Está en la página 1de 15

ANTENOR ORREGO

ESPINOZA
 1892 - 1960
Elaborar, en orden alfabético, un vocabulario de las palabras
nuevas.

• ALGAZARA: griterío de gente que esta alegre o se divierte.


• AMOTINAR: sublevarse contra la autoridad constituida.
• ANARQUIA: ausencia o flaqueza de autoridad.
• ANDOMITAS: difícil de dominar o someter.
• AUTOCRACIA: sistema o régimen en el que gobierna una sola persona con poder total.
• BROCADOS: tejido fuerte de seda con dibujos que aparecen bordados.
• CENTURIA: periodo de cien años.
• COADYUVAR: contribuir o ayudar en la realización de algo o en el logro de alguna cosa.
• ENCUMBRO: engrandecer a alguien con honores y cargos elevados.
• EROSTRAR: echar en cara, reprochar.
• PETULANCIA: arrogancia, persecución excesiva del que está convencido de su propia
superioridad.
• PROPUGNABA: defender o apoyar una postura o idea por juzgarse conveniente.
• TERRUÑO: trozo de tierra especialmente el país natal.
¿Cuáles son las principales influencias (ideas, hechos o
aportes) de los factores exógenos en la juventud
trujillana de las primeras décadas del siglo XX?

• En las generaciones jóvenes del Perú, no fueron


determinantes, pero si coadyuvaron en la gestión y en las
líneas generales de la filosofía y la acción del grupo norte.
• Los estudiantes del espíritu justiciero mantenían relaciones
cordiales con ellos, mediante el centro universitario,
brindaban apoyo a los trabajadores mediante artículos
periodísticos.
• La situación del propio país de aquellos, en particular de
Trujillo y su entorno inmediato, así como en la región norte,
vale decir los factores endógenos, tuvieron su peso de
mayor gravitación.
¿Cómo influyeron los factores endógenos en el
nacimiento del Grupo Norte así como en la vida
y obra de Antenor Orrego?
• Se generó una nueva conciencia frente a la problemática y aspiración de
transformarla, la problemática fue:
• Que nuestro país se distinguía tres clases sociales, la clase alta o heredera
de la nobleza, la clase media y clase popular que estaba constituida por gran
número de peruanos oriundos.
• Los latifundios azucareros, el sistema de enganche, el trabajo durante 15
horas con sueldos miserables.
• El Grupo Norte, que formaba parte de la clase media, integrado por
intelectuales, profesionales y talentosos artistas orientados a luchar por la
mejora de las grandes mayorías, estos factores problemáticos motivaron el
nacimiento del grupo norte, decidieron luchar contra la injusticia y buscar la
igualdad social, reivindicando al obrero y sembrando la idea años mas tarde
daría sus frutos en la reforma agraria, en la reforma educativa universitaria,
entre otros.
¿Qué rol cumplieron el Colegio Seminario y la
Universidad Nacional de Trujillo en la gestación
del Grupo Norte?
• Tanto el colegio seminario como la universidad
nacional de Trujillo fueron los focos culturales
que contribuyeron a este grupo de jóvenes
sean futuros creadores notables de la cultura,
ya que fueron los lugares principales donde se
relacionaron y así pudieron crear en Grupo
Norte.
Elabora un cuadro d los grupos de intelectuales
surgidos durante la segunda década del siglo XX.
“Grupo “Grupo “Grupo “Los “Grupo Fiat”
Norte” Resurgimi Orkopata” Bohemios
(Trujillo) ento” (Puno) de
(Cusco) Arquelarre
  ”
(Arequipa)

INTEGRAN INTEGRAN INTEGRAN INTEGRAN INTEGRANTE


TES TES TES TES S
- Antenor - Luis E. - Gamaliel - Percy - Manuel
Orrego. Valcárcel. Churata. Gibson. Benigno
- César Vallejo. - José Urial - Dante Nava. - César Ballon.
- Halla de la García. - Emilio Atahualpa. - César
Torre.
  Vásquez.   Guillermo
- José Eulogio.
- Alcides - Entre   - Entre otros. Corzo.
Spelucín. Otros. - Entre otros. - Antera Peralta
- Ciro Alegria. Vásquez.
- Francisco  
Xandoval. - Entre otros.
- Oscar Imaña.
- Masenodio
de
 
¿A qué se debe los nombres de Generación del
Centenario y Generación Vetada?

