Está en la página 1de 19

SEMANA 6

METABOLISMO
CELULAR
UNIDAD II
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR

SEMANA 6
METABOLISMO CELULAR

Contenidos conceptuales
1. Importancia de la respiración celular
2. Fotosíntesis
1. IMPORTANCIA DE LA RESPIRACIÓN CELULAR

El ATP sintetizado en la matriz de la mitocondria durante la quimiósmosis entra en el


citosol del entorno. Estas moléculas de ATP proporcionan casi toda la energía que
necesita la célula para realizar sus actividades. Al mismo tiempo, el ADP pasa del
citosol a la matriz de la mitocondria, reabastece el suministro de ADP y facilita la
síntesis de más ATP.

Sin el oxígeno que obtenemos del aire que El oxígeno es importante


respiramos, los electrones no se moverían por la CTE para que la producción de
y no sería posible bombear el H a través de la ATP continúe.
membrana interna. El gradiente de H se disiparía y se
detendría la síntesis de ATP por quimiósmosis. Como
nuestras células tienen un metabolismo tan activo, no
pueden sobrevivir sin suministro continuo de
oxígeno.
2. FOTOSÌNTESIS

La fotosíntesis es el único proceso significativo de almacenamiento de energía solar en la Tierra


y es la fuente de todos nuestros alimentos y la mayoría de nuestros recursos energéticos. 

La fotosíntesis de carbohidratos
es uno de los procesos más
complejos que existe en la
naturaleza, donde a partir de
CO2 y agua, se forman estas
moléculas orgánicas con el
desprendimiento de dioxígeno.
INTRODUCCIÓN
• Las primeras cianobacterias fotosintetizadoras surgieron hace 3200-3500 millones de años y a
partir de ahí todo el O2 que se encuentra presente en la atmósfera terrestre ha sido formado a partir
de este proceso (Blankenship, 2010).

• La fotosíntesis se originó poco después del origen de la vida y ha evolucionado a través de un camino
complejo para producir la distribución de los tipos de organismos y metabolismos fotosintéticos que
se encuentran en la actualidad.

Se muestra un árbol evolutivo de la vida basado en el análisis de


ARNr, de los tres dominios de la vida, Bacteria, Archaea y
Eukarya, la fotosíntesis basada en clorofila solo se ha encontrado
en los dominios bacteriano y eucariótico. 
Una evidencia abrumadora indica que la fotosíntesis eucariótica se originó a partir de la endosimbiosis de organismos
similares a las cianobacterias, que finalmente se convirtieron en cloroplastos (Margulis, 1992). Por lo tanto, el origen
evolutivo de la fotosíntesis se encuentra en el dominio bacteriano.

PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS
• Las clorofilas son pigmentos esenciales para todos los organismos fototróficos. 

• Las clorofilas son en sí mismas el producto de un largo desarrollo evolutivo, y posiblemente pueden usarse para
ayudar a comprender la evolución de otros aspectos de la fotosíntesis. 

• La biosíntesis de clorofila es una vía compleja


con 17 o más pasos (Beale, 1999).
Todos los organismos fotosintéticos contienen carotenoides, que son esenciales para la fotoprotección,
generalmente también funcionan como pigmentos accesorios, y en muchos casos sirven como moléculas
reguladoras clave. 

Los carotenoides, a diferencia de las clorofilas, también se encuentran en muchos otros tipos de organismos, por lo
que su historia evolutiva puede reflejar muchas otras funciones además de la fotosíntesis (Sandman, 2009).

CENTROS DE REACCION

• El complejo RC está en el corazón de la


fotosíntesis.

•  La principal característica distintiva de los dos


tipos de RC son los cofactores aceptadores de
electrones tempranos, que son centros de FeS en
RC de tipo I y complejos de feofitina / quinona
en RC de tipo II.
La figura muestra un diagrama comparativo de transporte de electrones que compara
los diferentes RC en diferentes tipos de organismos , con los RC de tipo I codificados
por color verde y los RC de tipo II codificados por color púrpura.
Un simple modelo de Fotosíntesis

La línea naranja muestra la energía


del fotón y la línea roja la actividad
fotosintética.

