Está en la página 1de 25

https://www.google.com/url?

sa=i&url=https%3A%2F
%2Fpngimage.net%2Fpersonas-felices-png-
1%2F&psig=AOvVaw1kEPdIFLdsuvs21RE-p
Técnicas y estrategias psicoterapéuticas, y
evaluación y organización del grupo
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

PSICOTERAPIA DE GRUPO
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fmedymel.blogspot.com

SESIÓN 7
%2F2016%2F12%2Fla-consulta-medica-gr
Técnicas y Estrategia psicoterapéuticas

https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F
1. Técnicas Psicoanalíticas utilizadas en Terapia de

%2Fyonmar.blogspot.com%2F2013%2F08%2Fel-
Grupo

PSICODRAMA

psicodrama.ht
Consiste en hacer que los pacientes representen escenas dramáticas vinculadas a sus trastornos
mentales. Se realiza en 3 tiempos:
B. Dramatización C. Compartir o eco grupal
A. Calentamiento

El protagonista debe llevar un mensaje Se hace una breve entrevista al protagonista Los miembros del grupo ponen en

01
respecto a la naturaleza del trabajo. Resulta
trascendental calentar al grupo y al director
psicodramático. Finaliza cuando se
centrada en el
al conflicto o
Se hace una
02
"aquí y ahora", con el fin de llegar
conflictos principales del pasado.
visión actual de los problemas
común aquellos sentimientos,
recuerdos o vivencias que les han
venido a la mente tras realizarse la
selecciona pasados dramatización
Técnicas y Estrategia psicoterapéuticas

1. Técnicas Psicoanalíticas utilizadas en Terapia de


Grupo

EJERCICIOS DE ROLE-PLAYING
Se simula una situación de la vida diaria y cada participante representa el papel del
personaje concreto que le corresponde como si se tratara de la realidad, metiéndose
individualmente en su papel en plena consciencia. Esto hace que aflore la https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F

capacidad de cada individuo tanto de actuar como de tomar las posibles decisiones.
%2Fwww.clipart.email%2Fclipart%2Frole-play-clipart-png-29

A. Preparación B. Dramatización C. Debate


El profesional reúne a todos los
Se explica el conflicto y se Cada individuo actúa según el participantes y hace una puesta en
aportan los datos necesarios papel que se le ha impuesto, común con todos ellos. Se motiva a los
para que este se pueda asumiendo su rol y participantes a opinar y expresar cómo
representar. Se designa a los esforzándose por llevarlo a se han sentido en el papel que les ha
personajes que intervienen cabo de la mejor manera que tocado asumir
les sea posible
Técnicas y Estrategia psicoterapéuticas

La mayoría de los procesos que surgen en la terapia de grupo son resultado


de los recursos técnicos de los que se vale el terapeuta de acuerdo con el
marco teórico que siga. Si no existe un marco conceptual definido, cualquier
técnica que se aplique puede resultar desfavorable. Algunas de estas, son
(Cuevas, 1991):

ANÁLISIS DE LOS
SUEÑOS

Pueden utilizarse esas técnicas con la salvedad de que las asociaciones provienen no solo
del soñante sino también de los otros miembros. EI terapeuta puede utilizar las
asociaciones que provoca un sueño para favorecer la introvisión de los conflictos del
soñante y de los otros pacientes. Los sueños también pueden ayudar a que alguien
temeroso se integre al grupo. https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fpngimage.net%2Fsigmund-freud-
png-7%2F&psig=AOvVaw1bG8DsDy3wED5OkeieBA-RAh

El sueño como realización de deseos inconscientes es la idea básica que sostiene la teoría
freudiana.
Técnicas y Estrategia
psicoterapéuticas

ASOCIACIÓN LIBRE

Cuevas (1991):

EI proceso de la asociaci6n libre aparece dentro del grupo cuando


los pensamientos y las emociones de uno de los participantes
provocan pensamientos y emociones en otro de los miembros. EI
analista no dirige el grupo de manera constante, mas bien
favorece la espontaneidad y la verbalización abierta. EI
terapeuta tratará de encontrar posibles factores en común en los
temas que van surgiendo.
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fpngimage.net%2Fsigmund-freud-
png-7%2F&psig=AOvVaw1bG8DsDy3wED5OkeieBA-RAh
Técnicas y Estrategia
psicoterapéuticas

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A
%2F%2Fwww.flaticon.es%2Ficono-premium

COTERAPIA
%2Fterapia-de-a

Cuevas (1991):

La presencia de coterapeutas de ambos sexos, estimula la aparición de


respuestas transferenciales relacionadas can los padres; si ambos
coterapeutas interactúan de manera armoniosa, pueden servir como
una experiencia emocional correctiva para los pacientes. Sería anti https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.areahumana.es%2Frelacion-

terapéutico, pues, que los coterapeutas tratasen de dilucidar sus terapeutica


%2F&psig=AOvVaw0GcNDGjgo0sXABPKLU1F0u&ust=1584889573984000&source=im

diferencias delante del grupo.


Técnicas y Estrategia
psicoterapéuticas

TERMINACIÓN

Cuevas (1991):

Lo ideal es que estén de acuerdo con eI alta eI


paciente, eI terapeuta y los otros miembros del
grupo. Cuanto mayor sea la diferencia de opinión
mas probable es que el alta no sea oportuna. Es
aconsejable que el terapeuta de un margen
suficiente de preparación para eI paciente que es
dado de alta.
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Flu.linkedin.com%2Flearning%2Fcomo-terminar-la-relacion-laboral-con-
un-empleado%3Ftrk%3Dseo_pp_d_cymbii_m015_learning&psig=AOvVaw0GcNDGjgo0sXABPKLU1F0
Técnicas y Estrategia
psicoterapéuticas
1. Técnicas de la Psicoterapia Gestalt utilizadas en
Terapia de Grupo

Las técnicas de La psicoterapia Gestáltica giran, en su mayor parte,


en torno a lo que Perls llamó reglas y juegos. Se dividen en 3:

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Flu.linkedin.com%2Flearning%2Fcomo-terminar-la-relacion-laboral-con-

A. Técnicas un-empleado%3Ftrk%3Dseo_pp_d_cymbii_m015_learning&psig=AOvVaw0GcNDGjgo0sXABPKLU1F0

supresivas B. Técnicas
El objetivo es que el paciente deje de hacer expresivas
cualquier cosa que no sea vivenciar
Consideradas como instancias de
alguno de estos tres principios: la
iniciación de las acciones, el completar
las acciones, la búsqueda de lo directo.

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Flu.linkedin.com%2Flearning%2Fcomo-terminar-la-relacion-laboral-con-
un-empleado%3Ftrk%3Dseo_pp_d_cymbii_m015_learning&psig=AOvVaw0GcNDGjgo0sXABPKLU1F0
Técnicas y Estrategia
psicoterapéuticas

1. Técnicas de la Psicoterapia Gestalt utilizadas


en Terapia de Grupo

C. Técnicas de
integración

Promueven la integración de la personalidad. Hay muchas


formas de posibilitar que la persona vaya hacia su
autorrealización, en la integración de partes escindidas,
alienadas, negadas, reprimidas: eso significa la base del proceso
terapéutico.
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.freepik.es%2Fvector-gratis%2Fgrupo-jovenes-posando-
foto_5230711.htm&psig=AOvVaw22vtOT-60OXzF
Técnicas y Estrategia
psicoterapéuticas
1. Técnicas de la Psicoterapia Gestalt utilizadas en Terapia

%2Flamenteesmaravillosa.com%2Fla-tecnica-de-la-silla-vacia
de Grupo

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F

%2F&psig=AOvVaw0EO0UQVYH8eNSWnbH6-
 Técnica del Diálogo o la silla Vacía

Consiste en hacer dialogar a las distintas partes que


se oponen en el individuo, y en poner en contacto
aquellas otras que son negadas o rechazadas por  Hacer la ronda
ellos mismos.
Cuando el paciente ha expresado un
sentimiento que el terapeuta cree que es
significativo e importante, hace que lo repita
frente a cada uno de los componentes del
grupo

https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fletrasarteyoriginalidad.blogspot.com%2F2014%2F09%2Flos-
angeles-no-tienen-c
Técnicas y Estrategia
psicoterapéuticas
1. Técnicas de la Psicoterapia Gestalt utilizadas en
Terapia de Grupo
 Me hago
 Asuntos pendientes responsable

