Está en la página 1de 95

CIENTIFIC

UNIVERSIDAD

A DEL SUR

FARMACODINAMIA
Dr. Jorge S. Salas Pereda
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

RESULTADO DE
APRENDIZAJE

AL TÉRMINO DE LA SESIÓN, EL ESTUDIANTE


SELECCIONA CON ÓPTIMO PERFIL
FARMACODINÁMICO
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA


A DEL SUR

♀7 años, con diagnóstico de asma desde los 4 años. Es traído a EMG por
dificultad respiratoria progresiva. Al examen: Con taquipnea, afebril, tos con
flema, acrocianosis, tiraje intercostal, sibilancias en ambos campos
pulmonares, espiración prolongada. Es nebulizado 3 veces con salbutamol,
5mg/ml, tras lo cual desaparece la cianosis, reduce la taquipnea, ya no hay
tiraje, pero tose más y se muestra ansioso y tembloroso.

1. ¿Cuál es el mecanismo y modo de acción del salbutamol y cuáles sus efectos?


2. ¿Hubieron efectos primarios, secundarios, colaterales adversos?
3. ¿Cómo es la actividad y afinidad del salbutamol? ¿Qué explican?
4. ¿Se da algún mecanismo de regulación por la unión del salbutamol a su receptor?
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

FARMACODINAMIA
• Es el estudio de los mecanismos de acción de las
drogas y de los efectos bioquímicos, fisiológicos o
directamente farmacológicos que desarrollan las
drogas.
• Comprende el estudio de cómo la molécula de una
droga o sus metabolitos interactúan con otras
moléculas originando una respuesta (acción
farmacológica).
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

FARMACODINAMIA A DEL SUR

Puede ser estudiada a Diferentes Niveles: Usando Técnicas:


 Sub-Molecular

 Molecular • in vivo
 Celular

 Tejidos
• post-mortem
 Órganos
• in vitro
 Cuerpo Entero
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A
FARMACODINAMIA
DEL SUR

También estudia la variabilidad en los efectos de una sustancia


dependientes de factores del individuo tales como:
 EDAD
 RAZA
 GRAVIDEZ
 ESTADOS PATOLOGICOS
IDIOSINCRASIA
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

“...si no fuera por la gran variabilidad entre


los pacientes, la medicina podría ser
considerada como una ciencia y no un arte”
“The Principles and Practice of Medicine”
William Osler, 1892
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

DEFINICIONES
• Mecanismo de acción: Conjunto de acciones y efectos que generan una
modificación molecular al unirse un fármaco, tóxico o medicamento con
su estructura blanco (sitio de acción).
• Efecto: Consecuencia final de esa unión, que es clínicamente apreciable
y a veces cuantificable.
• Modo de acción: Serie de eventos que enlazan el mecanismo de acción
con el efecto.
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

FARMACODINAMIA
Tipos de efectos farmacológicos

1) Efecto primario:

• Efecto fundamental terapéutico deseado de la droga.


CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

2) Efecto placebo:
Latín placebo, “te complaceré”, “te ayudaré”.
Componente inseparable de toda respuesta terapéutica (farmacológica,
psicoterapéutica o quirúrgica), que actúa siempre en beneficio del
paciente, sumando sus efectos positivos a los del resto de elementos que
configuran el efecto global producido por el tratamiento.
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

3) Efecto nocebo:
Latín nocebo, “te haré daño”, “te perjudicaré”.
Componente no específico de la respuesta al tratamiento, de
características adversas o perjudiciales, sumando sus características
indeseadas a las del resto de adversidades que pueda generar la
intervención terapéutica.
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

4)Efecto Indeseado:
Cuando el medicamento produce otros efectos
A DEL SUR

que pueden resultar indeseados con las mismas


dosis que se produce el efecto terapéutico. Puede ser:

- Colateral: Resultante de la acción principal.


