Está en la página 1de 54

PROGRAMA

DE ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA

2021 – II
Nombre del curso: Psicoterapia
Contemporaneas

N° Sesión: 05

Tema: Proceso de la Terapia cogntiva


conductual

Docente: Mg. Diana Flores Rojas


Objetivos

Al finalizar la sesión los estudiantes serán capaces de:

• Conocer los conceptos generales de la escuela


cognitiva conductual
• Comprender los pensamientos distorsionados
cognitiva conductual
Psicoterapia Cognitivo
Conductual
Principios

 La TCC está basada la formulación del paciente y


sus problemas en términos cognitivos.
 Requiere de una fuerte alianza terapéutica.
 La TCC hace énfasis en la colaboración y la
participación activa.
 La TCC está orientada a los objetivos y el problema.
 Pone énfasis en el presente.
 La TCC es educativa, busca enseñar al paciente a
ser su propio terapeuta y enfatiza en la prevención
de recaídas.
 Apunta a ser limitada en tiempo.
 Las sesiones en la TCC son estructuradas.
 Enseña a los pacientes a identificar, evaluar y
responder a sus pensamientos y creencias
disfuncionales.
 Usa una variedad de técnicas para cambiar el
pensamiento, estado de ánimo y comportamiento.
Conceptualización Cognitiva

¿Cuál es el diagnóstico del


paciente?

¿Qué pensamientos y
creencias disfuncionales Problemas actuales:
están asociadas al problema?
¿cómo se desarrollaron
¿Qué reacciones
(emocionales, fisiológicas y estos problemas y cómo se
conductuales) están asociadas mantienen?
con su pensamiento?
Construcción de hipótesis en TCC
¿Qué aprendizajes y experiencias tempranas
contribuyen a los problemas actuales?

¿Cuáles son las creencias y pensamientos subyacentes?

¿Cómo ha manejado el paciente sus creencias


disfuncionales? ¿Qué mecanismos, afectivos y
conductuales, positivos o negativos, ha desarrollado
para manejarlas?

¿Qué factores estresores han contribuido al problema o


interferido con la habilidad para resolverlo?
Modelo Cognitivo
• La TCC está basada en el
modelo cognitivo, cuya
premisa es que las emociones
y conductas de las personas
están influenciadas por su
percepción de los eventos que
suceden a su alrededor.
Creencias
• A lo largo de la infancia, las personas desarrollan ciertas
creencias acerca de sí mismas, otras personas y sus mundos.
• Las creencias más centrales o nucleares son tomadas como
verdades absolutas. Y pueden estar activadas gran parte del
tiempo o solo bajo ciertas situaciones/estados de ánimo.
• Suelen ser globales, rígidas y sobregeneralizadas.

Indefensión
(desamparo)
Dos
categorías:
Falta de amor
Pensamientos automáticos
• Son las palabras o imágenes que pasan por la mente de la
persona, están orientados a situaciones específicas, son
rápidos, valorativos y se consideran el nivel más superficial de
la cognición.
• Normalmente somos poco conscientes de estos pensamientos,
frecuentemente lo que identificamos es la emoción que les
sigue.
Creencias intermedias
• Las creencias nucleares impulsan el desarrollo de una
clase intermedia de creencias que consisten en actitudes,
reglas y suposiciones.

Reglas (Normas: Debo, tengo que…)


• Siempre debo hacer mi mejor esfuerzo

Actitudes (Valoraciones o evaluaciones)


• Ser inepto es terrible

Suposiciones (Si…entonces/Si no… entonces)


• Si trabajo mucho, podré lograrlo
• Si no trabajo mucho, fracasaré
¿Cómo se desarrollan las creencias
nucleareas e intermedias?

• A lo largo del desarrollo vamos


organizando nuestras experiencias
de manera coherente para poder
funcionar adaptativamente.

• Estas interacciones con el mundo


llevan a ciertos entendimientos y
aprendizajes (creencias) que
pueden variar en veracidad y
funcionalidad.
• Es importante saber que las
creencias disfuncionales
pueden ser desaprendidas.

• Durante el proceso terapéutico


se pueden desarrollar y
aprender nuevas creencias que
sean más funcionales y
basadas en la realidad.
El curso de la terapia involucra inicialmente mayor énfasis
en los pensamientos automáticos.
• Se enseña al paciente a identificarlos, evaluarlos y modificarlos para
producir alivio de los síntomas.