• Se le llamo Generación del Centenario porque es allí


donde se da inicio a la intelectualidad que despunta
a 100 años de la independencia del perú.
• Por otro lado se le adjudicó el nombre de
Generación Vetada por el hecho de no estar de
acuerdo con las ideas políticas, económicas y
socioculturales de aquella época, lo cual origino su
total negociación a participar en las diferentes
decisiones tanto políticas como sociales en aquel
gobierno.
¿Cómo eran las reuniones del Grupo Norte?
¿Qué hechos originó su aparición?
 
• Las reuniones de los jóvenes que constituían el
Grupo Norte se llevaban a cabo en diferentes
escenarios, desde la casa de José Eulogio Garrido:
las playas costeras de la ciudad de Trujillo,
restaurantes, cafes, chan chan, etc. Este grupo solían
reunirse para intercambiar conocimientos; grandes
eventos que se realizaban a nivel del perú en aquel
entonces, como también todo lo acontecido en el
mundo.
Qué dice Antenor Orrego sobre el
reconocimiento tardío de los personajes
notables?
• Nos dice que muchas veces esperamos que un
personaje ilustre o intelectual fallezca para
que recién reconozcamos que de una manera
u otra esta persona hizo historia o lucha en
contra de un problema interno del país. Pues
de otra manera no nos damos cuenta que hay
personas que hacen mucho por el país pero
no nos damos cuenta.
¿Cuál fue la producción intelectual de Orrego y del
mencionado Grupo?

• Tener una generación con excelente disciplina, una buena


entidad cultural en general realza “la Cultura y la elevación
mental de Trujillo” lo cual esto le sirvió mucho al Perú
• Obras:
• El monologo eterno ( Trujillo, 1929)
• Pueblo continente (Trujillo, 1937)
• Ensayos para una interpretación de latinoamericana (chile,
1939)
• Prólogo de Trilce, poemario de Cesar Vallejo (lima, 1922)
• El libro de la nave dorada de Alcides Spelucín (Trujillo, 1926)
• Hacia un humanismo americano (lima, 1966)
Escuche “La pampa y la puna” y diga cuál es su mensaje.

• El atributo hacia la importancia que tiene la


flora y fauna de nuestro país y así mismo saber
cuidarla para tener un Perú mejor.
 
Busque (en internet) la sobras de Macedonio de
la Torre y dé su opinión sobre ellas.
• Niña.
• Selva.
• Amanecer selvático.
• Ranchos de la punta.
• Construcciones pétras.
• El bosque.
• Puertas del paraíso.
• La aldea.
• Formas de vida.
• Entre otras.
• Opinión: sus obras plasman la esencia de la belleza
ya que de lo contrario existiría el desorden, el caos
y la muerte. De otro lado, el arte como fuerza
impulsora del espíritu jugaba para él un papel
preponderante en el progreso de los pueblos y en
definición nacionalista de los mismos.
• Además, estimaba el arte como una realidad
universal en la que de todos modos se debe sumar
un espíritu local.
¿Cuál es el perfil de Orrego? Tenga en cuenta los siguientes aspectos: a)
personal; b) intelectual; c) político – social; d) físico y otros, según lo
expresado por los cinco autores seleccionados. (puede utilizar un cuadro de
doble entrada). Y después obtenga conclusiones.

ASPE PERSONAL INTEELECTUAL POLITICO-SOCIAL FISICO


CTOS

   Puro.  Forjo literatura  Sociológico.  Cara


C  sereno. en nuestro país.  Critico. alargada.
A
 Justo.  Educador.  Ensayista.  Mirada clara y
R
A  Modesto.  Escritor.  Periodista. lejana.
C  Bondadoso.  Surgió el régimen  Piel pálida y
T  Alentador. democrático. profunda.
E  
R  
I
S
T
I
C
A
S
 
 
Escribe un breve comentario sobre la anécdota

• Es una lectura que no esperábamos ,es algo


nuevo y sorprendente, y es que muy cierto lo
que dice Orrego acerca del padre Brian, que
tuvo mucho de profeta. Quizás todo ya estaba
predestinado.

También podría gustarte