• Cuando hay disponibilidad de CO2


suficiente ocurre actividad
fotosintética.

• Cuando hay una acumulación en


exceso de energía de fotones en el
sistema de transporte de
electrones fotosintético localizado
en la membrana tilacoidea, causa
la producción de ROS (radicales
libres de oxígeno).
Se desarrolla en dos fases:

1. FASE LUMINOSA O HILL:


-Dependiente de la luz solar (reacciones fotoquímicas).
- Se desarrolla en la membrana de los tilacoides.
- Supone la conversión de la energía lumínica en energía química en forma de ATP (fotofosforilación) y NADPH
(fotoreducción).
- Transporte de electrones y fosforilación acoplada.

2. FASE OSCURA O CICLO DE CALVIN:


-Independiente de la luz.
-Se desarrolla en el estroma del cloroplasto.
-Supone la reducción del CO2 a azúcares.
-Se consume la energía generada en la fase lumínica.
FASE OSCURA DE LA FOTOSINTESIS
La fase lumínica se desarrolla en tres
procesos:

1. Captación de la luz
2. Transporte de electrones
3. fotofosforilación

1. Captación de la luz:

-La luz solar es captada por parte de los


pigmentos fotosintéticos que se encuentran
asociados a proteínas formando complejos
antena (membrana tilacoidal).

-La energía es transferida desde los pigmentos


hasta la molécula de clorofila “a” (P700, Foto I)
que pierde un electrón cediéndolo a un receptor
de cadena de transporte de electrones.

-Los electrones cedidos por la clorofila son


restituidos posteriormente por el fotosistema II.
2. Cadena de Transporte de
electrones

- El pigmento P700 pierde electrones


siendo transferidos a un conjunto de
proteínas transportadoras situadas en la
membrana de los tilacoides.

- El último aceptor de electrones es el


NADP que queda reducido a NADPH.

- El hueco electrónico del fotosistema I


(P700) es rellenado por el fotosistema II
(P680) que a su vez es rellenado mediante
la fotólisis del agua, generándose oxígeno
libre.
3. Fotofosforilación

- La energía que se pierde a lo largo de la


cadena de transporte de electrones es
utilizada para bombear protones (H+)
desde el estroma al espacio
intratilacoidal.

- Se genera un gradiente electroquímico y


dado que la membrana tilacoidal es
impermeable los protones solo pueden
volver al estroma a través de la ATPasa
generándose así ATP.

- Dependiendo del destino final de


electrones tenemos:
- 1. Cíclica
- 2. Acíclica
Fotofosforilación Cíclica

- Sólo interviene el fotosistema I.

- No se reduce NADP.

- No se rompe el H20, no se libera O2

- Si se sintetiza ATP.

- Se activa cuando hay desequilibrio


entre ATP Y NADPH.
Fotofosforilación Acíclica

- Intervienen los Fotosistemas I y II.

- Se produce ATP.

- Se produce NADPH.

- Seguido de la fase oscura.


FASE OSCURA DE LA FOTOSINTESIS

En esta fase, se va a utilizar la energía química


obtenida en la fase luminosa ATP y NADH y el
CO2
para fabricar: glúcidos, aminoácidos y otras
sustancias.

Las plantas obtienen el CO2 del aire a través


de los estomas de sus hojas.
• El proceso de reducción del carbono es cíclico y se
conoce como Ciclo de Calvin, se realiza en el estroma
del cloroplasto.

Esquema general Ciclo de Calvin


1. Fijación del carbono:
El CO2 captado del ambiente se fija a una
molécula de 5C, bifosfato de ribulosa
(RuBP), formándose un compuesto
inestable de 6 carbonos.
Este se divide en 2 moléculas de (3C)
ácido 3 fosfoglicérido o PGA.

2. Síntesis de G3P:
En reacciones catalizadas por enzimas el
ácido 3 fosfoglicéridos (PGA) se convierte
a gliceraldehido 3 fosfato o G3P
utilizándose ATP y NADPH.

3. Regenerativa:
Mediante reacciones catalizadas por enzimas
que requieren ATP se utiliza G3P para
producir RuBP para continuar el ciclo, las
dos moléculas restantes de G3P se utilizan
para producir glucosa.

También podría gustarte