Está en la página 1de 32

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

SESIÓN 4
Habilidades
Sociales Hacia el
Emprendimiento
RESULTADO DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Aplica técnicas de autoexploración para


descubrir y desarrollar su potencial en Matriz de acciones para
la resolución de problemas personales desarrollar sus habilidades
y en equipo. sociales
ACTIVIDAD DE INICIO: HISTORIA DE UN SR. INDIFERENTE

https://www.youtube.com/watch?v=bqobahFw9VM
ACTIVIDAD DE INICIO:
Al inicio del video:

1. ¿Qué habilidades no ha desarrollado el protagonista del


video?¿Por qué ocurre ello?

2. El cambio de actitud , ¿qué generó en el protagonista?

3. Desde tu punto de vista, ¿qué otras habilidades necesitan las


personas para poder socializar con los demás?
Habilidades Sociales
Son conductas específicas que desarrollamos
cuando se interactúa con otras personas,
permitiéndonos una comunicación eficaz
(Delgado, 2014)
.
Nos ayuda a
Permite superar los
relacionarnos con los
problemas que nos
demás a través de
plantee nuestro
una comunicación
comportamiento
exitosa y
reaccionando ante el
comprendiendo el
con eficacia. IMPORTANCIA
comportamiento de
DE LAS
HABILIDADES las demás personas.
SOCIALES

Amplían nuestra
posibilidad de
convivencia con
otros.
Habilidades Sociales

Trabajo en Equipo

Comunicación

Empatía

Responsabilidad
Social
TRABAJO EN EQUIPO

El equipo, esta formado por un grupo de


personas dentro de una institución, con
un propósito en común.

El trabajo en equipo, es un método para


la acción, el cual tiene como fin lograr
los objetivos planteados por sus
miembros.

Robbins (2004)
La carreta - ¿A quién tienes en tu equipo?

Analicemos y comentamos los


roles de los miembros del equipo https://www.youtube.com/watch?v=p4MMuesoseI
(participan 4 estudiantes):
Objetivo del
trabajo en Sinergia
equipo

Es reunir un grupo de personas cuyas Palabra de origen griego, significa "trabajando en


capacidades, inteligencias, ideas y conjunto". Es un esfuerzo para realizar una
destrezas nos permitan realizar una determinada tarea y conseguir alcanzar el éxito al
tarea o actividad, de la manera más final (Robbins, 2004).
rápida y con óptimos resultados.
En una sinergia, todos aportan algo desde su
Lo importante del trabajo en equipo, es experiencia, compartiendo sus habilidades y
sumar nuestras capacidades a las de los enriqueciendo el trabajo para lograr grandes
otros, buscando un objetivo en común. resultados

.
Las 5 “C” del trabajo en equipo
COMUNICACIÓN:
El arte de entender

La comunicación es un proceso
fundamental y determinante de toda
relación social, es el mecanismo que regula
y que, al fin y al cabo, hace posible la
interacción entre las personas (García,
2013, p. 53).
Comunicación La comunicación verbal es la que
se hace valer de las palabras y los
signos. Puede ser oral o escrita y el
mensaje es verbalizado. Entre dos
o más personas. 

En la comunicación no verbal se
utilizan gestos o signos de tipo visual:
imágenes, sonidos, gestos, ademanes
Sentimientos
opiniones

Pensamientos Decisiones

Hare (2003) y García (2010) Definen la asertividad como una habilidad


aprendida que se va desarrollando con el tiempo y que va a permitir la Conductas
comunicación con los demás. Este desarrollo generará que la persona
pueda expresarse de forma abierta, sincera y adecuada sin afectar a los
demás, así podrá negociar o ser flexible en el momento indicado.
EMPATÍA
Es la capacidad que muestra el individuo de ser consciente
para entender y apreciar los sentimientos de los demás
(Abanto, Higueras y Cueto, 2000, p. 6).

Las personas empáticas manifiestan las siguientes actitudes:


- Presentan atención a lo que le cuentan.
- Escuchan sin prejuicios.
- No interrumpen al emisor cuando hablan.
- Tienen habilidad para reconocer y recompensar los logros
de los demás.
- Son tolerantes y tienen paciencia (Guerrero, Rosario y
Mendoza, 2012, p.106).
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Es la capacidad de mostrarse. Como un miembro


colaborador, cooperador y constructivo de un grupo
social. Las personas socialmente responsables
muestran una conciencia social y una genuina
preocupación por los demás, la que se manifiesta al
asumir responsabilidades orientadas hacia la
comunidad (Guerrero, Rosario y Mendoza, 2012,
p.107).

https://www.youtube.com/watch?v=509uQ9EfZ4s
ANÁLISIS DE CASOS
ACTIVIDAD
El docente asigna un caso a cada equipo y completan la matriz que sube al Blackbooard/Clementina

MATRIZ DE ANÁLISIS DE CASOS Y ACCIONES PARA DESARROLLAR MIS HABILIDADES SOCIALES


Reconoce las habilidades Describe tus Identifica y reconoce las Señala y redacta tres
sociales que han habilidades sociales que habilidades sociales que acciones que te
desarrollado los has desarrollado hasta aún te falta fortalecer o permitan fortalecer tus
emprendedores en el caso el momento. no has desarrollado. habilidades sociales
analizado. (argumente)

     
HABILIDADES SOCIALES

   
TRABAJO EN EQUIPO:

EMPATÍA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
COMUNICACIÓN      
Yaqua: Un emprendimiento de ayuda social de Fernando
Tamayo
Joven peruano que destina las ganancias
de su empresa para financiar proyectos
sociales con la finalidad de hacer llegar
agua potable a poblaciones vulnerables
en todo el país.
La familia influyó en su formación, en
relación a su generosidad y solidaridad

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=hUpg1ZWYm8Q
Cremoladas Angélica
Caso de Angélica Obregón madre de familia de
tres hijos, se inició vendiendo frutas en la calle
a los 22 años, fue muy duro su inició y a punto
de cerrar su negocio ya que las ventas eran
muy bajas innovó después de 14 años en su
proyecto de emprendimiento.

