Está en la página 1de 13

Disertación: El Informe

Por:
Samuel Encarnación Rosario-A00107833
Franklyn Josué Pacheco Baez-A00108075
Introducción
+ En este documento se desarrollaron los resultados de una
investigación acerca del informe, abordando tanto su concepto,
técnicas para su elaboración, como sus tipos y su estructura.
+ El objetivo de este Articulo científico consiste en 'transmitir
información sobre el informe', es decir, exponer conceptos y
datos relevantes para un conocimiento amplio de este género
discursivo que se emplea en diferentes ámbitos. El propósito
fundamental es brindar al lector los contenidos básicos para que
produzca este género con precisión, claridad y eficacia.
Resumen
+ Para este informe académico se desarrolló una investigación
bibliográfica acerca del “informe”, esto mediante la utilización
de diversas fuentes (libros, artículos, páginas web, videos, etc.)
referentes al informe. Así mismo, se encontraron temas
relacionados al informe, como pueden ser su concepto, sus
tipos y su estructura entre otros.
Palabras claves
+ Informe
+ tipos
+ investigación
+ técnicas
+ estructura
+ clasificación y redacción.
+ artículo científico
Materiales y Métodos
+ Este informe académico acerca del informe se realizó mediante
la utilización la investigación y recopilación de información a
través de diversas fuentes. El periodo que se tomó el desarrollo
de esta investigación bibliográfica fue desde el 15/09/2021
hasta el domingo 19/09/2021. Para esta investigación se
utilizaron herramientas digitales como Microsoft Word, Internet,
Google y las diversas páginas web que albergan información
acerca del informe que allí se encuentran.
• Concepto de informe

+ El informe es una comunicación escrita destinada a presentar, de manera clara y


pormenorizada, el resumen de hechos o actividades pasadas o presentes, y en algún caso
de hechos previsibles, partiendo de datos ya comprobados. 

+  Aunque esencialmente se componga de datos, el informe contiene con frecuencia la


interpretación del emisor, así como sus conclusiones y recomendaciones en torno al
problema que lo motiva. Un informe es una respuesta a una pregunta, o una pregunta a
otras personas en busca de información. 

+ El objetivo del informe es llegar a un conocimiento perfecto de una situación, de la realidad


de una empresa o institución, sin que interfieran visiones personales deformadoras 
• Tipos de informe 
+ Informe científico: El informe científico es aquel por medio del cual se da a conocer a una audiencia
especializada el procedimiento, metodología, resultado y conclusiones de un trabajo científico. Como
tal, está constituido por un título, un resumen o abstract, la introducción; el método, material y
procedimiento empleados para la experiencia; resultados, análisis, conclusiones y bibliografía.
+ Informes administrativos son aquellos documentos que contienen una declaración de juicio
emitida por un organismo, centro directivo o unidad de la administración sobre cuestiones de hecho
o derecho que sean objeto de un procedimiento. Se incluyen entre los
documentos administrativos de juicio u opinión.
+ El informe técnico: El informe técnico es una descripción de las características, circunstancias y
estado de un problema de carácter técnico. Por lo general, es asignado por empresas u
organizaciones a un perito o experto, quien, luego de un riguroso examen y análisis, debe presentar
sus resultados de manera formal y ordenada, y proponer soluciones, alternativas o
recomendaciones a la instancia que encomendó la tarea.  
• Técnicas para la elaboración de informes 
+ Técnicas para redactar informes efectivos. El líder de hoy día, debe
abocarse con diligencia a establecer una comunicación efectiva, que
cumpla con el cometido de informar de manera directa, objetiva y
oportuna. Esta tarea, sin embargo, no es fácil, especialmente cuando no
se cuenta con las herramientas fundamentales, en el arte de redactar. 
+ Son muchos los profesionales destacados en determinadas carreras, no
obstante, cuando se tienen que enfrentar a la comunicación escrita,
presentan escollos u obstáculos, dadas sus debilidades al respecto. En tal
sentido, es recomendable atender a algunas sugerencias que facilitarán
esta importante tarea: 
Continuación...
+ Elaborar un plan de redacción 
+ Iniciar la redacción de manera fluida 
+ Revisión y corrección 
+ Leer asiduamente, coadyuva a enriquecer el léxico. 
+ Utilizar acertadamente los conectores del castellano 
+ No falsear o exagerar los hechos 
+ No abusar de tecnicismos innecesarios 
+ Tratar de que las opiniones estén fundamentadas 
+ Mencionar el mayor número de datos 
+ Ser objetivo 
Estructura del informe 