El paciente deja de echar la culpa al


Son todos aquellos sentimientos y mundo de sus estados, y tiene la
emociones no resueltos, que no han oportunidad de hacer algo por sí
podido ser expresados porque la persona mismo para cambiar o disminuir sus
no se ha atrevido o no ha tenido consecuencias.
oportunidad de expresarlos en el momento
en que surgieron o tomó conciencia de
ellos

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.freeimages.com%2Fpremium
%2Ffinish-the-task-704760&psig=AOvVaw0UIc7P0sJ23d2Mi8HQ-
Mt0&ust=1584890904581000&sou
Técnicas y Estrategia
psicoterapéuticas
•Enfoque Humanista :
•Terapia Centrada en el Cliente : Carl Rogers
•El terapeuta tiene que valorar positivamente el cliente como persona en todos los aspectos de
su humanidad mostrándose abierto y genuino. Esto es vital para ayudar a un individuo a que
se sienta aceptado y entender mejor sus propios sentimientos, esencialmente para ayudarles
a volver a conectar con sus valores internos y el sentido de la propia valía. El propósito
central de este enfoque es facilitar la tendencia hacia la auto-realización del cliente, la auto-
realización es la creencia de que todos los seres humanos persiguen lo que es mejor para
ellos.
•significado del perdón y su terapia
•El perdón es una forma de manejar el enfado o la ira cuando alguien produce un perjuicio en
nuestros derechos e intereses. Estas emociones tienen una función protectora y nos ayudan a
defender nuestros límites y nuestra integridad. Sin embargo, en ocasiones pueden enquistarse https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F
%2Finstitutocanariocarlrogers.org%2Fel-instituto%2Fsobre-carl-rog

produciendo sentimientos más complejos como el rencor o el odio. El perdón tiene una
función transformadora y nos ayuda a dejar ir los sentimientos negativos para permitir la
aparición de otros sentimientos, que pueden ser positivos o neutros.
Técnicas y Estrategia
psicoterapéuticas
• Psicología Transpersonal Abraham Maslow, Anthony Sutich,
Stanislav Grof
• Comprende todos los aspectos de nuestro ser (espiritual, social, intelectual, emocional, físico y creativo), para
ayudar a sanar y crecer.
• el terapeuta debe asumir el papel de un igual a su cliente y debe estar completamente conectado en el nivel de la
conciencia pura, y compartir la misma experiencia que su cliente hace en terapia. Esta conciencia compartida asegura
que la empatía y la comprensión
• métodos comúnmente utilizados en la Psicología Transpersonal incluyen:
• El conocimiento del cuerpo y el movimiento
• Escritura de diario
• Trabajo de respiración
• Sanación del niño interior
• Visualización guiada
• Meditación
• Terapia del Perdon
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.ceupe.com%2Fblog
%2Fpsicologia-transpersonal-salidas-la

• Terapia del yoga
• Establecimiento de metas
• El trabajo soñado
• Entrenamiento asertivo Video de Enfoque Sistémico


Gestalt
https://www.youtube.com/watch?v=NAqYOiTHSbE
La terapia de regresión
• El desarrollo de la imaginación y la intuición
• Obra de arte simbólico.
Técnicas y Estrategia
psicoterapéuticas

Aunque el psicoterapeuta individual y el psicoterapeuta de grupo


utilizan con frecuencia técnicas psicoterapéuticas similares como la
escucha activa o la no emisión de juicios, hay una serie de
intervenciones que son específicas de la psicoterapia de grupo
(Vinogradov y Yalom, 1996):

1. Trabajar en el aquí y
ahora
Centrarse en el presente: centrarse en lo que sucede en la sala durante el aquí-ahora, el líder
atrae la participación activa de todos los miembros, y al hacerlo maximiza el poder y la https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Flanuevadebi.blogspot.com
%2F2017%2F09%2Fmananas-lentas-para-la-vuelta-al-cole-o

eficiencia del grupo. Se subraya el hecho de que las transacciones más importantes son las
que tienen lugar en la sala del grupo, ante los ojos de todos y cada uno de los miembros. El
foco del grupo alcanza su mayor intensidad si es ahistórico, no implica que la historia no sea
importante, sino únicamente que los grupos trabajan del modo más eficiente cuando se
ocupan de las interacciones que tienen lugar en el presente inmediato
Técnicas y Estrategia
psicoterapéuticas

(Vinogradov y Yalom, 1996.)

