Está en la página 1de 14

Informática jurídica Derecho Informático

 Consiste en incorporar los  Su objetivo esencial es


avances tecnológicos de la investigar y regular el
fenómeno informático en
Informática al derecho, es cuanto a su incorporación en
decir utilizar sus creaciones la sociedad.
en hardware, software,  Ejemplo de ellos son los
etc. contratos informáticos, la
 Ejemplo de ellos son las protección legal del software,
bases de datos de la los delitos informáticos y
legislación guatemalteca, todos aquellos actos y hechos
con origen en la informática y
los sistemas informáticos que tenga repercusiones en
utilizados en los entes los derechos de las personas
administradores de justicia. y la sociedad
Actualmente algunos doctrinarios e investigadores de la
relación entre el Derecho, la informática y las
Telecomunicaciones, promueven corrientes nuevas
determinando que la materia o fenómenos que cubre la
informática no es suficiente para encuadrar todo el nuevo
campo que representa el crecimiento tecnológico por lo que
promueven denominarlo de forma distinta.
Existen varios criterios en los que se encuentran:
1. El Derecho de la Informática
2. El Derecho como tecnología
3. El Derecho Telemático o Derecho de las
Telecomunicaciones
4. El Derecho de las Tecnologías de la Información y de
las Comunicaciones
5. El Derecho de la Internet
 Conjunto de leyes, normas y principios
aplicables a los hechos y actos derivados de la
Informática. Es decir un conjunto de leyes en
cuanto que , si bien escasos, existen varios
ordenamientos jurídicos nacionales e
internacionales con alusión específica al
fenómeno informático.
 Supone que este se halle fundado
necesariamente en conocimiento científico así
como que esté orientado a obtener
eficientemente resultados prácticos, puesto
que la tecnología no es sino la aplicación
práctica del conocimiento científico.
 En virtud que la relación entre los fenómenos
derivados de la tecnología con los derechos de
las personas, de la sociedad o del estado,
pueden tener originales.
 Una materia típicamente jurídica conformada
por un conjunto de disposiciones dirigidas a la
regulación de las nuevas tecnologías de la
información y las comunicaciones, es decir, la
informática y la telemática.
 El surgimiento de la internet como medio de
comunicación y como fuente que origina relaciones
entre personas y por medio del cual se pueden
contraer derechos y obligaciones fomenta el
desarrollo actual del Derecho Informático, porque
se le había considerado solo para regular lo
acontecido entre el usuario, la computadora
(hardware y softaware) y la información que se
procesaba.
 La internet fue un “despertar” para los que no
consideraban la importancia del Derecho y su
relación con la informática y sobre todo por su
contenido.
 Debemos recordar que con el uso de la Internet
conceptos tradicionales del derecho como el ámbito
espacial de validez de las normas quedan limitados
al utilizarse conceptos que atañen a esta realidad
informática como el Espacio Virtual o el
Ciberespacio.
La internet también obligó al Derecho Informático a
ser retomado y estructurado de una manera que le
permitiera estudiar y brindar solución a los problemas
que provoca el fenómeno informático acontecido con
el uso de la internet, para lo cual se considera
fundamental uno de sus principios:
LA FLEXIBILIDAD y como se comenta en el medio la
tecnología avanza más rápido que el derecho.
 Para solucionar esto existen autores que
construyen rápidamente las estructuras de un
Derecho que puede ir al paso del avance
tecnológico y lo han denominado el DERECHO
DE LA INTERNET.
 Derecho Informático, Derecho como tecnología,
Derecho Telemático y Derecho de las tecnologías de
la información describen y tiene como objetivo básico
desarrollar a la rama del derecho encargada de
estudiar, incorporar y regular el fenómeno informático.
 El término correcto sigue siendo Derecho informático

También podría gustarte