Está en la página 1de 133

SEMIOPATOLOGIA II

UNIDAD VII
SEMIOLOGIA MEDICA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA MEDICA CARDIOVASCULAR

El SISTEMA
CARDIOVASCULAR se
trata de un sistema de
transporte en el que una
bomba muscular
(CORAZON) proporciona la
energía necesaria para
mover el contenido (sangre)
en un circuito cerrado de
tejidos elásticos (VASOS
SANGUINEOS)
• Sist. Cardiovascular distribuye Oxigeno, nutrientes y otras
sustancias importantes para las celulas y órganos del
cuerpo.
• Compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos: una
red de venas, arterias y capilares que suministran oxígeno
desde los pulmones a los tejidos de todo el cuerpo a través
de la sangre gracias al bombeo del corazón.
• Otra de las funciones del sistema cardiovascular es
también transportar el dióxido de carbono, un producto de
desecho, desde todo el cuerpo al corazón y pulmones para
finalmente eliminar el dióxido de carbono a través de la
respiración.
• El aparato cardiovascular está formado por:
• el corazón - es la bomba muscular que proporciona la
energía para mover la sangre por los vasos sanguíneos
• los vasos sanguíneos – son las arterias, las venas y los
capilares (vasos sanguíneos pequeños) que conforman
el sistema de tubos elásticos de nuestro cuerpo por
donde circula la sangre
• la sangre – es el contenido o tejido líquido que circula
por los vasos. Los componentes principales de la sangre
son el oxígeno y nutrientes, que son transportados a los
tejidos, además de los desechos que ya no necesita el
cuerpo y que se transportan también a través del
sistema vascular
• Las venas transportan la sangre
desoxigenada a través del sistema
cardiovascular hacia el lado derecho
de tu corazón. 
• Tu corazón bombea esta sangre de
nuevo a tus pulmones, donde
absorbe más oxígeno. Esta sangre
oxigenada regresa al lado izquierdo
de tu corazón, que la bombea al
resto del cuerpo a través de las
arterias. El músculo del lado
izquierdo del corazón es un poco
más grande ya que tiene más trabajo
que hacer que el derecho: el lado
derecho sólo bombea sangre a tus
pulmones, el lado izquierdo bombea
sangre a todo tu cuerpo por el
• El corazón está dividido
en una cavidad superior
llamada aurícula y una
cavidad inferior, más
grande, llamada
ventrículo. La sangre
fluye desde cada
aurícula al ventrículo
correspondiente, a
través de una válvula
unidireccional.
SEMIOLOGIA MEDICA CARDIOVASCULAR
Los VASOS SANGUINEOS
constituyen la red de
conductos que transportan
la sangre desde el corazón
a los tejidos y desde los
tejidos al corazón.

• ARTERIAS
• VENAS
• CAPILARES

SISTEMA LINFATICO
SEMIOLOGIA MEDICA CARDIOVASCULAR
EN CADA LATIDO, EL CORAZON BOMBEA SANGRE A DOS
CIRCUITOS CERRADOS:
• CIRCULACION MAYOR (SISTEMICA)
OXIGENACION DE LOS TEJIDOS

• CIRCULACION MENOR (PULMONAR)


OXIGENACION DE LA SANGRE
CICLO
CARDIACO
• SISTOLE AURICULAR
FACILITA EL PASO DE SANGRE
A LOS VENTRICULOS
• SISTOLE VENTRICULAR
SE CONTRAEN LOS VENTRICULOS FENOMENO
Y SE RELAJAN LAS AURICULAS S
- 1º RUIDO CARDIACO - MECANICOS
• DIASTOLE VENTRICULAR
SE RELAJAN LOS VENTRICULOS =
EYECCION VENTRICULAR SISTOLE
- 2º RUIDO CARDIACO -

DIASTOLE
GASTO
CARDIACO VOLUMEN FRECUENCIA
SISTOLICO CARDIACA

PRECARGA, long.
Del musculo previo SNA
a la contractibilidad.

GC = VS X FC

CONTRACTILIDAD
propiedad
REGULACION
intrinseca del
QUIMICA
musculo, fuerza de
contraccion

POSCARGA
tension contra la
OTROS: sexo,
cual debe
edad, temperatura
contraerse el
musculo
PRESION ARTERIAL
• Presión hidrostática que ejerce la sangre contra la pared de los vasos
que la contienen.
• La sangre se encuentra bajo presión como resultado de la acción de
bombeo del corazón y por el tamaño y la flexibilidad de las arterias.
• SISTOLE VENTRICULAR:
• es la medida de la presión cuando el músculo cardíaco se contrae y
bombea la sangre. Esta es la presión máxima de los vasos sanguíneos.
• Máximo valor --- PRESION SISTOLICA ---- 120 mmHg

• DIASTOLE VENTRICULAR:
• es la presión entre latidos cuando tu corazón está en reposo y
llenándose de sangre. Esta es la presión mínima en tus vasos
sanguíneos.
• Mínimo valor --- PRESION DIASTOLICA ---- 80 mmHg
INTERCAMBIO CAPILAR SANGUINEO
• En los capilares se produce la entrada y salida de sustancias y liquido entre la sangre y liquido intersticial.

