Está en la página 1de 31

Teorías del aprendizaje,

la enseñanza y la
Evaluación

CONSTRUCTIVISMO

Yngrid Cote
Lucymar Maldonado
Víctor Mantilla
San Cristóbal, septiembre de 2016 José Ruiz
Yorney Sánchez
CONSTRUCTIVISMO

El conocimiento no es una copia de la realidad sino


una construcción del ser humano

Un esquema permite manejar y enfrentarse a


situaciones iguales o parecidas en la realidad.

Para el constructivismo lo más importante no es el


conocimiento nuevo en sí, sino adquirir una nueva
competencia con él.

(Carretero, 1993)
CONSTRUCTIVISMO
Cuando el sujeto interactúa con el objeto del
conocimiento

JEAN PIAGET Cuando esto lo realiza en interacción con


otros

LEV VYGOTSKY

Cuando es significativo para el sujeto

DAVID AUSUBEL (Tebar, 2007)


CONSTRUCTIVISMO

Precursores del Constructivismo

JEAN PIAGET
CONSTRUCTIVISMO
Precursores del Constructivismo
JEAN PIAGET

• Síntesis Biográfica
– Jean William Fritz Piaget
• Nacimiento: Neuchâtel, 9 de agosto de 1896
• Muerte: Ginebra, 17 de septiembre de 1980
• Epistemólogo, psicólogo y biólogo
suizo. Padre de la epistemología
genética
• Aportes al estudio de la infancia y por
su teoría constructivista del desarrollo
de la inteligencia.
CONSTRUCTIVISMO
Precursores del Constructivismo
JEAN PIAGET

Teoría Constructivista

Desarrollo de la
inteligencia

Acción Sujeto Construcción del


Conocimiento conocimiento
Objeto
Fundamental
para el Asimilación Acomodación
desarrollo de la
inteligencia ADAPTACIÓN
COGNITIVA (Piaget, 1979. Citado por Villar,
2001)
CONSTRUCTIVISMO
Precursores del Constructivismo
JEAN PIAGET

Períodos del desarrollo


cognitivo

SENSOMOTRI
Z

Reflejos Pensamiento
Reacciones circulares
Simbólico

Instintos y
necesidades Primarias Terciarias

Secundarias
(Piaget, 1979. Citado por Villar,
2001)
CONSTRUCTIVISMO
Precursores del Constructivismo
JEAN PIAGET

Períodos del desarrollo


cognitivo

REPRESENTATI
VA Pre-
operacional
Egocentrismo Incremento de la Sub etapas
infantil didáctica

Función Pensamiento
Desarrollo Simbólica Intuitivo
Juegos
del habla

(Piaget, 1979. Citado por Villar,


2001)
CONSTRUCTIVISMO
Precursores del Constructivismo
JEAN PIAGET

Períodos del desarrollo


cognitivo

REPRESENTATI
VA
Operacional

Desarrollo de la
lógica

Pensamiento
Concreto
(Piaget, 1979. Citado por Villar,
2001)
CONSTRUCTIVISMO
Precursores del Constructivismo
JEAN PIAGET

Períodos del desarrollo


cognitivo

FORMAL

Aplicabilidad de la Desarrollo del


lógica razonamiento
abstracto

(Piaget, 1979. Citado por Villar,


2001)
CONSTRUCTIVISMO
Propuesta y metodología de Piaget

Los métodos que existían para el estudio de


los niños eran: Los test mentales y la
observación.

Piaget quería acceder a las representaciones


mentales, a las estructuras profundas de su
pensamiento y dinámicas.

Quizá la versión del método Piagetiano más


conocida sea la entrevista clínica.
CONSTRUCTIVISMO
En palabras del propio Piaget, se trata de
descubrir las tendencias espontaneas.

A partir de este discurso el experimentador


interpreta.

La clave según Piaget para utilizar el método


clínico de forma provechosa reside en
encontrar el equilibrio entre dos aspectos
importantes: Saber observar, dejar hablar al
niño y saber buscar algo.
CONSTRUCTIVISMO
En una segunda época en la que los intereses
de Piaget se centraron en los orígenes
verbales de la inteligencia, Piaget adapta su
método.

De esta forma se puede hablar de pequeños


experimentos, no en el sentido formal del
término, sin embargo en un contexto natural.
Actividad lógica edad 7-8 años

Los niños de cuatro a seis años  negaban que la cantidades fuesen iguales
 cuando veían el agua de una vasija repartida en dos y tampoco todos los niños
de seis y siete años aseguraban que las cantidades de líquido  fuesen las
mismas.
A los siete y ocho años de edad, el niño admite la conservación  y se mantiene
firme en su convicción.

Piaget afirma que solamente puede alcanzarse este concepto de conservación


de la materia cuando se dispone con anterioridad de conceptos lógicos.
Actividad lógica para resolver problemas edad 10-11 años

¿Qué factor determina la velocidad a la que oscila el péndulo?


