una solución de justicia restaurativa.

 En los delitos con pena superior a cinco (5) años la mediación


será considerada para otorgar algunos beneficios durante el
trámite de la actuación, o relacionados con la dosificación de
la pena, o el purgamiento de la sanción.

351
SOLICITUD DE LA MEDIACION
 La mediación podrá solicitarse por la víctima o
por el imputado o acusado ante el fiscal, juez
de control de garantías o juez de conocimiento,
según el caso, para que el Fiscal General
proceda a designar el mediador.
 En los casos de menores, inimputables y
víctimas incapaces, sus representantes legales
deberán participar en la mediación.
 El mediador expedirá un informe de sus
resultados. Se determine sus efectos y
valoración.
352
EFECTOS DE LA MEDIACION
 La decisión de la víctima y el victimario de acudir a la
mediación tiene efectos vinculantes. (art. 526 CPP)
 En consecuencia: No será el resultado de la mediación?

 Excluye el ejercicio de la acción civil derivada del delito


 y el incidente de reparación integral.

 Los resultados de la mediación serán valorados para


 El ejercicio de la acción penal,
 La selección de la coerción personal,
 y la individualización de la pena al momento de dictarse
sentencia.

353
3. INCIDENTE REPARACIÓN
INTEGRAL
 La reparación no se refiere solo a un pago por los
perjuicios causado, comprende también el compromiso
de la restitución o devolución o reemplazando de la
propiedad objeto del delito, o brindar servicios directos a
la víctima o a la comunidad. 
 PROCEDENCIA
 Emitido el sentido del fallo que declara la
responsabilidad penal del acusado.
 previa solicitud expresa: de la víctima, o del fiscal o del
ministerio público a instancia de ella,
 el juez fallador abrirá inmediatamente el incidente de
reparación integral y convocará a audiencia pública
dentro de los ocho (8) días siguientes.

354
TRAMITE
 Iniciada la audiencia el incidentante formulará
oralmente su pretensión en contra del declarado
penalmente responsable:

 la forma de reparación integral a la que aspira


con indicación de las pruebas que hará valer.

 En esta primera audiencia del incidente tendrá


la oportunidad de citar el tercero civilmente
responsable y el asegurador según el caso.

355
RECHAZO O ADMISION
 -El juez examinará la pretensión y puede
RECHAZARLA O ADMITIRLA:

 La rechaza si quien la promueve no es víctima directa o


está acreditado el pago efectivo de los perjuicios y éste
fuere la única pretensión formulada.

 Si Admite la pretensión el juez la pondrá en


conocimiento del declarado penalmente responsable y
acto seguido ofrecerá la posibilidad de una conciliación
que de prosperar dará término al incidente.

356
TRAMITE DEL INCIDENTE
 Si no prospera la conciliación el juez fijará fecha para
una nueva audiencia dentro de los ocho (8) días
siguientes.

 La ausencia injustificada del solicitante a las


audiencias de este trámite implicará:
 el desistimiento de la pretensión,
 el archivo de la solicitud,
 y la condenatoria en costas.

 Si injustificadamente no compareciere el declarado


penalmente responsable se recibirá la prueba ofrecida
por los presentes y, con base en ella, se resolverá.

357
AUDIENCIA
 El día y la hora señalados el juez realizará la
audiencia.
 La iniciará con una invitación a los intervientes a
conciliar. (2ª ocasión)
 De lograrse se incorpora a la decisión.

 Caso contrario se procede a la practica de las


pruebas y se oirá su fundamento.
 En la misma audiencia el juez adoptará la
decisión y la cual se incorporará a la sentencia.

358
CADUCIDAD

 Lasolicitud para la reparación integral por


medio de este procedimiento especial
caduca treinta (30) días después de
haberse anunciado el fallo de
responsabilidad penal.

359

También podría gustarte