Posteriormente se procede al trabajo con las creencias, lo


que promueve una menor recaída en los pacientes.
Conducta y Pensamientos automáticos
Creencia nuclear
(Soy incompetente)

Creencia intermedia
(Si no entiendo algo
perfectamente soy tonta)

Pensamientos
Situación Reacciones
automáticos

Esto es muy difícil, Emocional


Leer un libro
nunca lo entenderé (Tristeza)

Conductual
(Cierra el libro)

Fisiológica
(Pesadez en el abdomen)
Estructura de las sesiones
Estructura primera sesión

1. Revisar motivo de consulta y determinar riesgo de


suicido
2. Transformar problemas en objetivos terapéuticos
Tarea: Escribirlas en términos conductuales
3. Explicar modelo cognitivo
4. Revisar expectativas
5. Tiempo aproximado de proceso terapéutico (1 mes y
medio a 4 meses aprox)
Estructura de la sesión

1. Breve actualización
2. Puente con la sesión previa
3. Establecer agenda
4. Revisar tarea
5. Discusión de los problemas
6. Establecer nueva tarea
7. Resumen y retroalimentación
1. Breve actualización

Revisar:
▫ Estado de ánimo durante la semana.
▫ Cambios positivos o negativos
▫ Medicación (Contacto con psiquiatra)
2. Puente con sesión previa
• Motiva al paciente a prepararse para sesión
durante la semana.
▫ ¿De qué temas importantes hablamos la sesión pasada?
¿Qué aprendiste?
▫ ¿Hubo algo que te molestara de la sesión pasada, o algo que
estuvieras renuente a comentar?
▫ ¿Pasó algo esta semana que sea importante discutir?
▫ ¿Qué problemas quieres poner en la agenda?
3. Agenda
• En las primeras sesiones el
terapeuta toma mayor
responsabilidad al establecer la
agenda, pero ésta va gradualmente
cambiando hacia el paciente.

• En caso de que la agenda sea


amplia, se deberá hacer una
jerarquía de los temas a tratar y
determinar cuánto tiempo se
dedicará a cada uno.
4. Revisar tarea

• Refuerza la importancia del


trabajo entre sesiones.

• Pacientes que hacen tarea han


demostrado tener mayor
mejoría que aquellos que no.
5. Discusión de los temas en la agenda y tarea

• Resolución de problemas
• Relacionar el tema con los objetivos terapéuticos
• Reforzar el modelo cognitivo
• Enseñar a identificar y evaluar pensamientos
automáticos
• Mantener rapport
6. Resúmenes
Periódicos
▫ Cuando una sección de la sesión se ha completado, para que se tenga un
entendimiento claro de lo que se logró.
▫ Reflejo de contenido
Final
▫ Resaltar los puntos clave de la sesión
▫ Inicialmente el terapeuta se hace cargo de realizarlo pero eventualmente
el paciente se encarga de hacerlo
*Es más fácil si el paciente toma notas
Trabajo con pensamientos automáticos y
creencias
Cuestionamiento básico para identificar P.A.
¿Qué pasaba por tu mente en ese momento?

1. Hacer la pregunta cuando se note un cambio en el estado de


ánimo. (Pedir que lo practique durante la semana)
2. Pedir al paciente que describa una situación problemática en la
que haya experimentado un cambio en su estado de ánimo, y hacer
la pregunta.
3. Si es necesario, que haga uso de la imaginación para describir la
situación a detalle (en presente)
4. Representar la situación con role-play
Otras preguntas…
1. ¿Qué crees que estabas pensando?
2. ¿Crees que podrías haber estado pensando en ___ o __? (Plantear
posibilidades)
3. ¿Estabas imaginando algo que podría pasar o recordando algo que
sucedió?
4. ¿Qué significa esta situación para ti? (O qué dice de ti)

*Es importante seguir preguntando aún después de haber


identificado un P.A. ya que se pueden encontrar otros más.
Situación problemática

Jerarquizar:

▫ En ocasiones los pacientes tienen dificultad para identificar qué


situación dispara los pensamientos que le llevan a ciertas
emociones.
▫ Por lo tanto, se le pide que hipotéticamente elimine una
situación y determine qué tanto alivio le genera esto.
`
Revisar la intensidad emocional
• Para ayudar al paciente a identificar qué situaciones es necesario
revisar en terapia, se le puede pedir que le de una puntuación al
grado en que sintió la emoción.

0% 25% 50% 75% 100%


Nada triste Un poco triste Medianamente Bastante triste Lo más triste que
triste he estado o que
imagino poder
estar
Una vez que se identifica un P.A.
¿Cuál es el siguiente paso?

