Está en la página 1de 11

Uso de la Cinta

Métrica
Cómo leer una Cinta métrica de Unidades
imperiales o Pulgadas?
• 1.- Usa las marcas con números grandes para las pulgadas. 
• En una cinta métrica con unidades imperiales, las marcas más grandes suelen ser las marcas de
1 pulgada. Estas suelen marcarse con líneas delgadas y largas y números bastante grandes.
• Por lo general (pero no siempre), después de cada 12 pulgadas se encuentra una marca de
un Pie (FT). Esta suele tener un color diferente al de las otras marcas, por lo general es roja, a
diferencia de las marcas negras normales. Después de cada marca de pie, los números
siguientes a cada marca de pulgada se repetirán del 1 al 11 nuevamente o seguirán el conteo.
Esto puede variar en cada cinta métrica.
• 2.- Usar las marcas más grandes entre dos marcas de pulgadas para
las medias pulgadas. 
• Una marca de media pulgada siempre está al centro de dos marcas de una
pulgada. Esta casi siempre tiene la segunda marca más larga (las más grandes son
las de 1 pulgada). Se encontrará una marca de media pulgada entre cada marca
de 1 pulgada, pero hay dos medias pulgadas por pulgada.
• Se debe tener en cuenta que, empezando con las marcas de media pulgada, no
todas las líneas pueden estar señaladas con números. En este caso, tienes que usar
las marcas en cualquiera de los lados para guiarte. Por ejemplo, la marca de
media pulgada entre las pulgadas tres y cuatro equivale a 3 1/2 pulgadas, incluso
si no está señalado.
• 3.- Usa las líneas más pequeñas entre las medias pulgadas para los cuartos
de pulgada. 
• Después de las medias pulgadas vienen los cuartos de pulgada. Estas marcas son más
pequeñas (y a veces más delgadas) que las de medias pulgadas, pero suelen ser más
grandes que las marcas contiguas que las rodean. Estas tienen un espacio uniforme entre
cada marca de media pulgada y de 1 pulgada. Hay cuatro cuartos de pulgada en 1 pulgada.
• Se debe tener en cuenta que, en ocasiones, las líneas que marcan un cuarto de pulgada
tienen el mismo tamaño que las de un octavo de pulgada. En este caso, recuerda que dos
octavos de pulgada forman un cuarto de pulgada. Cuenta hasta la segunda marca de
octavo de pulgada posterior a la marca de una pulgada, este es un cuarto de pulgada (y la
línea en el mismo punto del otro lado de la marca de media pulgada es la de tres cuartos
de pulgada).
• 4.- Usa las marcas regulares pequeñas para los octavos de pulgada. 
• Las marcas de los octavos de pulgada son incluso más pequeñas que las de los
cuartos de pulgada.
• Estas marcas se encuentran en medio de las marcas de una pulgada, las de un
cuarto de pulgada están entre las de un cuarto de pulgada y las de media pulgada,
y así sucesivamente. Hay ocho octavos de pulgada en una pulgada.
• 5.- Usa las marcas pequeñas contiguas para los dieciseisavos de
pulgada.
•  Las líneas más cortas de todas en la mayoría de las cintas métricas son las marcas
de dieciseisavos de pulgada. Existen 16 de estas marcas pequeñas por cada
pulgada, cuatro en cada cuarto de pulgada.
• Se debe tener en cuenta que algunas cintas métricas muy precisas incluso tendrán
marcas de treinta y dozavos de pulgada ¡o incluso sesenta y cuatroavos de pulgada!
Usa el mismo patrón para reconocer estas medidas minúsculas.
• 6.- Suma los segmentos de pulgada para determinar la longitud total. 
• Cuando mides una longitud, obtener un valor exacto solo requiere ver dónde se alinea
la cinta. Primero, marca el punto en el que la cinta métrica se alinea con el extremo
del objeto que vas a medir. Encuentra la pulgada más cercana antes de este punto.