- Secundario: Independiente de la acción principal.
- Tóxico: Resultante de una dosis en exceso.
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

5)Efecto Adverso:
A DEL SUR
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

6) Efecto Tóxico:
A DEL SUR
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

• Efecto letal:

Acción biológica medicamentosa


que induce la muerte
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

• Dosis

Es la cantidad de una droga que se administra

para lograr eficazmente un efecto determinado.


CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

Puede clasificarse en

• Dosis subóptima o ineficáz:

Es la máxima dosis que no produce efecto


farmacológico apreciable.
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

• Dosis mínima:

Es una dosis pequeña y el punto en que

empieza a producir un efecto


farmacológico

evidente.
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

• Dosis máxima:

Es la mayor cantidad que puede ser tolerada sin


provocar efectos tóxicos.
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

• Dosis terapéutica:

Es la dosis comprendida entre


la dosis mínima
y la dosis máxima.
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

• Dosis tóxica:

Constituye una concentración que produce efectos indeseados.

• Dosis mortal:

Dosis que inevitablemente produce la muerte


CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

• DL50:

Denominada Dosis Letal 50 o Dosis Mortal 50%

Dosis que produce la muerte en 50% de la


población que recibe la droga.
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

• DE50:

Denominada Dosis Efectiva 50

Dosis que produce un efecto terapéutico en el 50% de la población que


recibe la droga
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

TEORÍA DE RECEPTORES
A DEL SUR

• Los efectos terapéuticos y tóxicos de un fármaco se dan por sus


interacciones con moléculas
• La mayoría de los fármacos actúan mediante la asociación con moléculas
específicas, alterando sus actividades biológicas
• Receptor:
Componente de una célula que interactúa con una molécula, iniciando una
cadena de eventos bioquímicos que generan efectos moleculares de respuesta.
Son el principal objeto de estudio de la farmacodinamia.
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

RECEPTORES FARMACOLÓGICOS
• Un Fármaco se puede unir a una molécula produciendo una
modificación en ella y originar cambios en la actividad celular, ya sea
estimulando o inhibiéndola.
• Los RECEPTORES FARMACOLÓGICOS son:
“las moléculas con que los fármacos son capaces de interactuar,
generándose como consecuencia de ello una modificación en la función
celular”
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

Receptores farmacológicos A DEL SUR

• Complejo fármaco-receptor:
Genera una transformación configuracional, activando
segundos mensajeros, y se origina una respuesta funcional de
la célula (efecto farmacológico)
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

EJ. EFECTOS FARMACOLÓGICOS


• Contracción o relajación músculo liso.
• Aumento o inhibición de la secreción de una glándula.
• Alteración de la permeabilidad de la Mb. Celular.
• Apertura o bloqueo de un canal iónico.
• Variaciones del metabolismo celular.
• Activación o inhibición de enzimas y proteínas intracelulares.
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

Acción por propiedades A DEL SUR

fisicoquímicas
• Propiedades osmóticas:
• Manitol: por sus propiedades y concentración osmótica actúa
como diurético y expansor de plasma. Eleva la osmolaridad del
líquido tubular, inhibiendo la reabsorción de agua y electrolitos.
Eleva la excreción urinaria de agua, sodio, cloro y bicarbonato.
• Agentes quelantes:
• Son agentes que desarrollan fuertes uniones con algunos cationes
metálicos. Por ejemplo, dimercaprol que se une al mercurio,
arsénico, al plomo produciendo quelación y de esta manera se
eliminan estos agentes en caso de intoxicación.
• Radioisótopos y agentes radiopacos:
• Usados en imagenología
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

TEORÍA DE RECEPTORES A DEL SUR

• La interacción con los receptores es la base


del mecanismo de acción farmacológico:
• Los receptores determinan las relaciones
cuantitativas entre la dosis o la concentración de
un medicamento y sus efectos farmacológicos
• Poseen propiedades especificas responsables de
la afinidad, selectividad, eficacia de un fármaco.
• Los receptores median las acciones de los
fármacos agonistas y antagonistas
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

