Está en la página 1de 54

Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA

CLINICA DE CODIGO
AWS D1.1

Mayo 2008 1/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA CONTENIDO

1. Procedimiento de soldadura (WPS).

1.1 Formato de procedimiento de soldadura.

2. Calificación del procedimiento (PQR).

2.1 Formato de Calificación del procedimiento.

3. Calificación de soldadores (WPQ).

3.1 Formato de calificación de soldadores.

4. Introducción a la calificación de WPS y WPQ según AWS.

Mayo 2008 2/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

1. PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA (WPS)


COMIMSA

Un procedimiento de soldadura (WPS, Welding Procedure


Specification) es un documento que proporciona los requerimientos
detallados de las condiciones de soldadura para una aplicación
especifica. Los WPS contienen las variables para la aplicación de
soldadura, cuando se cambian los valores de algunas de estas
variables el WPS se debe recalificar, otros cambios no requieren de
recalificación. Los códigos y normas como el AWS, ASME y API
establecen estos criterios.
Los WPS deben ser calificados para demostrar que la junta que se
realiza con el procedimiento puede cumplir con los requerimientos
prescritos.
Mayo 2008 3/21 INICIO
Desarrollo Tecnológico y Capacitación

Especificación de Procedimiento
COMIMSA
de Soldadura (WPS)

• Documento escrito, preparado y calificado


que provee directrices al personal que
ejecuta e inspecciona soldaduras de
producción

• Denominado originalmente WPS


(Welding Pocedure Specification)

Mayo 2008 4/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

Pasos para Preparar un WPS


COMIMSA

Mayo 2008 5/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

En la fabricación por Soldadura se


debe considerar:
COMIMSA
• Compatibilidad de metal base y metal de
soldadura (aporte)
• Propiedades metalúrgicas
• Requerimientos de Tratamientos Térmicos
• Diseño de uniones y cargas
• Propiedades mecánicas deseadas
• Requerimientos de servicio

• Habilidad del soldador


• Equipo disponible
• Ubicación de las uniones
Mayo 2008 6/21 INICIO
Desarrollo Tecnológico y Capacitación

El WPS debe contener:


COMIMSA
• Todas las variables esenciales relativas a
cada proceso usado en el procedimiento
• Todas las variables no esenciales relativas
a cada proceso usado en el procedimiento
• Variables esenciales suplementarias si
se requiere impacto
• Rangos aceptables para el
procedimiento
• Cualquier otra información útil
Mayo 2008 7/21 INICIO
Desarrollo Tecnológico y Capacitación

Variables Esenciales y No Esenciales


COMIMSA

Variable esencial:
esencial es toda aquella que al
cambiar, afecta las propiedades mecanicas de
la unión (No.F, espesor del metal depositado,
PWHT)

Variable esencial suplementaria:


suplementaria es toda
aquella que al cambiar, afecta las propiedades
de impacto (grupo, posicion PWHT)

Variable no esencial:
esencial es toda aquella que al
cambiar, no afecta las propiedades mecanicas de
la unión (diseño de la junta)

Mayo 2008 8/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA
1.1 FORMATO DEL PROCEDIMIENTO DE
SOLDADURA

Los procedimientos de soldadura pueden ser


preparados de muy diferentes formas y pueden ser
breves o muy detallados. Algunos códigos proponen
formatos en los cuales se proporciona información
suficiente y no cubren las condiciones de soldadura
más complejas. La figura 1.1 muestra un WPS
propuesto por la American Welding Standar AWS. La
figura 1.2 muestra un ejemplo de WPS.
Mayo 2008 9/21 INICIO
Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA

Figura 1.1 Formato de


Procedimiento
propuesto por la AWS

Mayo 2008 10/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA

Figura 1.2 Ejemplo de


procedimiento de
soldadura.

