Está en la página 1de 26

Shapiro Wilk

Contenido:
 Autores de la Prueba

 Introducción al tema

 Prueba teórica

 Ejemplo con Fórmula

 Ejemplo en Minitab

 Ejemplo en SPSS
 Autores de la Prueba
Ambos en 1965 desarrollaron la prueba de Shapiro-Wilk, que puede indicar si una muestra de números sería inusual si
proviene de una distribución gaussiana.

Samuel Sandford Shapiro Martin Bradbury Wilk


Nace:
13 de julio de 1930 (87 años)

Es un profesor de
estadísticas en la
Universidad Internacional de
Florida.

18 de diciembre de 1922 - 19
de febrero de 2013.

Fue un estadístico canadiense,


académico y ex estadístico jefe
de Canadá.
 Introducción
– La prueba de Shapiro-Wilk es un contraste de
ajuste que se utiliza para comprobar si unos datos
determinados (X1, X2,…, Xn) han sido extraídos
de una población normal.
 Prueba Teórica
 
–  Consideraciones Estadístico
1. Una muestra menor a 50 datos
2. Observaciones independientes
3. Muestreo aleatorio  Regla de decisión
 Hipótesis
 
 Prueba teórica
–  
 Pasos para desarrollar la prueba
1. Ordenar los datos de menor a mayor y viceversa.
2. De la Tabla para los valores críticos de Shapiro-Wilk se obtienen los
coeficientes donde k es aproximadamente .
3. Calcular el estadístico en donde , donde
4. Comparar los resultados.
5. Dar respuesta a la hipótesis principal.
 Ejemplo

– En un centro de investigación sobre trastornos de la alimentación se llevó cabo un estudio para probar una
nueva terapia en mujeres anoréxicas. Fueron seleccionados 3 terapeutas para efectuar la misma terapia.  
– Los efectos benéficos de la intervención se observarían en el peso ganado (en kg.) por las mujeres al
término de tres meses. El estudio se realizó con 12 mujeres de un mismo centro de rehabilitación le
correspondió aleatoriamente 4 mujeres a cada terapeuta. Los datos obtenidos son los siguientes:

Centro de Investigación Alpha


Nombre de la VR: Peso ganado
Unidad Experimental: kilogramos
NIVELES: Terapeutas ANOTACIONES IMPORTANTES
Terapeuta Terapeuta Terapeuta
OBSERVACIONES 1 2 3  
1 6 -2 0 
2 1 5 9 
3 -4 -3 2 
4 8 7 -5  
Nombre del responsable: Dr. Alfonso Moreno
Firma: Alfonso Moreno
 Ejemplo Aplicando la Fórmula
––  Planteamiento del problema objeto de estudio

Determinar si existe diferencia significativa en los pesos promedios ganados (en kg.) por
las mujeres tratadas por cada uno de los terapeutas.

– Planteamiento de las Hipótesis para el Supuesto de Normalidad:


 Ejemplo
Desarrollo de la prueba de Shapiro Wilk:

–  
1. Seordenan los pesos de menor
a mayor( y viceversa.
 Ejemplo
Desarrollo de la prueba de Shapiro Wilk:

–  
2. De la Tabla para los valores críticos de Shapiro-
Wilk se obtienen los coeficientes donde k es
aproximadamente .
 Ejemplo
Desarrollo de la prueba de Shapiro Wilk:

 Se realiza la operación de resta


para los valores ordenados
ascendentemente y los
ordenados en forma
descendente.

 Se colocan los coeficientes de


a para cada renglón.
 Ejemplo
Desarrollo de la prueba de Shapiro Wilk:

–  
3. Calcular el estadístico en donde , donde
 Ejemplo
Desarrollo de la prueba de Shapiro Wilk:

–  
 Se obtiene el valor de

4. Se busca el valor de
 Ejemplo Aplicando la Fórmula
Desarrollamos la prueba de Shapiro Wilk:

–  
5. Comparación
Como
Se concluye que los pesos de mujeres incluidas en el
estudio al cabo de 3 meses dadas en kilogramos, presentan
una distribución normal.
 Utilizando Minitab

 Se registran las
variables y los
datos.
 Los niveles del
factor de interés se
repiten para
completar el
número de
observaciones que
contempla el
experimento.
 Utilizando Minitab
 Para realizar la prueba de Shapiro
Wilk, se seleciona en la parte
superior a la pestaña de
Estadísticas, luego a Estadísticas
Básicas y por último a Prueba de
Normalidad.

 Nota: Se debe haber planteado el


contraste de hipótesis
correspondiente con su respectiva
regla de decisión
 Utilizando Minitab
 Se coloca la variable de
respuesta como dato de
entrada y a continuación se
puede seleccionar la Prueba
de Ryan Joiner (Similar a
Shapiro Wilk) o la prueba de
Anderson Darling.
 Utilizando Minitab
  Por último, se compara el
valor de Pvalue con el
porcentaje de significancia.

Se concluye que, al ser (0.05) los


pesos ganados por las mujeres
incluidas en el estudio presentan
una distribución normal.
 Utilizando SPSS

 En las pestañas inferiores se


selecciona variable. Se
declara las variables
correspondientes, indicando
el tipo de variable
 Utilizando SPSS
 En la pestaña inferior se
accede a data view y se
registran los datos obtenidos
en el experimento
 Utilizando SPSS
 Para realizar la prueba en la
parte superior se selecciona
Análisis.

 Se abre el menú y se
selecciona estadísticas
descriptivas, se abre el menú
y se escoge explorar.
 Utilizando SPSS
 Se traslada de la lista de
variables, la variable del
peso ganado a la lista de
dependientes, se escoge en
los botones de la derecha
gráficos.
 Utilizando SPSS

 En la ventana que se abre se


marca con un gancho la
opción de Gráficos con
prueba de Normalidad.
 Utilizando SPSS

  Se obtienen los siguientes resultados y se realizan las comparaciones.


Como
Se concluye que las observaciones del peso de las mujeres incluidas en el estudio, al cabo
de 3 meses dadas en kilogramos, presentan una distribución normal.

Se escoge Shapiro Wilk por ser una muestra menor a 50 unidades


¡Muchas Gracias!

También podría gustarte