Está en la página 1de 31

Haga clic en el icono para

insertar una imagen referente


al tema

LA EMPRESA
Mgtr. Betty Vergara Wekselman
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
bvergara@usat.edu.pe

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
OBJETIVOS DEL TEMA

 Conocer y explicar las


características de una empresa.
 Identificar los elementos que
interactúan en una empresa.
 Reconocer los fines y objetivos de
las empresas.
 Identificar y diferenciar las
modalidades empresariales.
 Reconocer a través de casos
prácticos las diferentes clases de
empresas.

2 www.usat.edu.pe
CONTENIDO DEL TEMA
 Definición de Empresa
 Elementos de las Empresas
 Características de las Empresas
 Fines de las Empresas
 Objetivos de las Empresas
 Clasificación de las Empresas

3 www.usat.edu.pe
4 www.usat.edu.pe
LA EMPRESA

5 www.usat.edu.pe
DEFINICIÓN
 La palabra “empresa” proviene del latín “emprendere” que
significa iniciar alguna actividad.
 Una empresa es una unidad económico-social, integrada por
elementos humanos, materiales, técnicos y financieros, que
tiene como objetivo la producción de bienes y servicios para
satisfacer las necesidades de la sociedad y con ello obtener
una utilidad o beneficio.

6 www.usat.edu.pe
LA EMPRESA
Para lograr esa utilidad y satisfacer las necesidades y deseos existentes
en la sociedad, el emprendedor necesita adquirir recursos, estructurar
un sistema de operaciones y asumir un compromiso con la satisfacción
del cliente.
¿Cómo funciona una Empresa?

7 www.usat.edu.pe
¿CÓMO FUNCIONA UNA EMPRESA?
 Información y Conocimiento; una de las ventajas competitivas
más importantes de las empresas es el conocimiento. Las
empresas que dominan conocimientos especializados sobre el
producto y el proceso de elaborarlo y que dominen la
información sobre el mercado se imponen sobre la
competencia.
 Las Personas; dominan los conocimientos y toman las
decisiones que pueden hacer que una empresa prospere o
fracase. Las empresas competitivas de la actualidad están
formadas por personas calificadas, capaces de ofrecer los
productos y servicios de alto valor agregado que la sociedad
exige.

8 www.usat.edu.pe
¿CÓMO FUNCIONA UNA EMPRESA?
 Recursos; una empresa es un sistema de recursos. Las personas
son su principal recurso. En esencia, las empresas son grupos
de personas que utilizan recursos materiales, tales como
capital, instalaciones, máquinas, muebles y equipo, y recursos
intangibles, como tiempo y conocimientos.
 Sistema de Operaciones; una de las principales tareas del
emprendedor consiste en estructurar el sistema de operaciones
que transforme los recursos en productos y servicios.
 Resultados; no sólo se refiere a los productos y servicios, sino
también el incremento de las competencias de la mano de
obra, el pago de impuestos, la imagen de la empresa y muchos
otros. Así pues, los resultados se destinan no sólo al
consumidor, sino también a muchas otras partes interesadas.

9 www.usat.edu.pe
¿CÓMO FUNCIONA UNA EMPRESA?
 Otras partes interesadas; son todas las personas o entidades
que, de alguna forma, tienen un interés en la empresa o se ven
afectadas por la acción y el desempeño de ésta.

 Compromiso con el cliente; sin clientes no hay ingresos ni


utilidades, mucho menos pagos de salarios, impuestos,
proveedores; simplemente no hay nada. Por esta razón, en
esencia, una empresa es un sistema de trabajo orientado a
satisfacer a sus clientes.

10 www.usat.edu.pe
ELEMENTOS

La empresa, para cumplir sus objetivos y


desarrollar el conjunto de sus
actividades, ha de disponer de unos
medios o factores, que podemos reunir
en dos grandes grupos:
 factores activos o personas.
 factores pasivos o bienes
económicos.

11 www.usat.edu.pe
CARACTERÍSTICAS
Las empresas poseen las siguientes características:
 Entidad autónoma de producción de bienes y servicios.
 Sistema en el que se integran diversos medios productivos.
 Posee nombre propio, patrimonio y domicilio.
 Satisfacen necesidades humanas.
 Adquiere una forma de organización empresarial.
 Unidad jurídica que opera conforme a las leyes vigentes.
 Asume riesgos y responsabilidades.
 Unidad social formada por personas.
 Su finalidad es obtener una utilidad o lucro para los propietarios.

12 www.usat.edu.pe
FINES
Las empresas persiguen los siguientes fines:
 Conseguir el máximo beneficio.
 Entregar bienes o servicios.
 Satisfacer los elementos humanos en su actividad.
 Generar puestos de trabajo.
 Obtener rentabilidad.
 Asegurar la supervivencia y continuidad de la actividad
empresarial.

www.usat.edu.pe
OBJETIVOS
Los objetivos de una empresa son
resultados, situaciones o estados que esa
empresa pretende alcanzar en un periodo de
tiempo y a través del uso de los recursos de
los que dispone. Establecer objetivos es
esencial para el éxito de una empresa pues
éstos establecen un curso a seguir y sirven
como fuente de motivación para los
miembros de la misma. Los objetivos
deberán ser:
 Medibles
 Claros
 Alcanzables
 Desafiantes
 Coherentes
14 www.usat.edu.pe
CLASES DE EMPRESAS