• La velocidad del flujo es menor

• El desplazamiento del liquido se produce en ambas direcciones a través de la pared capilar interviniendo
dos fuerzas o presiones

PRESION PRESION
HIDROSTATICA ONCOTICA

F de la sangre F que ejercen


dentro de los los solidos por
capilares su concentración

Mayor en el Mayor en el
extremo arterial extremo venoso

Movimiento
Movimiento hacia
hacia el liquido
el capilar
intersticial
SEMIOLOGIA MEDICA CARDIOVASCULAR

• ANAMNESIS
• EXAMEN FISICO
• EXAMEN
RADIOLOGICO
• ECG
SEMIOLOGIA
MEDICA
CARDIOVASCU
LAR
TIPOS DE DISNEA
• Insuficiencia cardiaca
izquierda
• Comunicación
interventricular o RESPIRACION
interauricular PARADOJICA

Patrón CHEINE-
STOKES
TIPOS DE DOLOR TORACICO DE ORIGEN CARDIACO

ANGINA DE PECHO INSUFICIENCIA DE LA CIRCULACION CORONARIA.


DOLOR RETROESTERNAL, DE CUALIDAD OPRESIVA,
DURACION CORTA (hasta 10`), DESEMBOCA CON EL
ESFUERZO. SE PUEDE MANIFESTAR EN REPOSO.

INFARTO DE DOLOR SEMEJANTE AL ANGOR EN LOCALIZACION, MAS


MIOCARDIO PROLONGADO (más de 30`). MAYOR INTENSIDAD. NO
SE RELACIONA CON EL ESFUERZO.

PERICARDITIS AGUDA DOLOR EN EL PERICARDIO PARIETAL. REGION


ESTERNAL O PARAESTERNAL. DE INTENSIDAD MUY
VARIABLE, PERSISTENTE, SE EXACERBA CON LA
INSPIRACION, DEGLUCION, CAMBIOS POSTURALES.

ANEURISMA DE PRESENTACION AGUDA Y MUY INTENSO, LA


DISECANTE LOCALIZACION DEPENDE DEL NIVEL DE DISECCION. SI
AVANZA, AMPLIA LA ZONA HACIA ABDOMEN, REGION
LUMBAR Y MMII.
EMBOLIA PULMONAR DOLOR RETROESTERNAL. EL SHOCK Y LA DISNEA
DOMINAN EL CUADRO
ES EL SIGNO QUE MAS INDUCE A SOSPECHA DE CARDIOPATOLOGIA
SINTOMA
ORGANICA
HEMOPTISIS
No es un síntoma infrecuente.
HEMOPTISIS FRANCA --- necrosis o rotura arterial
CANTIDADES PEQUEÑAS --- rotura venosa

• ESTENOSIS MITRAL
• INSUFICIENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA
• INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
• ROTURA DE UN ANEURISMA
CIANOSIS

Coloración azulada de la
CANTIDAD DE O2
piel o mucosas por una CONCENTRACION DE O2
ARTERIAL EXTRAIDO POR LOS
TEJIDOS

reducción de
HEMOGLOBINA superior a EXTRACCION
DESATURACIO
5g/100 ml. N
EXCESIVA POR
LOS TEJIDOS

C.C: mucosas, cara CIANOSIS CIANOSIS


interna de los labios. CENTRAL PERIFERICA

C.P: dedos, mejillas, nariz


OTROS SINTOMAS
• SINCOPE : perdida brusca y transitoria de la conciencia.

• TOS Y BRONQUITIS: congestión venosa pulmonar por


insuficiencia ventricular izquierda.

• FATIGA: insuficiencia cardiaca con disminución del volumen


minuto.

• DOLOR ABDOMINAL: distensión de la cápsula hepática por


congestión.
EXAMEN FISICO
CARDIOVASCULAR
U.N.S.L.
Facultad de Ciencias de la Salud
Lic. En Kinesiología y Fisiatría
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
•MOTIVOS DE CONSULTA

•ANTECEDENTES PERSONALES

•EXAMEN FÍSICO CARDIOVASCULAR

•SÍNDROMES

•PATOLOGÍAS

•EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

•DIAGNOSTICO
EXAMEN GENERAL
ACTITUD, DECUBITO, POSTURA

• PACIENTE ASINTOMATICO CON ACTITUD


INDIFERENTE QUE TOLERA EL DECUBITO

• PACIENTE SEMISENTADO O SENTADO OBLIGADO


(ORTOPNEA)

• «FASCIE DISNEICA»

• PACIENTE INCLINADO HACIA ADELANTE O EN


PLAGARIA MAHOMETANA
HABITO CONSTITUCIONAL

• OBESIDAD
• DESNUTRICION
• CAQUEXIA CARDIACA tipo de desnutricion y consumo
tisular en pacientes con IC terminal
• SINDROME DE MARFAN (trastorno hereditario que
afecta el tejido conjuntivo, afecta más frecuentemente el
corazón, los ojos, los vasos sanguíneos y el esqueleto)
COLORACION DE PIEL Y MUCOSAS

• PALIDEZ: VASOCONSTRICCION PERIFERICA


LIPOTIMIA, SINCOPE, SHOCK
• LIVIDEZ (Conjunto de manchas de color azul violáceo):
CUANDO SE ASOCIA A CIANOSIS

• CIANOSIS: CORAZON PULMONAR CRÓNICO,


CARDIOPATIAS CONGENITAS, ETC.

