Está en la página 1de 35

El objeto

de la
ciencia
Un pizarrón no es lo mismo que la imagen de un pizarrón
Mi abuela no es lo mismo que el recuerdo de mi abuela
Un perro no es lo mismo que la idea de un perro
tendencia ob: delante de
COSA OBJETO
conocimiento iectum: yacido,
echado

Lo que yace delante de = la cosa en cuanto conocida


El movimiento de la facultad cognoscitiva se termina en
el alma, pues es necesario que lo conocido esté en el
cognoscente según el modo del cognoscente; en
cambio, el movimiento de la facultad apetitiva termina
en las cosas; y por eso Aristóteles, en su libro Sobre el
alma, establece un cierto círculo en los actos del alma, a
saber, que la cosa que está fuera del alma mueve al
entendimiento, y la cosa entendida mueve al apetito, y
el apetito entonces se dirige hacia la cosa en la que
comenzó el movimiento. Cuestiones Disputadas sobre
la Verdad q. 1 a. 2
El conocimiento es una especie de
asimilación (hacer semejante a uno)
Simile simili cognoscitur

el objeto determina La cosa se adapta


a la potencia a su recipiente
Ej: el modelo le da su forma Ej: la materia condiciona
a la materia de la estatua la imitación del modelo
Si tomamos en cuenta la analogía de la asimilación de los alimentos, lo
que se conoce es comparable a la cosa que comemos, y el aspecto según el
cual lo conocemos es comparable con el modo en que esa comida es
preparada. En consecuencia, para toda potencia de conocimiento cabe
distinguir entre objeto material (o sea, lo conocido) y objeto formal (el
punto de vista que se considera).
Cuando se trata del conocimiento sensible, puesto que los entes materiales
tiene muchas cualidades diferentes, cada una será el objeto formal de una
potencia determinada (por ejemplo, el color es objeto formal de la vista). De
ahí surge la distinción entre los cinco sentidos externos.
¿Y qué ocurre con el intelecto? En este caso, su objeto material es el ente, o
sea todo lo que es. Pero esa capacidad natural es muy genérica y requiere
de ciertos hábitos específicos que son justamente cada una de las ciencias.
Es muy importante establecer con precisión el objeto formal de
una ciencia, ya que es a través de él que podemos inferir las demás
características de una cosa. En el caso de la vista, de la que dijimos
que su objeto formal es el color, es gracias al color que
reconocemos la figura o el tamaño de los cuerpos, ya que el color
permite identificar el límite entre un cuerpo y otro. Pero al revés
no es posible: no se puede saber de qué color es algo si solo
sabemos que es circular o cuadrado.

Análogamente, una ciencia abarca todo lo que puede saberse de su


objeto material a partir de lo que expresa su objeto formal.
Veámoslo con un poco más de detalle.
La ciencia se adquiere a través de razonamientos demostrativos.
Ahora bien, toda la estructura de un razonamiento se apoya en un
elemento clave, que es el término medio, cuya función puede
compararse con la de cualquier unidad o patrón de medida.
Si queremos averiguar cuál de dos personas tiene más estatura
que la otra, necesitamos un instrumento que cumpla al menos dos
requisitos:
 que utilice la misma escala universalidad estricta

 que reproduzca con precisión el valor unidad


definición
Podemos decir que el objeto es a la conclusión como la unidad de medida es
a la medición. Veamos el esquema en un ejemplo de demostración sencilla.
objeto formal (definición del objeto material)

Todo animal racional es mortal

Todo hombre es animal racional


propiedad
objeto
material
Todo hombre es mortal
Hemos hablado de universalidad y de definiciones, ya que
solamente así es posible pasar de un conocimiento a otro, que es
lo que pretende la ciencia. Además, las conclusiones que se
deducen del razonamiento científico son necesariamente esas y
no otras.
Por lo tanto, así como el ojo de la vista capta la realidad desde el
punto de vista del color, el “ojo de la ciencia” nos muestra las
cosas de acuerdo con dos configuraciones fundamentales:

 lo universal

 lo necesario
Lo universal
Cuestión central de la filosofía, antigua y difícil. Simplificando en extremo,
se reconocen dos grandes posturas:

Realismo: sostiene que lo universal designa algo real, una esencia o modo
de ser existente en las cosas concretas, de lo que podemos tener un cierto
conocimiento mediante nuestros conceptos