TEORÍA DE RECEPTORES
A DEL SUR

• La mayoría de los receptores son polipéptidos, con diferentes formas y


cargas eléctricas
• Pueden ser:
• Proteínas reguladoras (neurotransmisores,
hormonas, autacoides y agentes terapéuticos)
• Enzimas (p. ej. dihidrofolato reductasa)
• Proteínas de transporte (p. ej. Na/K ATPasa)
• Proteínas estructurales (p. ej. tubulina)
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

TIPOS DE INTERACCIONES F-R


• Los tipos de interacciones entre un FÁRMACO y su RECEPTOR son del tipo:
• INTERACCIONES COVALENTES.
• INTERACCIÓN ELECTROSTÁTICA:
• INTERACCION IÓNICA.
• INTERACCIÓN IÓN-DIPOLO.
• INTERACCIÓN DIPOLO-DIPOLO.
• INTERACCIONES DE VAN DER WAALS.
• INTERACCIONES HIDROFÓBICAS.
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

INTERACCIONES
A
ELECTROSTÁTICAS
DEL SUR
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

INTERACCIONES DE VAN A
DER
DEL SUR

WAALS
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

RECEPTORES A DEL SUR


CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

ESPECIFICIDAD A DEL SUR

• La especificidad de una droga depende principalmente de su


estructura espacial, pero también de su configuración química y
propiedades físico químicas
• Siempre se busca la mas alta especificidad, con el objeto de
disminuir los efectos adversos o secundarios

RECEPTO EFECTO FARMACOLÓGICO


R
a1 Contracción de musculo liso vascular
a2 Control presináptico de liberación
b1 Estimulación de músculo liso cardíaco
b2 Relajación de musculo liso vascular y
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

ENANTIOSELECTIVIDAD A DEL SUR


CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

• Para que un FÁRMACO pueda interactuar con un receptor debe poseer una cierta estructura
espacial que le permita unirse al receptor.
• En una mezcla racémica, ambos estereoisómeros poseen diferente eficacia.
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

POTENCIA (AFINIDAD) Y
A
EFICACIA (ACTIVIDAD)
DEL SUR

• Tanto la afinidad como la eficacia están determinadas por las


propiedades físico-químicas de la droga.
• Las características estructurales químicas que determinan la
eficacia o actividad intrínseca son diferentes de las que
determinan la afinidad por el receptor.
• Un fármaco puede poseer afinidad, pero carecer de actividad
Intrínseca
• Si se logra la unión del fármaco con el receptor pero no se
genera un estímulo fisiológico, se dice que el fármaco posee
afinidad pero no actividad intrínseca.
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

POTENCIA (AFINIDAD) Y
A
EFICACIA (ACTIVIDAD)
DEL SUR

• La intensidad del efecto farmacológico se relaciona con el


número de receptores ocupados por la droga. Cuando el
número de receptores ocupados aumenta, la intensidad de la
respuesta también es mayor.
• Generalmente cuando la ocupación alcanza el 1 al 5% de los
receptores ya determina una respuesta celular.
• Otro factor que modifica la intensidad del efecto es la
cinética de recambio de los receptores, pues como son de
naturaleza proteica, están en permanente síntesis, ubicación
en los sitios celulares, regulación y destrucción o
biotransformación.
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

EFICACIA A DEL SUR


CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

POTENCIA A DEL SUR


CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

POTENCIA A DEL SUR


CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

EFICACIA Y POTENCIA
A DEL SUR
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

Interacciones Fármaco-Receptor A DEL SUR

Generan una respuesta molecular, la cual es diferente según el tipo de


unión:
• Agonista completo
• Agonista parcial
• Antagonista competitivo (reversible)
• Antagonista no competitivo (irreversible)
• Agonista inverso
• Antagonista químico
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

AGONISTAS Y ANTAGONISTAS
A DEL SUR

• Fármaco agonista: es aquel que posee afinidad y eficacia.

