Resumen exegesis
Contenido
Consideraciones generales
• Canonicidad : dentro del Canon Hebreo esta en los Hagiógrafos por ser
considerado un escrito al ser Daniel reconocido como un Estadista el tiempo
que escribió.
• Fecha: El libro de Daniel fue escrito durante el exilio del pueblo judío en
Babilonia, esto se entiende durante el siglo VI a.C. a partir del 605 a.C. este
dato se puede corroborar con evidencias arqueológicas como históricas y
por lo dicho en el texto bíblico (Dn. 1:1-3).
• Tipo de interpretación: El tipo de interpretación del presente trabajo se
realizo en base al método Histórico.
• Contexto histórico:
• El libro de Daniel fue escrito durante el exilio del pueblo judío en Babilonia, esto se
entiende durante el siglo VI a.C. a partir del 605 a.C. este dato se puede corroborar con
evidencias arqueológicas como históricas y por lo dicho en el texto bíblico (Dn. 1:1-3).
• La fecha del evento se puede confirmar a través de las crónicas caldeas que corroboran
el ingreso de las tropas de Ciro en Babilonia, incluso se detalla el día exacto, pues
dicen: En el mes de Tishritu ... al decimosexto día, esto es el 16 de Tishri, o sea el 12 de
octubre del 539 a.C . El contexto histórico se nota claramente, la decadencia del
imperio babilónico y su fin con la caída de Babilonia en manos de los persas con Darío
al mando detallado en las Crónicas de Nabonido. Es en ese contexto de transición de
un imperio a otro que ocurren los eventos y con ellos el cumplimiento parcial de la
profecía descrita en el cap.2 (Dn. 2:39) de Daniel.
Consideraciones especificas
• Contexto literario
• Perícopa:
El inicio del texto de estudio está marcado por Ziyah
al final del v.09, y su culminación se encuentra
delimitado por dos marcadores textuales: El primero
es una ( פ ) petuja y el segundo un Ziyah ( : )
indicando que el texto puede quedar cerrado en el v.
12 y abrir otra perícopa con el v. 13.
• Contexto inmediato: Todo el capitulo 5
incluyendo la sección histórica.
• Contexto mediato: El libro de Daniel.
• Análisis sintáctico y semántico:
La perícopa analizada se inicia con una narración en 3
persona y hace una transición a discurso en el 10b עֲנ ָת
לכְּתָא וַאֲמֶרֶ ת
ְ ַ מ. Ya que inicia en 2p. A partir del 10c y sigue
el discurso hasta el 12c cuando cierra con una atnaj en el
nombre propio masc. sing. ַׁאַצ ּ֑ר ַּ ׁטַש ֵּּ . .Concluye con una
ְ ְֵבל
oración reflexiva de parte de la reina.
• Palabras estudiadas
אִיתַי גְּבַר
hay un hombre