2. Utilizar la transferencia y
transparencia

•La transferencia es muy poderosa e influye radicalmente en el carácter de las


interacciones grupales.
•Los terapeutas de grupo deben aprender a responder a sus pacientes fielmente, a
compartir sus sentimientos de una manera juiciosa y responsable, y a admitir o
refutar motivos y sentimientos que se les atribuya: deben estudiar sus propios
puntos débiles y demostrar respeto hacia el feedback que les ofrecen los miembros
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.psicoactiva.com%2Fblog%2Fla-alianza-
del grupo. trabajo-la-transferencia-la-contratransferencia-psicoanalisis%2F&psig=AOvVaw2MGANppk-vVVaAB-
Técnicas y Estrategia
(Vinogradov y Yalom, 1996.)
psicoterapéuticas

%2F&psig=AOvVaw2DWX0o-R-TAD
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fmartinbrainon.com%2Finicio%2Fprocedimientos-entenderlos
3. Utilizar ayudas de
procedimiento

•Se trata de técnicas especializadas que tal vez no sean


esenciales, pero que facilitan el curso de la terapia.

Empleo de resúmenes escritos: tras cada reunión, el terapeuta de grupo dicta


una descripción franca y concisa de la sesión grupal, y al día siguiente envía
una transcripción a los miembros del grupo. Estos resúmenes proporcionan un
contacto adicional con el grupo entre las sesiones. proporcionando la
comprensión de los sucesos del «aquí-ahora» y facilitando la integración de
intensas experiencias afectivas.
Evaluación y Organización de grupos

pn64000&source=images&cd=vfe&ved=0CAMQjB1qFwoTCNioxdr1q-
(Vinogradov y Yalom, 1996.)

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fya-
webdesign.com%2Fimage%2Fcamara-de-video-icono-
3. Utilizar ayudas de
procedimiento

gCFQAAAAAdAAAAABAg
Grabaciones en video: el vídeo proporciona un
potente feedback de primera mano. Verse a uno
mismo en vídeo por primera vez resulta a menudo una
experiencia significativa que cuestiona radicalmente la
imagen que se tiene.

Ejercicios estructurados: deben ser recursos de


aceleración (dinámicas, actividades, etc.). Incrementan la
participación de los pacientes, proporcionan una tarea
grupal diferenciada y apropiada, e incrementan la
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.finanzzas.com%2Fcinco-aplicaciones-que-
eficiencia grupal te-pagan-por-hacer-
Evaluación y Organización de grupos

(Cuevas, 1991.)

Para el buen funcionamiento del grupo son indispensables tanto la


selección cuidadosa de los pacientes como la organización de los
que la integran. No es aconsejable que la psicoterapia de grupo se
recomiende para lodo tipo de problemas emocionales. Es
aconsejable valorar el tipo de relaciones. presentes y pasadas que
ha mantenido el paciente tanto con figuras de autoridad como con
otras personas.
https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fgestiondepersonas2017.blogspot.com
%2F2017%2F07%2F6_46.html&psig=AOvVaw1tsrWbOOEpO55K_a8NRs_P&ust=158489247226
8000&sourc
Evaluación y Organización de grupos

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.universitasalbertiana.org%2Fcomponent

&
Existen indicaciones actuales que se deben tomar en cuenta para al evaluar

%2Fk2%2F283-grupos-sanos-sociedad-sana&psig=AOvVaw2ORj-mhXuZSlqFK_unNzI-
y seleccionar a los miembros de un grupo terapéutico, algunos de estos son
los siguientes (Guimón, 2003):

Foulkes (1975) asegura que es mejor el psicoanálisis individual cuando el trastorno es de


tal naturaleza que la ventilación y el análisis en presencia de otras personas pudiese actuar
como un factor inhibitorio

El tratamiento grupal estaría indicado para pacientes social y psicológicamente aislados,


deprimidos e inhibidos, cuando el problema de un paciente reside en sus relaciones con
los demás.

