Está en la página 1de 8

La mora

340 (Constitución en mora), estableciendo que el deudor queda


constituido en mora mediante intimación o requerimiento judicial u
otro acto equivalente del acreedor, y también artículo
342 (efectos de la mora en cuanto a los riesgos), en donde se establece
que el deudor en mora no se libera de la imposibilidad sobrevenida que
para cumplir la prestación derive de una causa no imputable a él, a
menos de probarse que la cosa comprendida en la prestación hubiera
perecido igualmente en poder del acreedor, si se la hubiese entregado.
Efectos
• El art. 340
• 327. El acreedor se constituye en mora cuando sin que haya motivo
legítimo rehúsa recibir el pago que se le ha ofrecido o se abstiene de
prestar la colaboración que es necesaria para que el deudor pueda
cumplir la obligación.
Responsabilidad en los “contratos” y en la
“relación” de consumo.

Ley General de los derechos de las


usuarias y los usuarios y de las
consumidoras
Responsabilidad derivada de la
intervención de cosas y de ciertas
actividades
• La responsabilidad civil a veces deriva de las cosas que emplea o de
las actividades que realiza.
Indemnización o resarcimiento del daño
Acción y omisión

ARTÍCULO 984. (RESARCIMIENTO POR


HECHO ILÍCITO) que establece que
quien, con un hecho doloso o culposo,
ocasiona a alguien un daño injusto,
queda obligado al resarcimiento.
Imputabilidad y factor de atribución

En nuestro código civil el art. 988


establece el daño causado por persona
inimputable
Daño patrimonial y daño no patrimonial

También podría gustarte