Está en la página 1de 15

RAZONAMIENTO

VERBAL
PRECISIÓN LÉXICA
DOCENTE: DORISS VERA
¿Qué evalúan los ejercicios de
PRECISIÓN LÉXICA?
era
V
ir ss
Evalúan laDo capacidad del alumno para Vaplicar era
su
– i ss
vocabularioN I según los datos del contexto. o r
E U – D
P R N I
CE E U
P R
CE

DOCENTE: Doriss Vera


¿Qué implica ser precisos al escribir?
Aunque las palabras tienen sus propias definiciones,
adquieren su verdadero era sentido cuando se encuentran en
s V
un contexto. oEs i s
r decir, las palabras están influidas ra por el
D Ve
iss
– el contexto de las que las acompañan.
contexto NyI son o r
E U D
ParaEPque I–
R un texto sea inteligible, esNnecesario utilizar los
C E U
términos adecuados; es decir,EPser R precisos al escribir
(elegir las palabras en función C del contexto y evitar
ambigüedades).
DOCENTE: Doriss Vera
¿Cuál es la estructura de los ejercicios de
PRECISIÓN LÉXICA?
ra Los dogmas no se caracterizan por
Presentan una oración Ve su falibilidad; por el contrario,
i ss ra
que contieneo r un rechazan cualquier prueba Ve que los
D ss
término NI – impreciso desvirtúe. o ri
E U D
– B) controversia
subrayado.
P R Esta palabra A) argumentación N I
CE E U
debe ser reemplazada R
C) contradicción
P D) falsabilidad
por una de las cinco CE
alternativas propuestas. E) refutación

DOCENTE: Doriss Vera


¿Cómo se resuelven los ejercicios de
PRECISIÓN LÉXICA?
era
V
PRIMERO, rse iss debe identificar las palabras era que
determinan o
D el contexto. V
– i ss
N I o r
LUEGO, E U se debe elegir el término D
– adecuado en
P R N I
CE
función del contexto. E U
P R
CE

DOCENTE: Doriss Vera


Ejemplo 1
Los dogmas no se caracterizan por su falibilidad; por el contrario,
ra que los desvirtúe.
rechazan cualquier prueba
e
V
A) argumentación ir ss era
Do V
B) controversiaI – ir ss
U N Do
E
C) contradicción
R I –
E P N
D)C falsabilidad E U
P R
CE
E) refutación

DOCENTE: Doriss Vera


Ejemplo 1
era
1. El contexto es “rechazan
V cualquier prueba que los desvirtúe” así
ir ss
como “por el contrario”. era
D o V
– s
2. AmbosI rastros verbales indican que la palabrarissubrayada debe
contener N
U un significado opuesto. Do
R E I –
EP N
3.C El término que satisface los requisitos E U es “falsabilidad”.
Respuesta: D. P R
CE

DOCENTE: Doriss Vera


Ejemplo 2
Jean-François Champollion
a fue el primero en entender el significado
er egipcios.
oculto en los jeroglíficos
V s
i s ra
A) traducir Dor Ve
I – ir ss
B) descifrar
U N Do
R E I –
P
C) Etranscribir N
C E U
D) saber P R
CE
E) glosar

DOCENTE: Doriss Vera


Ejemplo 2
era
V
1. El contexto res iss“jeroglíficos egipcios”. era
o
Dque la palabra subrayada debe ser V
2. Indican – i ss “descifrar”.
N I o r
Respuesta:U B. D
R E I –
E P N
C E U
P R
CE

DOCENTE: Doriss Vera


Ejercicios
1. Los colegios requieren ser dotados con computadoras de última generación.
ra
A) guarnecidos B) aprovisionados
e C) abastecidos D) equipados E) surtidos
s V
ris
o Ve ra
2. Es fundamental–que D todo educador sepa la materia que va ss a enseñar.
I ri
N
A) conozca B)Ucomprenda C) entienda D) domine E)Dasimile o
R E I –
E P N
C E U
3. La fatalidad en la trama de la película era evidente: un gran empresario con
P R
una familia perfecta terminó pobre y solo. C E
A) desgracia B) desventura C) calamidad D) adversidad E) tragedia

DOCENTE: Doriss Vera


Ejercicios
4. Cundió la noticia de que, al comprobarse que había incurrido en delitos de
función, la presidenta de V ra
e fue defenestrada; en otras palabras, se le obligó
Brasil
a dejar su cargo. ir ss ra e
Do V

A) relevada B) desaforada C) depuesta D) destituida E)i ss
revocada
N I o r
E U – D
P R N I
CE U
E las explicaciones religiosas
5. Los conocimientos científicos han desmentido
R
sobre el mundo. EP
C
A) envilecido B) profanado C) desacralizado D) mancillado E) degradado

DOCENTE: Doriss Vera


Ejercicios
ra
6. Demoraba en llegar al restaurante,
e pero no pudieron ordenar la comida por
s V
is era veleidosa.
ella, porque ya sabíanrque ra e
o V
A) caprichosa I B) – Dvoluble C) antojadiza D) engreída E) ir sstornadiza
U N Do
R E I –
EP N
C
7. La noticia se transmitió rápidamente entre los U
Ealumnos.
P R
A) emitió B) difuminó C) extendió D) ramificóCE E) difundió

DOCENTE: Doriss Vera


Ejercicios
8. Nos separamos en la división del camino, tú tomaste el del este y yo el del
oeste. ra e
V
ir ss
A) bifurcación B) desviación C) separación D) fracción E) parcela
era
Do V
– i ss
N I o r
E U los senderistas fueron adiestrados en
9. Desde jóvenes, D
– las enseñanzas violentas
R
P “pensamiento Gonzalo”. N I
E
del llamado
C E U
R
P D) preparados E) ejercitados
A) adoctrinados B) amaestrados C) enseñados CE

DOCENTE: Doriss Vera


Ejercicios
10. Los soldados hacen sus deberes patrióticos con orgullo y convicción.
a cumplen D) completan
A) desarrollan B) realizan erC) E) alcanzan
s V
ris
o Ve ra
11. La primera dama, – D quien tenía un conjunto diseñado para ss la ocasión, causó
I ri
impacto. U N Do
E
R llevaba C) portaba D) desplegabaNI –E) lucía
A) poseía PB)
CE E U
P R
12. La tienda enseñaba un delicado collar deCEperlas en la vitrina.
A) mostraba B) presentaba C) lucía D) revelaba E) exhibía

DOCENTE: Doriss Vera


Claves de ejercicios
1. D 2. D
era
3. E 4. B iss V
r era
Do V
5. C 6. I – C ir ss
N Do
7. EPREU 8. A I –
CE U N
9. A 10. C R E
EP
C
11. E 12. E

DOCENTE: Doriss Vera

También podría gustarte