Universidad de Aconcagua
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

AGONISTAS Y ANTAGONISTAS
A DEL SUR

• Antagonista: Fármaco dotado de afinidad pero no de


eficacia.

Universidad de Aconcagua
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

AGONISTAS Y ANTAGONISTAS
A DEL SUR

• Agonista-antagonista: dos fármacos tienen afinidad y


eficacia, uno de ellos tiene mayor afinidad, entonces ocupa el
receptor y tiene eficacia (es agonista) pero bloquea la acción
del segundo fármaco (es antagonista).
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

Agonistas y Antagonistas A DEL SUR

• Agonista parcial: Posee afinidad y cierta eficacia.

Universidad de Aconcagua
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

Agonistas y Antagonistas A DEL SUR

• Agonista inverso: Tiene afinidad y eficacia, pero el efecto


que produce es inverso al del agonista.
CIENTIFICUNIVERSIDAD

AGONISTAS Y ANTAGONISTAS
A DEL SUR

• Los Agonistas se unen al


Receptor inactivo e
inducen un cambio en la
conformación del
Receptor. (conformación
activa)

• Los Antagonistas se unen


al estado inactivo del
Receptor sin producir un
cambio conformacional.
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

TEORÍA DE RECEPTORES

Potencia y Eficacia
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

REGULACIÓN DE RECEPTORES
A DEL SUR

• Los receptores además de regular o modular funciones en el


organismo, son a su vez objeto de mecanismos de regulación
o autorregulación de su actividad.
• Down regulation o regulación en descenso:
• Modula la respuesta celular ante la sobreestimulación y
sobreocupación de receptores.
• Es un mecanismo de defensa celular
• Se produce por cambios en el tipo de unión química ligando-
receptor, cambios en el número de receptores disponibles y en
la afinidad del agonista con el receptor
• De importancia terapéutica.
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

Universidad de Aconcagua
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

REGULACIÓN DE RECEPTORES
A DEL SUR

• Up regulation o regulación en ascenso:


• utilización continua o frecuente de fármacos antagonistas
competitivos, o ante la carencia de ligandos agonistas,
ocurre un fenómeno de súper sensibilidad.
• Se produce aumento del número de receptores disponibles,
un incremento de la síntesis de receptores o aumento de la
afinidad por los agonistas
• Constituye un mecanismo de defensa celular auto-
rregulatoria, para mantener funciones esenciales.
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

Universidad de Aconcagua
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

REGULACIÓN HOMOESPECÍFICA
• Un fármaco o ligando puede a través de la interacción con su receptor, regular la función, las
propiedades y/o el número del receptor ESPECIFICO.
• La presencia continua del ligando, determina una disminución progresiva del número de
receptores sensibles.
• Modificación estructural, cambio en el tipo de unión entre droga-receptor, internalización de
receptores (degradación metabólica por enzimas lisosomales-reciclaje y externalización).
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

REGULACIÓN HETEROESPECÍFICA
• Un fármaco puede activar varios receptores diferentes y un receptor puede ser activado por
dos o más fármacos o ligandos.
• Ocurre cuando la activación de un sistema receptor determinado, produce la regulación o
cambios en otro sistema receptor.
• Ej: Histamina a bajas concentraciones activa H1 y H2, a altas concentraciones puede activar
receptores de Ach.
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

REGULACIÓN DE RECEPTORES
• Los receptores están sometidos a control homeostático y de regulación.
• Desensibilización:
• Disminución del efecto debido a exposición contínua de una célula a un
fármaco.
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