+ La complejidad de los informes depende de su propósito y tipo. No obstante, las partes generales son: 
+ Introducción: 
+ Está destinada a presentar el porqué de su redacción. Sus objetivos y alcances. 
+ Texto o parte central: 
+ Llamada cuerpo o desarrollo. Aquí se expone la situación, se precisan los aspectos fundamentales. Los
detalles se deben redactar según la importancia. 
+ Conclusión: 
+ Representan un resumen analítico y detallado de lo informado. Ayudan al destinatario a captar las ideas y
retener el asunto expuesto. 
+ Recomendaciones:
+ Tienen como objetivo, ofrecer alternativas que conlleven a la solución de un 
+ Problema. Deben ser directas y firmes, para que el lector las acepte sin duda alguna. 
Discusión
+ En general, el informe es un texto académico de carácter expositivo, ya que en él se
describen las acciones, los métodos y los procedimientos llevados a cabo para adelantar
una labor, bien sea investigativa u operativa. A nivel educativo, es una herramienta que
facilita la formación académica y profesional, ya que para su redacción se deben
combinar la teoría y la práctica. (Stella Arenas et al., 2014)
+ Un informe es un documento, una comunicación escrita u oral, que expone diferentes
aspectos de un tema tratado, características, contexto, recomendaciones, etc., de una
manera ordenada, objetiva y analítica. (Maite Ayala, 2021)
+ El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una
declaración que describe las cualidades de un hecho y de los eventos que lo rodean. El
informe, por lo tanto, es el resultado o la consecuencia de la acción de informar (difundir,
anoticiar). (Julián Pérez Porto y María Merino, 2008)
Conclusión 
+ En resumidas cuentas, el informe es una herramienta que generalmente se utiliza en
un contexto académico para presentar los resultados de alguna investigación, de
manera formal y estructurada; este es un concepto necesario para presentar las
investigaciones que una persona ira realizando a lo largo de su vida profesional y
académica, puesto que su estructura permite la correcta comunicación para que los
distintos compañeros de ciencia entiendan y estudien la investigación, pudiendo
hacer aportes y fomentando el avance en el tema seleccionado en el informe.
+ Así mismo, a todo profesional (sin importar la materia de especialización), el dominio
del concepto del informe y lo que lo rodea, le permitirá compartir los descubrimientos
que este haga, y además, trabajar de una manera mas organizada y eficiente con los
mismos
Bibliografía
+ Stella Arenas et al., (2014). El informe. Universidad Sergio Arboleda. Recuperado de:

+ https://www.usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2016/01/usa-guias-elinforme.pdf.

+ Maite Ayala. (9 de septiembre del 2021). Informe. Lifeder. Recuperado de

+ https://www.lifeder.com/informe/.

+ Julián Pérez Porto y María Merino. (2008). Definicion.de: Definición de informe

+ (https://definicion.de/informe/).

+ Significados.com (2021). Disponible en: https://www.significados.com/informe/.

+ Economipedia. (06 de agosto, 2020).Francisco Coll Morales. Informe: https://economipedia.com/definiciones/informe.html

+ LIDERAZGO Y MERCADEO. (31 agosto, 2018). Vallenilla Publicada. TÉCNICAS PARA REDACTAR INFORMES EFECTIVOS.
https://liderazgoymercadeo.co/tecnicas-para-redactarinformes-efectivos/

+ Monografías.com. (enero 2017 )Juana Porro. Informe sobre el informe: https://www.monografias.com/trabajos-pdf2/informe-sobre-informe/informe-


sobreinforme.shtml

+ Concepto. (5agosto2021) Editorial Etecé. Informe: https://concepto.de/informe/

+ editores-srl.. (agosto 2018)Prof. Ing. Alberto Luis Farina .Consejos útiles para redactar un informehttps://www.editores-
srl.com.ar/revistas/ie/334/farina_redaccion Tipo de arte. (2020)

+ Tipo de arte. Informe: qué es, características, tipos de informe, cómo escribir un informe y más:
https://tiposdearte.com/literatura/generosliterarios/didactico/informe/

También podría gustarte