Luego encuentra la media pulgada más cercana, antes de este punto; luego el cuarto
de pulgada más cercano y así sucesivamente. Suma las pulgadas y fracciones de
pulgadas hasta obtener una medida exacta.
• Esto es mucho más fácil de lo que crees, revisa el ejemplo brindado a
continuación.
• Digamos que hemos medido más allá de la marca de una pulgada, de la de un cuarto
de pulgada y de la de un octavo de pulgada. Para determinar la medida, debemos
sumar:
• 1 (nuestras pulgadas) + 1/4 (nuestros cuartos de pulgada) + 1/8 (nuestros octavos de
pulgada).
• Hay dos octavos de pulgada en un cuarto de pulgada; por ello, podemos reescribirlo
como:
• 1 + 2/8 + 1/8 = 1 3/8 pulgadas.
Cómo leer una Cinta métrica de Unidades
métricas?
• 1.- Usa las marcas con números grandes para los centímetros. 
• En la mayoría de las cintas métricas decimales, los centímetros son las marcas más grandes. Los
centímetros suelen marcarse con líneas largas y un número junto a cada línea. Al igual que con las
pulgadas, la línea marca cada centímetro, no el número en sí. Si tienes una cinta métrica con una
longitud mayor a un metro (100 centímetros), por lo general, el metro o metros también reciben
una marca especial que suele tener un color diferente al de las demás marcas. Después de cada
metro, las marcas de centímetros pueden empezar nuevamente desde cero o continuar el conteo.
Esto varía en cada cinta métrica.
• 2.- Usa las marcas más pequeñas entre los centímetros para cada
medio centímetro. 
• Algunas (pero no todas) cintas métricas decimales contarán con marcas de tamaño
mediano con una separación uniforme entre cada marca de centímetro. Estas
marcan los medios centímetros. Estas marcas no suelen contar con un número. El
sistema métrico decimal está basado en el 10, lo que hace que sea mucho más fácil
trabajar con decimales, a diferencia de las medidas imperiales. Por esta razón,
suele ser adecuado referirnos a las marcas de medio centímetro en términos
decimales (es decir, 1 1/2 centímetro se convierte en 1,5 centímetro).
• 3.- Usa las marcas contiguas pequeñas para los milímetros. 
• Las líneas estrechas, ajustadas y pequeñas que están entre las marcas de
centímetro representan a los milímetros (o décimas de centímetro). Hay diez
milímetros en un centímetro (y, por lo tanto, mil en un metro).Si tu cinta métrica
no tiene marcas de medio centímetro, el quinto milímetro después de cada
centímetro marca el medio centímetro.
• 4.- Suma los segmentos de centímetro para determinar la longitud total. 
• Para medir con una cinta métrica decimal, primero encuentra el centímetro más cercano anterior a la
longitud que vas a medir, luego el milímetro más cercano. Puedes usar una marca de medio milímetro
(si tu cinta cuenta con ellas) para guiarte. Tu medida (en centímetros) será un decimal en el que la
ubicación de las décimas la indican las marcas de milímetros. Por ejemplo, revisa lo siguiente:
• Digamos que medimos más allá de la marca de los 33 centímetros hacia la marca del sexto milímetro.
En este caso, podemos encontrar la longitud en centímetros así:
• 33 + 0,6 = 33,6 centímetros
• Sin embargo, si queremos la longitud en alguna otra unidad que no sea centímetros, tendremos que
cambiar la ubicación del decimal para compensar. Por ejemplo, digamos que queremos expresar la
respuesta anterior en metros. En este caso, como hay 100 centímetros en un metro, podremos usar
este factor de conversión:
• 33.6 × 1 metro/100 centímetros = 0,336 metros
• En general, para pasar de centímetros a metros, mueve el decimal dos espacios a la izquierda, y para
pasar de metros a centímetros, muévelo dos espacios a la derecha.

También podría gustarte