Está en la página 1de 12

CIDET

GERENCIA ESTRATEGICA EMPRESA

PRESENTADO POR:

Orlando Aragonés García

Estefany Sierra Cuan

Ingrid Cometta Uribe

Lorena Parra

Universidad Minuto De Dios

Neiva- Huila

2021-1
MISION
• Impulsar iniciativas que permitan fomentar el desarrollo de la cadena
productiva de la energía eléctrica, mediante acciones conjuntas que
promuevan el mejoramiento de su productividad y competitividad, así
como el desarrollo sostenible de la región.

VISION
• Para el año 2025 el Clúster de Energía del
CIDET será reconocida nivel nacional e
internacional por su liderazgo y contribución
al mejoramiento de la productividad, la
competitividad y su aporte al desarrollo
socioeconómico e innovación.
OBJETIVOS ESTRETGICOS
OBJETIVOS TACTICOS
• CORTO PLAZO
Cambiar los cables de potencia de 13,8 kV de salida de los generadores de la Central Calima, la instalación
de las válvulas PRV (válvula de sobrepresión) de la Central de Prado.
Sustituir 15 estatores y reparar 26 juegos de aspas con el método de absorción de impacto (IAL) en el
central hidroeléctrica Anchicayá (Cali).
Cambiar los cables de potencia de 13,8 kV de salida de los generadores de la Central Calima, la instalación
de las válvulas PRV (válvula de sobrepresión) de la Central de Prado.
• MEDIANO PLAZO
Aumentar la eficiencia de las turbinas de las centrales hidroeléctricas Alto Anchicayá y Salvajina, así como
implementar una pequeña central hidroeléctrica en la descarga de fondo de la Central Bajo Anchicayá.
Continuar implementando proyectos de actualización de equipos, mejora de eficiencia y aumento de
capacidad Central Hidroeléctrica Alto instalada.
Incrementar nuestros ingresos mediante el crecimiento del negocio de administración o de adquisición de
activos de transmisión y distribución, con un papel más activo sobre la demanda y una mejora de los
indicadores de confiabilidad y calidad.
• COLOMBIA
Fortalecimiento de infraestructura y tecnología, Valle
del Cauca, Colombia. Desarrollamos proyectos para
fortalecer la infraestructura eléctrica y tecnológica en
el Valle del Cauca, con el fin de satisfacer la demanda y
ampliar la capacidad instalada. En el tercer trimestre
realizamos inversiones cercanas a los COP 153.000
millones para la ejecución de actividades como:
OBJETIVOS
OPERACIONALES Implementar un 10% de los cursos de formación con
nuevas tecnologías como realidad aumentada.
Lograr una rotación total del 4%.
Lograr una promoción interna del 25% de los
colaboradores.
+ESTRATEGIAS
• TECNOLOGIA
El desarrollo de proyectos de electrificación rural, no solo incluyen una selección
de alta calidad de equipos, sino de conocimiento de las tecnologías a aplicar.
Herramienta Governance Portal
Centrales termoeléctricas
Centrales eólicas
Granjas solares
Microrred
Plataforma transaccional minorista de energía
ANALISÍS ESTRATÉGICO DAFO

• El análisis DAFO también conocido como análisis FODA, es una metodología de


estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando sus
características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa
(Amenazas y Oportunidades).
DEBILIDADES
EVITAR: Buscamos reducir los daños en nuestras redes eléctricas ocasionados
principalmente por los cambios bruscos en el clima de las zonas atendidas por nuestra
empresa.
MEJORA: Buscamos mejorar la infraestructura de nuestras plantas y transformadores
haciéndolos mas resistentes a daños físicos del medio.
DESVENTAJA: Mas que una desventaja nuestra empresa buscar mejorar en la
implementación de transformadores con una tecnología anti humedad y anti
corrosión y resistentes a rayos y calor.
VENTAS: En estos tiempo la pandemia ha generado una reducción en nuestras
ventas.
AMENAZAS
OBSTACULOS: baja compra de servicios en el ultimo año, crecimiento de
competidores nacionales y globales.
COMPETIDORES: implementación de tecnologías nuevas y proyectos al servicio de
la comunidad.
FRENOS OPERATIVOS: daños físicos de infraestructura ( plan de contingencia en
implementación: mejora en nuestros equipos eléctricos resistencia y durabilidad.
FORTALEZAS
TRATO AL CLIENTE: Nuestra empresa implementa talleres educativos en las
comunidades, buscando brindar al cliente una idea clara de nuestros servicios, y
mostrando nuestros valores éticos y profesionales.
OPORTUNIDADES

CRECIMIENTO: abarcamos gran parte del territorio nacional y lo mas importante es


que ya estamos a nivel internacional brindando nuestra labor profesional.
TENDENCIAS: Implementación de proyectos eléctricos en alumbrados públicos y de
carretera nos están brindando un crecimiento operacional y financiero.

También podría gustarte