Está en la página 1de 9

El cuento

El cuento como constructo cultural, como herencia de aquellos tiempos que nos vinculan con la memoria y como esos
escenarios en los que nos relacionamos potencialmente con el futuro, ha de ser invitado y huésped de la escuela.

• El cuento en tanto narración es una forma de hacer conocimiento, es una manera de unirnos con la otredad y una posibilidad, móvil y
movilizadora, de alejarnos de las posturas estáticas, paralizantes y paralizadoras. El cuento nos convoca a pensar en red, en tejido; nos aleja de
la visión separada establecida entre aquel que escucha y aquel que habla, brindando nuevas posibilidades , exhortando a lecturas de la
realidad y convocando a la conquista de extraños territorios pedagógicos.
• El ejercicio propio del narrar se constituye en un acto de revelación, donde el que narra se apuesta a sus interlocutores y estos últimos
descubren algo del yo más íntimo de aquel que se revela. Es en este ejercicio dialógico en el que maestro y alumno se vinculan y recuerdan que
la palabra siempre descubre algo de ellos mismos, pues entre aquel que se muestra y aquel que le devela siempre hay puntos de en- cuentro y
puntos de tensión. El maestro que caminando con sus estudiantes comparte sus saberes, otorga mucho más que sus propios conocimientos;
pues su discurso descubre sus intereses, sus interrogantes y sus anhelos más profundos. Recordando que aquel que enseña ha de estar
siempre a la búsqueda y que, tal como sostiene Freire (2005), la búsqueda es siempre una esperanza (p. 79).
• El que narra deja de ser un simple testigo y en cambio se transforma en protagonista del saber mismo, de igual manera aquel que escucha; a
diferencia de lo que pensó la escuela tradicional, no permanece inmóvil pues adopta diversas posturas frente al discurso.

• El cuento como estrategia pedagógica:


• Una apuesta para pensar-se y narrar-se en el aula
• José Federico Agudelo Torres
¿Què favorecemos ?
Asignatura Aprendizaje esperado Enfasis

• Selecciona diversos textos informativos para • Identifica el significado de palabras específicas en


conocer más sobre un tema. un texto.
• Socializa el conocimiento que ya tiene sobre el
tema de un texto que va a leer; lo lee e identifican
el significado de palabras específicas del mismo.

Lengua materna
Español • Elige un proceso social conocido, indaga sobre él y • Usa los signos de admiración e interrogación.
escribe notas que resumen la información. (Revisa
y corrige, con ayuda del profesor, la coherencia y
propiedad de sus notas: escritura convencional,
ortografía).

• Participa en juegos con las palabras tanto de • Escribe un hecho o anécdota humorística que le
manera oral como escrita. haya sucedido, con el mayor detalle posible que
permita saber: cuándo sucedió, qué sucedió,
quiénes participaron y deje clara la parte
humorística. Revisa el texto con ayuda del profesor.
Asignatura Aprendizaje esperado Enfasis

• Identifica las diferencias de intereses o ideas


• Comprende situaciones que representan que puede haber con las personas con las
Etica desigualdad entre hombres y mujeres y que convive
propone alternativas de solución • Reconoce que mujeres y hombres tienen los
mismos derechos y deben relacionarse con
respeto e igualdad

• Identifica el impacto de acciones propias y • Reconoce las interacciones que hay entre las
de otros en el medioambiente, y participa plantas y el resto de los seres vivos para
en su cuidado. valorar su importancia
Conocimiento
del medio
• Clasifica objetos, animales y plantas por su • Describe las características de plantas de su
tamaño. comunidad y acciones para su cuidado.
Asignatura Aprendizaje esperado Enfasis

• Suma cantidades menores a 100 con


Resuelve problemas de suma y resta con estrategias propias.
Matemàticas números naturales hasta 1 000.

• Describe a la alegría como una emoción • Describe a la alegría como una emoción
Eduaciòn efectiva para establecer vínculos de amistad efectiva para establecer vínculos de amistad y
socioemocional y compañerismo. compañerismo.