Mayo 2008 11/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA
2. CALIFICACION DEL PROCEDIMIENTO (PQR)

El propósito de la calificación del procedimiento (PQR, Procedure


Qualification Record) es para determinar, mediante la preparación y
pruebas de las probetas, que un WPS va a producir soldaduras
sanas y con las propiedades adecuadas en una junta. Cuando
algunas variables del WPS cambian se debe realizar otro PQR. Un
PQR puede calificar a varios WPS elaborados para materiales con
características químicas y mecánicas similares. Las reglas para la
calificación de los procedimientos es establecida por los estándares
de fabricación.
Mayo 2008 12/21 INICIO
Desarrollo Tecnológico y Capacitación

Registro de Calificación de Procedimiento PQR


COMIMSA

• Documento que da soporte al WPS, modificando o


justificando el procedimiento, contiene los resultados
de la preparación del cupón por soldadura, y de los
ensayos hechos sobre los especímenes de prueba

• Denominado originalmente PQR (Procedure


Qualification Record)

Mayo 2008 13/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

El PQR debe contener


COMIMSA

• Las variables esenciales de los procesos utilizados


en el procedimiento

• Cualesquiera variables esenciales suplementarias,


si se requiere impacto

• Cualquiera otra información útil

Mayo 2008 14/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

2.1 FORMATO DE CALIFICACION DEL PROCEDIMIENTO


COMIMSA

La figura 2.1 muestra el formato de calificación del procedimiento

propuesto por la American Welding Estándar AWS. La figura 2.2

muestra el ejemplo de un PQR. Es importante que un WPS no

puede ser utilizado en producción mientras no tenga un PQR

firmado por los responsables.

Mayo 2008 15/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA

Figura 2.1 PQR propuesto por la AWS


Mayo 2008 16/21 INICIO
Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA

Figura 2.2 Ejemplo de Calificacion del Mayo


procedimiento.
2008 17/21 INICIO
Desarrollo Tecnológico y Capacitación

Es responsabilidad del fabricante


(Según el Código):
COMIMSA

• Calificar el WPS

• Conservar el WPS y el PQR mientras se ejecute


soldadura de producción

• Asegurarse que todos los cupones del PQR se


hagan por soldadores bajo su control directo

• Certificar el PQR

• Certificar y compilar una lista de todos los


procedimiento autorizados para ser usados en
fabricación según Código
Mayo 2008 18/21 INICIO
Desarrollo Tecnológico y Capacitación

Etapas Conducentes a un
COMIMSA WPS Calificado:

• El procedimiento no calificado

• EL PQR (puede ser más de uno)

• El procedimiento calificado

Mayo 2008 19/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

Etapas Conducentes a un WPS Calificado,


Esquema
COMIMSA

Mayo 2008 20/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA Modificación de Procedimientos

• Un procedimiento no se re-califica, se define


y califica un nuevo PQR que incluya las
nuevas o diferentes variables. Esto sólo se
hace si:

– hay cambio en una variable esencial en


relación con aquellas originalmente calificadas
– hay razones para cuestionar su validez

Mayo 2008 21/21 INICIO


1. INTRODUCCION Desarrollo Tecnológico y Capacitación

STRUCTURAL WELDING CODE – Steel


COMIMSA AWS D1.1

1. General Requirements.
2. Design of Welded Connections.
3. Prequalification of WPSs
4. Qualification
5. Fabrication
6. Inspection
7. Stud Welding
8. Strengthening and Repair of Existing Structures
ANEXOS

Mayo 2008 22/21 INICIO


AWS D1.1-2004 Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA 1. GENERAL REQUIREMENTS

1.1 Scope

Fabricating and Erecting Welded Steel Structures

1.2 Limitations

a) Steels with minimum Yield Point greater than 100 ksi.

b) Steels less than 1/8” thick.

c) Pressure Vessels or Pressure Piping.

d) Base Metals other than carbon or low alloy steels

Mayo 2008 23/21 INICIO


AWS D1.1-2004 Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA 3. PREQUALIFICATION OF WPSs

3.1 Scope

Prequalification of WPSs shall be defined as excemption


from the WPS qualification testing required in Section 4.

