Está en la página 1de 25

DETERIORO DE LA CAPACIDAD

FUNCIONAL/ RESISTENCIA
AEROBICA SECUNDARIA AL
DESACONDICIONAMIENTO.

Daniel Martínez.
Nair Andrés Hernández.
Isabella Caicedo.
Verónica Ballesteros.
CAPACIDAD FUNCIONAL

• La capacidad funcional,
es la aptitud para
ejecutar eficientemente
las actividades básicas
de la vida diaria, siendo
el deterioro funcional una
de las principales
complicaciones que
presenta el adulto mayor.
DETERIORO

• Se definió deterioro OBJETIVO: El objetivo


de las escalas de
funcional como la valoración funcional es
pérdida de autonomía determinar la capacidad
para al menos una de de una persona para
las actividades básicas realizar las actividades
de la vida diaria de
de la vida diaria, con forma independiente, es
respecto a la situación decir, sin ayuda de otras
previa al ingreso. personas.
¿QUE ES LA CAPACIDAD
AEROBICA?
• La Capacidad aeróbica se define como la capacidad
del organismo para funcionar eficientemente y llevar
actividades sostenidas con un poco de esfuerzo, poca
fatiga, y con una recuperación rápida.
Fisiológicamente, es la habilidad de producir un trabajo
utilizando oxígeno como combustible.
INCLUSIÓN.
Factores de riesgo o consecuencias de patología /
fisiopatología (enfermedad, trastorno o afección).

• Síndrome de inmunodeficiencia adquirida


• Cáncer
• Trastornos cardiovasculares
• Fallo crónico del sistema
• Inactividad
• Multisistema impedimentos
• Trastornos musculoesqueléticos
• Trastornos neuromusculares
• Trastornos pulmonares
PATOLOGIAS
Alteraciones de las funciones y estructuras
corporales, actividad limitaciones o
restricciones en la participación.

•Disminución de resistencia
•Aumento de la respuesta cardiovascular a las cargas de
trabajo de bajo nivel
•Aumento del esfuerzo percibido con actividades
funcionales
•Aumento de la respuesta pulmonar a trabajos de bajo
nivel de cargas
•Incapacidad para realizar tareas rutinarias de trabajo
debido a la falta de aire
ESTRUCTURAS
ANATOMICAS
• Aparato ventilatorio: La capacidad de un individuo para
entrar y sacar aire de los pulmones depende de las
vías de conducción respiratorias, su permeabilidad y
estado funcional.
• Sangre: La hemoglobina presente en los glóbulos rojos
es la sustancia responsable de transportar el oxígeno
hacia los tejidos.
• Corazón: Como órgano muscular potente y resistente
cumple la función de propulsar la sangre cargada de
oxígeno hacia los tejidos.
• Vasos sanguíneos. La amplitud de las arterias, el número y calibre de
los capilares que irrigan a los tejidos, y en general la limpieza y
distensibilidad de todo el árbol vascular

• Metabolismo intracelular. En pocas palabras, se refiere al gran número


de factores que participan en el proceso óxido-reducción delos
alimentos hasta extraer de ellos la energía

• Sistema endocrino. Ciertas hormonas como la tiroxina. las


catecolaminas (Adrenalina y Noradrenalina). la insulina, la soma
totrofina y los cortico esteroides afectan profundamente los procesos
metabólicos.

• Sistema neuromuscular. A medida que el movimiento involucra una


mayor masa muscular, el consumo de oxígeno total aumenta, por
tanto la intervención del control neurológico y la coordinación de los
movimientos afecta el consumo de oxígeno.
EXCLUSIÓN MÚLTIPLE-
PATRÓN CLASIFICACIÓN.

Hallazgos que pueden requerir clasificación en un


patrón diferente

•Enfermedad pulmonar obstructiva crónica con


exacerbación aguda
•Deficiencias asociadas con disfunción aguda de la
bomba cardiovascular (p. Ej., Infarto de miocardio)
Hallazgos que pueden requerir
clasificación en patrones adicionales

• Diabetes con herida

• Enfermedad vascular periférica con cicatrización de


úlceras
Pruebas y medidas para el patrón B
Las pruebas y medidas para este patrón pueden incluir aquellas que
caracterizan o cuantifican

• Capacidad / resistencia aeróbica


• Características antropométricas
• Tecnología de asistencia
• Equilibrio
• Circulación (arterial, venosa, linfática)
• Marcha
• Factores ambientales
• Vida comunitaria, social y cívica
• Vida educativa
CAPACIDAD Y RESISTENCIA
AEROBICA

• Es una categoría de medición en la cual se puede medir


cuanta resistencia cardiovascular tiene el paciente

• Que tanta tolerancia tiene al ejercicio

• Se usa para determinar la capacidad de respuesta de


una persona cuando aumenta la demanda de oxigeno
Test y medidas

• tests de función pulmonar como


la espirómetria

• Test de marcha de 6 minutos

• Pulsioximetria

• Prueba de silla de ruedas

• Ejercicio de banda sin fin o


ergometro
Características antropométricas
• Evalúa la composición corporal y el
funcionamiento general del organismo
describiendo las características físicas y el
proceso del crecimiento musculo esquelético

Test y medidas
• Composición corporal : pliegues y test de
volumen
• Dimensiones corporales : talla , peso , índice
de masa corporal y cintura cadera .
Tecnología de asistencia
• Mecanismo de soporte protectivo y ortesis
Consiste en Identificar la necesidad y uso de equipos
de asistencia en los pacientes que lo requieren como

♠ corsets
♠cuellos ortopédicos
♠sillas de ruedas
♠ caminadores
♠ muletas
♠ bastones
circulación arterial , venosa y
linfática
• intercambio de oxigeno atreves del sistema
cardiocirculatorio durante un periodo máximo de
esfuerzo permitiendo actividades que implican grandes
grupos musculares durante periodos prolongados de
tiempo .

• Test y medidas
• Índice cardiaco
• Ritmo cardiaco
• Presiones de flujo : pulsos centrales y periféricos
Marcha
• Caracteriza el ritmo de cadencia , paso ,
zancada y velocidad, se realiza con el fin de
analizar si el paciente la ejecuta sin ayudas
y que tipo de marcha tiene .

• Test y medidas
• Balance dinámico y estático
• Marcha y locomoción .
Factores ambientales
• Factores que contribuyen a el entorno , casa y
trabajo en el que se encuentran barreras que
le impiden acceder con facilidad a diferentes
sitios.
EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO,
PRONÓSTICO (INCLUIDO EL PLAN DE
ATENCIÓN).

• Factores que pueden requerir un nuevo episodio de atención o que


pueden modificar la frecuencia de Visitas / Duración de la atención:

• Accesibilidad y disponibilidad de recursos


• Cumplimiento del programa de intervención
• Edad
• Cambios anatómicos y fisiológicos relacionados con el crecimiento y el
desarrollo
• Consistencia o experiencia del cuidador
• Cronicidad o severidad de la condición actual
• Comorbilidades, complicaciones o deficiencias secundarias
• Médico, quirúrgico concurrente e intervenciones terapéuticas
• Nivel de deterioro de las funciones y estructuras corporales
INTERVENCIÓN.
Las categorías de intervenciones para este patrón son:

•Instrucción para el paciente o el cliente


•Técnicas de limpieza de las vías respiratorias
•Capacitación funcional en el autocuidado y en el hogar,
educación, trabajo, comunidad, Vida social y cívica
•Entrenamiento de la función motora
•Ejercicio terapéutico

También podría gustarte