1. Enfocarse en el P.A.
2. Explorar sobre la situación asociada al P.A.
3. Explorar qué tan común es el P.A.
4. Identificar otros P.A. e imágenes en esa misma
situación
5. Practicar resolución de problemas con la
situación asociada al P.A.
6. Explorar las creencias debajo de ese P.A.
7. Pasar a otro paso
Objetivo de la
sesión

¿Me ayudará a Antes de


decidir se ¿Qué puso el
conceptualizar
paciente en la
mejor al toma en agenda?
paciente?
cuenta

¿Es un
pensamiento
importante ?
¿Enfocarse en él
ayudará en más
de una
situación?
Preguntas para evaluar P.A.
1. ¿Cuál es la evidencia? A favor y en contra
2. ¿Hay una explicación alternativa?
3. ¿Qué es lo peor que puede pasar? Lo mejor o lo más realista
4. ¿Qué efecto tiene creer ese P.A.? O cambiarlo
5. ¿Qué debo hacer al respecto?
6. ¿Qué le diría a un amigo en esa situación?

* Es importante mantener en mente que en ocasiones estos pensamientos


tienen un cierto grado de verdad que se debe reconocer.
Distorsiones Cognitivas

• Con frecuencia, los


pacientes presentan
errores negativos en su
procesamiento cognitivo.

• Al identificar un P.A. se
puede revisar también qué
tipo de error parece
presentar.
Registro de Pensamientos Disfuncionales

Día/ Situación Pensamientos Emociones Respuesta Resultado


hora automáticos adaptativa

1.¿Qué 1.¿Qué 1.¿Qué 1.¿Qué distorsión 1.¿Cuánto cree


situación, pensamientos emoción/es cognitiva utilizó? usted ahora el
cadena de y/o imágenes sintió en ese P.A. ?
pensamientos o pasaron por su momento? 2.¿Cuánto cree usted 2.¿Qué
fantasía lo mente? en cada respuesta? emoción/es
llevaron a esa 2.¿Qué tan siente ahora?
emoción 2.¿Qué tanto intensa fue la ¿Qué tan
desagradable? creyó en cada emoción (0- intensa es la
uno de ellos? 100%)? emoción (0-
2. ¿Qué 100%)
sensaciones 3.¿Qué hará
físicas (qué hizo)?
perturbadoras
experimentó?
Información Relevante de la Infancia
Se comparaba con su hermano mayor
Madre crítica
y sus compañeros.

Conceptualización Cognitiva
Creencia(s) nuclear(es)
Soy inadecuado

Suposiciones Condicionales/Creencias/Reglas
Positiva: Si trabajo mucho, me puedeNegativa: Si no me va excelente, he
Negativa: Si no me va excelente, he
ir bien. fallado.

Estrategias Compensatorias
Desarrollar altas expectativas Evitar buscar ayuda
Trabajar mucho Prepararse demasiado

Situación 1 Situación 2 Situación 3


Hablar con un Revisando los Reflexionando sobre
compañero sobre la requisitos para un la dificultad de un
escuela curso examen

P.A. P.A. P.A.


Es más inteligente No seré capaz de No voy a poder pasar
que yo hacerlo (trabajo la materia.
investigación)
Estrategias de trabajo con creencias

• Cambiar reglas y actitudes por suposiciones


• Examinar ventajas y desventajas de mantener una
creencia
• Formular una nueva creencia:
▫ Pedir ayuda es señal de debilidad
▫ Si pido ayuda cuando lo necesito es una señal de que
tengo habilidades para resolver problemas.
Técnicas para modificar creencias
• Cuestionamiento Socrático
• Experimentos conductuales para probar las
creencias
• Continuum cognitivo
• Role-Play
• Usar otras personas como referencia
• Actuar “como si”
• Autorevelación
Cuestionamiento Socrático

• Se utilizan el mismo tipo de preguntas que


se usan al evaluar P.A.
• El objetivo es evaluar situaciones en un
contexto específico, para llegar a
conclusiones concretas y significativas.
Ej. Cuestionamiento Socrático
• T: ¿Crees en un 90% que pedir ayuda significa que eres incompetente?
• P: Si
• T: ¿Hay alguna otra manera de ver eso?
• P: No estoy segura.
• T: Venir a terapia, por ejemplo, ¿crees que te hace incompetente?
• P: Un poco, tal vez.
• T: mmm. Interesante, ya que usualmente yo lo veo de la manera contraria.
¿Sería posible que acudir a terapia sea una señal de fortaleza y competencia?
¿Qué hubiera pasado si no vienes a terapia?
• P: Probablemente seguiría sin ir a clases y acostada.
• T: ¿Estas sugiriendo que pedir la ayuda apropiada cuando tienes una dificultad,
es más competente que seguir deprimida?
• P: Si, eso creo
• T: Bueno, dime tú, si tenemos dos pacientes deprimidas, una que busca
tratamiento y una que no, ¿quién sería más competente?
*Se repite con otra situación, hasta que la creencia disminuye en %.
Continuum Cognitivo
“Si no soy una estudiante superior, soy un fracaso”