• Selecciona y escucha música del interés del • Escucha música de distintos lugares del
Artes grupo, e investiga sus orígenes y diferencias. mundo, mencionando su origen y
estableciendo diferencias.
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PÚBLICA DE OAXACA
ESCUELA PRIMARIA RURAL FEDERAL “JOSE MARÍA MORELOS”
CLAVE: 20DPR0517F
CICLO ESCOLAR 2020-2021
PLANEACIÓN SEGUNDO GRADO GRUPO B

Planeaciòn general
ASIGNATURA APRENDIZAJE ENFASIS ACTIVIDAD PEDAGOGICA MEDIO RECURSOS FECHA DE EVALUACIÒN Y
ESPERADO EJECUCIÒN SEGUIMIENTO
Lengua El cuento
materna La historieta
Español
Etica
Conocimiento El sistema solar Planeta
del medio tierra y los movimientos.
El planisferio
Cuidando el medio
ambiente
Matemàticas Distancia, croquis
Eduaciòn Reconocimiento de
socioemociona emociones
l
Artes Empleo de materiales
plasticos y del entorno.
Planeaciòn didàctica
Secuencia didactica “ el cuento” Fecha Recursos Evaluaciòn
Inicio 25 de enero Cuento narrado Concepto del
Retomar los conocimientos previos. Papel bond o cuento
• Preguntar a los alumnos què es un cuento, què partes pizarra en casa. Reconocimiento de
creen que tiene el cuento, han escuchado o leido las partes del
cuentos. cuento
• Conceptualizar y ejemplificar las partes del cuento . Identificaciòn de
Desarrollo personajes
• Recordar “El viaje de Jesùs” (anexo 1) Tiempo y medio
• Analizar los personajes del cuento, momentos y
situaciones del cuento
Cierre. Via plataforma de
• Retroalimentaciòn: que el alumno mencione las partes skype y grupo de
del cuento. whatsappp
Periodo Evidencia

Dibujaràn a los personajes del cuento y


elaboraràn el cuento con imágenes
Planeaciòn didàctica
Secuencia didactica “ la historieta” Fecha Recursos Evaluaciòn
Inicio 26 de enero Cuento narrado Concepto dde
Retomar los conocimientos previos. Video enviado por historieta
• Saludo, fecha. whatsap Reconocimiento de
Desarrollo las partes de la
• Conceptualizar y ejemplificar las partes de la historieta . historieta
• Recordar la narraciòn del cuento “El viaje de Jesùs” Identificaciòn de
(anexo 1) personajes
Cierre. Tiempo y medio
• Que el alumno realice una historita a partir del
contenido del cuento.
Via plataforma de
skype y grupo de
whatsappp
Periodo Evidencia

Elaboraràn una historieta a partir del


cuento.
Secuencia didactica ” el sistema solar” Fecha Recursos Evaluaciòn
Inicio Cuento narrado Reconocimiento
• Retomar los aprendizajes previos. acerca del cuento. Lamina del sistema de la
Desarrollo solar composiscion del
• Retomar el cuento “El viaje de Jesùs” (anexo 1) en la parte Video motivador. sistema solar.
de la llegada al espacio para generar la explicaciòn del Mencion de los
sistema solar. planetas y
Cierre. caracteristicas
Tiempo y medio
• El alumno respondera cuestionamientos referentes al
tema.
Via plataforma de skipe whatsapp Via plataforma de
• Retroalimentaciòn: que el alumno exponga los
conociemeintos adquiridos empleando una maqueta skype grupo
whatsapp

Periodo Evidencia

Maqueta y video de exposiciòn


Anexo 1.- Cuento generador
Había una vez un niño que se llamaba jesús el vivía en Xalapa del valle una comunidad que está en el valle de Oaxaca. Éste niño como era muy aplicado y muy inteligente también se ganó un premio ya que no saben qué
premio era tenía que ir a un viaje de expedición al espacio exterior muy contento se fue a su casa a decirle la buena noticia sus papás, todos muy emocionados lo felicitaron y le dijeron que todo eso era fruto
de su esfuerzo.

Llegó el día de la partida muy contento subió a la nave especial que lo llevaría a vivir esta gran aventura paso por la luna observó todos los planetas hasta que hizo una parada especial en el planeta
Marte donde se encontró con un pequeño niño que también estaba en un viaje de estudios era un extraterrestre llamado cometin ahí comenzaron a platicar y terminaron siendo muy buenos amigos,
comenzaron a platicar y ahí Jesús Chuchito como le gustaba que le des le dijeran le contó que venía de un planeta que se llamaba Tierra que era conocido también como el planeta azul el cual se
encontraba girando en un lugar que era conocido como el sistema solar que ese sistema solar se componía de de ocho planetas los cuales giraban alrededor de una estrella que estaba ardiendo en el
centro la cual conocía como sol. Me gustaría ir a conocer tu planeta me gustaría ir a visitarte tantas cosas que me cuentas ya me dieron muchas ganas.