3.2 Welding Processes

Prequalified Processes

 SMAW
 SAW
 GMAW (Except GMAW –S)
 FCAW

Mayo 2008 24/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

4. INTRODUCCION A LA CALIFICACION DE WPS Y WPQ SEGÚN


COMIMSA
AWS.

El alcance de la sección 4 del código AWS D1.1 Structural Welding


Code – Steel indica los requerimientos de calificación de
procedimientos de soldadura y calificación del personal.
Se divide en tres partes:
Parte A – Requerimientos Generales.
Parte B – Procedimiento de soldadura (WPS).
Parte C – Calificación de soldadores.

Se describirán en forma general cada una de las partes, para


profundizar en el tema se recomienda consultar la sección 4
Calificación del código AWS D1.1. Mayo 2008 25/21 INICIO
Desarrollo Tecnológico y Capacitación

4. CRITERIOS PARA LA CALIFICACION DE WPS Y WPQ SEGÚN


COMIMSA
AWS.

Parte A – Requerimientos generales.


Procedimiento de soldadura. Excepto para los procedimientos
precalificados de la sección 3, todos los WPS’s usados en producción
deben estar calificados conforme a la sección 4 Parte B del código
AWS D1.1. La evidencia de los WPS’s debe estar documentada y
aprobada por el Ingeniero responsable.
Responsabilidades de la calificación. El constructor o contratista es
el responsable de conducir las pruebas requeridas para la calificación
de los WPS’s.
Mayo 2008 26/21 INICIO
Desarrollo Tecnológico y Capacitación

4. CRITERIOS PARA LA CALIFICACION DE WPS Y WPQ SEGÚN


COMIMSA AWS.
Calificación de soldadores. Soldadores, operadores de soldadura y
punteadores que trabajen con los procesos electrodo revestido
(SMAW), Arco Sumergido (SAW), MIG (GMAW), TIG (GTAW),
Soldadura Tubular (FCAW), electro slag (ESW) o electrogas (EGW)
deben ser calificados por las pruebas aplicables descritas en la parte
C de la sección 4 de AWS D1.1.
Duración de la calificación. La calificacion de soldadores se
considera nula (1) para soldadores que no han aplicado soldadura por
el proceso que se calificaron en un periodo que exceda los seis
meses. (2) Cuando la habilidad del soldador, por cuestiones
especificas, se pone en tela de juicio.
Mayo 2008 27/21 INICIO
Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA 4.CRITERIOS PARA LA CALIFICACION DE WPS Y WPQ

SEGÚN AWS.

Posiciones de soldadura. Todas las soldaduras deberán ser

clasificadas como planas, horizontales, verticales y sobrecabeza,

acorde a las definiciones mostradas en la figura 4.1

Mayo 2008 28/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

4. INTRODUCCION A LA CALIFICACION DE WPS Y WPQ


COMIMSA
SEGÚN AWS.

Parte B – Procedimiento de soldadura.


Calificación de posiciones para procedimientos de soldadura. Las
posiciones calificadas para la producción de soldaduras por un WPS
se muestran en la Tabla 4.1.
Tipos de pruebas para la calificacion. El código proporciona el
numero de probetas y las dimensiones estándar para realizar las
calificaciones por medios destructivos. Las pruebas de ensayos no
destructivos y pruebas mecánicas son:
Inspección Visual, Ensayos no destructivos, Dobleces de cara, raíz y
lado, Tensiones y macroataque entre otros.

Mayo 2008 29/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA

Figura 4.1 Definiciones de posiciones de soldadura.


Mayo 2008 30/21 INICIO
Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA

Figura 4.1 Definiciones de posiciones Mayo


de2008
soldadura.
31/21 INICIO
Desarrollo Tecnológico y Capacitación

4. INTRODUCCION A LA CALIFICACION DE WPS Y WPQ SEGÚN


COMIMSA AWS.