Nominalismo: solo admite la realidad de lo singular, lo universal es un


esquema o rótulo puramente subjetivo (ver texto de J. Locke). Ejemplos:
• “no hay que generalizar”
• “no hay enfermedades sino enfermos”
• “menos libros y más calle”
Lo que dio lugar a que los que afirman las ideas como esencias
universales las reunieran así en un solo género, fue que no
atribuyeron la misma sustancia a los objetos sensibles. Creían
que los objetos sensibles están en un movimiento perpetuo, sin
que ninguno de ellos persista; pero que fuera de estos seres
particulares, existe lo universal, y que lo universal tiene una
existencia propia. Sócrates... se ocupó de lo universal en sus
definiciones; pero no lo separó de los seres particulares, y tuvo
razón en no separarlo. Una cosa resulta probada por los hechos,
y es que sin lo universal no es posible llegar hasta la ciencia; pero
la separación de lo general de lo particular es la causa de todas
las dificultades que lleva consigo el sistema de las ideas.
ARISTÓTELES Metafísica XIII, 9
El uso de categorías universales es algo natural, no cultural, y por tanto
supone una cierta “sintonía” con las cosas
Lo propio de la ciencia es alcanzar un universal estricto (definición)
Los objetos universales no son arbitrarios, tienen consistencia propia
El conocimiento universal es eficaz en las ciencias prácticas
Lo universal influye en las grandes realizaciones de la cultura (arte,
moral, política)
La historia estudia hechos individuales pero a la luz de principios
universales
El nominalismo
 es incoherente (se enuncia con términos universales)
 promueve el relativismo, el pragmatismo y la incomunicación
 destruye los fundamentos de la educación
Lo necesario
no ser ser

no essendi
certeza
puede NECESARIO IMPOSIBLE
modus fiendi
opinión puede CONTINGENTE POSIBLE
sciendi

orden orden
real lógico
Lo contingente puede tomarse, en primer lugar, en cuanto contingente. En segundo
lugar, en cuanto hay allí alguna necesidad, pues nada es hasta tal punto contingente
que no tenga en sí algo necesario. Como que Sócrates corra es en sí mismo contingente,
pero la relación del correr al movimiento es necesaria, y así es necesario que Sócrates
se mueva si corre. Mas cualquier cosa es contingente en razón de la materia, ya que
contingente es lo que puede ser y no ser, pero la potencia corresponde a la materia. La
necesidad, en cambio, se sigue de la forma, pues lo que deriva de la forma se da con
necesidad. Pero la materia es principio de individuación, mientras lo universal se toma
por abstracción de la forma a partir de la materia particular. Ahora bien, el objeto
propio y directo del entendimiento es lo universal. El sentido en cambio se refiere a lo
singular, que el intelecto capta en cierto modo e indirectamente. Y así pues lo
contingente, en cuanto tal, se conoce directamente por medio de los sentidos, e
indirectamente por el intelecto. Mas las razones universales y necesarias de lo
contingente se conocen por el intelecto. Por lo tanto, si se atiende a las razones
universales, todas las ciencias versan sobre lo necesario. Si en cambio se atiende a las
cosas mismas, entonces algunas ciencias se ocupan de lo necesario y otras de lo
contingente. Suma de Teología I, 86, 3
La investigación no siempre se da con certeza. De donde acerca
de aquello que se investiga se requiere una fundamentación
estricta para obtener certeza. Así como en las cosas naturales,
en aquello que obra del mismo modo en la mayoría de los casos,
se alcanza un cierto grado (porque cuanto más firme es la virtud
de la naturaleza tanto más raro es que no alcance su efecto), así
también en el proceso de la razón que no se da con absoluta
certeza se alcanza un cierto grado, según que se acerque más o
menos a la certeza plena. Comentario a los Segundos Analíticos
II, l.1 n.6
La ciencia busca lo necesario a través de pautas o conexiones causales
constantes y rígidas, a las que por analogía se las suele llamar leyes. El
recurso a una ley para justificar un hecho es una explicación.

Hay dos clases de fenómenos que escapan a esta necesidad estricta:

 los que proceden de una causa voluntaria, y por lo tanto suponen un


cierto grado de libertad (hechos históricos, económicos, sociales, etc.).
En esos casos no se habla de “explicación” sino más bien de
comprensión.

 los que se deben al azar o a comportamientos caóticos (accidentes,


fenómenos meteorológicos, epidemias, etc.), sobre los cuales se aplica
un análisis estadístico.
Desde el punto de vista de las causas, la necesidad se puede manifestar de
distintas maneras:

 En la causa formal, son las propiedades derivadas de una esencia (lo


cual supone el conocimiento riguroso de la esencia, que solo se da en
matemática y en algunas partes de los saberes sapienciales)
 En la causa material, se relaciona con la pasividad y resistencia que
opone aquello en que se recibe la forma, o sea el grado de disposición o
indisposición del sujeto (necesidad condicional)
 En la causa eficiente, a través de la conexión entre el ser y el obrar, de la
cual se desprende el principio de determinismo de la naturaleza
 En la causa final, es la llamada “necesidad hipotética”, conforme a la cual
se plantean condiciones sine quae non para que se dé un efecto
Hay que admitir como un axioma experimental que en los seres vivientes, lo mismo que
en los cuerpos inertes, las condiciones de existencia de todo fenómeno están
determinadas de una manera absoluta. Lo que quiere decir, en otros términos, que una
vez conocida y cumplida la condición de un fenómeno, el fenómeno debe reproducirse
siempre y necesariamente a voluntad del experimentador. La negación de esta
proposición sería nada menos que la negación de la ciencia misma. En efecto, como la
ciencia no es más que lo determinado y lo determinable, se debe forzosamente admitir
como axioma que en condiciones idénticas todo fenómeno es idéntico, y que tan
pronto como las condiciones no son ya las mismas, el fenómeno cesa de ser idéntico...
El sentimiento del determinismo absoluto de los fenómenos de la vida lleva... a la
ciencia real, y nos da una modestia que resulta de la conciencia de nuestros escasos
conocimientos y de las dificultades de la ciencia. A su vez, este sentimiento es el que
nos incita a trabajar para instruirnos, y en definitiva, es a él solamente al que la ciencia
debe todos sus progresos. C. BERNARD (extraído de J. Pi Sunyer El pensamiento vivo
de Claude Bernard p.13)
Problemas