15 www.usat.edu.pe
CLASIFICACIÓN DE
EMPRESAS

16 www.usat.edu.pe
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS
Criterios para la Clasificación de Empresas:
 Clasificación de las Empresas según su actividad económica
 Clasificación de las Empresas según el origen del capital
 Clasificación de las Empresas según su tamaño
 Clasificación de las Empresas según su forma jurídica
 Clasificación de las Empresas según su finalidad
 Clasificación de las Empresas según la propiedad

17 www.usat.edu.pe
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS SEGÚN SU
ACTIVIDAD ECONÓMICA

 Empresas Industriales: Son aquellas empresas en donde la


actividad es la producción de bienes por medio de la
transformación o extracción de las materias primas. Se pueden
clasificar como: Extractivas, Manufactureras, Agropecuarias.
 Empresas Comerciales: Se trata de empresas intermediarias
entre el productor y el consumidor en donde su principal
función es la compra y venta de productos terminados aptos
para la comercialización. Las empresas comerciales se pueden
clasificar en: Mayoristas, Al menudeo, Minoristas o Detallistas,
Comisionistas.
 Empresas de Servicios: Son empresas que brindan servicios a la
comunidad, pudiendo tener o no fines de lucro. En esencia son
otra forma de empresas comerciales, pero la diferencia es que el
valor ofrecido es intangible. Servicio frente a producto.
18 www.usat.edu.pe
19 www.usat.edu.pe
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS SEGÚN EL
ORIGEN DEL CAPITAL
 Empresas Públicas: Se trata de empresas en donde el capital
pertenece al estado y en las que se pretende satisfacer las
necesidades sociales. Pueden ser centralizadas,
descentralizadas, estatales, mixtas y paraestatales.
 Empresas Privadas: Se trata de empresas en donde el capital es
propiedad de inversionistas privados y son lucrativas en su
totalidad. El origen de capital es privado. Pueden ser:
nacionales, extranjeros, transnacionales.
 Empresas Mixtas: Las empresas mixtas utilizan capital público
para su funcionamiento pero su gestión es privada. El apoyo
público permite afrontar proyectos que solo con fondos
privados sería inviable.

20 www.usat.edu.pe
21 www.usat.edu.pe
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS SEGÚN SU
TAMAÑO
El tamaño de la empresa es una de las variables de clasificación más
básicas y más importantes a la vez. Muchas normas empiezan o dejar
de ser aplicables a partir de cierto número de empleados. De la misma
manera, un número mínimo es requisito para acceder a ayudas
públicas o privadas. También es importante en el pago de impuestos, y
en función de su tamaño y condición se integrarán en un régimen fiscal
u otro.
 Unipersonales: Un empleado autónomo.
 Microempresa: Con 10 empleados como máximo.
 Pequeñas: Entre 11 y 49 empleados.
 Medianas: Entre 50 y 250 empleados.
 Grandes: Con más de 250 trabajadores.

22 www.usat.edu.pe
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS SEGÚN SU
TAMAÑO

23 www.usat.edu.pe
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS SEGÚN SU
FORMA JURÍDICA
 Empresas Individuales: conformados por sólo una persona que
puede responder frente a terceros con sus bienes (autónomos)
con empresa de responsabilidad ilimitada, o hasta el monto
aportado para la empresa, en empresas individuales de
responsabilidad limitada o EIRL.  Hablamos de empresas
familiares o pequeñas.
 Empresas Societarias o Sociedades: que son las que se
conforman por varias personas. Son las empresas de sociedad
colectiva, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad
anónima y sociedad comanditaria.
 Las Cooperativas y organizaciones de economía social.

24 www.usat.edu.pe
25 www.usat.edu.pe
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS SEGÚN SU
FINALIDAD
 Sin ánimo de lucro: organizaciones cuyo fin no es aumentar la
facturación sino tener un impacto social positivo. Sus ingresos están
destinados a la supervivencia económica de la empresa, buscan ser
viables en vez de rentables.
 Con ánimo de lucro: son la mayoría de empresas, a las que no les
importa nada más que la cuenta de resultados.
 Con fines sociales: este es el fin último de las empresas públicas,
maximizar el bienestar de los ciudadanos del país.
 Con fines deportivos: existen clubes deportivos que son empresas
pero no se gestionan con un criterio económico. Su finalidad es
maximizar los resultados deportivos.

26 www.usat.edu.pe
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS SEGÚN SU
FINALIDAD
Con fines de lucro

Sin fines de lucro

27 www.usat.edu.pe
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS SEGÚN LA
PROPIEDAD
 Públicas: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al
Estado, que puede ser Nacional Estatal o Municipal.
 Privadas: La propiedad del capital está en manos particulares o
privadas.
 Mixtas: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es
compartida entre el Estado y los particulares.

www.usat.edu.pe
29 www.usat.edu.pe
REFERENCIAS
Gerardo Guajardo Cantú, Nora Andrade de Guajardo. (2008).
“Contabilidad Financiera”. México: Editorial Impresora Apolo.

30 www.usat.edu.pe
CPC Betty Vergara Wekselman
bvergara@usat.edu.pe

http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte