Está en la página 1de 19

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA- NUCLEO AMAZONAS

ENLACES QUIMICOS
UNIDAD III
QUIMICA GENERAL

Lic. Carlos E. Hernández Coraspe


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA- NUCLEO AMAZONAS

ENLACES QUÍMICOS.
Se define como la fuerza de unión que existe entre dos átomos,
cualquiera que sea su naturaleza, debido a la transferencia total o parcial
de electrones para adquirir ambos la configuración electrónica estable
correspondiente a los gases inerte(He{1s2}; resto{ns2p6}); es decir, el
enlace es el proceso por el cual se unen átomos iguales o diferentes
para adquirir la configuración electrónica estable de los gases inertes y
formar moléculas estables.

•“Regla del Octeto” (Kossel, 1916): Los átomos al unirse tienden a


adquirir las configuraciones de capa de valencia de los gases nobles
mediante transferencia de electrones.

• Lewis (1923): Propone que “dos átomos también pueden cumplir con la
regla del octeto por compartición de pares de electrones”.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA- NUCLEO AMAZONAS

ENLACES QUÍMICOS.
La tendencia a la adquisición de la configuración de capa de
valencia de gas noble, según Kossel, se satisface según los distintos
elementos:
• Mediante pérdida de electrones en elementos cuyos átomos presentan
carácter metálico y bajos valores de energía de ionización; (ej.: alcalinos
y alcalinotérreos). Tienden a formar cationes.
• Mediante adquisición de electrones en elementos cuyos átomos
presentan carácter no metálico y elevados valores de afinidad
electrónica; (ej.: familia del oxígeno y halógenos). Tienden a formar
aniones.
Entre iones de diferente carga (de átomos con electronegatividades muy
diferentes) surge el enlace iónico.
Otros átomos (de electronegatividades similares) enlazan entre sí
compartiendo pares de electrones, dando lugar al enlace covalente.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA- NUCLEO AMAZONAS

ENLACES QUÍMICOS.

Además de estos dos


tipos límite de enlace,
que participan a la
vez en casi todos los
enlaces químicos,
existen otros tipos de
enlace más
específicos:
Enlace metálico.
Enlace de
hidrógeno.
Enlace (fuerzas) de
van der Waals.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA- NUCLEO AMAZONAS

ENLACES QUÍMICOS.
Enlace iónico:
Fuerza electrostática que mantiene
unidos a los iones en un compuesto
iónico.
Características del enlace iónico.
Se rompe con facilidad obteniéndose
los iones que lo forman,
generalmente basta disolver la
sustancia.
Las substancias con enlaces iónicos
La formación
son desolventes
solubles en los compuestos
polares. iónicos resulta de las interacciones
electrostáticas entre iones, que a menudo resulta de la transferencia
neta de uno o más electrones de un átomo o grupo de átomos a otro,
es decir, es la atracción de iones con carga opuesta (cationes y
aniones) en grandes números para formar un sólido.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA- NUCLEO AMAZONAS

ENLACES QUÍMICOS.
Enlace Covalente:
Enlace covalente: enlace en el que dos átomos comparten dos
electrones.
Características del enlace covalente.
•Es muy fuerte y se rompe con dificultad.
•Si la diferencia de electronegatividades
entre los 2 átomos es marcada, tenemos
un enlace polar y se favorecerá la
solubilidad de la sustancia en solventes
polares. Ejemplo: un enlace O-H

•Si la diferencia de electronegatividades


es poca, tenemos un enlace no polar y
se favorecerá la solubilidad de la
sustancia en solventes no polares.
Ejemplo: un enlace C-H o C-C
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA- NUCLEO AMAZONAS

ENLACES QUÍMICOS.
Tipos de enlaces covalentes.
Los átomos pueden formar distintos enlaces covalentes: En un enlace
sencillo, dos átomos se unen por medio de un par de electrones. En
muchos compuestos se formar enlaces múltiples, es decir, enlaces
formados cuando dos átomos comparten dos o más pares de
electrones. Si dos átomos comparten dos pares de electrones, el
enlace covalente se denomina enlace doble. Un triple enlace surge
cuando dos átomos comparten tres pares de electrones.
Formación de los enlaces covalentes.
Se forma cuando dos átomos
comparten uno o más pares de
electrones. Este tipo de enlace ocurre
cuando la diferencia de
electronegatividades entre los
elementos (átomos) es cero o
relativamente pequeña.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA- NUCLEO AMAZONAS

ENLACES QUÍMICOS.
Enlaces covalentes polares y no polares.
Los enlaces covalentes pueden ser polares y no polares. En un enlace
no polar tal como el de la molécula de hidrógeno, H2, el par electrónico
es igualmente compartido entre los dos núcleos de hidrógeno. Ambos
átomos de hidrógeno tienen la misma electronegatividad (tendencia de
un átomo a atraer los electrones hacia sí en un enlace químico), es decir
que los electrones compartidos están igualmente atraídos por ambos
núcleos de hidrógeno y por tanto pasan iguales tiempos cerca de cada
núcleo. En este enlace covalente no polar, la densidad electrónica es
simétrica con respecto a un plano perpendicular a la línea entre los dos
núcleos. Esto es cierto para todas las moléculas diatómicas
homonucleares, tales como H2, O2, N2, F2 Y Cl2, porque los dos
átomos idénticos tienen electronegatividades idénticas. Por lo que
podemos decir: los enlaces covalentes en todas las moléculas
diatómicas homonucleares deben ser no polares.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA- NUCLEO AMAZONAS

ENLACES QUÍMICOS.
Un enlace covalente polar, tal como el fluoruro de hidrógeno los pares
electrónicos están compartidos desigualmente. El enlace H-F tiene
algún grado de polaridad ya que H y F no son átomos idénticos y por lo
tanto no atraen igualmente a los electrones. La electronegatividad del
hidrógeno es 2,1 y la del fluor es de 4,0, claramente el átomo F con su
mayor electronegatividad, atrae el par
electrónico compartido mucho más
fuertemente que H. La distribución
asimétrica de la densidad electrónica está
distorsionada en la dirección del átomo
más electronegativo F. Este pequeño d+ H F d-
desplazamiento de densidad electrónica
deja a H algo positivo. El HF se considera
una molécula diatómica heteronuclear, ya
que contiene dos clases de átomo.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA- NUCLEO AMAZONAS

ENLACES QUÍMICOS.
Estructura de Lewis.
Para representar un enlace químico y las reacciones entre los átomos,
G. Lewis estableció la utilización de puntos, círculos, el signo x o el signo
+, alrededor del elemento, para representar sus electrones de valencia.
De esta manera los electrones de la última capa o electrones de
valencia representados alrededor del símbolo de los elementos se
denominan símbolos electrónicos de Lewis.
Método para escribir estructuras de Lewis:
1.− Determine el número total de electrones de valencia para la
molécula,
sumando el número de electrones de valencia (igual al número de grupo)
para cada átomo. Si escribe la fórmula de Lewis de un anión poliatómico,
adicione el número de cargas negativas a este total. Para un catión
poliatómico, reste el número de cargas positivas del total.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA- NUCLEO AMAZONAS

ENLACES QUÍMICOS.
Método para escribir estructuras de Lewis:
2.− Identifique el átomo o átomos centrales.
Suele tratarse del átomo con la menor
electronegatividad. El Hidrógeno, sin
embargo, nunca es un átomo central.
3.− Escriba el esqueleto de la estructura
básica y una los átomos mediante enlaces
covalentes simples.
4.− Por cada enlace simple formado,
reste dos electrones del número total de
electrones de valencia.
5.− Con los electrones de valencia restantes complete primero los
octetos de los átomos terminales y después complete, en la medida
posible, los octetos del átomo o átomos centrales.
6.− Si al átomo o átomos centrales les falta un octeto, formar enlaces
covalentes múltiples transformando electrones de pares no enlazados de
los átomos adyacentes en pares de electrones enlazantes.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA- NUCLEO AMAZONAS

ENLACES QUÍMICOS.
Momentos bipolares.
La polaridad de una molécula la
cy<cx
indicamos por su momento dipolar, que
mide la separación de cargas en la X Y
molécula.
El momento dipolar, µ, se define como el
producto de la carga Q y la distancia r
m
entre las cargas:µ  Q x r
Para mantener la neutralidad eléctrica, las cargas en ambos extremos de una
molécula diatómica eléctricamente neutra deben ser iguales en magnitud y de
signo opuesto. Sin embargo en la ecuación Q se refiere solo a la magnitud de la
carga y no a su signo, por lo que µ siempre es positiva. Los momentos dipolo
generalmente se expresan en unidades Debye (D), así denominadas en honor
de Peter Debye. El factor de conversión es:
1 D = 3,33 x 10-30 C m (Donde C es Coulomb y m es metro)
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA- NUCLEO AMAZONAS

