Está en la página 1de 25

LA PANDEMIA DEL COVID 19

MR3 PSIQUIATRIA
PASCO JUAREZ OSCAR ENRIQUE
¿Qué es el coronavirus?

Los coronavirus son una familia de virus que


causan enfermedades (desde el resfriado
común hasta enfermedades respiratorias más
graves) y circulan entre humanos y animales.

En este caso, se trata del SARS-COV2. Apareció


en China en diciembre pasado y provoca una
enfermedad llamada COVID-19, que se
extendió por el mundo y fue declarada
pandemia global por la Organización Mundial
de la Salud.
¿ Qué es el coronavirus?

Período de incubación: 1 a 12,5 días (media estimada de 5 a 6 días)

Modo de transmisión: gotitas, contacto y fómites


• Tasa de Letalidad: 2 % .

Probablemente de origen zoonótico


DE LA TRANSMISIÓN AL PERIODO SINTOMATICO…..
FACTORES DE RIESGO PARA EL COVID 19

Como ya sabemos estamos TODOS


expuestos a contraer COVID-19, por lo
que debemos tomar en cuenta las medidas
de prevención y protección.

Cabe mencionar que existen grupos de


riesgo, quienes de enfermar pueden
presentar síntomas agravados debido su
condición o enfermedad previa.
FACTORES DE RIESGO PARA EL COVID 19

Es importante decir que tener una enfermedad previa no significa que


es más fácil contagiarnos, significa que en caso de contraer la
enfermedad podría ser grave por las condiciones previas.

Todos podemos colaborar a disminuir el riesgo, si padecemos alguna


enfermedad crónica o si vivimos con alguien que la padezca es
necesario seguir las medidas de protección y cuidado, evitando las
salidas innecesarias, cuidando de nosotros y con ello de los demás
CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS
Recomendaciones:
 Lavado de manos Lavarse las manos
frecuentemente con agua y jabón, siguiendo
estos pasos

 Hacerlo durante mínimo unos 20 segundos

 En caso de que no se cuente con agua y


jabón, puede optarse por usar desinfectante
para manos a base de alcohol realizando el
mismo procedimiento.
¿Cómo podemos cuidar a los más
vulnerables? 
– Si presentas síntomas, evita visitarlos y mantén contacto telefónico para
saber cómo se encuentran.

– Sí presentan síntomas como fiebre, dificultad para respirar o tos, no los


mediques ni permitas que ellos lo hagan, llévalos al médico.

– Ayúdalos a comprar sus alimentos y provisiones para que no tengan que salir.

– Si no tienes síntomas y los visitas, evita el contacto directo y el saludo de


mano o beso.

– Mantén una distancia de al menos 1.5 a 2 metros.

– Pídeles que desinfecten superficies con cloro de uso doméstico diluido en


agua por lo menos una vez al día. 

– Recuérdales seguir las recomendaciones básicas de higiene.


¿QUÉ SE SABE DE LOS
EFECTOS A LARGO
PLAZO DE LA COVID
19?
¿ Donde puedo obtener información confiable?
Enlaces de interés:

• Información general:
http://www.paho.org/arg/coronavirus.

• Lavado de manos
: https://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=811:dia-mundial-lavado-manos&Itemid=295.

• Información para la comunidad:


https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15718:social-media-postcards-on-novel-coronavirus&Itemid=4206&lang=es

• Preguntas frecuentes:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

• Indicaciones de uso del barbijo:


https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/when-and-how-to-use-masks
GRACIAS

También podría gustarte