• ICTERICIA: CONGESTION HEPATICA DEBIDA A


INSUFICIENCIA CARDIACA

• EDEMAS
• CABEZA Y CUELLO
EXAMEN GENERAL CARDIOVASCULAR

• EXAMEN DEL PULSO ARTERIAL

• EXAMEN DEL PULSO VENOSO Y PRESION VENOSA

• TENSION ARTERIAL

• EXAMEN DEL TORAX

• EXAMEN FISICO GENERAL


METODOLOGIA EXAMEN DEL PACIENTE

•Decúbito dorsal o ligeramente semisentado.

•El médico desde el lado derecho a los pies de la cama


para efectuar una observación tangencial y comparativa.

•Palpación: Primero con toda la palma de la mano y luego


con el pulpejo de los dedos índice y medio.
• Decúbito dorsal
• D. Lateral izquierdo
• Sentado
LATIDOS
• Propulsiones (positivas) o retracciones (negativas) rítmicas en relación a la

sístole ventricular.
• Localizados o generalizados.
• Deben ser examinados durante la respiración normal o en apnea
espiratoria .

• CHOQUE DE LA PUNTA
• LATIDOS LOCALIZADOS
• LATIDOS UNIVERSALES (GENERALIZADOS)
• CARACTERÍSTICAS SEMIOLÓGICAS DE LOS LATIDOS:
LOCALIZACIÓN – EXTENSIÓN – AMPLITUD - INTENSIDAD
CHOQUE DE PUNTA
(ÁREA DEL MÁXIMO IMPULSO)

• El choque de la punta corresponde al impulso sistólico determinado

por la contracción del VI.


• Es el único latido que se puede palpar en condiciones

normales en la región precordial.


• Normalmente se ve y se palpa en una zona limitada de 2 cm. de

diámetro (situado entre el 5 E.I.I. por dentro de la L.M. Clavicular ).


• Puede suceder en situaciones fisiológicas que la punta no se vea y

solo se palpa ya sea un decúbito dorsal o un D.L. Izquierdo

(Pachón).
CHOQUE DE PUNTA
(ÁREA DEL MÁXIMO IMPULSO)
• En niños (especialmente lactantes), en adultos
brevilineos y embarazo puede ubicarse en 4 º EII.
• En condiciones de reposo y decúbito dorsal deja
de ser visible y palpable entre los 35 y 40 años.
• En menores de 20 años es siempre palpable.
• Entre los 25 y 40 años se palpa en el 40 % de los
casos aproximadamente.
• Si se palpa en mayores de 40 años, es
patológico.
AUSENCIA DE CHOQUE DE PUNTA
• Habitual en adultos normales mayores de 40 años en
decúbito dorsal
• Derrame pericárdico
• Pericarditis constrictiva
• IC grave
• Shock
• Mixedema
• Obesidad extrema
• Enfisema pulmonar
Choque de punta
AUMENTOS DE INTENSIDAD
PERSONAS NORMALES:
• Luego de ejercicios y emociones (se ve mejor de lo que
se toca).
• Fiebre, hipertiroidismo.
• Embarazo normal (puede asociarse a taquicardia sinusal,
soplos funcionales, Ingurgitación yugular, edemas,
disnea)
puede conducir a diagnóstico erróneo
Choque de punta aumento intensidad
PATOLOGIA EXTRACARDIACA

• Meteorismo, ascitis
• Tumores abdominales
• Tórax plano: columna recta, pectum excavatum
• Retracción de pulmón izquierdo: atelectasia,
fibrosis cicatrizar
• Reducción de la pared torácica: delgadez
extrema, resección quirúrgica
Choque de punta
PATOLOGIA CARDIACA

• Hipertrofia ventricular izquierda


Forma concéntrica:
(9 de cada 10)
Estenosis aortica, coartación de aorta, MCPH
(miocardiopatia hipertrofica)

Choque intenso y sostenido


Ocupa un área normal
No experimenta desplazamientos
Choque de punta
PATOLOGIA CARDIACA
• HIPERTROFIA EXCENTRICA (DILATACION DE
VI)
Insuficiencia aortica, cortocircuitos derecha a izquierda
(CIV, Ductus persistente, fistulas AV)

Choque intenso
Extenso (abarca área entre 3 y 5 cm)
Desplazamiento del sitio habitual
Choque de punta
aumento de duración
• El CHP, aumenta notoriamente cada vez que existe un
obstáculo en la eyección del VI

• AUMENTO DE POSCARGA

• ESTENOSIS AORTICA
• INSUFICIENCIA AORTICA CRONICA GRAVE
• HTA
Otros latidos localizados
• Los latidos localizados se perciben mejor por palpación que por inspección.
• Todos los latidos torácicos localizados independientes del choque de
punta, son patológicos.
• Pueden ser positivos o negativos.

