Está en la página 1de 7

LA LECTURA

REDACCIÓN DE TEXTOS

https://www.youtube.com/watch?v=R0zorGrtEBs

Docente: Luz Marina Tarco Sanchez


LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA LECTURA A
TRAVÉS DEL TIEMPO
Acto de percepción y de
Primera etapa vocalización de los símbolos
escritos

Segunda etapa Lectura silenciosa

Reproducir el pensamiento del


Tercera etapa autor

Proceso de comprensión, de
Cuarta etapa interpretación, de reacción y de
aplicación de lo leído
CONCEPTO

La lectura es un proceso complejo de carácter


físico, fisiológico y mental, consistente en
captar visualmente los rasgos gráficos o escritos
de un texto para luego decodificarlo y
comprender el mensaje, reaccionar frente a lo
propuesto por el autor, valorar su contenido,
integrar los conocimientos a nuestro acervo
cultural y, finalmente, aplicar los conocimientos
adquiridos a través de la lectura a la solución de
diversos tipos de problemas. Miranda, E. (1996)
FORMAS DE LECTURA
CLASES DE LECTURA

1. Lectura informativa 2. Lectura recreativa 3.Lectura científica, de estudio o profesional


NIVELES DE LECTURA

B. NIVEL INFERENCIAL
A. NIVEL LITERAL (textual (deductivo o extralineal) C. NIVEL DE CRÍTICA
o lineal)
Busca relaciones que van más Emitimos juicios sobre el
El nivel literal es aquel donde allá de lo leído, explica el texto texto leído, lo aceptamos o
el lector se somete más ampliamente, agregando rechazamos, pero con
estrictamente a los contenidos informaciones y experiencias fundamentos. La lectura
explícitos, sin entrar en más anteriores, relacionando lo leído crítica tiene un carácter
profundidades. Este nivel es con los saberes previos, evaluativo donde interviene
conveniente para la lectura de formulando hipótesis y nuevas la formación del lector, su
textos que no requieren de ideas. La meta del nivel criterio y conocimientos de lo
interpretación, como puede ser inferencial es la elaboración de leído.
el prospecto en el que se conclusiones. Favorece la Los juicios toman en cuenta
explica cómo funciona, por relación con otros campos del cualidades de exactitud,
ejemplo, un electrodoméstico. saber y la integración de nuevos aceptabilidad, probabilidad
conocimientos en un todo.
ESTRATEGIAS DE LECTURA
ANTES DE LA LECTURA DURANTE LA LECTURA DESPUÉS DE LA LECTURA
 Se establece el propósito de la En esta etapa, es conveniente que el En esta etapa, es conveniente formula
lectura. estudiante se formule algunas algunas preguntas:
preguntas:
 Se activan los conocimientos  ¿He comprendido a cabalidad lo
previos mediante preguntas y  ¿estoy comprendiendo lo que leo? planteado en el texto?
predicciones.
 ¿están funcionando las técnicas de  ¿Debo releer alguna parte del
 Se promueve la conversación, el lectura que estoy utilizando? texto?
diálogo, por medio de lluvia de
 ¿debo consultar algún material  ¿Es útil la información recibida?
ideas, relato de experiencias.
adicional a la información?, etc.
Las actividades que se pueden
 Algunas preguntas que se pueden
 Para la lectura y comprensión realizar para esta actividad pueden
realizar:
eficaz, se sugieren las técnicas del ser:
 ¿Qué voy a leer?, ¿Para qué voy a subrayado, resaltado y sumillado.
Los organizadores visuales,
leer?
resúmenes, paráfrasis, etc.
 ¿Es importante lo que voy a leer
para mi formación?

También podría gustarte