Está en la página 1de 12

La Imposición sobre los Consumos

Aspectos Generales

 Clasificación

Características salientes de los diferentes


tributos incluidos

Fuente: Dr. Alejandro Crivella UBA


Ventajas y desventajas comparativas con el impuesto a la renta

 En términos de equidad: la regresividad como


aspecto negativo general de los impuestos
sobre los consumos.
 En términos de eficiencia económica:
 Favorecen la oferta de mano de obra (“la
ilusión del dinero”)
 Mejoran la tasa de formación de capital
(alienta el ahorro)
Ventajas y desventajas comparativas con el
impuesto a la renta
 Cuentan con mayor sencillez administrativa
(evitan la complejidad de las definiciones
técnicas sobre el concepto de renta)
 Facilidad de recaudación.
Posibles enfoques (con relación al fenómeno
económico de la traslación)

• Convergencia de sujeto pasivo y


contribuyente “de hecho”
La Imposición • No traslación (teórica?)
Directa • Determinación de base a DJ
(similar al impuesto a la renta)

• Separación de sujeto pasivo y


contribuyente “de hecho”
La Imposición • Traslación del impuesto
Indirecta • Determinación en cabeza de
intermediarios (agentes
económicos)
Clasificación General

La Imposición El impuesto al
Directa gasto

Impuesto selectivos

La Imposición
Indirecta Impuestos
Monofásicos
generales

Acumulativos
Plurifasico
Tipo “Valor
Agregado”
La Imposición al Gasto
 Podría mejorar la equidad de la imposición
sobre los consumos.
 Operaria como complementario del impuesto
a la renta y en sustitución de un impuesto a las
ventas o al valor agregado
 Características Técnicas
• Se liquidaría s/ la base de DJ presentadas por
las personas humanas.
La Imposición al Gasto
• Admitiría la deducción de diversos conceptos
para lograr su “personalización” (gastos
médicos, educación, personas a cargo, etc.)
• Permitiría el uso de alícuotas progresivas
 Inconvenientes a resolver
• La disyuntiva locadores versus inquilinos
• Los bienes durables
• La complejidad administrativa
La Imposición Selectiva
 Responde a motivaciones especificas
 Destinadas a mejorar la eficiencia en el uso de
los recursos
• Tiende a neutralizar las “diseconomias
externas” provoca el consumo de bienes
 Impuestos a la contaminación
 Impuestos sobre consumos nocivos para la
salud
La Imposición Selectiva
 Sustitutivas de derechos por servicios
• Búsqueda de mayor equidad
 Impuestos sobre combustibles
 Otras variantes: intención de restringir la
demanda de bienes, búsqueda de recursos
generales (recaudación), atenuación de la
regresividad, etc.
La Imposición general a las ventas en la
variante de aplicación “monofásica”

En la etapa de
fabricación o • Ventaja: numero de
mayorista contribuyentes a fiscalizar
• Inconveniente: efectos
derivados del proceso de
traslación ( la piramidacion)

• Ventaja: traslación plena


• Ventaja: conserva neutralidad
En la etapa de venta
• Inconveniente: numero de
minorista o al
contribuyentes a fiscalizar
menudeo
• Inconveniente: propensión a la
evasión?
La imposición general a las ventas en la
variación de aplicación “Plurifasico”

Los Impuestos • Inconveniente: la forma


Acumulativos o de organización empresaria
en Cascada • Inconveniente: efectos
derivados del proceso de
traslación(piramidacion y
acumulación)

• Ventaja: no afecta los


La Imposición de procesos de integración
tipo “Valor • Ventaja: en general, es
Agregado” neutral
• Ventaja: admite el control
cruzado
La Imposición General “Plurifasico” del tipo
“valor agregado”

 Determinación por adición


Los sistemas de  Determinación por sustracción (en
Determinación sus dos variantes: base contra base o
impuesto contra impuesto)

El crédito de impuesto en la compra


de bienes de capital
El tratamiento en  Opción tipo consumo: deducción
la adquisición de plena en periodo de compra
bienes durables  Opción tipo renta: deducción por
cuotas
 Opción tipo producto: no admite la
deducción

También podría gustarte