Latido ubicado sobre mango esternal


(aneurisma de aorta ascendente)
Latido en 2 y 3º EID
(aneurisma de aorta ascendente)
Latido ubicado en 2 y 3º EII
(dilatación de arteria pulmonar)
Latido ubicado en 4 y 5º EII
(HVD) Maniobra del talón de la mano de Dressler
DRESSLER
LATIDOS GENERALIZADOS

• Implica el hallazgo en la pared del tórax de una zona que se eleva y otra que se deprime
simultáneamente.
• Según su ubicación y dirección se denominan:

• L. diagonal: región precordial, trayecto que coincide con el eje longitudinal del corazón.
Propulsión sistólica de la punta y retracción concomitante de la región paraesternal izquierda. Se
percibe mejor por inspección que por palpación. Agrandamiento del V. izquierdo.

• L. sagital:  Es la propulsión sistólica de la región paraestemal izquierda siguiendo el eje P.A. del
corazón con retracción concomitante de la región lateral izquierda (zona de la punta). Se detecta
mejor por palpación apoyando el talón de la mano en la región paresternal izquierda(3°-4°EI).
(maniobra de Dressler). Agrandamiento del V.D.

• L. diagonal invertido: Mejor apreciado por Inspección que por palpación. Se percibe en el mismo
trayecto que el diagonal pero la zona que propulsa durante la sístole es la de la base del corazón
y la que se deprime es la zona de la punta. Aneurisma Ao. Ascendente

• L. transversal: Se proyecta en la base del tórax y consiste en la elevación de la base anterior del
hemitórax D. con depresión de la región precordial. Se percibe mejor por inspección. Dilatación
de cavidades D. con reflujo de sangre hacia el hígado por Insuficiencia Tricúspide.
• 1) DIAGONAL
• 2) SAGITAL
• 3) DIAGONAL INVERTIDO
• 4) TRANSVERSAL
• 5) LOCALIZADO
VIBRACIONES Y/O ESTREMECIMIENTOS
• Palpación los ruidos cardíacos que se manifiestan ante
los dedos del explorador como una vibración breve.

• En condiciones fisiológicas es fácil palpar los ruidos


cardíacos especialmente si se trata de personas
delgadas.
Frémitos
• El frémito es el equivalente palpatorio de un soplo.
• La palpación de un frémito implica la certeza del hallazgo
posterior de un soplo.
• Son producidos por el pasaje acelerado de sangre por un
lugar estrecho y su posterior turbulencia
• Sensación que percibe la mano: Ej: gato que ronronea o
mano aplicada a la tráquea rodeando el cuello mientras el
sujeto habla con fuerza.
Frémitos
• La percepción es cuando los soplos son de baja
frecuencia (graves) Ej: estenosis mitral.

• Los soplos de alta frecuencia deben tener alta intensidad


para percibirlos. Ej: Insuficiencia aortica (soplo agudo).

• Los frémitos pueden ubicarse en la sístole, diástole o ser


continuos.
• Siempre buscar los frémitos en decúbito dorsal y luego en posición
de Pachon y sentados inclinados hacia adelante
Los frémitos son el equivalente palpatorio de soplos graves y rudos

Frémito de punta es generalmente diastólico (estenosis


mitral).
Frémito basal derecho es generalmente sistólico
(estenosis aórtica).
Frémito basal izquierdo es generalmente sistólico
(estenosis pulmonar congénita).
Frémito en mesocardio: pasaje de sangre por orificios
ubicados en tabique auriculares o ventriculares
(comunicaciones congénitas).
AUSCULTACIÓN CARDÍACA
AUSCULTACIÓN CARDÍACA
• Se realiza en decúbito dorsal, con la respiración normal y
en apnea inspiratoria y espiratoria máxima.
• A veces es necesario completar el examen con la
auscultación en semidecúbito lateral izquierdo, para
detectar el foco mitral (posición de Pachon); con el
paciente sentado, inclinado hacia adelante y con los
brazos elevados, para identificar el foco aórtico, y en
posición erecta.
• Puede ser mediata o inmediata.
AUSCULTACIÓN CARDÍACA
• Para que la auscultación sea metódica, se aconseja
utilizar la siguiente secuencia:
• Reconocimiento de los ruidos primero y segundo (ruidos
fundamentales), que permite la individualización de los
espacios sistólico y diastólico.
• Reconocimiento de ruidos accesorios: ruidos tercero y
cuarto, y ruidos anormales: clicks, chasquidos, frotes.
• Reconocimiento de soplos.
• Valoración de la frecuencia cardiaca en un minuto.
AUSCULTACIÓN CARDÍACA
• Foco mitral: Zona de choque de punta. Si no se ve ni se
palpa: 4º o 5º EII
• Foco tricuspídeo: Región xifoidea y subxifoidea
• Foco aórtico: 2º EID. Zona donde se proyectan los
ruidos valvulares aórticos. Especial de estenosis aortica.
• Foco aórtico accesorio (Erb): 3ºEI. Proyección hacia el VI
de fenómenos acústicos aórticos. Especial insuficiencia
aortica.
• Foco pulmonar: 2º EII. Ruidos de válvula pulmonar.
AUSCULTACIÓN CARDÍACA
AUSCULTACIÓN CARDÍACA
PRIMER RUIDO (LUB):
• Origen
Cierre de las válvulas aurículo-ventricular (mitral y
tricúspide).
Coincide con la onda del pulso y choque de punta.
• Características:

Mas grave y prolongado (40 a 150 c/seg)


• Cronología
Coincide con la contracción isovolumétrica.
• Foco de auscultación
Todo el precordio (mayor intensidad en ápex )
AUSCULTACIÓN CARDÍACA
SEGUNDO RUIDO (DU):
• Origen
Cierre de las válvulas aórtica y pulmonar.
• Características
Mas agudo y breve (50 – 250 c/seg )
• Cronología
Separa la protodiástole de la relajación isovolumétrica.
• Posición del paciente preferible
Sentado o decúbito dorsal.
• Foco de auscultación
Todo el precordio (mayor intensidad en focos de la base).
AUSCULTACIÓN CARDÍACA
Ruidos accesorios
• Se denomina accesorios a los ruidos tercero y cuarto (R3-
R4), por ser registrados ocasionalmente por el oído humano.
• El tercer ruido es un signo normal hasta los treinta años, y se
escucha después del segundo; es de tonalidad baja y se
percibe mejor con el receptor de campana.
• El cuarto ruido es siempre patológico y precede al primer
ruido.
• La presencia patológica de los ruidos tercero o cuarto, con
una frecuencia cardiaca de 90 a 120 latidos por minuto y con
la cadencia del galope de caballo, se denomina,
precisamente, ritmo de galope.
AUSCULTACIÓN CARDÍACA
Ruidos agregados
• Comprenden el chasquido de apertura de las válvulas
mitral o tricúspide, los clicks sistólicos y los frotes
pericárdicos.
AUSCULTACIÓN CARDÍACA
Soplos cardiacos
• En condiciones fisiológicas, la circulación sanguínea es
silenciosa.
• Los soplos son vibraciones audibles prolongadas
originadas por alteraciones de la velocidad sanguínea o
turbulencia de la corriente sanguínea.
AUSCULTACIÓN CARDÍACA
• CAUSAS:
• Aumento de la velocidad sanguínea a través de orificios
valvulares y cavidades normales.
• Pasaje de sangre a través de válvulas estrechadas
(siguiendo su curso normal).
• Pasaje de la sangre a una cavidad o vasos dilatados
(siguiendo su curso normal).
• Inversión en la dirección de flujo sanguíneo que regurgita
a través de válvulas insuficientes.
• Derivación de la corriente sanguínea a través de orificios
anormales entre aurículas, ventrículos o grandes vasos.
• Combinación de dos o mas alteraciones.
AUSCULTACIÓN CARDÍACA
Los soplos sistólicos pueden ser inocentes,
funcionales y orgánicos
…………………………
Los soplos diastólicos y soplos continuos son siempre
patológicos y orgánicos
………………………….
El hallazgo de un soplo no implica necesariamente la
existencia de cardiopatía
AUSCULTACIÓN CARDÍACA
SISTÓLICOS
• Eyectivos ( estenosis aórtica, estenosis pulmonar,
comunicación interauricular)
• Regurgitantes ( insuficiencia mitral, comunicación
interventricular, insuficiencia tricuspídea)

DIASTÓLICOS
• De llenado (Estenosis Tricuspídea, Estenosis Mitral)
• Regurgitantes (insuficiencia aórtica, insuficiencia
Pulmonar)
AUSCULTACIÓN CARDÍACA
La presencia de un soplo cardiaco requiere analizar sus siguientes
características:
• Foco de máxima auscultación.
• Localización en el espacio sistólico, diastólico o ambos.
• Duración del soplo y relación con el primero y segundo ruidos.
• Intensidad del soplo: los soplos se clasifican en grados 1 a 6. Es de grado 1
el soplo que se ausculta en condiciones de silencio absoluto, por ser apenas
audible; de grado 6 el que se ausculta aun sin apoyar el estetoscopio sobre
la piel.
• Tono: Está dado por la frecuencia en ciclos por segundo. Por su tono
(frecuencia acústica), los soplos se dividen en graves y agudos.
• Timbre: Depende de los sobretonos agregados, y suele individualizar los
distintos soplos.
• Propagación: A partir del foco de máxima auscultación, los soplos pueden
propagarse en distintas direcciones, de acuerdo con su origen anatómico y
en forma característica para cada uno de ellos.
• Modificaciones respiratorias y posicionales. Los soplos pueden tornarse
INSUFICIENCIA
CARDÍACA
U.N.S.L.
Facultad de Ciencias de la Salud
Lic. En Kinesiología y Fisiatría
DEFINICIÓN
Es un síndrome clínico complejo que resulta de
algún desorden cardiaco estructural o funcional,
que deteriora la capacidad del ventrículo de
llenarse o de eyectar la sangre.
Las manifestaciones cardinales de la IC son la disnea
y la retención de liquido que conduce a la congestión
pulmonar y a los edemas periféricos. Ambas
anormalidades pueden deteriorar la capacidad funcional
y la calidad de vida de los individuos , pero no se
presentan necesariamente al mismo tiempo.
Hunt el al. J Am Coll Cardiol 2009:53 : e1-e90
Epidemiologia
• Prevalencia en Argentina 1.5%, aumenta con la edad (8-
10% en >65 a.)
• Riesgo anual de muerte 5-10% en IC leve, 30-40% IC
grave.
• Primera causa de internación en >65 a., y la tasa de
reinternación dentro de los 90 días asciende al 30%.
Etiología
• Principal causa enf. coronaria e HTA.
• Factores de riesgo:
• MAYORES: edad, HTA, hipertrofia VI, IAM, DBT, enf.
Vascular.
• MENORES: tabaquismo, dislipemia, apnea del sueño,
disfunción renal, anemia, albuminuria, taquicardia , stress,
bajo nivel socioeconómico.
Primarias Precipitantes