ENLACES QUÍMICOS.
Predicción del tipo de enlace usando la escala de electronegatividad de
Pauling.
La escala más usada para medir electronegatividades se basa en una
desarrollada por Linus Pauling. El observó que cuando se combinan los
átomos de diferentes electronegatividades, sus enlaces son más
fuertes de lo esperado. Se cree que son dos los factores que
contribuyen a la fuerza del enlace. Uno de ellos es el enlace covalente
entre los átomos. El otro es la unión adicional producida por una
atracción entre los extremos
opuestamente cargados del enlace
dipolo. La fuerza extra del enlace se
atribuyó entonces a la unión
adicional y Pauling utilizó este
concepto para desarrollar su tabla
de electronegatividades.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA- NUCLEO AMAZONAS

ENLACES QUÍMICOS.
Predicción del tipo de enlace usando la escala de electronegatividad de
Pauling.
Si la diferencia es pequeña, el enlace será relativamente no polar, pero
si es grande, el enlace será polar. Si la diferencia en la
electronegatividad es muy grande, el par de electrones se concentrará
casi en forma exclusiva alrededor del átomo más electronegativo y el
enlace será iónico. Se ve por consiguiente, que el grado del carácter
iónico del enlace, según sea medido por la cantidad por la carga
soportada de los átomos en cada extremo podrá variar desde cero hasta
un 100%, dependiendo de las electronegatividades de los átomos
unidos.
las tendencias de electronegatividad dentro de la tabla periódica. Se
observará que los elementos más electronegativos se encuentran en la
parte superior derecha de la tabla, siendo el F el mas electronegativo, de
4; los menos electronegativos se encuentran en la parte inferior
izquierda, siendo el Fr el menos electronegativo, de o,7.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA- NUCLEO AMAZONAS

ENLACES QUÍMICOS.
Geometría molecular.
Es la distribución tridimensional de los
átomos de una molécula. La geometría
de una molécula influye en sus
propiedades físicas y químicas, como el
punto de fusión, punto ebullición, la
densidad y el tipo de reacción en que
puede participar.
La geometría alrededor de un átomo
central dado de una molécula, es
aquella que hace mínima la repulsión
de los pares de electrones, los usados
para formar enlaces y los no usados
que quedan como pares libres
alrededor de cada átomo en la
molécula.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA- NUCLEO AMAZONAS

ENLACES QUÍMICOS.
Enlace covalente normal.
se refiere a aquellos enlaces ya sea simples, dobles o triples donde
cada uno de los átomos enlazados aportan un electrón para formar
el enlace covalente. Y se representa mediante guiones (-).

Enlace covalente coordinado o dativo.


es un enlace covalente donde un solo átomo es el que aporta el par
de electrones necesarios para formar el enlace. Suele representarse
con una flecha .
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA- NUCLEO AMAZONAS

ENLACES QUÍMICOS.
Enlace metálico.
Es el enlace que se forma en los cristales metálicos. En un modelo de
un sólido metálico se puede visualizar una formación tridimensional en
la cual los iones positivos permanecen fijos en una red cristalina,
mientras que los electrones de valencia, débilmente sujetos, se
mueven con libertad por todo el cristal. Este movimiento hace que los
cristales sean buenos conductores de calor y electricidad.
Puentes de Hidrógeno.
Son enlaces entre un elemento
electronegativo y el hidrógeno, este
es un enlace polar ya que el par
electrónico del enlace está más
próximo al átomo electronegativo.
Sólo las moléculas en la cuales los
hidrógenos están unidos al flúor,
oxígeno y nitrógeno de alta
electronegatividad, participan en la
formación de puentes de hidrógeno
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA- NUCLEO AMAZONAS

ENLACES QUÍMICOS.
Fuerzas de Van Der Waals.
Son fuerzas débiles de atracción que se originan durante la perturbación
momentánea de la simetría electrónica de las moléculas. Es alteración
de la simetría se presenta en moléculas fuertemente polares que
experimentan atracción recíproca relativamente fuerte y forman los
denominados dipolos. Las
moléculas no polares, también
manifiestan alguna atracción
+ - + -
entre sí, debido a la permanente
rotación y movimiento de los
electrones, lo que puede
- +
ocasionar que la molécula se
vuelva momentáneamente
asimétrica, apareciendo dipolos. + -
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA- NUCLEO AMAZONAS

ENLACES QUÍMICOS.
Fuerzas de London.
Son atracciones muy débiles que ejercen su efecto únicamente a
distancias muy cortas. Reciben su nombre en honor al físico Alemán F.
London quien postuló su existencia en 1930. Las fuerzas de London
existen en todo tipo de molécula en fase condensada, pero son muy
débiles para moléculas pequeñas. Las fuerzas de London son el único
tipo de fuerzas intermoleculares presentes en sustancias simétricas no
polares como SO3 , CO2 , O2 , N2 , Br2 , H2 , y especies
monoatómicas de gases nobles, por lo tanto, ocasionan la
condensación de estas sustancias.

También podría gustarte