Está en la página 1de 12

ANALISIS

FINANCIERO
ANALISIS HORIZONTAL
METODO DE ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS HORIZONTAL

Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros


homogéneos en dos o más periodos , para determinar los aumentos y
disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro. Este
análisis es de gran importancia para la empresa, porque mediante él se
informa si los cambios en las actividades y resultados han sido
positivos o desfavorables; así mismo, permite definir cuales merecen
mayor atención por ser cambios significativos en la marcha del
negocio.
ANALISIS HORIZONTAL
• A diferencia del Análisis Vertical que es estático, por que analiza y
compara datos de un solo periodo, este procedimiento de análisis
horizontal es dinámico, por que relaciona los cambios financieros
presentados en Aumentos y disminuciones , de un periodo a otro.
• Este procedimiento tiene la ventaja de mostrar las variaciones en cifras
absolutas, en porcentajes , o en razones(índice con un valor de referencia
para su comparación) , lo cual permite observar ampliamente los cambios
presentados en AUMENTOS y DISMINUCIONES, de un periodo a otro.
PROCEDIMIENTO :

• Se toman dos estados financieros de la misma empresa, de dos periodos


consecutivos Balance General o Estado de Ganancias y pérdidas preparados de la
misma forma.
• Bajo la razón social, se presenta el Análisis Horizontal en las siguientes columnas:
• Nombres de las cuentas correspondientes al estado financiero que se analiza ,
ordenadamente según el catálogo de cuentas de la empresa, sin incluir las cuentas
de valorización.
• Frente a cada nombre, en dos columnas, se registra los valores de cada cuenta en
dos fechas que se van a comparar, en la primera columna se escriben las cifras del
periodo más reciente y en la segunda columna periodo anterior. Las cuentas
pueden registrarse por su valor neto y presentarse por millones o miles de pesos.
1. Paso

Una columna para AUMENTOS O DISMINUCIONES , que indica


la diferencia entre las cifras registradas en los dos periodos, en valores
absolutos, restando de los valores del año más reciente (en nuestro
caso AÑO 2) los valores del año anterior (en nuestro caso AÑO 1).
Los aumentos son valores positivos y las disminuciones son valores
negativos, por lo cual se presentan entre paréntesis.
Aumento o ( DISMINUCION)
AÑO 2 -- AÑO 1 = EN NUESTRO CASO ES AUMENTO
1.850.000 --- 720.000 = 1.130.000

CUENTAS AÑO 2(2021) AÑO 1(2020) AUMENTO % AUMENTO AÑO 2: AÑO 1


(DISMINUCION) (DISMINUCION)

ACTIVO

DISPONIBLE $ 1.850.000 $ 720.000


1.130.000
2. Paso

Una columna adicional para registrar los AUMENTOS Y


DISMINUCIONES EN ( % PORCENTAJES) este se obtiene
dividiendo el valor del aumento o disminución ( En nuestro caso
1.130.000) entre el valor del periodo base, o sea el año anterior (en
nuestro caso AÑO 1), y multiplicarlo por 100.
AUMENTO / AÑO ANTERIOR (AÑO 1) x 100 =
1.130.000 / 720.000 x 100 = 1.56.94
Se aproxima a 157

AÑO 2: AÑO 1
CUENTAS 31.12. AÑO 2 31.12. AÑO 1 AUMENTO % AUMENTO
2020 2019 (DISMINUCION) (DISMINUCION)

ACTIVO
DISPONIBLE $ 1.850.000 $ 720.000
1.130.000 157
3. Paso
• RAZON AÑO 2: AÑO 1
• En esta columna se registra las variaciones en términos de razones
para lo cual se toman los datos absolutos de los estados financieros
comparados y se dividen los valores del año más reciente (AÑO 2)
entre los valores del año anterior (AÑO 1).
En nuestro caso sería : AÑO 2 / AÑO 1 =
1.850.000 / 720.000 = 2.56944444 Y SE APROXIMA = 2.57
CUENTAS 31.12. AÑO 2 31.12. AÑO 1 AUMENTO % AUMENTO AÑO 2: AÑO 1
2021 2020 (DISMINUCION (DISMINUCION
) )
ACTIVO
DISPONIBLE $ 1.850.000 $ 720.000
2.57
• Al observar los datos obtenidos se deduce que la variación mas significativa se presenta en la
cuenta del DISPONBLE, donde el aumento en el año 2 en relación con el año 1 es de $
1.130.000, o sea 157% ; en términos de razones indica que por cada peso del año anterior, en el
ultimo año hay en esa cuenta $ 2.57.
• Este ejemplo se realizó con el BALANCE GENERAL pero se debe de tener en cuenta que para el análisis del ESTADO DE
RESULTADO O DE GANANCIAS O PERDIDAS se sigue el mismo procedimiento.
CUENTAS 31.12. AÑO 2 31.12. AÑO 1 AUMENTO % AUMENTO AÑO 2: AÑO 1
(DISMINUCION) (DISMINUCION)

ACTIVO

DISPONIBLE
$ $ 720.000
1.850.000 $1.130.000 157 2.57
Actividad:
Realice el Análisis horizontal propuesto por el docente

Gracias…..

Jaime Luis Cuesta Mendoza

También podría gustarte