Infecciones

Cardiopatía Dieta y
isquémica medicamentos

ICC
HTA Anemia

Tirotoxicosis
Cardiopatía
valvular Miocardiopatías

Arritmias
Fisiopatología
Clasificación
Según la SAC:
• Según la historia:
Aguda “de novo”
Crónica descompensada
• Según la TA:
Normotensiva
Hipertensiva
Hipotensiva
La clasificación funcional de la New York Heart
Association (NYHA)

I ●
No hay limitación de la actividad física.

II Con ligera limitación de la actividad


física, disnea con esfuerzos intensos.

III La actividad física que puede realizar es


inferior a la habitual, limitado por la disnea.

IV El paciente tiene disnea al menor esfuerzo o en reposo, y


es incapaz de realizar cualquier actividad física.

• Importante valor pronóstico La evaluación periódica de la


clase funcional permite seguir la evolución y la respuesta
al tratamiento.
Clínica
1. Deficiente aporte de sangre a los tejidos .
2. Secundarios a la sobrecarga retrógrada de líquidos.

• Disnea + frecuente
• Acumulación de líquido en el intersticio pulmonar.
• Elevación de la presión venosa y capilar pulmonar.
• Grandes esfuerzos  Reposo
Clínica
• Ortopnea Redistribución de líquido desde las
extremidades  tórax
• Disnea paroxística nocturna  crisis de disnea y tos
que despiertan al paciente por la noche
• Edema agudo pulmonar  Acumulación de líquido en el
intersticio pulmonar + líquido en los alveolos pulmonares,
cursando con disnea y ortopnea intensas.
• Debilidad muscular y fatiga  Hipoperfusión periférica
Clínica
• Dolor en el hipocondrio derecho Congestión
hepática, sensación de plenitud gástrica y dolor
abdominales.
• Confusión Disminución de la memora por
hipoperfusión cerebral.
• Respiración de Cheyne-Stokes (Apnea/
hiperventilación/ hipocapnia) Disminución de la
sensibilidad del centro respiratorio al CO2 por
hipoperfusión cerebral.
Palidez, frío, diaforesis, taquicardia
sinusal.
Congestión sistémica
Expl Estertores inspiratorios crepitantes
orac húmedos.
ión Plétora yugular.