Se han formado con mucho éxito, grupos homogéneos específicos para psicóticos,
deficientes mentales, pacientes crónicos y adictos al alcohol y otras drogas, con todo tipo
de abordajes teóricos; aunque algunos autores afirman que los pacientes psicóticos,
paranoides, psicópatas, narcisistas, etc., son malos candidatos para formar una terapia
grupal
Evaluación y Organización de grupos

(Guimón, 2003.)

Algunos Criterios de
Evaluación

1. Exclusión basados en la probabilidad de abandono precoz: En


psicoterapia grupal larga y dinámica, el abandono prematuro del
tratamiento es frecuente y nocivo para el paciente y para el grupo, por
lo que se debe intentar detectar los pacientes que presentan un alto
riesgo de abandono precoz para excluirlos de esta modalidad https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fwww3.gobiernodecanarias.org%2Fmedusa%2Fmediateca%2Fecoescuela%2F
%3Fattachment_id%3D4127&psig=AOvVaw2ORj-mhXuZSlqFK_unNzI-

terapéutica.
Evaluar la atracción del paciente hacia el
grupo, la capacidad de interactuar
2. Predictores de una buena socialmente y de introspección, como
Entrevistas predictores de una apropiada adaptación.
adecuación
Evaluación y Organización de grupos

(Guimón, 2003.)

Algunos Criterios de
Evaluación

2. Predictores de una buena


adecuación
Los Test
El TAT, el test de completar frases y el de dibujar personas no logran
suficiente validez predictiva de abandono en grupos dinámicos largos https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.pngtree.com%2Ffreepng%2Fcartoon-cute-vector-free-hard-working-
character_4678270.html&psig=AOvVaw2ORj-mhXuZSlqFK_unNzI-

Inclusión del candidato en un grupo simulado y la realización de una


Grupos
entrevista inicial orientada interpersonalmente
exploratorios
Evaluación y Organización de grupos

(Vinogradov, S. y Yalom, I.,


1996).

Organización y estructura básica


del grupo
Población de pacientes

Duración del tratamiento

Meta general del tratamiento

https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fwww.didacticlondon.com%2Fes%2Fgrupos-plus&psig=AOvVaw2ORj-mhXuZSlqFK_unNzI-
Evaluación y Organización de grupos

(Guimón, 2003)
Los grupos de pacientes pueden ser: https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fgarciajazmin01.blogspot.com%2F2015%2F04%2Ft-ecnicas-para-generar-
negocios.html&psig=AOvVaw3dSa-7u6zBLwWK09FiRg0c&ust=1584893977571000&source=images&cd=vfe&ved=0CAMQjB1qFwoTCIjT3Kn8q-
gCFQAAAAAdAAAAABAH

Según características sociodemográficas y diagnósticos de los


participantes

Homogéneos Heterogéneos

Existen grupos pequeños que se reúnen solos (grupos sin líder) y que tienen una finalidad de «autoayuda»,
como los de Alcohólicos Anónimos, etc. Sin embargo, la mayoría de los grupos son dirigidos por uno o dos
conductores. En este último caso, los dos pueden actuar como «coterapeutas» o uno de ellos puede actuar
como simple observador y se queda en general en silencio. Los grupos son llamados «cerrados» si no se
acepta la entrada de nuevos miembros una vez que han sido constituidos y «lenta-mente abiertos» si uno o dos
pacientes pueden entrar cuando el conductor lo juzgue necesario
BIBLIOGRAFÍA
•Cuevas, A. (2008). Psicoterapia Individual, familiar y de grupo. México, DF: Instituto politécnico
Nacional.
•Fernández, M. (2015). Comunicación efectiva y trabajo en equipo. (1º ed.). Madrid: Paraninfo. 658.45 F36C

•Torres, e. (2014). Psicoterapia de grupo para niños adolescentes y familias. Barcelona, España: Octaedro
http://www.digitaliapublishi

•Reyes, G. (2013).Psicodrama http://www.digitaliapublishicom/a/21346/psicodrama

También podría gustarte