MECANISMOS DE ACCIÓN
A DEL SUR

MEDIADOS POR RECEPTOR NO MEDIADOS POR


RECEPTOR
Receptor propiamente tal: Efectos enzimáticos
• Receptores de membrana Efectos osmóticos
• Receptores citoplásmicos
• Receptores nucleares Radioisótopos
• Receptores post sinápticos Quelación
• Receptores pre sinápticos Efectos indirectos
Interacción fármaco-receptor
• Afinidad
• eficacia
Regulación de receptores
• Down regulatión
• Up regulatión
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS
A DEL SUR

• Interacción:
– Modificación de la acción de un fármaco en magnitud o en
duración debido a la administración previa o concomitante de
otra sustancia.
• Clínicamente relevante:
– Cuando la actividad y/o toxicidad de un fármaco cambia en tal
magnitud que se requiere ajuste de la dosis o intervención
médica.
– Cuando el uso concomitante de dos fármacos que interactúan
puede ocurrir cuando ambos son utilizados según las
recomendaciones terapéuticas.
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

A
Relevancia de las interacciones en
DEL SUR

la práctica clínica
• Hasta un 7% de los ingresos hospitalarios son
debidos a efectos adversos de los medicamentos.

• Hasta un 22% de los efectos adversos se deben a


interacciones.
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

A
MECANISMOS DE INTERACCIÓN ENTRE
DEL SUR

FÁRMACOS
• Interacciones químicas o farmacéuticas
(inactivación química)
• Interacciones farmacocinéticas
(alteraciones del proceso ADME)
• Interacciones farmacodinámicas
(alteraciones a nivel del mecanismo de acción)
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

A
MECANISMOS DE INTERACCIÓN
DEL SUR

FARMACOCINÉTICA
• Absorción: Alteraciones de pH, adsorción,
formación de quelatos, alteraciones del peristaltismo
• Distribución: Desplazamiento de fármacos unidos a proteínas
• Metabolismo: Inhibición enzimática, inducción enzimática
• Eliminación: Alteración circulación enterohepática,
alteración reabsorción tubular, alteración secreción tubular
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

A
INTERACCIONES A NIVEL DE LA
DEL SUR

ABSORCIÓN
• Inhibición de la absorción por:
– Fármacos con gran área superficial (antiácidos)
– Resinas fijadoras o de intercambio (colestiramina)
– Quelantes(cationes)
•Alteración de la motilidad GI
– Aumento de la motilidad (cisaprida, metaclopramida)
– Disminución de la motilidad (anticolinérgicos, opiáceos)
•Alteraciones del pH gastrointestinal (anti-H2,
• IBPs)
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

ALTERACIÓN DE LA ABSORCIÓN
• Fármacos con problemas en la absorción:
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A
INTERACCIONES A NIVEL DE LA
DEL SUR

ABSORCIÓN-EFECTO DE LA COMIDA
• Con el estomago vacío
tetraciclinas
• Con comida
itraconazol, saquinavir
• Efectos sobre el metabolismo de fármacos
Zumo de pomelo
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

A
INTERACCIONES POR DESPLAZAMIENTO DE LA
DEL SUR

UNIÓN A PROTEÍNAS
Competencia entre fármacos por sitios de unión de proteínas o tisulares:
 El incremento de la fracción libre puede llevar
a un mayor efecto farmacológico:
• Warfarina -sulfametoxazol
• Digoxina - quinidina
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

A
INTERACCIONES POR DESPLAZAMIENTO DE
DEL SUR

UNIÓN A PROTEÍNAS
Las interacción por desplazamiento de
fármacos de su unión a proteínas suelen ser
poco relevantes en la clínica.
Sin embargo debería prestarse atención a los fármacos que:
– Exhiben alta unión a proteínas (> 95%)
– Tienen estrecho rango terapéutico
– Tienen bajo volumen de distribución
– Tienen vida media larga
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A
INTERACCIONES EN EL
DEL SUR

METABOLISMO
• Sistema CYP450
Hay más de 25 isoenzimas humanas, cada una
codificada por un gen diferente, divididas en 4
familias (I al IV) y seis subfamilias (A a la F).