Físi Hepatomegalia Ascitis

ca Edemas con fóvea


Derrame pleural + Derecho
Ascitis
Expl • Soplos
orac • Sibilancias (asma cardial).
ión • Arritmias y FA
Físi • PAS disminuida (disminución de vol
ca sistólico)
• PAD elevada (por vasoconstricción
arterial)
• Pulso alternante
IZQUIERDA
DERECHA
Edema agudo pulmonar Ascitis, anasarca
Intolerancia al ejercicio Dolor hepático de
Disnea de esfuerzos esfuerzo
Palpitaciones, angina, Edema periférico, postural
síncope Venas varicosas y
Extremidades frías pulsátiles
Diagnostico: 1 Criterio Mayor y al menos 2 Menores.
Diagnóstico
• Interrogatorio
• Ex. Físico
• ECG
• Rx tórax
• Laboratorio
• Gases
• BNP
• Ecocardiograma
Diagnostico
Electrocardiograma Inespecíficos
• Alteraciones de la repolarización.
• Bloqueos de rama.
• Taquicardia sinusal y otras arritmias.
• Signos de hipertrofia ventricular.
Diagnóstico
Cardiomegalia
Radiografía Tórax
«Falla cardiaca sistólica crónica»
• Signos hipertensión venosa pulmonar
• Edema peribronquial, perivascular y alveolar
• Derrame pleural o intercisural
Alas de mariposa
Infiltrado alveolar difuso bilateral
Diagnóstico
Ecocardiograma:
• Todos los pacientes con clínica sugerente de insuficiencia
cardíaca (1er episodio).
• Diagnóstico y pronóstico.
Tratamiento
Objetivos:
• Disminuir las presiones de llenado.
• Aumentar el gasto cardiaco.
• Disminuir las resistencias vasculares.
• Iniciar el tto. oral.
Tratamiento
Medidas iniciales
• Corrección de la causa subyacente
• IAM
• Enfermedad valvular
• Pericarditis constrictiva
• Causa desencadenante
• Crisis hipertensiva
• Arritmia
• Infección
• Anemia.
Tratamiento
Medidas generales:
• Dieta hiposódica
• Reposo – Ejercicio.
• Suprimir alcohol – tabaco.
Tratamiento farmacológico
• Precarga: diuréticos, IECAS, nitratos.
• Postcarga: IECAS, nitroprusiato, B bloq.
• Remodelación: B bloq., IECAS, espironolactona.
Tratamiento
U.N.S.L.
Facultad de Ciencias de la Salud
Lic. En Kinesiología y Fisiatría
Definición y Clasificación
La cardiopatía isquémica se caracteriza por un desequilibrio
entre el aporte de oxígeno y su demanda en el tejido
miocárdico, lo que origina una isquemia miocárdica que
puede manifestarse, según su intensidad y duración,
como:
• Angina de pecho estable. La isquemia miocárdica se debe a un aumento de
la demanda miocárdica de oxígeno.
• Síndrome coronario agudo (SCA). La isquemia m iocárdica se produce por
disminución o interrupción del flujo sanguíneo coronario. Se clasifica en:
- Síndrome coronario agudo con elevación persistente (> 20 min) del segmento
ST (SC ACEST ). Incluye el infarto agudo de miocardio (lAM ) con elevación
del segmento ST.
- Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST). Incluye
la angina inestable y el lAM sin elevación del segmento ST.
• Muerte Súbita
Epidemiología
• Principal causa de morbimortalidad en países
desarrollados
• Afecta al 8% de la población general y al 17% de los >65
años.
• Predominio en hombres 2:1.
• En la mujer la incidencia aumenta después de la
menopausia.
Epidemiología
Etiología
• Obstrucción por lesiones aterosclerosas de las
grandes arterias coronarias del epicardio.
• Trombosis coronaria aguda total o parcial de las arterias
que suele formarse sobre placas aterosclerosas.
• Espasmo coronario, la enfermedad de los pequeños
vasos arteriolares, la arteritis, las embolias y la disección
espontanea de los vasos epicárdicos.
Etiología
Clínica
• Se caracteriza por dolor torácico de perfil coronario.
• Según las características semiológicas se considera
típico, atípico o no probable
• Presentación atípica: > 75 años, mujeres, diabetes,
insuficiencia renal crónica o demencia. No obstante,
• el dolor puede estar ausente (pacientes diabéticos y
ancianos) y es la presencia de otros síntomas (cortejo
vegetativo, insuficiencia cardíaca), su exacerbación con el
ejercicio físico y/o el estrés psíquico, o su alivio con el
reposo o después de la administración de nitratos, lo que
hace sospechar una cardiopatía isquémica subyacente.
Clínica
• En la valoración clínica de un dolor torácico de origen
coronario deben tenerse presentes, además, los
siguientes factores:
• Forma de inicio.
• Duración.
• Respuesta a la nitroglicerina sublingual.
• Comparación con episodios previos.
• Síntomas asociados.
Clínica
Dolor típico (angor) Dolor atípico (angor)

• Localización: precordial, • Localización: de boca a


retroesternal ombligo
• Característica: opresivo,
constrictivo
• Característica: urente
• Intensidad: alta • Intensidad: variable
• Irradiación: cuello, mandíbula, • Irradiación: dorso,
hombro izq., cara int. MMSS izq. interescapular, epigastrico.
• Cede: con nitratos • Cede: con nitratos
• Desencadenaste: stress,
esfuerzos, comida, emociones
• Desencadenaste: reposo.
• Acompaña: sint. neurovegetativos • Acompaña: no.
• Duración: 1-10 minutos • Duración: > 30 minutos
Clínica
Clínica
Diagnóstico
• Interrogatorio
• Ex. Físico
• ECG
• Rx tórax
• Laboratorio: enzimas cardiacas
• Ergometría
• Ecocardiograma
• CCG
Diagnóstico
• ECG
Diagnóstico
• CCG cinecoronariografía
Diagnóstico
Ecocardiograma:
• Todos los pacientes con clínica sugerente de insuficiencia
cardíaca (1er episodio).
• Diagnóstico y pronóstico.
Tratamiento
Tratamiento
HIPERTENSIÓN
ARTERIAL

U.N.S.L.
Facultad de Ciencias de la Salud
Lic. En Kinesiología y Fisiatría
Presión arterial
• Definición: fuerza o empuje de la sangre sobre las
paredes arteriales.
• Tensión arterial: es la fuerza que se opone en sentido
contrario, para evitar su exagerada distensión.
• Presión diferencial o de pulso
• Presión arterial media: (2xPAD)+PAS

