Teoría de Sistemas y Teoría X, Y, Z

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Teoría de Sistemas y

Teoría X,Y,Z.
Teoría de Sistemas.
 También conocida como Teoría General de
Sistemas “TGS”, consiste en un enfoque
multidisciplinario que hace foco en las
particularidades comunes en diversas
entidades. Busca reglas de valor general que
pueden ser aplicadas a toda clase de sistemas.
Representantes.
Ludwig von Bertalanffy (1901-1972):

 Biólogo de origen austriaco, fue quien se encargó de


introducir el concepto de la teoría TGS en mediados del Siglo
XX. Con el paso del tiempo el biólogo extendió la teoría a los
diferentes campos de estudio como la cibernética y la
información.
Niklas Luhmann
(1927-1998)
 Sociólogo alemán, ha sido uno de los
responsables de aportar y aplicarla en el
ámbito de las ciencias sociales. Niklas
menciona la utilización de los mismos
conceptos para describir los rasgos principales
de sistemas diferentes, se especializó en el
sistema al que pertenecen las células, las
plantas, presentando una constante tendencia
hacia la evolución.
Teoría X,Y,Z.
 Compara dos estilos opuestos y antagónicos de administrar: De un lado esta el estilo
basado en la teoría tradicional, mecanicista y pragmática (que llamó teoría X), y el
otro lado el estilo basado en las concepciones modernas de la conducta humana
(que denominó la teoría Y). 
Representantes.
Douglas McGregor (1906-
1964). 
Fue un ingeniero y psicólogo industrial estadounidense que
vivió en la primera mitad del siglo XX. Tuvo una existencia
aparentemente sencilla, aunque una muy profunda vocación de
servicio lo llevó a realizar aportes trascendentes en el plano
empresarial.
 Representa la concepción tradicional de la
administración y se basa en ideas equivocadas e
incorrectas sobre la conducta humana, a saber:

o Las personas son flojas e indolentes.


o Las personas evitan trabajar. Teoría X
o Las personas evitan la responsabilidad para
sentirse más seguras.
o Las personas deben ser controladas y dirigidas.
o Las personas son ingenuas y no tiene iniciativa.
 Los directivos de la Teoría Y consideran que sus
subordinados encuentran en su empleo una fuente
de satisfacción y que se esforzarán siempre por
lograr los mejores resultados para la organización,
siendo así, las empresas deben liberar las aptitudes
de sus trabajadores en favor de dichos resultados.

o Las personas se esfuerzan y les gusta tener algo

Teoría Y que hacer.


o El trabajo es una actividad tan natural como jugar o
descansar.
o Las personas buscan y aceptan responsabilidades y
desafíos.
o Las personas se pueden motivar y dirigir solas.
o Las personas son creativas y competentes.
 La “teoría Z” también llamada “método japonés”, es una
teoría administrativa desarrollada por William Ouchi y
Teoría Z. Richard Pascale (colaborador), quienes, al igual que 
McGregor al contrastar su teoría Y a una teoría X, la
contrastaron con una “teoría A”.

También podría gustarte