Universidad de Aconcagua
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

SISTEMA CYP450
 Sustrato
– Fármaco que se metaboliza por un sistema enzimático.
– Más del 50% de los fármacos metabolizados son substratos de la isoenzima 3A4.
Un extenso metabolismo en el tracto gastrointestinal contribuye a la baja biodisponibilidad
de muchos fármacos.
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

SISTEMA CYP450
Inhibidores
– Fármacos o sustancias que inhiben el metabolismo de un sustrato de un isoenzima del
CYP450.
– Proceso competitivo y reversible.
– El tiempo para el inicio y final depende de la vida media del inhibidor.
– Cuando desaparece el inhibidor el metabolismo regresa a la situación basal.
– Hay inhibidores potentes, moderados o débiles.
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

SISTEMA CYP450
 Inductores
– Fármacos o sustancias que incrementan la cantidad de enzima mediante
el incremento de la transcripción del gen de la isoenzima, por lo que
incrementa el RNA mensajero y por lo tanto la producción de proteína.
– Persiste varios días después de retirado el fármaco inductor.
– Un fármaco puede inducir varios genes a la vez.
Ritonavir induce 3A4, 2D6 y la glucuroniltransferasa.
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

EJEMPLOS
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

A
INTERACCIONES A NIVEL DE LA
DEL SUR

ELIMINACIÓN
Alteraciones en la eliminación
– Bloqueo de la secreción en el túbulo renal:
Probenecid disminuye la eliminación de penicilina.

Alteración del pH urinario.


-La alcalinización de la orina incrementa la eliminación de
metotrexate, salicilatos, penicilinas, tiazidas, diuréticos de
asa, antidepresivos,... (ácidos).
-La acidificación de la orina incrementa la eliminación de
anfetaminas, metformina, morfina...(bases)
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A
INTERACCIONES CLÍNICAMENTE
DEL SUR

RELEVANTES

Universidad de Aconcagua
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

FARMACODINAMIA
• VARIABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS EN LOS HUMANOS: (Campana de Gauss)

• Hiperreactivos – hiporreactivos

• Tolerancia- taquifilaxia
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

APLIQUEMOS LO APRENDIDO
A DEL SUR

♀7 años, con diagnóstico de asma desde los 4 años. Es traído a EMG por
dificultad respiratoria progresiva. Al examen: Con taquipnea, afebril, tos con
flema, acrocianosis, tiraje intercostal, sibilancias en ambos campos
pulmonares, espiración prolongada. Es nebulizado 3 veces con salbutamol,
5mg/ml, tras lo cual desaparece la cianosis, reduce la taquipnea, ya no hay
tiraje, pero tose más y se muestra ansioso y tembloroso.
1.¿Cuál es el mecanismo y modo de acción del salbutamol y cuáles sus efectos?
2.¿Hubieron efectos primarios, secundarios, colaterales adversos?
3.¿Cómo es la actividad y afinidad del salbutamol? ¿Qué explican?
4.¿Se da algún mecanismo de regulación por la unión del salbutamol a su receptor?
CIENTIFIC UNIVERSIDAD

INTEGREMOS LO APRENDIDO
A DEL SUR

♀7 años, con diagnóstico de asma desde los 4 años. Es traído a EMG por
dificultad respiratoria progresiva. Al examen: Con taquipnea, afebril, tos con
flema, acrocianosis, tiraje intercostal, sibilancias en ambos campos
pulmonares, espiración prolongada. Es nebulizado 3 veces con salbutamol,
5mg/ml, tras lo cual desaparece la cianosis, reduce la taquipnea, ya no hay
tiraje, pero tose más y se muestra ansioso y tembloroso.
1.¿Fue adecuado el manejo que recibió el paciente?
2.¿Qué hubiera modificado del manejo?
3.¿Cómo explicaría a la madre los efectos favorables y desfavorables del manejo?
4.¿Qué haría para prevenir los efectos desfavorables del manejo?
INTEGREMOS LO APRENDIDO Terminología
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