3
• Valores Normales: obtenidos como promedio de cinco
mediciones efectuadas en consultorio en tres
oportunidades diferentes.
Presión arterial
Definición y Clasificación
• La hipertensión arterial (HTA) es una elevación sostenida
de la presión arterial sistólica, diastólica o de ambas.
• La urgencia hipertensiva se define como la elevación
brusca de la presión arterial, sin que exista disfunción de
los órganos diana.
• La emergencia hipertensiva se define como la elevación
brusca de la presión arterial que produce alteraciones
orgánicas o funcionales en los órganos diana del proceso
hipertensivo (cerebro, riñón, retina, corazón y vasos
sanguíneos), cuya integridad puede quedar
irreversiblemente dañada.
Epidemiología
• Prevalencia en la poblacion general es de 20-30%,
aumenta en mayores de 60 años.
• Principal factor relacionado con mortalidad en todo el
mundo.
• Mas frecuente en varones a partir de los 35-40 años.
• Los ptes. con HTA en relación con los normotensos
tienen:
2 veces mas enf. arterial periférica
3 veces mas CI
4 veces mas ICC
7 veces mas ACV
Etiología
• 95 % DE LOS CASOS ES PRIMARIA O ESENCIAL
• 5% SECUNDARIA
• ENDOCRINA : Hiperaldosteronismo primario, enf. de
Cushing, feocromocitoma.
• RENAL : parenquimatosa, vaculorenal.
• EXÓGENA: ACO
• VASCULARES: coartación de Ao.
• NEURÓGENA: Tu. Cerebral.
• OTRAS..
Etiología
Factores Etiológicos
• Genética: familiares de primer grado.
• Factores ambientales: sedentarismo, dieta (consumo de
grasas y sal)
• Factores patogénicos: SNS (hiperreactividad simpática),
SRAA, disfunción y lesión endotelial, cambios
estructurales en las arterias (rarefacción capilar,
hipertrofia de la capa media de las arterias de resistencia
y la rigidez de las grandes arterias).
EVALUACIÓN CLÍNICA
La evaluación de cada paciente hipertenso estará dirigida
a:
• Clasificar al paciente según cifra de TA
• Identificar las causas de la HTA.
• Precisar y evaluar la presencia de daño de órganos diana
y la extensión del mismo si lo hubiera.
• Identificar otros factores de riesgo cardiovascular o
enfermedades asociadas que permitan definir un
pronóstico y aplicar la terapéutica más adecuada.
• Precisar los factores psicosociales y ambientales
incidentes.
• Los datos para la evaluación serán obtenidos a través de
la historia clínica, del examen físico y de los medios
diagnósticos empleados.
EVALUACIÓN CLÍNICA
HISTORIA CLÍNICA
• Anamnesis:
• Historia familiar de PA elevada o de enfermedades cardiovasculares
• Historia del paciente sobre: enfermedades cardiovasculares, renales
cerebrovasculares o diabetes mellitus.
• Tiempo de duración de la hipertensión y cifras que ha alcanzado.
• Resultados y efectos secundarios de los medicamentos que han sido utilizados.
• Historia de cómo se ha comportado su peso corporal, si realiza ejercicios
físicos,
cantidad de sal, grasa y alcohol que ingiere.
• Síntomas que sugieren hipertensión secundaria.
• Factores psicosociales y ambientales.
• Otros factores de riesgo cardiovasculares: Dislipidemias, hábito de fumar,
obesidad, intolerancia a los carbohidratos.
• Datos sobre medicamentos que utiliza.
EVALUACIÓN CLÍNICA
Examen físico:
• Tres mediciones de la PA en la forma ya señalada (Para diagnóstico)
• Calcular el índice de masa corporal y clasificarlo en:
• Sobrepeso: Intervalo entre 25 y 29,9
• Obeso: Intervalo entre 30 y 39,9
• Obesidad mórbida: 40 o más
• Examen del fondo de ojo. Buscar retinopatía. Clasificación de la
retinopatía Hipertensiva.
• Examen del abdomen buscando soplos, aumento de los riñones,
tumores, dilatación de la Aorta
• Examen del aparato respiratorio buscando entre otros broncoespasmo.
• Examen del cuello buscando soplos carotídeos, venas dilatadas y
aumento del tiroides
• Examen del corazón precisando la frecuencia cardiaca, aumento del
tamaño del corazón, elevación del precordio, clicks, soplos y arritmias.
• Examen de las extremidades precisando disminución o ausencia de
pulsos arteriales periféricos, soplos y edemas.
• Examen neurológico completo.
Diagnóstico
• Historia Clinica y Examen Fisico
• Laboratorio (sangre y orina)
• ECG
• Ecocardiograma
• Fondo de ojo
• Objetivos:
1. identificar daño de órgano blanco
2. detectar HTA secundaria
3. detectar coexistecia de otros fact. de riesgocardiovasc.
asociados.
Tratamiento
• En el tratamiento de la Hipertensión Arterial la premisa
fundamental debe ser: individualizar la terapéutica.
Existen dos tipos de tratamientos:
• Tratamiento no farmacológico y modificaciones en el
estilo de vida.
• Tratamiento farmacológico.
Tratamiento
• Las modificaciones en el estilo de vida se resumen en:
• Control del peso corporal
• Reducción de la ingesta de sal
• Realizar ejercicios físicos
• Aumentar el consumo de frutas y vegetales
• Dejar de fumar
• Limitar la ingestión de bebidas alcohólicas
Muchas gracias…..

También podría gustarte