Llegó la hora de despedirse y chito le le dijo a su amigo cometin que le esperaba en su tierra en Xalapa de donde él era el marcianito le dijo claro que si hablaré con mis padres y en cuanto pueda haré
maletas para ir a visitarte oye pero como le voy hacer para encontrar tu casa no tuvimos tiempo de platicar de cómo llegar a ella. Chuchito le contesto no te preocupes cuando ya estés en camino me
marcas por teléfono. Cuándo cometín ya se encontraba en camino le marcó por teléfono a Chuchito y le dijo oye Chuchito ya estoy de camino a tu planeta pero ya llegué al sistema solar del que me
platicaste pero no sé cuál es tu planeta, hasta le contestó si son ocho planetas los que componen mi sistema solar los cuales son Mercurio Venus tierra Marte Júpiter Saturno Urano y Neptuno esos son
los ocho planetas que componen mi sistema solar yo estoy en el tercer planeta más cerca del sol el cual se llama tierra o planeta azul te darás cuenta luego ya que también verás que alrededor de mi
planeta gira un satélite al cual llamamos luna y muchos dicen que es de queso pero eso no es cierto o si si si ya lo vi dice Cometín bueno bueno Chuchito en cuanto ya esté aterrizando te vuelvo a marcar
para que me sigas orientando.

Cuando ya iba entrando a la atmósfera Cometín otra vez estaba todo confundido entonces decidió volverle a marcar a txutxitos txutxitos fíjate que ya vengo entrando a la atmósfera pero ahora veo seis
montones de tierra y cuatro charcos muy grandes no le dice Chuchín no son montones de tierra se llaman continentes y si son seis es el continente americano, africano, europeo, asiático, Oceanía Y
Antártida yo vivo en el continente más más largo del continente americano y no son tres charcos de agua se llaman océanos y son el Océano Pacífico el océano indico y el Océano Atlántico, ah bueno así
ya me ya me di cuenta entonces tengo que llegar al continente americano bueno Chuchito en cuanto ya esté cerca te vuelvo a marcar por qué vaya que es complicado llegar a tu casa.

Ya estando cerca del continente americano nuevamente cometí le vuelvo a marcar a Chuchito oye amigo Chuchito ya estoy llegando al continente americano pero al parecer aquí todo está dividido veo
muchas porciones de tierras divididas si es que también el continente americano o los continentes están divididos en países yo vivo en un país del norte del continente se llama México, ah bueno cuando
ya vaya llegando a México te vuelvo a marcar porque así como veo las cosas seguro también hay muchas divisiones en tu país ja ja ja ja ja ja dice Chuchito sí claro.

Cometí casi estaba ya llegando a México y le voy a marcar a Chuchito oye Chuchito ya estoy llegando a tu país pero también veo muchas divisiones entonces me puedes decir en cuál vives si es que
México también está dividido en estados son 32 estados yo vivo en el estado de Oaxaca que se encuentra al sur del país ya que estés en México tienes que ocupar un medio de transporte aquí en la
tierra los medios de transporte son los barcos, los autobuses, trenes, bicicletas entre otros mas tú puedes tomar un autobús que te traiga a la ciudad de Oaxaca ya que estés en Oaxaca de una vez te
aviso que también Oaxaca está dividido está dividido en regiones y en distritos yo estoy en la región de los Valles centrales en el distrito de Etla mi comunidad se llama Xalapa del valle ya que estés en
Oaxaca me marcas para que yo te indique qué medio de transporte debes de tomar. Ya están en la ciudad de Oaxaca Cometín le marcó a Chuchito y le dijo ya estoy en la ciudad tu chito le contesta ah
bueno pues entonces lo único que tienes que hacer es tomar un autobús que te traiga acá a Xalapa del valle vas a pasar por diferentes municipios como San Pedro Ixtlahuac san Andrés y vas a llegar
hasta Xalapa vas a ver un enorme negocio que dice Super Xalapa vas a pasar un puente y yo te voy a estar esperando en la explanada del palacio municipal.

Ya cuando estés en Xalapa te voy a llevar a conocer todo todo todo todo todo lo que existe aquí en mi comunidad las plantas, los animales, las frutas, te voy a mostrar las costumbres que tenemos aquí
en Xalapa las fiestas que celebramos y sobretodo te voy a mostrar mi escuela ah muy bien le dice Cometín pues nos vemos en un ratito. Ya estando los dos juntos Chuchito le enseñó toda su comunidad
le di un recorrido por las calles de Jalapa

También podría gustarte