Gráfica inicial de “éxito-fracaso”


90-100% éxito
0% éxito
Estudiante
Sally
superior

Gráfica revisada de “éxito-fracaso”

0% 10% 90-100%
Estudiante que intenta
50% 75%
Estudiante que no pero tiene calificaciones Estudiantes
Jack Sally
hace nada reprobatorias superiores

*Guiar al paciente hacia nuevas conclusiones, no hacerle la gráfica


Role-Play Racional-Emocional

• Usualmente se emplea después de haber usado otras técnicas, y


cuando el paciente refiere que intelectualmente entiende que la
creencia es disfuncional, pero aún siente que es verdadera.

• En la primera parte el terapeuta juega el rol racional y el


paciente el emocional (ambos hablando en primera persona) y
después cambian rol (el terapeuta usa los mismos argumentos y
palabras del paciente)
Ej:
• P: Soy incompetente porque no tuve 10 en todas las materias.

• T: No, no lo soy, tengo esa creencia pero soy competente la mayor parte del tiempo.

• P: No, no lo soy. Si lo fuera, hubiera sacado solo 10 en las materias el semestre pasado.

• T: Eso no es cierto, la competencia no viene de una absoluta perfección académica. Si fuera cierto,

solo el 1% de los estudiantes serían competentes.

• P: Obtuve un 7 en química, eso prueba que soy incompetente.

• T: Eso tampoco es cierto, si hubiera reprobado, tal vez sería razonable decirlo, pero tampoco me

haría incompetente en todas las áreas. Además, puede que sea competente en química y haya

tenido ese resultado por sentirme deprimida y no concentrarme bien.

• P: Pero una persona competente no se hubiera deprimido.

• T: De hecho, las personas competentes también se deprimen, y cuando eso sucede su

concentración y motivación disminuyen. Pero eso no significa que sean incompetentes siempre.

• P: Supongo que eso es cierto.


Actuar “como si”

• ¿Qué tanto crees que pedir ayuda es señal de debilidad? 50%


• ¿Te beneficiaría actuar como si no lo creyeras para nada?
• Si no creyeras que es señal de debilidad sino de fortaleza, ¿qué
harías esta semana?
• ¿Qué cosas positivas sucederían si hicieras algunas de esas
cosas?
• ¿Estas lista para actuar como si creyeras que es bueno pedir
ayuda? (Aunque no lo creas por completo)
Clasificación creencias núcleo
• Soy incompetente
• Soy ineficaz
Indefensión • Soy incompetente
• Soy un fracaso
(Desamparo) • No soy respetado (a)
• No soy suficiente (en términos de
logros)

• No soy agradable
• No soy deseable
Falta de • No soy atractivo (a)
• No soy querido (a)
amor • No soy cuidado (a)
• Soy malo (a)
Educación sobre creencias núcleo
• Son ideas, no necesariamente verdades.
• Pueden ser creídas y sentidas como verdaderas y a pesar de eso,
resultar falsas.
• Es una idea y puede ser puesta a prueba.
• Están ligadas a eventos de la niñez, que pueden o no haber sido
ciertas en aquel momento.
• Se mantienen a través de esquemas de pensamiento, en los que se
reconoce la información que apoya a la creencia núcleo y se
desconoce lo que se contrapone.
Hoja de trabajo de: Creencias Núcleo

• Antigua creencia nuclear: Soy inadecuada.


• ¿Qué tanto crees ese pensamiento actualmente? (0-100) 60%
▫ ¿Cuánto es lo más que la has creído esta semana?
▫ ¿Cuánto es lo menos que la has creído esta semana?
• Nueva creencia: Soy eficaz y adecuada de muchas maneras ( y también
soy humana).
• ¿Qué tanto crees la nueva creencia (0-100)? 50%

Evidencia que Evidencia que apoya


contradice la antigua la antigua creencia
creencia y valida la con una
nueva. reformulación
______________ ______________

… …
… …
• Terapia racional emotiva y TCC diferencias

También podría gustarte