Tipos de soldaduras. Los tipos de soldaduras son los siguientes:


•De ranura penetración completa (CJP) para conexiones no tubulares.
•De ranura penetración parcial (PJP) para conexiones no tubulares.
•De filete para conexiones tubulares y no tubulares.
•De penetración completa en conexiones tubulares.
•De penetración parcial en conexiones tubulares.

Variables esenciales. Las variables esenciales se describen en la


tabla 4.5
Mayo 2008 32/21 INICIO
Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA

Tabla 4.2 Variables esenciales.


Mayo 2008 33/21 INICIO
Desarrollo Tecnológico y Capacitación

Metales Base
COMIMSA

ESPECIFICACION ASTM A36


ESPECIFICACION ASME SA36

GRUPO 1
A 36 A 500 A 573
A 56 A 501 A 709
A 106 A 516 API 5L
A 131 A 524 API 5LX
A 139 A 570
A 381
Mayo 2008 34/21 INICIO
Desarrollo Tecnológico y Capacitación

Metales de Aporte Clasificación


COMIMSA

SFA Especificación MB-Proceso

5.1 Specifications for Carbon Steel Electrodes for P-1; SMAW


Shielded Metal Arc Welding.
5.4 Specifications for Covered Corrosion-Resisting P-5 a P-8;
Chromium and Chromium-Nickel Steel Welding SMAW
Electrodes.
5.5 Specifications for Low Alloy Steel Covered Arc P-3 a P-4;
Welding Electrodes. SMAW
5.17 Specifications for Carbon Steel Electrodes and P-1; SAW
Fluxes for Submerged Arc Welding
5.29 Specifications for Low Alloy Electrodes for Flux P-3 a P-4; FCAW
Cored Arc Welding

Mayo 2008 35/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA

Tabla 4.1 Posiciones para la calificacion de WPS.


Mayo 2008 36/21 INICIO
Desarrollo Tecnológico y Capacitación

METODOS DE PRUEBA Y CRITERIOS DE ACEPTACION


INSPECCION VISUAL
COMIMSA Para que la calificación sea aceptada las soldaduras deben cumplir con los
requerimientos siguientes:
1. la soldadura deberá estar libre de grietas
2. todas los cráter deberán ser llenados a lo largo de toda la sección
transversal de la soldadura
3. la cara de la soldadura deberá estar al ras de la superficie del metal
base y unida al metal base. Socavados no deberán exceder de 1/32 in, y el
refuerzo no deberá exceder de 1/8 in
4. se debe inspeccionar la raíz de la soldadura y no deberá mostrar
evidencia de grietas. Falta de fusión o falta de penetración. La raíz
cóncava es aceptada dentro de los limites mostrados en el punto 5
siguiente
5. la máxima concavidad deberá ser de 1/16 in y el máximo “melt through”
debe ser de 1/8. para uniones tubulares en K-, Y-, y K- le melt through es
aceptado y no es causa de rechazo. Mayo 2008 37/21 INICIO
Desarrollo Tecnológico y Capacitación

METODOS DE PRUEBA Y CRITERIOS DE ACEPTACION

COMIMSA • RADIOGRAFIA

Mayo 2008 38/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA

Mayo 2008 39/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA

Detalles de las
pruebas para la
calificación de
procedimiento para
AWS

Mayo 2008 40/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

 
METODOS DE PRUEBA Y
CRITERIOS DE ACEPTACION
COMIMSA

Ensayo de Resistencia al Doblez.

Existen diferentes tipos de ensayos de doblez, dependiendo

de su orientación, de la soldadura respecto al doblez. se

usan tres tipos de probetas para doblez transversal que son:

• Doblez de cara.

•  Doblez de raíz.

