Está en la página 1de 11

Fase

Una fase es una región del espacio (un sistema termodinámico), a lo largo de la cual todas las
propiedades físicas de un material son esencialmente uniformes

 1. Tiene la misma estructura o arreglo atómico en toda su extensión


 2. Tiene la misma composición y propiedades
 3. Está claramente definida de sus alrededores por medio de una interfase
Reglas de las fases
¿Cómo se produce un cristal?
 En un cristal, los átomos e iones se encuentran organizados de forma simétrica en redes
elementales, que se repiten indefinidamente formando una estructura cristalina. Estas
partículas pueden ser átomos unidos por enlaces covalentes, como el diamante y los
metales, o iones unidos por electrovalencia, como el cloruro de sodio. En otras palabras, los
cristales podrían considerarse moléculas colosales, que poseen tales propiedades, a pesar
de su tamaño macroscópico
 El ordenamiento de los átomos en la red cristalina se da en tres etapas
Nucleación
 Es una formación de grupos de átomos o moléculas con tamaño superior al critico,
capaces de servir como punto de cristalización
En biología molecular, la nucleación se utiliza para finalizar la fase crítica en el
montaje de una estructura polimérica, como un microfilamento. 

Puede ser:

 Homogénea: por formación de conglomerados de moléculas de radio crítico bajo


grandes subenfriamientos
 Heterogénea: por nucleación sobre una superficie externa
Cómo ocurre la cristalización
los cristales se obtienen al enfriar una disolución saturada en caliente del compuesto sólido
en un disolvente adecuado.

El ordenamiento de largo alcance se


mantiene a lo largo de distancias desde
1000 Å= 100 nm a cm Formando
microcristales llamados GRANO
Determinación experimental de los diagramas de
fase para el equilibrio sólido-líquido
Análisis Térmico Diferencial
 El análisis térmico se basa en la medida de las propiedades químicas o físicas de un material en función de la
temperatura. Por medio de la Termogravimetría (TGA) registramos la evolución del peso de la muestra en
función de la temperatura o el tiempo. El Análisis Térmico Diferencial (ATD) mide la diferencia de temperatura
entre la muestra y un material inerte de referencia, también en función de la temperatura. En la Calorimetría
Diferencial de Barrido (DSC) obtenemos una medida cuantitativa de los cambios de entalpía sufridos por una
muestra en función de la temperatura.

Analizador termogravimétrico
Al iniciarse la solidificación (durante enfriamiento) se inicia la liberación del calor de fusión, lo que
retrasa la velocidad de descenso de temperatura con el tiempo, a usa tasa constante de retiro de calor.
Las discontinuidades marcan los puntos del diagrama de fases
Para sistemas binarios (C=2), cuando se tienen tres fases en equilibrio (P=3), en este caso
un líquido y dos solidos, F=2-3+2=1, se tiene un único grado de libertad. Dado que la
presión es constante, el sistema se comporta como un sistema invariante. La curva de
enfriamiento presenta un tramo de T=ccte o Alto
Clasificación de los Equilibrios
Sólidos-Líquidos
GRACIAS

También podría gustarte