comprensión ambigüedad
(oscuridad de una o más notas)

extensión vaguedad
(dificultad para asignarlo
a un sujeto determinado)

la ciencia debe procurar conceptos claros (con respecto a


sus notas) y distintos (con respecto a los demás conceptos)

DEFINICIÓN
«… la división de la Lógica y cuáles son sus partes [...] deben
ser consideradas a partir del propósito de esta ciencia. Pero
como se dijo ya anteriormente, la lógica intenta enseñar los
principios por los que eso que es conocido puede llevar al
conocimiento de lo desconocido.
Mas existe lo no-complejo, acerca de lo cual se pregunta qué
es; o lo complejo, acerca de lo cual se pregunta si es verdadero
o falso. No se puede conocer lo no-complejo, de lo cual se
pregunta qué es, sino por medio de la definición. Mas lo
complejo, del cual se pregunta si es verdadero o falso, no puede
conocerse sino por medio de la demostración. Por lo tanto, esas
son las partes de la lógica.»

SAN ALBERTO MAGNO Comentario a los Predicables cap. 5


Definición de la definición

Es el concepto mediante el cual se expresa, con


la mayor claridad y precisión posibles, la esencia
de una cosa o el significado de una palabra
De - finir : de – limitar, de – marcar
Ejemplos:
DEFINICIÓN

Hombre se define como animal racional

Hexágono se define como figura geométrica de seis lados

Otitis se define como inflamación del oído

Biología se define como ciencia de la vida

Cuchillo se define como instrumento para cortar

especie = género + diferencia específica


PREDICABLE
Cada uno de los modos en que un concepto
puede ser predicado de otro
completo especie

esencial género

incompleto
diferencia
predicable específica

necesario propiedad

no esencial

contingente accidente
diferencia
género específica propiedad

Todo animal racional es mortal


Todo hombre es animal racional

Todo hombre es mortal


especie
verde Magallanes camión frío mesa

siberiano varón salado cama Lanín

ceibo bicicleta Gibraltar dulce labrador

silla caliente Tronador rojo ovejero

mujer algarrobo moto Tupungato


cualidad

color sabor temperatura

verde rojo dulce salado frío caliente

ser vivo

animal planta

hombre perro algarrobo ceibo

varón mujer ovejero labrador siberiano


accidente geográfico

estrecho montaña

Magallanes Gibraltar Lanín Tronador Tupungato

artefacto

mueble vehículo

silla mesa cama moto bicicleta camión


«PIRÁMIDES» CONCEPTUALES

C género supremo = categoría o predicamento


+ genérico
Ga Gb

géneros intermedios
Sa Sb … … o subgéneros
(diferencias esenciales)

… … … …
+ específico
especie
Ea Eb … … …
subespecies, variedades, etc.
Ea1 Ea2 Eb1 Eb2 … individuos
(diferencias accidentales)
CATEGORÍA

Cada uno de los géneros de máxima extensión


bajo los cuales pueden identificarse las esencias
y que por lo tanto son predicables de ellas
Problemática de las categorías

A B C D

 ¿cuántas son?

 ¿cuáles son?

 ¿qué «altura» tienen?


Las categorías según Aristóteles

Substancia
Cantidad
Cualidad
Relación
Acción
Pasión
Ubicación espacial
Ubicación temporal
Posición
Hábito
etimológica

nominal

semántica

esencial

DEFINICIÓN intrínseca

descriptiva
real
causal

extrínseca genética

operativa
Reglas de la definición

 No debe abarcar ni más ni menos que lo definido

Ej: el rectángulo es una figura geométrica de 4 lados

(la definición abarca más que lo definido, porque hay figuras de 4 lados
que no son rectángulos, como el rombo o el trapecio)

 No debe incluir lo definido

Ej: La psicología estudia los aspectos psicológicos


del ser humano
 Debe ser más clara que lo definido

 Debe ser por género y diferencia

 Debe ser breve en lo posible

 No debe ser negativa

 No son definibles:
• Los individuos
• Las categorías
• Las totalidades o conjuntos accidentales

También podría gustarte