El experimento descrito sirve a nivel escolar para comprobar el desarrollo
evolutivo natural de lo niños en ésta etapa y lograr si fuera necesario una
intervención a tiempo en caso de detectar una especie de retraso del
mismo.
CONSTRUCTIVISMO

Precursores del Constructivismo

LEV VYGOTSKY
CONSTRUCTIVISMO
Precursores del Constructivismo
LEV VYGOTSKY
• Síntesis Biográfica
– Lev Semiónovich Vygotsky
• Nacimiento: 17 de noviembre de 1896, Orsha, Imperio
Ruso, actual Bielorrusia
• Muerte: 11 de junio de 1934, Moscú, Unión Soviética
• Psicólogo ruso de origen judío, uno de los más
destacados teóricos de la psicología del
desarrollo.
• Precursor de la neuropsicología soviética
• El desarrollo humano únicamente puede
explicarse en términos de interacción social
• Estudio de patrones socio-culturales y su
influencia en los individuos
CONSTRUCTIVISMO
Precursores del Constructivismo
LEV VYGOTSKY

Su trabajo

Posiciones Teóricas

Herramientas Psicológicas Internalización

Zona de desarrollo
próximo
CONSTRUCTIVISMO
Precursores del Constructivismo
LEV VYGOTSKY

Conceptos desarrollados

Zona de
Desarrollo

Próximo
(ZDP) Andamiaje

Relacionado a Real
Brecha entre las Apoyo y
niveles de
habilidades que ya posee estímulo de los
desarrollo
el niño adultos
Guiado
(Vygotsky,1978. Citado por
Wikipedia, 2016)
CONSTRUCTIVISMO
Precursores del Constructivismo
LEV VYGOTSKY

Conceptos desarrollados

Internalización

Transformación de
fenómenos sociales en Factor
fenómenos psicológicos, determinante:
mediante herramientas y MEDIACIÓN
signos CULTURAL
CONSTRUCTIVISMO
Precursores del Constructivismo
LEV VYGOTSKY

Conceptos Teóricos

Procesos
Psicológicos
Rudimentarios
Elementales Superiores
(PPE) (PPS)

Avanzados
Memoria y
atención Ambiente
cultural
(Vygotsky,1978. Citado por
Wikipedia, 2016)
CONSTRUCTIVISMO
Precursores del Constructivismo
LEV VYGOTSKY

Propuesta
Psicología del
juego

Realidad
cambiante

Primera fase (2 -3 Segunda fase (3-6


años) años)
CONSTRUCTIVISMO
Clase Constructivista

Docente Alumno
CONSTRUCTIVISMO
Comportamiento del Profesor

• Impulsa la autonomía e iniciativa


del alumno
• Investiga que conceptos poseen los
estudiantes antes de dar su propio
concepto
• Usa materiales físicos, interactivos y
manipulables
• Desafía la indagación

(Bolaños et al, 2015)


CONSTRUCTIVISMO
Comportamiento del Alumno

• Protagonismo en el proceso
de aprendizaje
• Desarrollo de herramientas
didácticas
• A pesar de su protagonismo
no puede ser una figura
autoritaria en el salón de
clases
(Bolaños et al, 2015)
El Constructivismo en la enseñanza musical
CONSTRUCTIVISMO
Ventajas

• Se adapta a las necesidades de cada individuo


• Estimula el razonamiento lógico y la creatividad
• Desarrollo de agilidades y destrezas con internalización propia
• Amenidad en la adquisición de conocimientos

Limitaciones

• Requiere de conocimientos adquiridos previamente de otra


manera
• Puede ser engorroso de trabajar con grupos grandes
• Requiere un estudio de la capacidad cognitiva de los estudiantes
CONSTRUCTIVISMO
Aplicaciones
Prácticas
Relacionar diversos Relacionar formas
hechos artísticos con musicales con
noticias o hechos influencias en
acaecidos en la actualidad música moderna

Historia de la
Evitar que el estudio de la
música historia musical sea un
compendio de fechas sin

Asignaturas
sentido

Teóricas
Estructurar estructuras Excelente herramienta
(escalas, acordes, etc) para ejecutar transportes

Teoría Musical desde una referencia


empírica
a primera vista

(lenguaje,
armonía) Evitar memorizar
estructuras (Acción que
contrarresta el «caletre»)
CONSTRUCTIVISMO
Aplicaciones
Prácticas
CANTO

El estudiante
puede buscar su
modo de
ejecutar acorde a

Asignaturas Ejecución de
su configuración
anatómica,

instrumentos
Prácticas VIENTO

CUERDAS
¡¡¡OJO!!!
Estos procesos siempre Búsqueda de
requerirán una acordes a partir
de la
REFERENCIA o GUÍA configuración
propia del
instrumento
CONVERSAROTIO

¡¡¡GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!!!
BIBLIOGRAFÍA
• Bolaños, S; Delgado, A; Chamorro, M; Guerrero, M; Quilindo, J (s/f)
«Constructivismo». Consultado el 16 de septiembre de 2016.
Disponible en: http://constructivismo.webnode.es/
• Carretero, M.(1993)  «Constructivismo y educación». Aique. Buenos
Aires, Argentina. Disponible en:
https://bejomi1.wordpress.com/2009/06/13/%C2%BFque-es-el-constr
uctivismo-carretero-mario
/
• Tebar, L (2007) «El Profesor mediador del aprendizaje». Ediciones
Arrayan. Santiago de Chile. Disponible en:
http://elpsicoasesor.com/principios-del-aprendizaje-constructivista/
• Villar, F. (2001) «Psicología Evolutiva y Psicología de la Educación».
Universitat de Barcelona. Barcelona, Catalunya, España. Disponible en:
http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/proyecto.html
• Wikipedia, la enciclopedia libre (2016) «Lev Vygotsky». Consultado el
15 de septiembre de 2016. Disponible en: https://
es.wikipedia.org/wiki/Lev_Vygotski

También podría gustarte