• Doblez lateral.
Mayo 2008 41/21 INICIO
Desarrollo Tecnológico y Capacitación

 
METODOS DE PRUEBA Y CRITERIOS DE ACEPTACION

COMIMSA CRITERIOS DE ACEPTACIÓN PARA LA PRUEBA DE DOBLEZ

Las discontinuidades no deberán exceder las dimensiones


siguientes:
1.   1/8 in. medido de cualquier dirección de la
superficie
2. 3/8 in. – la suma de las dimensiones mas grandes de
todas las discontinuidades que excedan 1/32 in. pero
menor o igual a 1/8   
3. ¼ in. ---el tamaño máximo de una grieta en esquina, excepto
cuando la grieta en esquina provenga de una inclusión de
escoria visible u otro tipo de discontinuidad de fusión, si es así
se aplica 1/8 máximo.
4. Los especimenes con grietas en las esquinas que excedan ¼
in. que no sea originada por una inclusión de escoria u otra
discontinuidad no deberá ser considerada y ser remplazada por
otra de la probeta original y probarse otra vez. 42/21
Mayo 2008 INICIO
Desarrollo Tecnológico y Capacitación

 
METODOS DE PRUEBA Y
CRITERIOS DE ACEPTACION
COMIMSA

Mayo 2008 43/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

3. CALIFICACION DE SOLDADORES (WPQ)


COMIMSA
Las pruebas para la calificación de soldadores, operadores de
soldadura y punteadores, determinan la habilidad de las personas
para producir soldaduras sanas con los procesos, materiales y
procedimientos indicados en estas pruebas. La calificación de
soldadores, sin embargo, no debe ser tomada como guía en la
producción en campo de soldaduras, la calificación asegura que el
soldador cumple con un nivel mínimo de habilidades para producir
soldaduras sanas. La calidad de las soldaduras en producción debe
de ser determinada mediante la inspección antes, durante y al final de
la aplicación de la soldadura.

Mayo 2008 44/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA
3.1 FORMATO DE CALIFICACION DE SOLDADORES

La responsabilidad de la calificación de soldadores, operadores de

soldadura y punteadores es del propietario de la empresa. La figura

3.1 muestra el formato propuesto de calificación de soldadores de

AWS. La figura 3.2 muestra un ejemplo de un WPQ.

Mayo 2008 45/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA

Figura 3.1 WPQ propuesto


por la AWS

Mayo 2008 46/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA

Figura 3.2 Ejemplo de Calificación de soldadores.


Mayo 2008 47/21 INICIO
Desarrollo Tecnológico y Capacitación

4. INTRODUCCION A LA CALIFICACION DE WPS Y WPQ SEGÚN


COMIMSA AWS.

Parte C – Calificación de soldadores.


Calificación de posiciones para calificación de soldadores. Las
posiciones calificadas para la producción de soldaduras por un WPS
para un soldador se muestran en la Tabla 4.10.
Tipos de pruebas para la calificacion. El código proporciona el
numero de probetas y las dimensiones estándar para realizar las
calificaciones por medios destructivos. Las pruebas de ensayos no
destructivos y pruebas mecánicas son:
Inspección Visual, Ensayos no destructivos, Dobleces de cara, raíz y
lado, Tensiones. Los dobleces y las tensiones pueden ser substituidos
por radiografía.
Mayo 2008 48/21 INICIO
Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA

Mayo 2008 49/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

4. INTRODUCCION A LA CALIFICACION DE WPS Y WPQ SEGÚN


COMIMSA
AWS.

Espesores y diámetros de calificación. El rango de espesores y


diámetros para los que se califica el soldador están especificados en
la tabla 4.11.
Tipos de probetas y pruebas requeridas para calificación de
soldadores. En la figura 4.2 se muestran las probetas para la
calificación de soldadores y la posición y dimensiones de donde se
deben extraer las muestras para las pruebas correspondientes.

Mayo 2008 50/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA

Tabla 4.11
Espesores y
diámetros para
calificación de
soldadores.

Mayo 2008 51/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA

Mayo 2008 52/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA

Mayo 2008 53/21 INICIO


Desarrollo Tecnológico y Capacitación

COMIMSA

Mayo 2008 54/21 INICIO

También podría gustarte