Las capacitaciones le permitieron innovar y


ahora piensa en abrir nuevos locales y su
negocio tiene brinda a su público más de 50
sabores.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=atbp_6q206o
Axel Gallardo: ejemplo de superación para los jóvenes

Axel Gallardo es un joven de 20 años propietario del taller


YEAX.
Combinó su habilidad y arte de su enamorada en el
diseño de las prendas que empezaron a fabricar, Axel se
había iniciado en la importación de reproductores MP3
desde China, la influencia de su pareja quien estudia diseño
de modas lo llevó a implementar su taller, luego de vender
dos mil MP3.

Recibió además capacitación profesional lo que le permitió


tener una idea más clara de su negocio, generando puestos
de trabajo en los jóvenes como él.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=KEQZbJloRQE
Choice Humanitarian Perú: Las mujeres de Cerritos - Sechura

Las mujeres de esta parte del país, no sabían como sería el


trabajo de criar patos como negocio, ya que su forma de criar
ese tipo de animales era básicamente para su consumo o
festividades.

Los primeros cien patos generaron una gran desilusión


porque los animales morían y muchas se retiraban por evitar
problemas con sus esposos.

Sin embargo, el covid19 generó este reto de sacar adelante el


proyecto, cambiando su mentalidad de solo ser ama de casa,
siguieron adelante incentivando a las demás mujeres de
Cerritos a sumarse al proyecto que durante la epidemia les
permite trabajar desde su hogar.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=mr-G5MqTQb0
WAKI: Una historia de responsabilidad social

Marina Bustamante, emprendedora y fundadora de Renzo Costa


inició su negocio hace 45 años en los Barrios Altos, en un taller
pequeño con 4 trabajadoras y se convirtió en un referente de
responsabilidad social a nivel empresarial. Sostiene que la pasión,
entrega y sus deseos de tener éxito son la principal característica de
un emprendedor.

Por otro lado, en la universidad le inculcaron la responsabilidad


social, característica que sostiene en su negocio, incluso una joven
sorda se presentó en su taller para trabajar y Marina consideró como
una fortaleza en su empresa, además considera que busca la réplica
en otros empresarios.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=AYFeDm64_HQ
RÚBRICA
Asignación de casos por EQUIPO
EQUIPO: CASO:
1 Fernando Tamayo

2 Angélica Obregón
3 Axel Gallardo
4 Las mujeres de Cerritos - Sechura
5 Marina Bustamante
6 Fernando Tamayo

7 Angélica Obregón
8 Axel Gallardo
TRABAJO DE EXTENSIÓN
En tu página web, describe tres habilidades sociales que has desarrollado hasta el
momento y sustenta como han aportado a tu desarrollo personal.
METACOGNICIÓN
¿Qué aprendí hoy?
Referencias

Abanto, Z., Higuera, L., y Cueto, J. (2000). ICE: Inventario del Cociente Emocional de Bar-On. Lima:
Grafimag.
Escales, R., y Pujantell, M. (2014). Habilidades sociales. Madrid: Macmillan Iberia, S.A
Espinoza C. y Peña M. (2012). Los factores que favorecen la cultura del emprendimiento en la educación
básica regular. El caso de las Instituciones educativas 14511 y 14507. Tesis para obtener el grado
de magister. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima Perú.
García, M. (2013). Comunicación interpersonal digital y nuevas formas de comunidad. Reflexiones
sobre la comunicación posmasiva. Imagonautas, Vol. 3, N.2, 52-65.
Guerrero, Y., Rosario, F. y Mendoza, G (2012). Desarrollo Personal. Lima: Universidad César Vallejo SAC
Hare, B. (2003). Sea asertivo: la habilidad directiva clave para comunicar eficazmente. Barcelona,
España: Editorial Gestión, S.A.
Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. Prentice Hall.
Pérez, Y. y Ramírez, R. (2011). Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas matemáticos:
Fundamentos teóricos y metodológicos. Revista de Investigación, 35(73), 169-194. Recuperado de:
http://www.scielo.org. ve/scielo .php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142011000200009
INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Cada equipo presenta la definición de dos autores de las siguientes habilidades:
iniciativa, autonomía, espíritu de superación, confianza en sí mismo, asumir riesgos,
optimismo, creatividad e innovación, liderazgo, toma de decisiones y planificación.
Utiliza el APA para su registro, el coordinador de equipo sube el trabajo al Blackboard.
RÚBRICA DE LAS FICHAS
REVISAR LA GUIA DE REDACCIÓN APA 2020

También podría gustarte