Receptor: Molécula del organismo en la que el fármaco


Tipos de receptores
• Ionotrópicos
• Metabotrópicos (acoplados a Proteína G)
ejerce su acción
Afinidad: Capacidad de interacción fármaco - receptor
A
Mecanismo de acción de los fármacos
DEL SUR

Actividad intrínseca: Capacidad para producir la acción • Modulación de enzimas, Sustratos o


• Con acción en el ADN
• Asociados directamente a tirosina cinasas físico-farmacológica al unirse el fármaco al receptor metabolitos en vías metabólicas
Eficacia: Magnitud de la respuesta causada • Modificación de otros procesos
Agonistas: independientemente de la dosis fisiológicos: actividad de receptores,
Poseen afinidad y cambian la actividad del Potencia: Concentración / dosis de un fármaco necesaria canales u otras proteínas
receptor. para producir alguna respuesta • Acción sobre otras moléculas incluyendo
Clasificación: ARN / ADN y ribosomas
- Puros: Presentan alta eficacia y producen una
respuesta máxima al ocupar únicamente un
FARMACODINAMIA (PD o FD) • Modulación de respuestas inmunes:
Anticuerpos monoclonales
pequeño % de los receptores disponibles Lo que el fármaco le hace al cuerpo Otros mecanismos fisicoquímicos o
•Consulta
- Parciales: Muestran baja eficacia y son Curva dosis-efecto mecanismo
-Base de acción desconocido
datos nomenclatura receptores:
incapaces de provocar la máxima respuesta www.iuphar.db.org
ni siquiera cuando están ocupando todos los -Clasificación ATC de fármacos:
receptores disponibles www.whocc.no/atcddd/
- Inversos: Estabilizan al receptor en su
Postulados de A. J. Clark
conformación inactiva • La unión fármaco-receptor es un
Antagonistas: proceso reversible
Poseen afinidad, pero carecen de actividad • A mayor número de receptores
intrínseca ocupados, mayor efecto farmacológico
Clasificación: Margen de seguridad / índice terapéutico • La respuesta máxima se alcanza
- Competitivos: Reversibles EC50 efectos adversos cuando todos los receptores están
- No competitivos: Irreversibles -------------------------------------------- ocupados
EC50 efectos terapéuticos
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

A DEL SUR

ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS

Fidalgo-Net A, et al. PHARMAVIRTUA:


educational software for teaching and learning
basic pharmacology. Adv Physiol Educ. 2014
Dec;38(4):368-71. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/2543
4022
CIENTIFIC
UNIVERSIDAD

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS A DEL SUR

• Brunton L, Chabner BA, Knollmann BC. Goodman &


Gilman: Las Bases farmacológicas de la terapéutica. 13°
ed. México: McGraw Hill Interamericana, 2019.
• Luellmann H, Mohr Klaus, Hein Lutz. Color atlas of
pharmacology, 5th ed. Stuttgart, Germany: Thieme, 2017.
• Fidalgo-Net AA, et al. PHARMAVIRTUA: educational
software for teaching and learning basic pharmacology.
Adv Physiol Educ. 2014 Dec;38(4):368-71. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/25434022.
• Whalen K, et al. Lippincott Illustrated Reviews:
Pharmacology, 7th ed. Philadelphia: Wolters Kluwer, 2019.
CIENTIFIC
U NU
I VNEI R
V SEIR
DSAIDD A

CIENTIFICA
D

A
DEL SUR
DEL SUR

dum loquimur, fugerit


invida aetas: carpe diem,
quam minimum credula
postero.
Mientras hablamos, huye
el tiempo envidioso.
Vive el día de hoy.
Captúralo.
No te fíes del incierto
mañana.
* * *
Horacio, Oda XI, Libro I.

También podría gustarte